Archive for the tag 'Parque Natural Sierra de Las Nieves'

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA: PIE DE GALLO.

Andrés Rodríguez González Diciembre 2nd, 2020

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Con Gonzalo Astete

PIE DE GALLO. Ramaria amarilla, Barbas de chivo, Patita de rata. Ramaria flavescens

Seta del grupo de los Basidiomicetos.

Es característica su parte aérea que parece un coral o coliflor de hasta diez a 15 cm de alto y entre 10 y 25 cm de ancho, puede llegar a alcanzar más de un palmo de diámetro. Posee un solo tronco de color blanco que al aflorar a superficie se pone amarillo o base sólida y espesa. El tronco hace las veces de pie, de él salen sucesivas ramificaciones que terminan en pequeñas puntas en forma de U o de V amarillas que con la edad van pasando a amarillo-ocráceo por las esporas amarillo-pálido a amarillo-rosado o albaricoque.

La carne es consistente en el tronco y frágil en las ramificaciones, blanca y sin sabor ni olor especial, blanda y veteada. Olor y sabor agradables. Produce esporas amarillas, de forma elíptica, verrugosas.

Se puede confundir con Ramaria flava, pero es color amarillo-azufre, presenta diferencias microscópicas. Tambien con Ramaria aurea, de color amarillo-ocre y con Ramaria formosa, que es tóxica, de color rosa-salmón.

Es una seta típicamente de otoño, con un período de fructificación que va de septiembre a noviembre con octubre (si hay lluvias)como mes de máxima producción.

Ha sido encontrada en el Parque Natural Sierra de Las Nieves, en el camino de Conejeras al Cortijo de Quejigales, antes de llegar a la Nava de los Pinsapos, en una zona con alcornoques, encinas y pinos. Localizada por Juan Manuel Marín Galindo a quien agradecemos que nos haya permitido usar la foto y las informaciones aportadas sobre el lugar de recogida.

Buen comestible de joven.

Bibliografía

http://www.fichasmicologicas.com/

http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA: OREJA DE JUDAS

Andrés Rodríguez González Diciembre 1st, 2020

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Con GONZALO ASTETE

OREJA DE JUDAS Auricularia auricula-judae.

Una curiosa seta nace en forma de concha o copa ondulada, de 3 a 10 cm de diámetro y 4 de anchura, con curvas que recuerda a una oreja, de aquí su nombre popular.

Tiene forma redondeada muy irregular, se estrecha por uno de los lados, con el borde muy ondulado. Himenio arrugado de color pardo oscuro, con la parte externa más clara y escamosa. Es de color pardo, de consistencia elástica, traslúcida, aspecto gelatinoso, se encuentra recorrida por venas ramificadas.

El Pie es lateral casi nulo o muy corto. Produce esporas blancas. Habitualmente se aparece en grupos, siempre después de las lluvias, sobre ramas y troncos de árboles. Lo más frecuente es encontrarla sobre árboles  debilitados por la edad, tanto en alcornoques, higueras, nogales, sauces y otros. En el caso de la foto que presentamos se encontraba en un tronco de encina en La Nava de los Pinsapos, Parque Natural Sierra de las Nieves.

Es difícil confundirla gracias a su característica forma de oreja, pero para el iniciado podría confundirse con la A. mesenterica, de hábitat muy similar pero con la parte superior muy pelosa y de colores diferentes.

Según algunas claves es buen comestible, aunque su carne delgada, elástica my de aspecto feo no la hacen apetecible. Puede consumirse cruda o en ensalada. Se cultiva y comercializa en China y países orientales. Resulta fácil de desecar, ensartada y colgada en lugar seco y aireado. Rehidratada, también se utiliza en sopas y cremas. Tiene propiedades medicinales antibióticas y antiinflamatorias.

Cuando el tiempo es seco se contrae y es difícil verla. Muy frecuente en toda Andalucía. En la Serranía de Ronda se encuentra en bosques espesos y zonas con mucha humedad sólo en otoños y en invierno lluviosos.

Bibliografía

http://www.juntadeandalucia.es/

http://www.fichasmicologicas.com/

Bienestar con árboles en otoño en el arroyo Carboneras

Andrés Rodríguez González Octubre 16th, 2020

Bienestar con árboles en otoño en el arroyo Carboneras

Partimos del carril de Quejigales en el cruce con la unión del arroyo de la Fuenfría con el arroyo de Carboneras. El primero trae agua desde los terrenos de peridotitas de la Fuenfría y el segundo desde los pinsapares de las Cañadas de Ronda.

Vamos en dirección norte por un carril que atraviesa un joven bosque de encinas que ha crecido a partir de matorral de encinar levantado a base de “limpias” realizadas en los últimos 35 años.

Pronto llegamos a las ruinas de lo que fue uno de los cortijos más grandes del actual Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, Rajete. Un Ailanto sustituye curiosamente a los típicos nogales, chopos, higueras o encinas que existían en las entradas de los cortijos. Ese ailanto ya existía en forma de un hermoso árbol de un único pie hace 35 años cuando yo llegue aquí por primera vez. Ahora el ailanto esta envejecido, con el tronco deteriorado y a sus pies crecen muchos chupones. El cortijo está en ruinas y pronto caerán los techos, fue una hermosa construcción de dos plantas que conserva restos de su pasado esplendor como un patio empedrado de grandes losas, una gran cocina  y un horno en buen estado. No hay restos de manantial aunque agua debió haber en las inmediaciones, un pilar relativamente nuevo así lo atestigua. Cerca del llano donde se ubica el cortijo existe una era empedrada y, curiosamente, un algarrobo de pequeño porte que con seguridad alguien ha sembrado allí.

Desandamos nuestros pasos por donde hemos venido para tomar un carril que se abre a nuestra izquierda donde encontramos una cancela, se inicia un bosque de pinos de repoblación y encinas, el camino ya apenas visible, termina en el arroyo Carboneras donde han realizado una abundante repoblación de fresnos, espinos majoletos, Philireas, arces y otros vegetales en un intento de que recupere el bosque en galería que debió albergar.

El otoño las montañas, las formas caprichosas de la erosión del arroyo en el cauce los contrastes de colores de los árboles con su belleza, admirar los delicados claveles silvestres nos permitirá sentir con la vista, el olor del suelo y de las plantas a sentir con el olfato, el sonido de pájaros e insectos con el oído, al probar algún fruto comestible como los del majuelo apreciaremos sabores y tocar troncos de árboles, palpar las hojas, los musgos, las rocas… nos hará sentir con el tacto.

Regresamos al punto de partida por el cauce del arroyo aguas abajo o sus inmediaciones ya que el arroyo ha erosionado poderosamente el cauce. Veremos los interesantes y escasos Cotoneaster, los bosques de encinas y sobre todo el contraste de colores de otoño de los arces, de los espinos majoletos y de los fresnos antes de caer sus hojas.

BIENESTAR CON ÁRBOLES II.- LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS Y LA LUNA LLENA DE JULIO.

Andrés Rodríguez González Agosto 23rd, 2020

BIENESTAR CON ÁRBOLES

II.- LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS Y LA LUNA LLENA DE JULIO.

Intentamos conseguir un Bienestar Personal que incluye un bienestar emocional y, sin duda, repercute en un bienestar físico con una fórmula que no tiene nada de mágica, es a base de Paseos entre árboles para llegar a percibir lo mucho que estos seres vivos pueden aportarnos.

Se realizarían una o dos salidas mensuales con los siguientes objetivos: Conocer el funcionamiento de los ecosistemas, aprender a interpretar el paisaje y su evolución, pensar en actuaciones personales o en grupo que pudieran mejorar el entorno y a nosotros mismos, puesta en funcionamiento de todos nuestros sentidos en el interior de los bosques, incluidos los muy olvidados sentido del gusto y del olfato. La actividad terminaría con una puesta en común en la Morada del Pinsapo dentro de las Navas de los Pinsapos.

Hemos elegido este lugar por sus muchos valores medioambientales y la sensibilidad y la sintonía de los dueños antes nuestras propuestas. Una finca privada enclavada en el Parque Natural Sierra de Las Nieves, donde realizan sus propias actividades sin descuidar la educación ambiental a través de la Asociación El Glaucal de las Navas.

El esquema de funcionamiento de nuestra propuesta de Bienestar con Árboles  sería la realización de una ruta o paseo y una reflexión final de la actividad, ya por la tarde en el Aula de Naturaleza y refugio LA MORADA DEL PINSAPO, con una merienda a base de infusiones, bizcochos/galletas/dulces y productos de su producción como miel, hierbas aromáticas y otros.

Las actividades previstas para la temporada 2020 - 2021son las siguientes:

Hemos realizado con un Recorrido Nocturno para disfrutar de la LUNA LLENA EL DÍA 4 DE JULIO de 2020. Dentro de una actividad organizada por los dueños de Las Navas de los Pinsapos, con cena incluida. Es muy dificil para mi describir las sensaciones percibidas y la aparición de la luna llena entre los pinsapos, pero solo diré que repetiré la experiencia.

La Ronca del Gamo, a realizar en la segunda quincena del mes de septiembre, se trata de una actividad organizada para septiembre por Las Navas de Los Pinsapos y estará sujeta, como la anterior, a sus criterios.

Bienestar en el Alcornocal. Será de organización nuestra y la realizaremos en cuanto refresque a primeros de octubre en el magnífico bosque de Alcornoques que tiene la finca cercano al Llano de Las Navas aprovechando que durante el mes de agosto de este año se ha realizado la Saca del Corcho.

En el Bosque mixto de Las Navas de los Pinsapos. Incluiría una actividad de recogida de Setas para llevar. La fecha dependerá de las lluvias de otoño, puede ser ea finales de octubre o principios de noviembre.

Entre los Pinos de La Fuenfría. Prevista para finales de noviembre de 2020. Se realizará en unos lugares con una historia bastante trágica, un pasado minero y de pastoreo, entre escasísimos Robles y paisajes impactantes.

Llanos de la Caridad y Tajo del Canalizo, prevista para finales de año, puede ser espectacular por la posible presencia de nieve. Unos lugares que nos ayudaran a comprender el impacto de las actividades humanas en los bosques de pinsapos.

La Meseta de Quejigales y el Torrecilla. Enero 2021. El corazón del Parque Natural.

Las tres Cañadas de Ronda.  Febrero 2021. El origen del Parque.

En la Cabecera de Río Verde. Marzo de 2021. Con visita a los Pinsapos emblemáticos de la Escalereta y el del Puntal de la Mesa.

Castaños de Pujerra en zona de la Marmolera. Para abril 2021.

Andrés Rodríguez Glez “Pasolargo”

pasolargo@gmail.com

www.laserranianatural.com

BIENESTAR CON ÁRBOLES: Introducción

Andrés Rodríguez González Julio 5th, 2020

BIENESTAR CON ÁRBOLES: Introducción.

“Estoy convencido que solo lo que se conoce se ama, y solo lo que se ama se cuida y se protege”.

Estamos sometidos a la dictadura psicológica del ”Pensamiento Positivo”. Se nos bombardea con el “ver las cosas que pasan desde una perspectiva más alegre, enriquecedora y optimista”. Nos insisten en que debemos disolver el negativismo a todo lo que ocurre a tu alrededor. Se nos dice continuamente que “Hemos de tener un Pensamiento Positivo”, nos bombardean con frases de positivismo, unas ciertas y otras inventadas, sus defensores tienen sus profetas preferidos entre los que destaca Paulo Coelho y, tal vez por dar imagen o por moda, se recurre a principios de una supuesta filosofía zen e inevitablemente, se nos pone el manido dicho de “ver el vaso de agua medio lleno en vez del vaso medio vacío”. Mensajes que se trasladan a las redes sociales a base de pildorazos bienintencionados, descontexturizados y que son compartidos compulsivamente.

En psicología e incluso en mensajes religiosos, el pensamiento positivo es considerado una herramienta para combatir el estrés y las frustraciones del día a día que además ayuda a mejorar considerablemente la salud de la persona. Según los expertos en la moda del Movimiento del Pensamiento Positivo, nuestra personalidad positiva o negativa tiene que ver con las conversaciones que cada uno sostiene en privado con nosotros mismos. Según ellos, debemos exigirnos una actitud de positivismo cuando, ante una situación cualquiera, no debemos pensar en lo peor sino en lo mejor, manteniendo una actitud siempre positiva. La receta se repite a base de utilizar frases de superación y aceptación, que, muchas veces, son incompatibles entre sí.

Yo pienso que las recetas casi mágicas del Pensamiento Positivo no tienen suficientemente en cuenta la “carga genética” que todos llevamos y que, según estudios científicos realizados, puede representar en influencia en nuestro estado de ánimo más del cincuenta por ciento. Tampoco se valora suficientemente la aportación a ese estado anímico de nuestra mochila particular, nuestras vivencias personales, el entorno social y familiar en el que nos movemos.

Mi experiencia personal, después de muchos años de “búsqueda de estabilidad anímica”, me ha permitido darme cuenta que cuando regreso del campo, de los pinsapares, del contacto con la Naturaleza, de escuchar el sonido del viento en los árboles, observar los animales y la vida en los bosques, en su suelo y en su cielo, vengo más feliz de lo que me fui. Me noto anímicamente recargado, soy mejor persona, más tolerante, tengo mejor ánimo y pienso más y mejor en las personas que me rodean.

Por eso pretendo compartir esas sensaciones. En un momento me situé en esa moda de dar a todo lo espiritual un toque oriental, zen, budista o incluso japonés. Inventé una frase, Sukha Taru, que en traducción bastante libre del sanscrito, era el objetivo que me marcaba. Pero he pensado que mejor es simplificar y decir con nuestro idioma lo que pretendo: CONSEGUIR BIENESTAR ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LOS BOSQUES. BIENESTAR CON ÁRBOLES.

He buscado compartir esta experiencia en el lugar del entorno que más felicidad me aporta, en LA NAVA DE LOS PINSAPOS.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Yerba fantasma

Andrés Rodríguez González Abril 17th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Yerba fantasma  Thesium humifusum

Esta planta pasa desapercibida y, sin embargo, es de singular belleza. Cuando la envió al grupo María desde su trabajo en el fabuloso Camping de Conejeras, en el Parque Natural Sierra de las Nieves, me llamó poderosamente la atención. A ella, como persona observadora que es, sin duda que también.

Para descubrir esas pequeñas flores blancas, de aspecto insignificante, que salen en una mata de poco porte es necesario o estar muy pendiente o que la planta te llame. No creo en las casualidades. María en su afán de localizar orquídeas, ha desarrollado la capacidad de ver los detalles. Y esta hierba tan discreta en todo su conjunto, ha querido mostrarse a alguien que tiene la capacidad de “ver al mirar”, en esta primavera espectacular, pero en la que el virus nos tiene confinados.  Gracias María por hacernos ver esta maravilla que identificó Gonzalo Astete para el Grupo Atropa.

Las hojas de esta planta son lineales, con terminación aguda. Las ramas  parten de una cepa leñosa y se dividen desde la base en otras ramas muy abiertas, de allí el sinónimo botánico Thesium divaricatum. El resultado es un aspecto de planta tendida por el suelo, que técnicamente se llama “humifuso.

Las flores se disponen en racimos laxos, son hermafroditas, la corola está formada por una única envoltura floral , de manera que al exterior es verde, con aspecto de cáliz, y al interior  es blanco. Son flores de apenas 5 mm de tamaño. Es habitual que la corola, acampanada, termine en cinco lóbulos agudos, aunque pueden aparecer las corolas con tres lóbulos.

No tiene ningún nombre local para esta planta. Constancio Calvo Eito, activo difusor de la naturaleza en el  Valle de Echo, la cita como yerba del mal de tripas y yerba fantasma. También Font Quer recoge una nota de Palau Ferrer en la que se cuenta que en Palma de Mallorca la utilizaban como diurética y refrescante, hasta el extremo que el abuso de su recolección supuso el exterminio de la especie en la zona.

http://rocayflor.blogspot.com/

Grupo Atropa. SETAS: COLA DE PAVO.

Andrés Rodríguez González Enero 13th, 2020

Grupo Atropa. 

SETAS. 

COLA DE PAVO. Coriolus versicolor

La seta “cola de pavo”, esperanza para prevenir la pérdida de memoria y ciertos tipos de cáncer.

La parte aérea de esta seta es de un tamaño que puede llegar a los 10 cm de ancho, con un radio de unos 5 cm aproximadamente, y cuyo grosor es apenas de unos milímetros. Tiene forma semicircular o de abanico, abriéndose a partir del sustrato en donde se encuentre. Es anual,  salen siempre en grupos más o menos numerosos e imbricados unos con otros. Tiene múltiples colores dispuestos por la superficie de forma concéntrica, desde tonos claros casi blancos hasta prácticamente negros, pasando por tonos marrones o grises de distintos matices. Su superficie es vellosa en los especímenes jóvenes, quedando glabra posteriormente, y el borde se presenta ondulado de manera irregular.

Su pie es muy corto y enterrado en el sustrato o inexistente, por lo que consideramos a esta especie como sésil.

La carne es muy dura de color blanco, coriácea y fibrosa. En la zona de unión con el sustrato puede llegar a alcanzar un grosor de unos 5 mm, pero en el borde apenas alcanza los 2. Sin olor o sabor dignos de mención.

Es una especie bastante común que fructifica sobre madera de árboles de hoja plana y coníferas, incluso sobre algunos frutales, provocando en el árbol una podredumbre blanca. Es un hongo muy frecuente y extendido que puede hacer acto de aparición en cualquier época del año si las condiciones ambientales son adecuadas.

Esta especie que puebla nuestros bosques tiene importantes usos medicinales, algunos de los cuales están aún por investigar, se ha comprobado su eficacia en el tratamiento de diversos tipos de cáncer producidos por el papiloma humano, como el de mama o el de útero, además ayudan a minimizar los efectos de la quimioterapia en el ser humano. La variabilidad de su colorido ha dado lugar a la creación de algunas variedades, siendo frecuente en nuestro entorno encontrar ejemplares con predominio de zonas negruzcas.

Se han realizado investigaciones en ratones sanos con esta seta y se ha comprobado que  ha aumentado el número de ramificaciones de las neuronas, (las dendritas), tras la ingesta de la seta. Las dendritas tienen la función de recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlos hasta el núcleo de la siguiente, de ahí que si se favorece el aumento de ramificaciones en las neuronas del hipocampo, se pueda prevenir la pérdida de la memoria en adultos, por ello se pudiera aplicar en la dieta  este suplemento para favorecer una estrategia antienvejecimiento saludable, incluida la prevención del déficit cognitivo asociado a la neurodegeneración. La próxima fase será de practicar ensayos similares con esta seta en ratones modificados genéticamente para manifestar síntomas de Alzheimer.

El objetivo no se centra en descubrir cómo curar los problemas de memoria, sino en “prevenir la degradación del déficit cognitivo”.

Este hongo ya se ha usado en diferentes países para tratamientos oncológico, un extracto de la planta, el polisacárido Krestin (PSK), fue aprobado como medicamento y recetado para el tratamiento de cáncer en Japón en 1977.

La identificación de esta seta ha sido realizada por Manuel Becerra, gran experto en este apasionante mundo, de la empresa Micogest.

El ejemplar fue localizado en un tronco de pino en la zona de la Fuensanta, El Burgo, Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Bibliografía

https://www.efe.com/

https://www.fungipedia.org/

Baños de Bosque III: Lifa.

Andrés Rodríguez González Diciembre 16th, 2019

Baños de bosque III, en Lifa.

Un valle con valores medioambientales absolutamente maravillosos. Alberga un bosque de Cornicabras arbóreas que goza de alta protección en el Parque Natural Sierra de las Nieves. Dedicado a la ganadería de ovejas y algunas cabras que habitan en los cortados rocosos, con pequeñas zonas de cultivo en los terrenos más llanos y fértiles. En la ladera de Sierra Hidalga y en los roquedos más escarpados algunos hermosos y escasos pinsapos indican que allí existio un bosque de esta especie, entre las grietas de las rocas calizas aún algunos minúsculos pinsapos siguen intentando recobrar pasados esplendores, un sueño mientras los dientes de las cabras no lo consientan. Los potentes arroyos que se forman con las lluvias torrenciales se reúnen en el Arroyo de Lifa que presidido por los restos de una torre vigía árabe, recoje aguas para el río Turon. En el regreso siempre se puede tener la suerte de ver algún venado de Los Peñoncillos.

Lo que nos enseñan las hormigas. Ponencia en el congreso de la Asociación Ibérica de Mirmecología. Chefchauen, Marruecos.

Andrés Rodríguez González Julio 23rd, 2019

Lo que nos enseñan las hormigas. Ponencia en el congreso de la Asociación Ibérica de Mirmecología. Chefchauen, Marruecos.

LA RIQUEZA MIRMECOLÓGICA DE LA NAVA, EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES QUE QUEDARÁ FUERA DEL PARQUE NACIONAL.

THE MIRMECOLOGICAL WEALTH OF THE NAVA, IN THE SIERRA DE LAS NIEVES NATURAL PARK THAT WILL BE OUTSIDE THE NATIONAL PARK

Andrés Rodríguez González (1). Joaquín Reyes López (2)

1Calle Sierra Hidalga 21 29400 Ronda (Málaga)2 Área de Ecología, Facultad de Ciencias Universidad de Córdoba,Campus de Rabanales, Córdoba.

La diversidad mirmecológica de un ecosistema es considerada como un buen índice de la calidad ecológica de la zona. El Parque Natural Sierra de Las Nieves tiene una serie de valores medioambientales que le han hecho merecedor de pasar a tener en breve la categoría de Parque Nacional. Una de las zonas más importantes, biológicamente hablando, es la Nava de S. Luis, actualmente denominada Nava de los Pinsapos y que sin embargo, quedará fuera del futuro Parque Nacional.

Desde hace varios años venimos haciendo muestreos de la fauna de hormigas en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. En especial hemos muestreado con intensidad en La Nava. En ella hemos considerado hasta siete unidades de vegetación. Sobre ellas se han realizado diversos métodos de muestreo durantevarios años, desde prospecciones directas, cuadros, colocación de trampas a nivel de suelo, transectos, metodología de Embudo de Berlese. Además, en el año 2010 se realizó un Taxomara en Ronda en el que se realizaron muestreos en La Nava. En la finca se han obtenido un total de 42 especies hasta la fecha, mientras en el resto del parque sobrepasan las 80. Esas 42 especies son un número muy alto si consideramos la poca superficie de La Nava en comparación con la totalidad del Parque Natural. Es patente la escasez de especies endógenas en el Parque Natural Sierra de Las Nieves y en La Nava.

Por todo ello, consideramos que La Nava es una parte fundamental del futuro Parque Nacional que debe quedar incluida en sus límites y que la ausencia de especies endógenas esta derivada del deterioro progresivo causado por la actividad humana en el parque hasta llegar a la perdida casi total del suelo y sus especies asociadas.

Palabras clave: bosques de pinsapos, Parque Natural Sierra de Las Nieves, especies endógenas, perturbaciónantropogénica

NATURALISTAS EN LA SERRANÍA DE RONDA. Capítulo XIV. Francisco Molina. Frasquito el guarda “El guarda del pinsapar de la Sierra de las Nieves”.

Andrés Rodríguez González Febrero 14th, 2019

NATURALISTAS EN LA SERRANÍA DE RONDA.

Francisco Molina. Frasquito el guarda

“El  guarda del pinsapar de la Sierra de las Nieves”.

Promovido y organizado por la Asociación Senderista Pasos Largos, el seis de marzo 1997 se realizó un homenaje a Francisco Molina, popularmente conocido como Frasquito el guarda, un personaje fundamental en la conservación del pinsapar de los Montes de Propios de la Sierra de La Nieve, núcleo matriz del Parque Natural Sierra de Las Nieves.

¿Quien fue nuestro personaje?

“…Después de unas lomas entre 1.200 y 1.300 m. alt. y ya en la Sierra de La Nieve, entramos en la consocietas de Abies pinsapo casi tocando con la casita de Molina y choza, situadas junto a la fuente del Pinar. Aquí tiene Frasquito el entusiasta guardador del pinsapar un reducido albergue que él se ha construido para protegerse de las  inclemencias de la Naturaleza durante el desempeño de su misión (Depende de Guardería Forestal del Cuerpo de Montes. Hace ya tiempo que una sociedad y elementos culturales de Málaga se interesan por que el pinsapar sea declarado Parque Nacional. Pero nada se ha conseguido todavía).

Es Francisco un hombre franco, cordial y entendido, muy amante de sus pinsapos como admirador de su mérito; nos atendió admirablemente y debo advertir que no hay necesidad de recomendación para ello, pues le basta saber que uno se interesa por los pinsapos para que le sirva y atienda y le colme de atenciones. Molina conocía muy bien a Gros a quien había acompañado años atrás en la búsqueda de Atropa baetica por estas sierras…”.

Con estas palabras describía José Cuatrecasas en 1930 su encuentro con Frasquito Molina,  nuestro personaje,  en un artículo titulado  “Una visita al pinsapar de Sierra de la Nieve”,  publicado en el Butleti del Institució Catalana d´Historia Natural, 2ª serie; Barcelona.

Otros autores y viajeros también conocieron y estimaron la compañía de Frasquito.

En Mayo de 1.917 Fernando de los Ríos hizo una excursión de Málaga a Ronda con su amigo Pablo de Azcarate quien tuvo el acierto de tomar notas detalladas del itinerario, notas  que  fueron  publicadas  en  la revista Javega en 1.981. El autor hace una pequeña introducción en la que entre otras cosas dice:  “Hace algún tiempo encontré entre mis papeles  un  viejo cuaderno con mis notas sobre la excursión que hice  acompañando a Fernando de los Ríos en el mes de Mayo de 1.917, por lo que estoy tentado a llamar “su” Serranía de Ronda; tal era la emoción y el amor con que contemplaba aquellas lomas y barrancos y conversaba con aquellos solemnes y sentenciosos campesinos”.

El relato contiene  jugosos contenidos, desde la descripción de las tres horas de camino que tardaron entre Fuengirola y Marbella o el resumen detallado del presupuesto anual de Parauta (12.560 pts).

Tomamos textualmente la descripción de la subida al Torrecilla que realizaron el día 27 de Mayo. Dice así: “Excursión a la sierra de Tolox para subir a la Torrecilla, lo más alto de la Serranía: 1.918 metros (según Orueta), y a la vuelta ver el pinsapal. Salimos del cortijo a las siete de la mañana; es necesario llevar un buen guía; los caminos son terribles; no viéndolo no se creería que por ellos se pueda ir a caballo. Desde el primer alto intentamos ver cabras monteses sin conseguirlo. Después, a la izquierda vista de  Ronda. Se atraviesan una especie de hoyas que recuerdan a los puertos de Peña Ubiña en la montaña de León. Por allí encontramos al guarda del pinsapar, un viejo muy templado y famoso que nos acompañó todo el día, y algún pastor de los rebaños de ovejas que por allí abundan”.

Efectivamente Frasquito era un entusiasta guarda del pinsapar, estimado por los botánicos por su amabilidad, atención, dedicación y entendimiento del tema; pero también por la gente del pueblo en Ronda. Según cuentan sus familiares más directos, dos ancianos sobrinos José y Miguel Molina González, Frasquito recogía leña para traerla al asilo de ancianos de Ronda, ciudad en la que vivía (Calle Real 11) y donde bajaba una vez a la semana.

Frasquito Molina García tenía 11 hermanos, él hacía el cuarto de mayor edad, estuvo de guarda unos 50 años sí contamos los anteriores y posteriores a la Guerra Civil. Con su caballo de nombre “Picuo” y su perro setter ingles llamado “Yanqui” cuidaba el pinsapar bajo las ordenes del ingeniero jefe D. Eladio Caro. Persona querida y respetada por todos desde  los bandoleros Flores Arrocha y Pasos Largos con los que convivió en la zona, los botánicos y viajeros que pasaron por el pinsapar de Ronda y la gente del pueblo llano, buena prueba de ello es que lo mantuvieron en su puesto una vez superado el terrible drama de la Guerra Civil española.

Aún se conserva la “Fuente  de Molina” (fuente del Pinar), junto a la que tenía la choza; en un enorme pinsapo seco se construyó un asiento a modo de mirador y las raíces descarnadas de otro servían para  casa a su perro “Yanqui”. La fuente no está lejos del actual refugio de Quejigales, junto al camino que conduce al pinsapar de la “cañada de Las Animas”.

Un hermano de Frasquito, de nombre Cristóbal, fue el primer guarda de la Alameda de Ronda, a éste le siguió en el cargo su hijo.

Gracias a la amabilidad de sus dos sobrinos, nonagenarios pero con buena memoria y salud, hemos podido recopilar algunos de  estos datos. Desde aquí nuestro agradecimiento.

Las fotos antiguas las ha cedido para su publicación Rafael Flores, a quien agradezco el detalle. También que me haya permitido usar el texto anterior que elaboramos los dos y utilizamos como memoria informativa para pedir a la Delegación Provincial de Medio Ambiente la realización de un homenaje y colocación de una placa conmemorativa a Francisco Molina.

Bibliografía

CUATRECASAS ARUMI, JOSEP, “Una vista al Pinsapar de la Sierra de La Nieve”, Butleti Institucío Catalana d´Historia Natural 2ª Serie 10,  1930, Pp. 65- 67.

FLORES DOMINGUEZ, RAFAEL y RODRIGUEZ GONZALEZ ANDRÉS, La Sierra de las Nieves. Guía del Excursionista, Ronda, Editorial La Serranía, 2005.

Next »