Archive for Junio, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Mariposa Pandora

Andrés Rodríguez González Junio 30th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Mariposa Pandora
Colección elaborada con José María Canca Guerra.

La Pandora tiene por nombre científico Argynnis pandora, pertenece a la subfamilia  Nymphalidae. Es una mariposa de colores muy bonitos, grande te tamaño y de vuelo no rápido.
Vive en todo el norte de áfrica y sur de Europa. Esta ampliamente distribuida por las sierras malagueñas, incluidas las litorales y localmente en la Sierra de Las Nieves es bastante abundante algunos años en los meses de junio y julio, se la puede ver ñibando las flores del género Carlyna. Frecuenta ambientes de bosques y matorral pero gusta que los ambientes por donde vuela estén bien conservados.
Presenta una generación anual y vuela entre mayo y septiembre. Las orugas se alimentan de plantas del género Viola principalmente.
Vuela entre los 80 metros sobre el nivel del mar y los 1900, pero es más frecuente sobre los 1000 m.
No está protegida por la legislación mediambiental.

Bibliografía
Atlas de distribución de las Mariposas Diurnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno-Benitez.  Editorial La Serranía, 2015

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Zamarrilla

Andrés Rodríguez González Junio 28th, 2017

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Zamarrilla. Polio. Teucrium lusitanicum

Planta de la familia de las Lamiáceas de amplia distribución que habita en bosques y bosquetes de climas secos, forma parte de matorrales basófilos, acidófilos y nitrófilos, también vive en pastizales, pedregales y pendientes rocosas, desde nivel del mar hasta los 1500 m.

Es una mata de pequeño tamaño con pelos ramificados; tallos de erectos a ascendentes, blanquecinos, verde-amarillentos, grisáceos o amarillos, pubescentes o tomentosos. Hojas opuestas o en verticilos de tres, sésiles, oblongas, lanceoladas o lanceolado-lineares, crenadas desde el tercio inferior o desde la mitad. Inflorescencia en panícula de cabezuelas ovoides y pedunculadas, o en cabezuela terminal. Flores zigomorfas, hermafroditas o femeninas, pentameras. Caliz tubular, con 5 dientes. Corola unilabiada, blanca, crema o rara vez amarillenta; lóbulos 5, los latero-posteriores oblongos y glabros.

El Dr. Font Quer, en la pág. 650 de su magnífico Dioscórides renovado, explica:
“Se considera tónica y estimulante, y se usa como las especies del mismo género.
Quer, en la página 115 del tomo VI de la “Flora española”, se expresa así acerca de esta planta:
La zamarrilla amarilla es mejor por más aromática y apreciable para la composición de la triaca y el mitridato; se debe elegir bien guarnecida de flores de brillante color amarillo dorado, bien seca entre papeles y de olor activo y aromático, se emplean particularmente las extremidades o cogollos floridos.
El polio es diurético y promueve los menstruos, y se aprecia para la curación de la hidropesía, tericia y mordedura de bestias venenosas, para este efecto emplean la infusión de las hojas y flores en forma de té, lo que también excita los menstruos y orina, y quita las obstrucciones.
Chomel, en su “Historia de plantas usuales”, dice que hacen beber, en la Provenza, para los cursos de vientre molestos, el agua de poleo macerado en ella.
Arizaga, en el libro repetidamente citado (página 76) cuenta que los monjes Benedictinos de Valvanera la llaman hierba del humor y la usan para el reumatismo crónico; su método es hacerla polvos y después de untar la parte con miel la cubren con polvos, y me aseguró el cirujano y otros monjes que siempre se ha quitado el dolor. Lo cierto es que tenían prevención de esta planta, que me enseñaron para que les dijese lo que era.

Sobre su historia nos explica:
“Dioscórides trata del polio en el capítulo 118 del Libro III, y lo considera útil contra las mordeduras de las serpientes, contra la hidropesía, la ictericia y las enfermedades del bazo; relaja el vientre y provoca el menstruo. En las “Experiencias y remedios de los pobres”, de Antonio Bandinelli, que figuran como segunda parte del “Tesoro de Pobres” del Maestro Julián (pág. 241), se lee una curiosa “Receta para los gusanos, la mejor que se pueda hallar y más fácil, aunque los tengas de muchos años”: En el mes de mayo tomarás del masclo, a diferencia del ordinario, que éste tiene como unos botones blancos por los cabos de las ramas y tiene el olor muy fuerte, más que el otro. Pondrás, dentro de un lienzo delgado, de las hojas y de la flor de los cabos, y harás como un botón muy recio, y te lo atarás a los ojales de la camisa, que esté a la parte de dentro que toque a la carne, y en particular el hoyo debajo de la garganta, que experimentarás luego el remedio quedando sano. De ahí, probablemente, el nombre catalán de herba cuquera y herba dels cucs que se da a esta planta. ”
Bibliografía
http://www.montesdemalaga.org

Hormigas de la Serranía de Ronda: Cataglyphis hispanica

Andrés Rodríguez González Junio 28th, 2017

Hormigas de la Serranía de Ronda
Cataglyphis hispanica

Es una especie de hormigas endémicas de la península ibérica. Es decir que sólo se encuentran en España y Portugal. Son hormigas de la subfamilia Formicinae, las más evolucionadas, son extraordinariamente rápidas en sus movimientos.
Como casi todos los insectos su cuerpo se divide en tres partes claramente diferenciadas, cabeza, torax (del que salen seis patas) y abdomen.
Para saber más cosas he tomado la información de La Marabunta, el órgano de expresión de los estudiosos de hormigas de España. (Los términos científicos los “traduzco” para hacer más comprensible su lectura)
Cuerpo con un sólo segmento aislado (peciolo) entre el mesosoma (parte posterior del torax) y el gastro (abdomen).
Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. Sin aguijón. (Por lo tanto no pueden picar).
Hendidura cloacal circular ( el ano), con bordes convexos y peludos (acidoporo). En vista dorsal se aprecian cinco segmentos abdominales en las hembras (6 en los machos). El clípeo(parte de la cabeza encima de la mandíbula superior) no se extiende más allá de los lóbulos frontales. Las pupas se encierran en capullos en la mayoría de los géneros.
Antenas con 12 segmentos (cada una de los trocitos en que se dividen las dos antenas:
En las obreras, ocelos presentes y distinguibles( los ocelos son cada uno de los pequeños ojos en que se dividen los ojos compuestos).
Peciolo en forma de escama (con las superficies anterior y posterior encontrándose en un ángulo, aunque sin formar una cresta clara)
Peciolo en forma de cuña; frente reticulada, a veces también puntuada.
Mesosoma, peciolo y sobre todo el gastro con numerosas quetas (pelos de pequeño tamaño y rígidos). Color negro predominante, si bien algunos ejemplares pueden tener la cabeza y pronoto pardo oscuros.
Quetas de color blanco o amarillento muy abundantes por todo el cuerpo. Peciolo grueso y algo redondeado. Obreras muy polimorfas (de varios tamaños).

Bibliografía
http://www.lamarabunta.org

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Zamarrilla.

Andrés Rodríguez González Junio 23rd, 2017

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Zamarrilla. Polio.
Teucrium lusitanicum

Planta de la familia de las Lamiáceas de amplia distribución que habita en bosques y bosquetes de climas secos, forma parte de matorrales basófilos, acidófilos y nitrófilos, también vive en pastizales, pedregales y pendientes rocosas, desde nivel del mar hasta los 1500 m.

Es una mata de pequeño tamaño con pelos ramificados; tallos de erectos a ascendentes, blanquecinos, verde-amarillentos, grisáceos o amarillos, pubescentes o tomentosos. Hojas opuestas o en verticilos de tres, sésiles, oblongas, lanceoladas o lanceolado-lineares, crenadas desde el tercio inferior o desde la mitad. Inflorescencia en panícula de cabezuelas ovoides y pedunculadas, o en cabezuela terminal. Flores zigomorfas, hermafroditas o femeninas, pentameras. Caliz tubular, con 5 dientes. Corola unilabiada, blanca, crema o rara vez amarillenta; lóbulos 5, los latero-posteriores oblongos y glabros.

El Dr. Font Quer, en la pág. 650 de su magnífico Dioscórides renovado, explica:
“Se considera tónica y estimulante, y se usa como las especies del mismo género.
Quer, en la página 115 del tomo VI de la “Flora española”, se expresa así acerca de esta planta:
La zamarrilla amarilla es mejor por más aromática y apreciable para la composición de la triaca y el mitridato; se debe elegir bien guarnecida de flores de brillante color amarillo dorado, bien seca entre papeles y de olor activo y aromático, se emplean particularmente las extremidades o cogollos floridos.
El polio es diurético y promueve los menstruos, y se aprecia para la curación de la hidropesía, tericia y mordedura de bestias venenosas, para este efecto emplean la infusión de las hojas y flores en forma de té, lo que también excita los menstruos y orina, y quita las obstrucciones.
Chomel, en su “Historia de plantas usuales”, dice que hacen beber, en la Provenza, para los cursos de vientre molestos, el agua de poleo macerado en ella.
Arizaga, en el libro repetidamente citado (página 76) cuenta que los monjes Benedictinos de Valvanera la llaman hierba del humor y la usan para el reumatismo crónico; su método es hacerla polvos y después de untar la parte con miel la cubren con polvos, y me aseguró el cirujano y otros monjes que siempre se ha quitado el dolor. Lo cierto es que tenían prevención de esta planta, que me enseñaron para que les dijese lo que era.

Sobre su historia nos explica:
“Dioscórides trata del polio en el capítulo 118 del Libro III, y lo considera útil contra las mordeduras de las serpientes, contra la hidropesía, la ictericia y las enfermedades del bazo; relaja el vientre y provoca el menstruo. En las “Experiencias y remedios de los pobres”, de Antonio Bandinelli, que figuran como segunda parte del “Tesoro de Pobres” del Maestro Julián (pág. 241), se lee una curiosa “Receta para los gusanos, la mejor que se pueda hallar y más fácil, aunque los tengas de muchos años”: En el mes de mayo tomarás del masclo, a diferencia del ordinario, que éste tiene como unos botones blancos por los cabos de las ramas y tiene el olor muy fuerte, más que el otro. Pondrás, dentro de un lienzo delgado, de las hojas y de la flor de los cabos, y harás como un botón muy recio, y te lo atarás a los ojales de la camisa, que esté a la parte de dentro que toque a la carne, y en particular el hoyo debajo de la garganta, que experimentarás luego el remedio quedando sano. De ahí, probablemente, el nombre catalán de herba cuquera y herba dels cucs que se da a esta planta. ”

Bibliografía
http://www.montesdemalaga.org

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA ALCAPARRAS

Andrés Rodríguez González Junio 22nd, 2017

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
ALCAPARRAS
(Capparis spinosa)

El origen del término alcaparra proviene del griego caparis y del árabe alkabara, apareciendo referencias en textos antiguos sobre las propiedades curativas y gastronómicas de la planta.
Las primeras evidencias de existencia del alcaparro se encuentran en Asia, siendo los griegos quienes lo introdujeron entre los pueblos del Mediterráneo, sobre todo España e Italia, multiplicándose rápidamente gracias a la adaptación al clima cálido y soleado.
En la depresión andaluza es frecuente en taludes de carreteras y campos de secano, en la comarca de la Serranía de Ronda no se encontraba hace unos años, el lugar más cercano donde crecía era en la zona del Tajo del Molino, en la Sierra de Teba, pero actualmente se puede ver cómo crece de forma espontánea en varios lugares, concretamente en las cercanías de Ronda en el camino al Pilar de Coca, una prueba evidente del calentamiento climático que ha experimentado la Serranía.
Las alcaparras o tápenas son los botones de la flor del alcaparro Capparis spinosa, un arbusto de hojas de preciosas flores blancas también conocido como ‘tapenera’. Los frutos que nacen a partir de estas flores reciben el nombre de alcaparrones o caparrones, con una textura carnosa y jugosa, con péndulo de 4 cm. y diferente color según su madurez, pasando del verde al rojizo.
Las ramas más tiernas de esta planta, normalmente las que se encuentran en los extremos externos se conocen como tallos rastreros y que se renuevan anualmente, pudiendo llegar a alcanzar los 6 metros de longitud en plantas cultivadas. Se consumen después de haberlos encurtido con agua, vinagre y sal. Tres productos diferentes de una misma planta que se pueden observar y recolectar en épocas diferentes, desde abril hasta septiembre.
El alcaparro crece en diversos climas y suelos, aunque es una planta que prefiere temperaturas cálidas y secas, aumentando así su número y mejorando la calidad de sus flores para la reproducción. La adaptación a estas condiciones ambientales ha hecho que sus semillas presenten dureza e impermeabilización por lo que su germinación es complicada, necesitando un mínimo de 120-200 mm de agua anual.
Fueron mencionadas en la literatura grecorromana, en obras como la ‘Cena de Trimalción’ de Petronio, y en alegorías sobre la vejez en el Antiguo Testamento:
“El almendro comenzará a florecer, la langosta resultará una carga y la alcaparra no servirá para nada. Pues el hombre va a su hogar eterno, y en la calle se escucha ya a los que lloran su muerte”.
Dentro de la literatura humorística y sarcástica también ha tenido aceptación la alcaparra debido a la sonoridad de su nombre. Así se pueden encontrar trabalenguas como:
Los componentes principales de las alcaparras y alcaparrones son el agua y los hidratos de carbono. Apenas contienen grasas por lo que poseen importantes beneficios para el organismo, ya que el aporte calórico es muy bajo (100 gramos de alcaparras contienen 25 calorías aproximadamente). El botón de la flor del alcaparro, la alcaparra o tápena, es valorado por sus aplicaciones en la farmacopea gracias a sus propiedades diuréticas, antirreumáticas, antiartríticas (debido a la caparirutina) y cosmetológicas.
También se ha utilizado para combatir el dolor de muelas mediante enjuagues bucales, como curación en heridas infectadas, mediante infusiones que combaten los padecimientos estomacales y para evitar la caída del cabello.
Existe un escrito del siglo XIV sobre Medicina Sevillana que comenta algunas de sus propiedades: Alcaparras: la rayz y las fojas y el fruto todos son calientes y secos en segundo grado, y son abrideras y desolutiuas…
Bibliografia
http://www.regmurcia.com

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: Gavilán común

Andrés Rodríguez González Junio 20th, 2017

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Gavilán común (Accipiter nisus)

El gavilán es una de nuestras más pequeñas rapaces.  Pertenece al Orden Falconiformes; familia Accipitridae. Su longitud es entre 28 a 37 cm y su envergadura de 60 a 77 cm.
Es un ave que vive en zonas boscosas en las que captura pequeñas aves, algunas tan diminutas como los páridos. Para acceder a unas presas tan escurridizas, esta rapaz ha adquirido algunas adaptaciones tendentes a facilitar su movilidad en las intrincadas espesuras boscosas, como la posesión de alas cortas y redondeadas y una cola particularmente larga, que le otorgan gran capacidad de maniobra y de aceleración.
Esta pequeña rapaz presenta un acusado dimorfismo sexual invertido, por el cual las hembras resultan ostensiblemente más corpulentas que los machos; además, entre ambos sexos existen marcadas diferencias en cuanto al diseño del plumaje. El macho adulto tiene las partes superiores y el píleo de un color grisáceo bastante intenso, en tanto que las inferiores son pálidas con un fino barrado transversal y un tono rojizo que puede ser muy notorio, principalmente en las mejillas y los flancos; sobre el ojo luce una leve línea blanca a modo de ceja. Las patas son amarillas y con los largos tarsos sin emplumar. La hembra, mucho más pesada y robusta, posee un patrón de coloración dominado por los tonos pardogrisáceos en el dorso y el píleo, con las regiones inferiores blanquecinas, finamente barradas de pardo; la ceja es más grande y evidente que en su compañero. El plumaje de los jóvenes presenta las partes superiores parduzcas, con las plumas orladas de ante, y las inferiores blanquecinas y toscamente barradas de pardo rojizo. Sobre el ojo que es amarillo se extiende una marcada ceja. Visto en vuelo, el gavilán es un ave bastante pálida, en cuya silueta llama la atención una cola larga y de base estrecha . Normalmente, se lo observa volando velozmente a baja altura entre los árboles, aunque también puede elevarse y planear durante un tiempo sobre el dosel forestal.
Respecto al canto es muy silencioso, en ocasiones emite un suave kiu-kiu-kiu-kiu.

Las fotografías de un gavilán hembra son de José María Canca que me las ha cedido para su publicación y por ello le doy las gracias.

Bibliografia
www.seo.org

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: RETAMA DEL ALJIBE

Andrés Rodríguez González Junio 19th, 2017

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
RETAMA DEL ALJIBE 
(Echinospartum algibicum)

Una de las características de la Serranía de Ronda es el rico patrimonio vegetal que alberga. Uno de los grandes botánicos de la provincia de Málaga es Manuel Becerra, natural de Benaoján, muy recientemente en un interesante artículo publicado en mel diario Sur. Manuel Becerra, explica que “la abrupta orografía de la provincia y la enorme variabilidad climática y complicada historia geológica, hacen de Málaga una de las provincias más ricas en cuanto a biodiversidad florística”. Hasta el momento se conozen más de 2.000 taxones diferentes de plantas vasculares, muchos de ellos, exclusivos de Málaga. También hay especies que podemos catalogar como raras, según asegura Becerra, por distintos motivos.

En ese artículo ha seleccionado a siete de ellos como especialmente interesantes.
Otro de los endemismos malagueños más escasos y amenazados es esta especie de retama, RETAMA DEL ALJIBE  (Echinospartum algibicum) que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura y presenta las flores amarillas, que curiosamente sólo se conoce de unos terrenos rocosos que no superan la hectárea de extensión situados en los alcornocales del término municipal de Montecorto, en la Serranía de Ronda.
Es la única localidad conocida a nivel mundial, la población está formada por poco más de 100 individuos y se encuentra gravemente amenazada por los incendios.


Hormigas de la especie Camponotus cruentatus cuidadando pulgones en flores de Retama del Aljibe.

Bibliografía.
http://www.diariosur.es

FAUNA DE LA SERRANÍA Meloncillo

Andrés Rodríguez González Junio 18th, 2017

FAUNA DE LA SERRANÍA
Meloncillo (Herpestes ichneumon)

El meloncillo es la única mangosta europea, está representado en la Península Ibérica por la subespecie Herpestes ichneumon widdringtonii,
Es un animal fácil de reconocer por su cuerpo alargado de cortas patas y cabeza fina, y por su larga cola, que puede llegar a medir hasta 45 cm, ancha en su arranque y rematada en un mechón negro.
Su cuerpo, de 51 a 55 cm de largo y 19 a 21 cm de altura en la cruz, está cubierto de un pelo negro con las puntas en amarillo cremoso, o pardo con la punta en gris plateado, lo que le da un aspecto jaspeado. Los machos son algo mayores que las hembras. El peso del meloncillo está entre 2,5 y 3,5 kg.
Sus pezuñas tienen cinco dedos con uñas que no son retráctiles.
Su cabeza es pequeña, puntiaguda y estrecha; no más ancha que el cuello. De ella sobresalen ligeramente sus orejas, cortas y anchas. Pero lo que más llama la atención son sus ojos, de color más bien claro y con una pupila horizontal, rasgo excepcional entre los carnívoros, que le confiere una mirada inquietante.
Su origen es africano. Ocupa el suroeste de la Península, siendo abundante sobre todo en el Algarve, Sierra Morena, Doñana y las serranías de Cádiz y Málaga. Actualmente está experimentando una ligera tendencia expansiva quizás favorecido por la densificación del matorral; se han localizado individuos en los Arribes del Duero.
Su hábitat típico es el monte bajo mediterráneo con encinas y alcornoques. En las zonas de cultivo se refugia en los sotos e islas de fresnos, adelfas y zarzas. También puede estar presente en bosques fluviales.
Aunque se sospecha que la salud de sus poblaciones puede estar amenazada, a veces es presa de los cazadores furtivos, que lo ven como un competidor en la caza del conejo.
El celo del meloncillo tiene lugar a alturas variables de la primavera. La gestación dura unos tres meses, después de la cual las camadas, de entre dos y cuatro crías, nacen principalmente en verano.
Las crías permanecen con la madre alrededor de un año, durante el cual la siguen caminando en fila india, pegados unos a otros, con el morro bajo la cola del individuo que le precede dando un aspecto al grupo de gran serpiente, lo que unido a su andar desgarbado, sin apreciarse las cortas patas, le hace parecer un reptil,. Quizás por ello se ha inventado una mitología ampliamente extendida en Andalucía y Extremadura acerca de un animal extraño llamado “Alicante” que es como una gigantesca culebra pero tiene pelos.

El meloncillo es un carnívoro que apenas sale por la noche, ya que disfruta de 15 horas ininterrumpidas de descanso. Sus momentos de mayor actividad son un poco antes del mediodía y hacia la media tarde.
Sus extremidades delanteras son bastante fuertes, lo que le permiten hacer marchas relativamente largas y, sobre todo, excavar con bastante pericia, ayudado por sus robustas uñas. Esto le permite adaptar antiguas madrigueras de conejos o incluso de tejones para usarlas como dormideros; también así cazan conejos que les sirven de alimento principal.
Además de estos jóvenes conejos, también se alimentan de reptiles,  pequeños mamíferos e insectos que sean capaces de capturar.
A su vez, sirven de alimento al lince, cuya predación sobre el meloncillo ha sido constatada en Doñana.
Sus huellas son semiplantígradas, de unos 3,5 cm de largo por 3 cm de ancho. En tierra blanda marcan los cinco dedos con sus correspondientes uñas, pero en sustratos duros el quinto dedo desaparece. En suelos arenosos además dejan tras de sí la estela de su larga cola.
Sus deyecciones son alargadas, cilíndricas y con estrangulaciones. Miden entre 10 y 15 cm de largo y son de color negruzco o grisáceo oscuro por contener pelo de conejo. Al secar quedan brillantes. Suelen estar depositadas en letrinas familiares en cruces de sendas y cerca de zarzas.
Aunque no son individuos estrictamente solitarios, tampoco son gregarios. Pasan las noches en familia en las madrigueras, pero cuando salen durante el día el grupo se desperdiga.
Mientras que los machos son territoriales, las hembras solapan sus áreas de campeo entre sí.
Algunos machos comparten su territorio con una sola hembra, pero otros pueden tener hasta cuatro o cinco hembras distribuidas por su zona de control.
El descubridor del meloncillo fue Félix Haenseler, según cita Boissier en su libro Voyage botanique dans le Midi de l’Espagne pendant l’année 1837. Haenseler estuvo en Estepona durante nueve años como farmacéutico, no precisando en que años. Fue allí donde descubrió un cuadrúpedo llamado popularmente “meloncillo” . (M. Haenseler, qui a séjourné près de neuf ans à Estepona, a découvert dans ces collines un quadrupède nouveau pour l’Europe, le Viverra Ichneumon qui n’était connu jusqu’ici qu’en Egypte et sur quelques points de la Barbarie; il vit dans des terriers et on lui donne dans le pays le nom de Meloncillo.)
Sobre si el Meloncillo ha sido introducido o no existen discrepancias, para unos fue introducido como animal de compañía por los árabes en el sur de España desde Marruecos, para otros su presencia es mucho más antigua y se basan para decir eso en restos fósiles.
Las fotos son de José María Canca a quien agradezco que me haya permitido su uso. Sus fotos, estas y otras muchas, son un ejemplo de su amor a la Naturaleza y su implicación en su protección.

Bibliografía
www.faunaiberica.org
www.esteponaensuhistoria.com Alemanes en la historia de Estepona.
por F. J. Albertos, 2014

LIBELULAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Bella dama Calopteryx virgo

Andrés Rodríguez González Junio 17th, 2017

LIBELULAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Con Gonzalo Astete
Bella dama Calopteryx virgo

Según el diccionario etimológico de Pedro Romero el nombre científico proviene del griego, “kallis” que siginifica bello, “pteryx” ala y “virgo”, joven, virgen.
Es una libélula del grupo de los caballitos del diablo. Se trata de una de las más grandes, alcanza los cuatro centímetros de longitud. Las alas de las hembras son translúcidas y de color pardo, mientras que las de los machos son de color muy oscuro, azul metálico. El cuerpo de los machos es también predominantemente azul, mientras que el de las hembras es verde con reflejos dorados.
Los ojos de estos insectos pueden tener más de 30.000 facetas (ojos simples), lo que unido a la increíble movilidad de su cuello hace que nada escape a su atención cuando vuelan en busca de alimento.
Prefieren las corrientes de agua rápidas, claras y bien oxigenadas, aunque es posible encontrar jóvenes lejos del agua.
La hembra depositará los huevos sobre las partes sumergidas de las plantas acuáticas, pudiendo sumergirse para ello completamente. La vida larvaria dura dos años, alimentándose de diversos pequeños animales acuáticos, que captura con sus formidables mandíbulas.
Las larvas se caracterizan por tener el primer artejo de las antenas tan largo como los otros seis juntos, y por los cercos caudales, largos y estrechos.
Está presente en la mayor parte de Europa, desde Escandinavia y Escocia hasta Grecia, en gran parte de Asia hasta Japón y en el norte de África.
Bibliografía
http://animalandia.educa.madrid.org

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Chupaleche, Podalirio.

Andrés Rodríguez González Junio 17th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Elaborado con José María Canca Guerra

Chupaleche, Podalirio
. Iphiclides podalirius.
La familia Papilionidae está representada en la Serranía de Ronda por tres de las mariposas más bellas, la Arlequín, la Macaon y la que ahora traemos, Podalirio o Chupaleches.
Es una mariposa frecuente en Andalucía y toda la Península Ibérica, exclusiva del norte de áfrica, sur y centro de Europa, se extiende por todo el Asia templada hasta China occidental.
Vuela desde febrero a junio y desde finales de junio a agosto en dos generaiones anuales. Las orugas se alimentan de árboles y arbustos de plantas de la familia de las Rosáceas, tanto silvestres como cultivados, como género Prunus, Manzanos, perales y Espinos (Majuelo).
En julio es especialmente frecuente en toda la provincia de Málaga, a los adultos se les ve libando flores de lavanda (donde se hizo la foto que acompaña que es del año pasado).  Se ve desde nivel del hasta los 1870 metros de altitud. Suele verse en claros de bosques, jardines y matorrales. También sobre almendrales abandonados, siempre prefiere zonas que no tengan tratamientos químicos fotosanitarios.
No se encuentra protegida por la legislación medioambiental.

Bibliografía

Atlas de distribución de las mariposas dirnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno-Benitez. Editorial La Serranía, 2015

Next »