Archive for Abril, 2009

Ruta por la Vía Verde

Andrés Rodríguez González Abril 26th, 2009

La Vía Verde de la Sierra
Por Andrés Rodríguez González. www.laserranianatural.com

La Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces (ARACA) y el Patronato Deportivo Municipal de Ronda (PDMR),  hemos organizado esta esplendida ruta que realizamos en el mes de Abril un nutrido y diverso grupo de senderistas.


La Vía Verde de la Sierra es un antiguo trazado de ferrocarril convertido en pista para uso senderista, cicloturista y paseo a caballo. Recorre 36 Kms entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera, pasa por las provincias de  Sevilla y Cádiz. Forma parte de las Vías Verdes de España, una magnífica idea coordinada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La creación de esta línea férrea se comenzó a estudiar a principios del siglo XIX. La idea original era hacer un trazado atravesando la Sierra de Cádiz para comunicar por ferrocarril Jerez de la Frontera con Almargen, se conseguiría, así, comunicar con los ferrocarriles de Málaga y Granada. Bajo los auspicios de la Diputación Gaditana se dieron los primeros pasos para desarrollar un ferrocarril que dinamizara la comarca de la Sierra. En 1.887 se presentó un anteproyecto que contemplaba una línea desde Jerez a Setenil, hasta se pensó en un ramal que finalizaba en Grazalema.  A principios del siglo XX, se crea en Jerez la Sociedad para los Estudios del Ferrocarril Jerez-Villamartín-Setenil, que desarrolla un elaborado proyecto. Pero es en 1.926, durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando se aprueba la construcción del llamado Ferrocarril de la Sierra. En total se preveía un trazado de 120 Kms. Entre los años 1.920 y 1930 se realizó gran parte de la construcción que quedó abandonada cuando cayó la dictadura de Primo de Rivera sin haberse llegado a terminar. Las infraestructuras de la plataforma de vía, los túneles, los viaductos y las estaciones , estaban prácticamente terminadas entre los pueblos de Puerto Serrano y Olvera, siendo precisamente ese tramo el que fue rehabilitado y acondicionado en la década de 1.990, no sin pocas dificultades por que parte de las infraestructuras estaban ocupadas o casi destruidas.

La ruta comienza en la antigua Estación de Puerto Serrano, un bonito pueblo blanco situado en la vega del río Guadalete. No hace mucho tiempo, en el edificio de la vieja estación se ha habilitado un pequeño hotel, un restaurante, un aparcamiento y un punto de información de la Vía Verde. El camino se encuentra perfectamente marcado y no ofrece la más mínima duda. Muy pronto iniciamos un desvío del camino original, la razón no es otra que el largo túnel del Indiano no fue posible recuperarlo por presentar multitud de derrumbes en su interior. A partir del cercano Cortijo del Indiano el trazado ya si corresponde con el diseño original y pronto encontramos el primero de los treinta túneles que presenta el recorrido. Continuamos por el paraje de Los Llanos de la Reyerta, que tiene su túnel con el mismo nombre. En las cercanías se localiza un molino hidráulico que aprovecha la fuerza del río Guadalete. El terreno pasa de llanos con campos de cultivo y olivares a rocoso con matorrales y grandes algarrobos que se agarran a las rocas con poderosas raíces. En primavera los bordes del camino son un espectáculo de color con las orquídeas, las jaras, margaritas, retamas y otra multitud de flores.
El río se encajona excavando un escarpado cañón por el que desliza su rápida corriente. El paso sobre el Arroyo de los Azares, situado en el Km., seis de la ruta, nos permite descubrir el primero de los cuatro grandes viaductos de la Vía Verde.

A la salida del túnel de los Azares, la Vía se asoma sobre el Guadalete con una enorme balconada a la que sigue un largo túnel de casi 500 m. de longitud en curva. Es la primera galería iluminada que encontramos.
Estamos cerca del Km 9 cuando salimos del túnel y el encajonado valle se abre para recibir las aguas del Guadalporcún. Estamos en la Junta de los Ríos. También se puede iniciar la ruta en este punto donde se ha construido un pequeño aparcamiento. Muy cerca, la Finca de la Toleta ha sido transformada en Área Recreativa y de acampada donde se puede pernoctar.

En la Junta de los Ríos, Vía Verde y Guadalete se separan, ahora la Vía sigue el curso del río Guadalporcún que viene desde Setenil. Las dificultades montañosas de nuevo son importantes, algunas de ellas se salvan con grandes viaductos como el del Arroyo Gillete, en el Km. 12,5 o el extraordinario túnel que atraviesa el Cerro del Castillo, el más largo del recorrido con 990 m. de longitud.
Cuando superamos un corto viaducto a la salida de un nuevo túnel llegamos a la Estación de Coripe, rehabilitada como Hotel-Restaurante, que puede servir también como acceso a la ruta, desde aquí también podemos llegar al Monumento Natural del Chaparro de la Vega. Junto a la estación existe un punto de información de la ruta y agua. Desde aquí hasta Zaframagón atravesaremos otros cinco túneles.
Una vez hemos superado el kilómetro 20 aparece ante nosotros la Estación de Zaframagón. El edificio ha sido rehabilitado y acoge un buen observatorio de aves y punto de información. Muy poco más adelante encontramos el El Peñón de Zaframagón, perforado por su lado oeste por las aguas del río Guadalporcún, que han tajado un angosto tajo: El Estrechón. El río es superado por un nuevo viaducto, que recibe el mismo nombre, de Zaframagón. La base del Peñón es oradada por otro largo túnel de 700 m.
Cuando salimos del túnel encontramos otro paisaje, praderas y antiguos campos de cultivo, recorvertidos algunos en ganaderías de toros bravos. La Vía discurre ganando poco a poco altura en dirección a la Estación de Navalagrulla, situada en el Km. 27. Los taludes se llenan de grandes matas de Torviscos. Superamos otros cuatro túneles nuevos túneles, tras los cuales llegamos a Navalagrulla, una estación en ruinas.

Encaramos los últimos nueve kms de la Vía desde la ladera que separa las cuencas de los ríos Guadalporcún y Guadamanil. El trazado prosigue por un paisaje de pequeños cerros que son superados por otros seis nuevos túneles. En el Km. 29,5 encontraremos un tobogán fastidioso para los ciclistas por el cual la Vía desciende a una vaguada que antes salvaba un desaparecido terraplén, tras él, la Vía se cruza con la Colada de Morón, en el km 32. Las dificultades de los últimos kms son superdas con nuevos túneles y ganando altura en un sinuoso recorrido hasta llegar a los andenes de la Estación de Olvera. Estamos en el punto final de la ruta tras recorrer los 36 kms. Un bello edificio restaurado en los que fueron unas cuadras semiabandonadas nos deja ver el interés medioambiental e incluso económico actual que tiene esta excelente iniciativa de la que otros muchos pueblos y ciudades podrían tomar nota.
La hermosa estampa del Castillo de Olvera nos invita a realizar un último esfuerzo y ascender una dura rampa para llegara a este monumental pueblo blanco.

concurso conoce la serranía. 2ª foto del 2º trimestre

Andrés Rodríguez González Abril 24th, 2009

Propongo una nueva foto para el concurso Conoce la Serranía. En este caso se trata de contestar a la pregunta

¿Como se llaman estos llanos?.

En ellos se encuentran los restos arqueológicos que se muestran.

Como es habitual, el premio consiste en una estancia para dos personas en el magnífico Alojamiento Rural Posada del Fresno, situada en Montejaque. Se sorteará entre los máximos acertantes al finalizar el segundo trimestre del año.

Escarabajo Blaps

Andrés Rodríguez González Abril 19th, 2009

Escarabajo  Blaps

Los escarabajos o coleópteros son insectos de tamaño variable, desde diminutos (hasta de 0,5 milímetros de largo) hasta muy grandes como los Hercules y Goliath de los trópicos que son los mayores insectos, con unos cien gramos de peso.  Son seres muy abundantes, existen más de 250.000 especies en el mundo. Muy variables en su forma y colores, tienen como todos los insectos, seis patas y cuatro alas.
Una de las características que permite distinguirlos es que casi siempre tienen dos pares de alas, de las cuales las anteriores son duras y sirven de protección una vez que se recogen a lo largo de la línea central del dorso, se llaman Elitros; las alas posteriores son membranosas y habitualmente están plegadas debajo de las alas anteriores. Se pueden confundir con los  Chinches, pero éstos tienen las alas anteriores recubriéndose una a otra. También pueden confundirse algunos con las Tijeretas, pero los Coleopteros nunca tienen sus pinzas.
El aparto bucal de los Escarabajos es siempre de tipo masticador. Algunos se alimentan de plantas (escarabajo de la patata),  otros perforan la madera,  algunos devoran la harina y las legumbres  (forman plagas), otros son carroñeros (como los escarabajos  peloteros), los hay que devoran las alfombras y tapices (como la mal llamada “polilla” de las alfombras). Casi simpre son las larvas las causantes de los problemas.
Posiblemente el éxito de estos insectos se debe a la dureza de su caparazón exterior, unas alas son de protección y las otras ayudan a su dispersión, hasta han colonizado el agua. Algunos , como los Ditiscos, viven en este medio, almacenan aire entre los élitros superiores y los inferiores.
Siempre tiene dos ojos compuestos y dos antenas.

La fotografía  corresponde a  un escarabajo del género Blaps, es un grupo perteneciente a una gran familia, la de los Tenebrionidos, con más de doscientas especies en la Península Ibérica. El nombre hace referencia a la palabra latina tenebra que significa tiniebla, son especies de color negro, popularmente se les llama Escarabajos Nocturnos del Suelo o Escarabajos de las Tinieblas. Curiosamente no vuelan, suelen tener los élitros soldados. Algunos son parásitos y viven  en las despensas,  de esta familia es el llamada Escarabajo Molinero, muy utilizado por los criadores de animales en cautividad porqué sus larvas son utilizadas para criar aves y lagartos.  No es el caso de los Blaps, unos coleópteros de tamaño grande, que no vuelan, fáciles de identificar por sus largas patas y una cierta torpeza al andar.
Blaps lusitánica y Blaps mucronata son dos especies muy comunes y abundantes, difílices de diferenciar para los no especialistas.

Melia

Andrés Rodríguez González Abril 17th, 2009

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA
Cinamomo, Melia. También llamado Agriaz, Amelia, Árbol Santo, Mirabobo.
Su nombre científico o latino es Melia azedarach L. “Melia” es el nombre griego de “Fresno”, ya que sus hojas se asemejan a las de éste árbol.
Pertenece a la familia de las Meliaceas.
Su procedencia es del sur y este de Asia (Chia, Siria, Iran). Se consideraba un árbol sagrado en la antigua Persia. Se cultiva en las Baleares, se usan sus huesos para confeccionar rosarios, de ahí el nombre de Árbol Santo que se usa en Barcelona.
Su trata de un árbol caducifolio muy utilizado como planta de sombra y ornamental en numerosas plazas y jardines. Está considerado como uno de los árboles más bonitos y adecuados para climas suaves. Es de tamaño mediano, con una altura de hasta 15 metros, aunque habitualmente no llega a esa medida. Su copa es amplia, adquiere una forma redondeada y bien formada, por ello se utiliza como árbol de sombra. También porqué su crecimiento es rápido.
En nuestro clima presenta hojas cáducas, aunque en zonas más cálidas pueden ser semipersistentes, son hojas alternas, compuestas, de 25 a 80 cm de largo; las hojuelas son ovales, de color verde claro y aserrados. En otoño las hojas adquieren un tono dorado.

Producen abundante floración de color lila, de 2 cm de ancho, en racimos de 10 a 20 cm de largo, la época es en la primavera, cuando ya está cercano el verano.
El fruto es tipo “drupa” globosa de color amarillo, de 1-1,5 cm de diámetro, al principio de color verde que se tornan amarillos. Maduran en otoño e invierno. Pueden verse durante todo el invierno en el árbol, cuando éste no tiene hojas. Los frutos son venenosos para las personas y algunos animales tomados en cierta cantidad, es curioso que no es venenoso para las aves. Tienen propiedades narcóticas. El cocimiento de los frutos tiene propiedades insecticidas y según Quer es eficaz en uso externo para matar los piojos.
Se usa mucho especialmente en Levante y en Andalucía, en jardinería por su floración exuberante y muy aromática y por dar buena sombra. Su madera no es de calidad pero es homogénea y fácil de trabajar, por ello se ha utilizado en ebanistería y para la construcción.
Aguanta bien la sequía ambiental y los terrenos arcillosos. Puede ser atacado por pulgones que se pueden combatir con insecticidas. También posibles enemigos son las Cochinillas y los ácaros.

Determinadas propiedades del árbol lo hacen especialmente adecuado para los jardines, posee largas hojas compuestas de bonito color verde brillante, grupos de flores lila muy abundantes, que brotan cuando las otras flores ya decaen, a las que siguen frutos amarillos, reunidos en racimos que duran hasta invierno. Si a todo esto añadimos que las semillas pueden utilizarse para hacer cuentas de rosarios, tenemos una planta sumamente útil.

foto concurso “Conoce la Serranía”: 1ª foto 2º Trimestre

Andrés Rodríguez González Abril 14th, 2009

Presentamos la primera foto del segundo trimestre del Concurso Conoce la Serranía, en este caso se pregunta el nombre de una laguna que existío en esos llanos, nombre que coincide con el del Cortijo que también se ve en la fotografía.

Ya sabeis que entre los máximos acertantes se sortea al final de éste trimestre, en Junio, una estancia para dos personas en la Posada del Fresno, un magnífico alojamiento Rural de Montejaque.

Europa nos dá otro toque

Andrés Rodríguez González Abril 10th, 2009

La Eurocámara advierte a España.

En un reciente informe se hablaba que la corrupción urbanística afecta al setenta por ciento de los municipios españoles y de que dicha corrupción afectas a todos los partidos; por lo tanto es la Ley de Regimen Local lo que está mal hecho, la misma Ley que permite que un alcalde goce casi de impunidad y tenga un enorme poder. Nos quejamos de que Hugo Chavez intente perpetuarse en el poder, pero ¿que podemos decir de los políticos españoles que se quedan en los puestos indefinidamente y en algunos casos, como las alcaldías, las han hecho heredables de padres a hijos?.
De nuevo la corrupción urbanística española ha sido objeto de debate en Europa y ha motivado una condena del Parlamento Europeo y una amenaza de congelación de los fondos estructurales si no se corrigen los excesos. Las frases dentro de la condena son duras, se habla de “abusos urbanísticos” de  “desarrollo insostenible que genera una corrupción endémica”, de que la justicia española “no está preparada y propicia figuras legales que fomentan la corrupción”. Critica concretamente los casos de Marbella, Estepona y la zona de Levante.
Esta resolución es la tercera que elabora en cuatro años el parlamento europeo.
La imagen de nuestro país está quedando muy deteriorada, se ha engañado descaradamente a inversores europeos y se está destruyendo nuestra principal industria, el turismo basado en las playas y en un paisaje bien conservado, si a ello añadimos que la generación de trabajo se basaba en la construcción y que el turismo está empezando a mirar hacia otras zonas mediterráneas como el norte de África, Croacia y la antigua Yugoslavia, bien podemos pensar que estamos matando a la gallina de los huevos de oro.

Como ejemplo del concepto que tiene de esta nación puede servir la siguiente fotografía que preside la sede de Consejo de la UE, España es una hormigonera vertiendo cemento.

calendario natural abril 09

Andrés Rodríguez González Abril 10th, 2009

La noticia reciente y triste ha sido que ha muerto Mr. Boyd. Se había establecido hace muchos años en Ronda, primero vivío en el barrio de la Ciudad, después en los campos de La Indiana. Lleva tantos años entre nosotros que los alambres de espino aún no cortaban los campos y los antiguos caminos públicos, eso le permitió hacer una ruta entre Ronda y las Alpujarras casi sin pisar el asfalto a lomos de caballo. Escribío más cosas, algunas se publicaron en su lengua materna, el inglés, otras, incluidas poesías no fueron publicadas. Pero recientemente su recorrido desde Ronda a las Alpujarras ha sido publicado por la editorial La Serranía. Fue un gran defensor de todos los valores naturales de la comarca, especialmente destacó en la defensa del río Guadalevín cuando la contaminación de la ciudad de Ronda lo había convertido en una cloaca y de los encinares de la comarca, por eso tuvo serios problemas como cuando, en un intento de amedrentarlo, los promotores de Los Merinos, lo denunciaron exigiéndole una indemnización de ¡22 millones de Euros¡, afortunadamente la justicia dio la razón a Mr. Boyd pero su salud quedó tocada. Siempre correcto, siempre sonriente, siempre optimista, como correspondía a un señor inglés, a un Lord. El día 26 de marzo, su familia, sus amigos, la colonia de ingleses y sus vecinos de La Indiana le rindieron un bonito homenaje.

Y ha muerto cuando la primavera estallaba de vida, cuando los insectos salen después del duro invierno a buscar alimento y reproducirse; las hormigas buscan nuevas áreas con alimentos, incluidas las casas; los jardines se llenan de bulbos y brotes nuevos; las orquídeas silvestres nacen en los encinares; las gentes preparan los semilleros de los huertos, siembran las patatas y los ajos ya están crecidos. Y los abejarucos ya han regresado. Y cuando nace la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de la Serranía de Ronda y Sierras de Grazalema.

Descanse en paz  Mr. Boyd, su lucha es un ejemplo y nos da energía para seguir en nuestras posiciones en defensa de la Naturaleza.

Aguila pescadora

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2009

Aguila pescadora (Pandion haliaetus)
Ave rapaz grande, de color marrón oscuro en las partes superiores, exceptuando la cabeza que es blanca con una especie de antifaz oscuro, el color oscuro del dorso contrasta con la parte ventral que es blanquecino. Sus alas son desproporcionadamente grandes y estrechas. Las garras son de color marfil. Los ojos amarillos y el pico muy afilado. La hembra y los jóvenes poseen una banda pectoral pálida. Muy característico es el antifaz oscuro que empieza en el pico y se une al dorso pasando por la zona ocular. Píleo manchado de pardo-oscuro de forma variable. En algunos momentos su vuelo puede parecerse al de una gaviota. El águila pescadora mide entre 52 y 60 centímetros de alto, con una envergadura que oscila de 152-167 cm. Posee unas plumas alargadas en la nuca que forman una cresta que se eriza con frecuencia.
Se halla distribuida por todos los continentes, exceptuando la Antártida. En España continental desapareció como reproductor a principios de la década de los 80 del pasado siglo XX, aunque la población se ha recuperado, aún se la considera en estado crítico. Los núcleos españoles más abundantes son las Islas Canarias y Baleares. Durante la época migradora pueden observarse ejemplares en cualquier zona de España, especialmente las que pueden ser aptas para la pesca (marismas, embalses, ríos, etc.), llegando a invernar en algunas zonas favorables de Extremadura, delta del Ebro y sur de España (costa y embalses gaditanos y costa de Huelva).
En la comarca se han observado ejemplares invernantes no reproductores en el Embalse de Los Hurones, cerca de Ubrique, también se la ha visto también en el Embalse de Zahara, en el Parque Natural Sierras de Grazalema.

Los ejemplares del norte de Europa son migrantes transaharianos. Pasan el invierno en Africa tropical, aunque cada vez más ejemplares invernan en la península Ibérica. Durante la migración, el paso por la península Ibérica es frecuente, aunque no hay concentraciones tan importantes como otras rapaces en el estrecho de Gibraltar, debido a que puede migrar directamente sobre el mar sin depender de las corrientes térmicas. La mayoría de las águilas pescadoras europeas inverna en países como Sierra Leona y Senegal. Las aves adultas cruzan el Mediterráneo, y las más jóvenes siguen la costa en un recorrido más largo, pero que les permite tomar algún descanso.
El águila pescadora está estrechamente ligada a los hábitats acuáticos con abundancia de presas, con aguas poco profundas, claras y no contaminadas. Los reproductores españoles, suelen utilizar hábitats marinos, nidificando en acantilados tranquilos, construyendo el nido sobre rocas. Se alimenta exclusivamente de peces vivos. La captura de otras presas es excepcional y accidental. Los peces más pequeños suelen medir unos 10 cm. y los mayores unos 60 cm. y pesan entre 100 y 600 g. Las especies más depredadas son las que se mueven cerca de la superficie.
Durante el vuelo de pesca, se cierne a poca distancia del agua. Una vez localizada la presa se lanzan sobre ella desde el aire en picado. En el último momento adelantan las garras las cuales se sumergen en el agua. También puede pescar desde posaderos.
La madurez sexual se alcanza a los 3 años y la primera reproducción tiene lugar entre los 3 y 5 años. En el Mediterráneo la edad media de la primera reproducción es de 4,3 años para los machos y 5,1 años para las hembras.
La esperanza de vida media de un águila pescadora es de 20-25 años.
Las fotografías que ilustran esta información son de Juan Tebar.


Chumbera

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2009

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA

CHUMBERA
Su nombre común es Chumbera, pero recibe muchas otras denominaciones según los lugares: Higos chumbos, Nopal, Nopal castellano, Tuna, Tuna de Castilla, Tuna de España, Tuna blanca, Cardón de México, Higo de Barbaria, Higo de pala, Higo de México, Palera. Nombre científico Opuntia ficus-indica. Familia de las Cactáceas. El género Opuntia está integrado por cerca de 250 especies. El nombre parece hacer referencia a la ciudad de Opus, capital de Lócrida, antigua región de Grecia.
Su origen es la zona tropical Mexicana, viven silvestres desde Nebraska, en el Norte de USA, hasta el extremo Sur del continente, Patagonia. Fue introducida en Europa durante el siglo XVI donde está naturalizada y ampliamente distribuida en todo el Mediterráneo, incluido el Norte de África. En Australia las Opuntia se han naturalizado hasta tal punto que han llegado a ser invasoras, teniéndose que combatir con productos químicos y mediante la crianza y suelta de un insecto, la cochinilla algodonosa, que en América es una plaga, se instala en las plantas y a veces es difícil de detectar porque se confunde con las matas de púas en las especies que las tienen blancas.
Todas las Opuntia se caracterizan por tener, además de las espinas normales, diminutas espinas llamadas gloquidios.
Es un cactus en forma de matorral y, a veces arbóreo, de dimensiones variables entre 1 y 4 metros, con ramas constituidas por artículos carnosos de forma elíptica, denominados palas, sembradas de una serie de nódulos en los que se localizan una especie de cerdas de color amarillo y pelusilla; flores amarillas que aparecen en primavera-verano, de 10 cm de ancho de color muy vivo, con numerosos pétalos.
Antes se cultivaba extensamente para cosechar los frutos llamados tunos o higos chumbos que son comestibles, es una tradición en Andalucía y países del norte de Africa la venta de los frutos cuando maduran. También esta especie es muy apreciada como alimento para el ganado. Actualmente existen en América algunas plantaciones comerciales de variedades seleccionadas que dan unos magníficos frutos y se comercializan perfectamente envasados tanto en el continente como exportándolos a países de ultramar.
Una de sus particularidades es que cualquier trocito de planta que cae al suelo desarrolla raíces y crece con tal rapidez que la chumbera se ha convertido en plaga en algunos países cálidos. Los nuevos trozos son ovales planos y verdes, los más viejos son más cilíndricos y color marrón. Es una planta difícil de controlar, siempre se ha de trabajar con guantes, a no ser que sea de la variedad  ‘Burbank’s Spineless’, sin espinas). Mojar la planta antes de manipularla, si no se dispone de guantes..
Se ha usado también como decorativa para lugares muy secos. Los brotes muy jóvenes de algunas especies de Opuntia eran usados para ensalada o también cocidos, eliminándoles la piel y las espinas y cortando la carne a trozos.
Tiene uso medicinal en México como uno de los remedios más populares contra la diabetes, sus planas tiernas se preparan licuadas con agua, también se comen crudos o en ensalada; se dice también que es buen remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, para ello es más recomendable usar la raíz cocida; otras aplicaciones, pero menos frecuentes, son para las afecciones de los pulmones y como auxiliar en el parto.

Vive a pleno sol, pero requiere un suelo poroso y bien drenado. Sufre mucho con las heladas, aún así se desarrolla bien sobre las paredes del Tajo de Ronda.
Se multiplica a través de esqueje. Lo más importante para su cultivo es evitar el exceso de riego, pues puede provocarles podredumbre de los tallos y la planta entera.

Vamos a la Vía Verde de la Sierra con A.R.A.C.A.

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2009

RUTA POR LA VÍA VERDE

El P.D.M.R. (Patronato Deportivo Municipal de Ronda) y A.R.A.C.A. (Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces), vamos a realizar un recorrido por la Vía Verde de la Sierra de Cádiz el día 18 de abril de 2.009.

La Vía Verde transita por un antiguo trazado ferroviario, actualmente son 36 Kms los que se pueden recorrer. En la Vía Verde existen 30 túneles, el de mayor longitud tiene 990 m y cuatro viaductos, uno de 273 metros.

Un autobús nos llevará desde Ronda al inicio de la ruta en Puerto Serrano y nos recogerá en Olvera por la tarde. La hora de salida desde Ronda es a las 8,30 de la Residencia Militar, junto a la Estación de Autobuses de Ronda, ya desayunados.

ES GRATIS, PERO PARA REALIZAR LA RUTA ES IMPRESCINDIBLE QUE TE INSCRIBAS EN LA PISCINA CUBIERTA ANTES DEL 15 DE ABRIL.
PLAZAS LIMITADAS

Next »