Archive for Octubre, 2008

Ruta Ronda a S. Pedro por el Castaño Santo

Andrés Rodríguez González Octubre 31st, 2008

Ruta Desde Conejeras a San Pedro por el Castaño Santo

Recorrido: Unos 33 Kms. desde el Área Recreativa de Conejeras.
Dificultad: Media por la distancia.
Tiempo: 9 horas.
Época recomendada: Primavera y Otoño.


Esta interesante ruta la hemos organizado entre el Patronato Deportivo Municipal de Ronda y la Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces. El PDMR  ha patrocinado el desplazamiento en autobús y también ha elaborado el listado de personas que se inscribieron para realizar la ruta.
Fue el día 25 de octubre, a las 8 horas 30 minutos, partimos de Ronda por carretera en dirección a S. Pedro. Entre el cruce de Parauta y el de Igualeja se encuentra una gasolinera. Seguimos hacia S. Pedro, a 2 Kms. de la gasolinera se abre por la izquierda el carril de Quejigales marcado con señales que indican que entramos en el Parque Natural Sierra de Las Nieves; estamos en Conejeras, encontramos el Área Recreativa, un carril nuevo que es el rehabilitado Cordel de Los Pescaeros que lleva hasta Ronda.. Muy cerca del comienzo del recorrido del Cordel, existe un monumento con un aguila de bronce, poco más adelante el camping de Conejeras queda a nuestra izquierda. Tomamos como punto de inicio la entrada al Camping.
Podríamos seguir el carril principal hasta encontrar el arroyo de la Fuenfría pero la ruta que hicimos es una buena alternativa, por ser bastante más atractiva y sobre todo evita el carril que cada día es más transitado por vehículos que suben al Refugio de Quejigales.
Cuando hemos recorrido casi 1 Km. del carril principal que conduce al Refugio de Quejigales, junto a un llano, encontramos una señal que indica “Sendero de Conejeras”, abandonamos el carril y nos internamos en un camino que discurre por un encinar joven en plena expansión, un poco más y llegamos a una balsa antincendios situada a 1,5 Kms del inicio. Como un Kilómetro más adelante, desembocamos en el carril de la Fuenfría al que nos incorporamos siguiendo hacia la derecha, el camino discurre cerca y, a veces, por el cauce del arroyo, a la izquierda queda la alambrada de la finca de La Nava poblada de encinas y grandes matorrales entre los que sobresalen enormes pinsapos, el camino nos deja, en apenas 2 Kms más en el llano de la Fuenfría Baja donde existen varias casas.
Todavía se aprecian algunos restos de troncos quemados que fueron acumulados en el llano, el camino inicia una suave subida hasta llegar a poco más 6 Kms. del inicio llegamos a una fuente cerca de unas ruinas de instalaciones de las antiguas minas de El Robledal que están muy próximas, en los alrededores se encuentran los bancales de antiguos cultivos donde se recolectaban las mejores patatas de la comarca, los terrenos que atravesamos se hicieron famosos por que en ellos ocurrieron los asesinatos que fueron imputados a Flores Arrocha.
Continuamos el carril principal que asciende entre bancales con enormes cedros, durante casi un kilómetro hasta llegar al Puerto del Robledal, desde aquí se ve la línea las urbanizaciones costeras, si el día es claro podemos observar Gibraltar y las montañas del Atlas africano. El día de la excursión la niebla nos impide la visión que he descrito pero la belleza del paisaje que se divisa sigue siendo extraordinaria.
El camino principal siempre se encuentra bien marcado y ha sido recientemente arreglado, es frecuente que de él partan caminos secundarios como el que se dirige, al final de un falso llano denominado la Oreja del Burro, por la derecha, a “Las Chozas del Canca” el lugar donde murio Francisco Flores Arrocha en un enfrentamiento a tiros con la guardia civil el último día del año 1.933. Estamos a unos 11 Kms. del inicio.
Seguimos en descenso por terrenos de rocas peridotíticas que se distinguen fácilmente por su color rojizo. La belleza del paisaje es notable, grandes precipicios y generosos arroyos en épocas de lluvias presididos, a la izquierda, por la impresionante mole caliza y blanca del Torrecilla, a la derecha los terrenos rojizos de Sierra Real, el camino, siempre en descenso zizaguea entre pequeños pinos que tapizan los suelos quemados por el espantoso incendio del año 1.991.
En los cortados rocosos de los caminos han vallado algunos trozos de terreno donde crecen pequeñas poblaciones de una pequeña y elegante Margarita, algunas chorreras han servido para proporcionar agua a algunos pilones que sofocan la sed de los senderistas, también se ha construido un mirador desde donde podemos observar buenas vistas del Torrecilla. A unos 12,5 Kms. del inicio encontramos un cambio brusco del paisaje, la monotonía de la vegetación típica de las peridotitas deja lugar a suelos de esquistos metamórficos donde crecen muchos y variados vegetales como brezos y diversas especies de jaras; de entre todos ellos destacan los alcornoques, muchos se quemaron también en el incendio pero consuela ver como unos se han recuperado y otros han vuelto a brotar desde la base, no ha ocurrido igual con los pinsapos que en las cañadas más húmedas habitaban, cerca del camino hemos pasado junto algunos esqueletos calcinados de gigantescos ejemplares. Unos 500 metros más delante de los primeros alcornoques encontramos un cruce de tres caminos, es el Puerto de La Refriega, tomamos el camino más a la derecha que bien pronto es cruzado por el arroyo de El Bote que cuando trae agua en época de lluvias es espectacular por sus preciosas chorreras. Los llamativos nombres de la zona como Plaza de Armas o Puerto de la Refriega hacen referencia a la sublevación de los moriscos que se hicieron fuertes en estos difíciles terrenos.

Hemos recorrido cerca de 15,5 kms. cuando encontramos un camino que desciende bruscamente por la izquierda, se encuentra marcado por un hito de madera, es obligado apartarse del carril principal y continuar en descenso como medio km hasta encontrar el increible “Castaño Santo”. Es difícil de describir, lo mejor es visitarlo y contemplar de cerca este árbol, cualquier descripción no haría honores a este espectáculo que tenemos que ver para creer su existencia. Si no hemos parado mucho y hemos venido andando sin mucha prisa podemos haber tardado unas tres horas y media.
Después de volver al camino principal y continuar en descenso pasamos por una casa destruida que se llama “Venta Quemada” situada a unos 20 kms. del inicio. Poco más adelante, a unos 25 Kms del inicio, parte por la izquierda un camino hacia Istán.
Ya estamos en terrenos más transitados por excursionistas de la cercana Costa del Sol. Unos 10 kms más adelante llegamos al río Guadaiza y tras cruzar el puente encontramos el campo de golf “La Quinta”. Por carretera asfaltada recorremos 4 kms hasta llegar a la carretera de Ronda a S. Pedro muy cerca de la Autovía de la Costa del Sol. Será el final de nuestra ruta. Allí nos recogió el autobús que nos trajo de vuelta a Ronda.

Es de destacar la presencia de personas de todas las edades en la excursión y la capacidad de sufrimiento de la que hicieron gala. Sobre todo los jovencísimos Luis y Julia y la menos jovén pero animosa Carmen, siempre dispuestos a seguir a pesar de lo dura que se hace la última parte de bajada, entre el asfalto y las urbanizaciones costeras. Una alternativa en caso de no contar con transporte de regreso es utilizar el autobús de línea, pero, en este caso debemos dirigirnos por la carretera hasta el pueblo de San Pedro de Alcántara donde encontramos la Estación de Autobuses.

RUTA AL CASTAÑO SANTO

Andrés Rodríguez González Octubre 21st, 2008

El Patronato Deportivo Municipal de Ronda www.pdmronda.com y la Asociación Rondeña de Amigos de os Caminos Andaluces (ARACA) www.laserranianatural.com, organizan una ruta al Castaño Santo.

 
Día: 25 de Octubre de 2.008.
Hora salida: a las 8 h 30 minutos.
Lugar:  Estación de Autobuses de Ronda.
Es imprescindible apuntarse en una lista que se encuentra en la Piscina Cubierta de Ronda.
Vamos en autobús hasta Conejeras, por la tarde nos recogen en La Quinta, S. Pedro de Alcántara.

Llevar calzado adecuado (es decir que o sea nuevo), bocadillos y agua.
 

Cumpleaños de La Serranía Natural

Andrés Rodríguez González Octubre 19th, 2008

Cumplimos un año de andadura y por ello, nos felicitamos a nosotros mismos.

En un año, La Serranía Natural se ha convertido en la primera guía digital de la Serranía de Ronda y una referencia obligada cuando de Naturaleza se busca algo en la Red. Gracias a la ayuda de muchas personas que participan de una forma y otra en este proyecto sigo trabajando, ayuda como la de Andrés Ramirez, creador de Tesauro Comunicaciones, un genio en estos temas; otro genio en todo lo que hace como Miguel Lacave, que siempre me anima; mi familia Pepa, Laura y Andrés, también Pepe (de Muebles Togui), Antonio, Dieguito, Diego, Carmen, Merce y los sobrinos ; amigos que me prestan fotos como Juan Tebar, Ana Gámez y Quino; mis incondicionales en las rutas, como Agustín, Toni, Jesús, Ana, Pedro, Reyes, Paco, Miguel, José Andrés, Beli, Faustino, Ernesto y el grupo de Málaga; los amigos del Jardín Botánico de El Castillejo y otros muchos; mis alumnos del grupo “Preocupados contra el Cambio Climático”; los lectores de la Página, los de mis publicaciones y lectores del Ronda Semanal; oyentes y personal de Radio Ronda; Juan Castaño y personal de la Imprenta Hermanos Castaño; amigos en la administración que siempre me apoyan (la mayoría solo moralmente) como Bartolo (Turismo de Ronda), Paco, Isa, Maribel, Carlos Mirasol (pdmronda)… y todos los que se me ha olvidado nombrar pero que están ahí o no conozco sus nombres; unos me paran por la calle para darme ánimos (Paco el cartero), otros lo hacen a través de conocidos o directamente; por todos ellos decidí que mi experiencia de 25 años enseñando, pateando caminos y defendiendo la Serranía de Ronda, es decir viviendo, tenía que plasmarla en un blog, para que cualquiera que quiera viviera a través de mis textos y fotos la experiencia única de visitar estas tierras. En el blog www.laserranianatural.com, 14 categorias, 164 Posts, 763 Tags (por ahora), nos pasean por la Naturaleza de la Comarca la Serranía de Ronda. Mis pretensiones son simples, seguir desarrollando una página gratuita donde ofrecer a los demás mis experiencias, intentar motivar para conservar y  pedir a quien corresponda que nuestros hijos y sus descendientes puedan disfrutar de estos paisajes únicos como yo lo hago con mi familia, mis amigos y mis lectores. A todos gracias por obligarme a que siga en mis esfuerzos. A aquellos que no me tienen estima también doy las gracias, para ellos unas palabras de mi admirado Edward O. Wilson (el mejor estudioso de las hormigas vivo), “(sobre sus enemigos)… me hicieron sufrir, pero les debo mucho, porque redoblaron mis energías y me impulsaron en nuevas direcciones; en la vida creativa tenemos necesidad de gente así, como dijo en cierta ocasión J S. Mill, maestros y aprendices se quedan dormidos cuando no hay ememigo a la vista”.

Árbol del papel

Andrés Rodríguez González Octubre 19th, 2008

Árboles, arbustos y matas de la Serranía de Ronda

Morera de papel,  vulgarmente llamado también Moral de China, Morera papelera y Morera del Japón. El nombre científico o latino es Broussonetia papyrifera.

Pertenece a la Familia de las Moraceas, como el Moral de los gusanos de seda. Su origen es de la zona asiática de China, Japón, Taiwan y Malasia.
Árbol de tamaño mediano, de unos 10-15 metros de altura, forma irregular, de copa densa. Es caducifolio, es decir, que pierde las hojas. Éstas son muy variables de forma, incluso en la misma rama, habitualmente son simples, ovadas, se pueden presentar profundamente lobuladas que aparecen más frecuentemente en ejemplares jóvenes de rápido crecimiento, de  entre 7 a 20 cm de largo, haz áspero y envés velloso con márgenes finamente aserrados.
Es un árbol que presenta pies con flores masculinas que nacen en una inflorescencia de forma alargada y pies con flores femeninas de forma globular. Florece a finales de primavera. A finales de verano o principios de otoño, las inflorescencias femeninas se convierten en una fruta comestible, dulce y jugosa (pero demasiado frágil para comercializar) de color naranja rojizo de entre 3 a 4 cm de diámetro, que constituye una importante fuente de alimentación para la fauna.
Se considera una especie que puede desplazar a otras plantas autóctonas por su crecimiento que es muy rápido. Por esa causa esta morera, introducida en áreas no nativas, puede desestabilizar los ecosistemas convirtiéndose en una especie invasiva. Esto ha ocurrido en muchos lugares de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y sur de Asia. Compite con las especies autóctonas en zonas de poca lluvia y las elimina ya que sus raíces son muy superficiales lo que resta agua a la flora autóctona. Sus raíces son tan superficiales que es propenso a ser abatido por fuertes vientos, otra particularidad es que envejece muy deprisa.
Su madera es apta para tornear y su corteza se emplea para la fabricación de papel desde hace siglos en sus países de origen, de ahí el nombre científico (papyrifera). La corteza está compuesta por fibras muy fuertes de la cual se extraen materiales de características parecidas a las del lino y cáñamo, por lo que se utiliza para fabricar papel de alta calidad especialmente hechos a mano. Los brotes y las hojas tiernas se usan para alimentar a los rumiantes en los zoológicos.
En las islas Fiji, donde esta especie fue introducida, la corteza se usa para elaborar tejidos llamados “Masi”, se tiñe y decora con motivos tradicionales y se confecciona ropa utilizada durante muchas ceremonias, como bodas, funerales y nacimientos.
En la península suele cultivarse como árbol de sombra de manera aislada. Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los lugares secos y resistiendo muy bien la contaminación atmosférica. Es también bastante resistente a la sequía.

En Ronda se ven algunos ejemplares en la pared del Tajo por la zona del Parador y el Paseo de los Ingleses.
Se multiplica con facilidad por semillas y por esquejes.

Mariposa Cleopatra

Andrés Rodríguez González Octubre 11th, 2008

Naturaleza Serranía de Ronda. Fauna
Mariposa Cleopatra (Gonepteryx cleopatra).
Las mariposas, como todos los insectos tienen seis patas, aunque es este caso son poco funcionales, pero por lo que son bien reconocidas es por sus grandes y coloreadas alas que son cuatro, el número característico de alas de los insectos, si bien algunos han perdido la totalidad como las pulgas, otros conservan dos como las moscas y otros tan sólo dos son operativas como los saltamontes siendo las otras dos de protección.
Uno de los grupos más llamativos dentro de los Insectos, son las mariposas. La Mariposa Cleopatra pertenece al grupo de los Pieridos, dentro de amplia familia de las Mariposas o Lepidopteros. Los Pieridos son muy abundantes, bien representados por muchas especies, generalmente de color blanco (como la Mariposas de la Col o amarillos como las Gonepteryx). En casi todas las especies los machos y hembras son bastante diferentes y casi siempre tiene dos generaciones por año que a veces presentan ciertas variaciones como el color y el tamaño. Este es el claramente el caso de las Gonepteryx, con dos especies muy parecidas y con variedad de colorido desde el naranja hasta el verde amarillento. La Gonepteryx rhamni popularmente conocida como “Limonera” es más pequeña que la Goneptryx cleopatra  y menos amarilla, siendo a veces difícil de identificar para un profano, sobre todo si tienes una mariposa solo y no puedes comparar, o como en este caso, mi amiga y compañera de excursiones con su marido Jesús Ripalda,  Ana María Gámez, me muestra una fotografía.

Fotografía de Ana María Gámez

Me inclino a pensar que se trata de una Mariposa Cleopatra,  una buena voladora, de tamaño más bien grande, que vuela entre Mayo y Junio, aunque a veces lo hace más tarde según los lugares donde habita, que se extiende por toda España, países mediterráneos y las islas  hasta Grecia y norte de África. Vive cerca de bosques claros y zonas abiertas desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros. Existen dos variedades en las Islas Canarias y una en Madeira.
Las larvas de la Mariposa Cleopatra se alimentan de matorrales del Genero Rhamnus, unos espinos abundantes en las sierras de la comarca. Los adultos se dedican a sus tareas de apareamiento pero no desprecian utilizar su larga trompa enrollada como unamanguera para absorber líquidos azucarados de las flores de las plantas.

Gusano de Seda

Andrés Rodríguez González Octubre 11th, 2008

Gusano de seda (Bombyx mori)
El alimento natural de los gusanos de seda son las hojas de Morera, por eso al traer a las páginas de Naturaleza a éste árbol, hablamos del insecto que se alimenta de él. Es un insecto Lepidoptero (mariposas) de la familia Familia Bombycidae.

Tienen tres etapas morfológicas claramente distintas; las larvas, las ninfas y los adultos. De los huevos nacen las larvas que son como minúsculos gusanos con un tamaño de menos de 1 mm.  Estas larvas mudan cuatro veces durante su crecimiento y crecen llegando a medir 4 o 5 cm., durante cada muda, la cáscara vieja se desecha y se produce una nueva que es más grande.  Tienen tres pares de patas cortas con coyunturas y con una garra en la punta. También tienen cinco pares de protuberancias carnosas que se encuentran en posición ventral en la parte trasera del abdomen y les sirven a las larvas para agarrarse y colgarse de las hojas de morera, su hábitat natural. Producen una secreción viscosa en forma de hebras muy flexibles, con que forman sus capullos, quedando dentro las ninfas que sufrirán su última transformación a adultos, machos y hembras, como una  una pequeña mariposa con sus cuatro alas, de color crema.
El cuerpo tiene mucho pelo y la envergadura mide más o menos 50 mm. Las hembras adultas son más grandes y menos activas que los machos. Despiden las feromonas (olores sexuales) que los machos perciben y les ayudan a encontrar a las hembras para que puedan aparearse. La copulación dura algunas horas. Finalmente las hembras ponen huevos que quedan en período de hibernación, pasada ésta daran origen a nuevas larvas.  Actualmente el gusano de seda sólo vive en la cautividad. Los gusanos de seda se han domesticado tanto que ya no pueden sobrevivir independientemente en la naturaleza, especialmente desde que perdieron la habilidad de volar. Todas las poblaciones salvajes están extinguidas.

Un capullo consiste en un hilo único que mide aproximadamente 914 metros de largo. Se necesitan como 3000 capullos para hacer una libra de seda. Para recolectar la seda de los capullos, se hierven los capullos intactos en agua por cinco minutos, volteándolos cuidadosamente. Se sacan del agua y usando una aguja de disección o alguna herramienta parecida, se comienza a juntar hebras. Cuando se encuentra una hebra que se despega fácilmente, se envuelve la hebra de seda en un lápiz. Varias hebras se combinan para hacer un hilo.
El cultivo del gusano de seda comenzó hace unos 5000 años en la China, a partir de ese momento la producción de la seda cruda por crianza de gusanos de seda, se extiende  por todo el sudeste asiático. Durante el siglo XI se establecen los primeros lazos comerciales entre Europa y la China. Por parte de algunos comerciantes se traen huevos y semillas de la planta de moras, con esto comienza la cria de gusanos de seda en Europa y, su comercio, da origen a las rutas de la seda, una red de caminos de origen mercantil y aventurero que genera el conocimiento de otras culturas y contribuye a difundir ideas de otras culturas.  En estas rutas, bautizadas con el nombre genérico de Ruta de la Seda son importantes los nombres del  general chino Zhang (como el precursor en el siglo segundo antes de Cristo) y el geólogo alemán Von Richthofen,  pero sobre todo los comerciantes italianos, entre los que destaca Marco Polo, cuyos viajes, entre 1271 y 1292 dieron lugar a la obra “Los viajes de Marco Polo”, probablemente el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. Además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente.

Actualmente, la seda se cultiva en el Japón, la China, España, Francia, e Italia, aunque fibras artificiales han reemplazado el uso de la seda en mucha de la industria de textiles. La industria de seda tiene un valor de entre 200 a 500 millones de dólares anuales.
En tiempos de los árabes la industria  de la seda fue importante en la Serranía de Ronda.

Morera, moral, árbol de las moras

Andrés Rodríguez González Octubre 11th, 2008

Naturaleza de la Serranía de Ronda
Serie árboles. Arbustos y matas de la Serranía.
Morera. Árbol de las Moras.
Pertenece a la Familia Moraceas. Estos árboles, como en la mayoría de las especies de esta familia contienen en su savia una sustancia llamada látex. A esta familia también pertenecen los ficus y las higueras.

Procede de Asia que se ha ido extendiendo poco a poco por gran parte de Norteamérica y Europa.
Comprende 12 especies distribuidas por diferentes regiones de Norteamérica, Europa y Asia, las dos más comunes son Morus alba, morera blanca (con su variedad morera péndula o morera llorona) y Morus nigra, mora negra.  La altura del árbol varia, la morera blanca puede llegar a los 12 metros y a la mitad la morera negra. Es un buen árbol de sombra con una ramificación densa, con ramas largas, divergentes y extendidas que constituyen una amplia copa redondeada generalmente irregular y además, se le considera fuerte, apenas sufre enfermedades, tan solo, a veces, los pulgones pueden atacarle, además, puede llegar a soportar hasta los dieciocho grados bajo cero de temperatura. También aguanta bien las sequias aunque prefiere los suelos húmedos y profundos. También eran muy apreciados los frutos, y, sin duda, las sus hojas, en definitiva que siempre había alguna morera en los huertos situados en los valles de la Serranía, pero actualmente forma parte de ese grupo de árboles poco valorados como su pariente la higuera, como tampoco se quiere moreras en los jardines porque se consideran árboles “sucios” por la gran cantidad de moras que producen, estos árboles cada vez escasean más. Desde hace pocos años se comercializa una variedad estéril, que no tiene este problema al no formar frutos.

Sus hojas se utilizan como alimento de los gusanos de seda, costumbre en desuso en occidente. Florecen en primavera pero su flor pasa totalmente desapercibida. Las hojas son caducas y el fruto, la mora, madura en verano, es un comestible muy apreciado, rico en vitamina C, suele consumirse directamente o para elaborar confituras. El jarabe de moras negras se ha utilizado para la curación de inflamaciones de boca y garganta. La madera es utiliza en ebanistería y para la confección de mangos de herramientas. El refrán tan conocido de “una mancha de moras con otra verde se quita”, es cierto sobre todo en la boca y manos, en ropa sale mejor mojando el paño y exponiéndolo al vapor de azufre.

Es un árbol que necesita ser podado para obtener una mejor producción de sus frutos y hojas más grandes.
Se puede sembrar por semilla pero da mejores resultados intentarlo por esqueje, sobre todo si se tratan con hormonas de enraizamiento.
El hermoso ejemplar fotografiado se encuentra en el Llano de La Cruz, junto a un enorme cortijo reconvertido en Venta. La presencia de un viejo molino de viento para extraer agua da nombre al lugar.

Matagallo

Andrés Rodríguez González Octubre 11th, 2008

Árboles, arbustos y matas de la Serranía de Ronda.

Matagallo, mechera. (Phlomis purpurea)
Perteneciente a la familia de las Labiadas, formada por plantas aromáticas y glandulosas en su mayoría, generalmente hierbas y pequeños arbustos.
Es una planta arbustiva y perenne que raramente llega a los dos metros de altura. Presenta una ramificación muy abierta. Sus hojas son opuestas, de forma lanceolada de 2 a 5 cm de largas, de color claro, rugosas, lanudas y bastante carnosas. Sus flores tienen la corola con dos labios de color rosa, púrpura y algunas veces blanquecina y distribuidas en pisos a diferentes alturas del tallo  en las axilas de las hojas. Se puede observar durante todo el año y es posible verla en floración desde finales de febrero hasta ya bien entrado el verano. Su fruto es seco, aparece dividido en cuatro partes globosas y oscuras.
Esta planta es muy abundante en la Serranía de Ronda. Forma parte de la vegetación típica de matorrales abiertos y laderas pedregosas en las zonas cálidas y secas. Acompaña también a encinares y coscojales, se encuentra siempre presente en zonas con un cierto grado de degradación. Conforme ascendemos en altura disminuye su presencia. Vive en casi todo tipo de suelos.


El matagallo es una de las plantas más reconocidas por sus múltiples propiedades. Los griegos en la antigüedad ya tenían conocimiento de sus propiedades, de ahí el nombre de su género de origen griego phlomis derivado de “phlox, llama”, ya que con sus hojas enrolladas hacían las mechas para los candiles de aceite. Al igual que otras plantas con pelos como la estepa blanca (Cistus albidus), se usaba como estropajo para lavar y sacar la porquería incrustada en la piel. Las hojasse han usado como sustituto del tabaco y las flores, ricas en miel, eran una de las pocas, sino la única golosina que podían permitirse los niños que vivían en el campo. Entre otras propiedades curativas se le atribuye la de antihemorroidal, astringente y diurética. El matagallo se ha utilizado para fabricar un jarabe contra el resfriado y la tos. Se usa también como pasto y combustible, por esa razón en algunas zonas de la Serranía se limpiaban campos enteros de este matorral. Es una planta bonita como ornamental y en determinados jardines se está imponiendo dada su gran resistencia a la sequia.

Cabañuelas de Octubre 08

Andrés Rodríguez González Octubre 4th, 2008

En esta nueva sección pretendo hacer una previsión del tiempo siguiendo el modelo de Cabañuelas que en enseñaron en mi pueblo Garbayuela, provincia de Badajoz, Extremadura. Logicamente no es una predicción fiable cientificamente hablando pero sirve para estar pendiente de la Naturaleza, desarrollar dotes de observación y jugar a meterólogo. De científico, las Cabañuelas tienen sobre todo aprender que todo es relativo, hasta el tiempo. El abuelo de mi amigo  Eloy (que se esfuerza en enseñarme la técnica cuando nos vemos en el pueblo) lo aprendio de sus antepasados y, después de haceer la previsión de las Cabañuelas, siempre comentaba a su nieto “Lo dicho me enseño mi abuelo y luego dijo mi abuela, Llueve cuando quiere y cuando quiere lo deja”. Pero…¿Y si funcionarán?.

Amanece en la Serranía de Ronda, el Peñón del Buho en Sierra Blanquilla, se perfila sobre un manto dorado de nubes.

Las Cabañuelas indican para la Serranía de Ronda que la primera semana del mes tendremos ausencia de precipitaciones y elevación de temperaturas, posteriormente vendrán vientos poco fuertes que hacia finales de la primera quincena podrían tornar en nubosidad y chubascos. Durante la segunda quincena los vientos serán frecuentes y fuertes, el tiempo será típicamente otoñal, la bajada de las temperaturas se irá haciendo cada vez más evidente pero con ausencia de lluvias importantes.

Las lluvias del mes pasado fueron muy positivas para la ganadería, las aceitunas y contra los incendios forestales, pero en cambio resultaron bastante negativas para los viñedos.

Calendario Natural de Octubre 2008

Andrés Rodríguez González Octubre 3rd, 2008

Calendario Natural de Octubre 08

Para las Efemérides del mes he selecionado el lunes 6 de octubre, ese día se celebra el Día Mundial del Hábitat. Se designa como Habitat el espacio mínimo que una familia necesita para desempeñar su vida con normalidad.
Desde 1985 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat a través de su Resolución 40/202. La primera celebración del día se efectuó al año siguiente. Se pretende que sea una jornada de reflexión sobre el estado en que se encuentran los asentamientos humanos, especialmente por lo que a las condiciones en que vive la población de bajos ingresos de las zonas urbanas y a su derecho inalienable a disfrutar de una vivienda adecuada y digna se refiere.

La implicación de la educación en los procesos de conservación medioambiental resulta absolutamente fundamental para preservar muestro entorno, determinados centros educativos desarrollan actividades que son dignas de elogio, sirva como ejemplo el alto grado de sensibilidad que el Instituto Profesor Gonzalo Huesa de nuestra ciudad está alcanzando en el tema del reciclaje. Ya el curso pasado sorprendieron con una serie de imaginativas propuestas contra el Cambio Climático, este curso, y gracias a la iniciativa del director del centro se han colocado una serie de contenedores para papel reciclado que ayudarán a conseguir superar los más de Quinientos Kilos de papel que se recogieron el curso pasado. Una vez llenos los contenedores se avisa al Punto Limpio que se pone en contacto con una empresa para su retirada. Gracias, ánimo y que cunda el ejemplo.

Con las palabras “Cuanto más sabes, más sufres” me explicaba un anciano la triste situación del medio ambiente rondeño y de la crisis económica que nos ha caído encima. Pero es un error,  a pesar de que intentamos engañarnos y no queramos saber nada de ellas, no podemos evitar que los problemas que llevan aparejadas nos afecten.
Pensamos que el medio ambiente es un lujo y que lo importante es la economía. Otro error de consecuencias fatales para todos.  En plena crisis económica, ¿Cuánta gente ha renunciado a uno o varios móviles de los que se tienen en casa? ¿Cuántos climatizadores de aire frio se han colocado en las casas este verano? ¿Quién se ha cuestionado que tiene que ahorrar en agua o en electricidad? ¿Cuántas personas han decidido empezar a reciclar como quien se apunta a clases de inglés, de baile u organiza las actividades extraescolares para los niños?. Tenemos escasa cultura medioambiental, si de educación andamos mal, de educación ambiental peor todavía. Hasta en la política se refleja esta realidad, en Ronda se cesa a una concejal en varias de sus responsabilidades y, curiosamente, se la mantiene en Medio Ambiente, si a este tema, el medioambiental, se le hubiera dado alguna importancia, evidentemente se la hubiera desposeido de esa responsabilidad. Se imagina ustedes que el alcalde pierda la confianza en una persona que lleva varias delegaciones municipales, entre ellas, la de economía, y se la mantenga en esa responsabilidad quitándole todas las demás, sería del todo inadmisible hasta en un Ayuntamiento tan poco predecible como el de Ronda.
Y que conste que me alegro de que la señora Barriga permanezca en Medio Ambiente por que la labor realizada en este campo, por ella y su equipo, ha sido positiva, que es lo que a mí me interesa como defensor del Medio Ambiente rondeño, independientemente de su color político, sus amistades o sus opciones en el seno de PA rondeño. Mi consideración y respeto para esta concejal y su equipo.
A otros niveles, aconsejar a las personas que sean grupos de riesgo que se vacunen contra la gripe, pues, según los expertos, las cepas que vienen son bastante activas.
El otoño ha cumplido los primeros objetivos, ha traído la lluvia, pero no olvidemos que estamos en una muy mala situación en cuanto a reservas de agua y las perspectivas al respecto no son halagüeñas.
Y mientras los “venaos” disfrutan de su berrea la Organización Mundial del Turismo avisa que al crisis afectará especialmente al turismo español, en las Islas Baleares llegan a la conclusión de que el modelo de turismo que tiene está caducado.  Si el turismo rondeño cae ¿Qué nos queda de la principal industria de esta ciudad?.