Archive for the tag 'ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA'

Árboles Notables de la Serranía: Castaño de Domínguez. Ficha

Andrés Rodríguez González Marzo 16th, 2023

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA NATURAL.

Nombre   CASTAÑO DOMINGO

Nombre común especie  CASTAÑO

Nombre científico  Castanea sativa

Propiedad donde se encuentra: PRIVADA

Localización:  Vereda de las Caleras.

Paraje:  CARRIL DEL COTO GILES. De Igualeja  a Carretera Ronda San Pedro de Alcántara

Nombre pueblo más cercano:   IGUALEJA .  Término Municipal: IGUALEJA

Entorno Paisajístico: Típico castañar del Valle del Genal con la peculiaridad de la cercanía del contacto entre Sierras Blancas con Valle del Genal.

Altitud   943 m.    Tipo de Suelo: Silíceo, gneiss y micasquistos, a veces pizarras.

Cobertura    Cultivos de Castaños  y Alcornoques.

Uso Suelo:    Agrícola.

Orografía: Pendientes pronunciadas alternando con otras más suaves.

Especies más abundantes

Arbóreas:  Alcornoques, Castaños, Pinos, Encinas, Quejigos.  Brezos.

Arbustos: Halimium atripicifolium,  Escobón negro, Aulagas, Espino majoleto.

Herbáceas: Digitalis purpurea .Helechos. Gallium.

Medidas Morfológicas

Altura total    13 m      Altura tronco    3 m      Proyección copa   160 m2

Perímetro en la base    10 m      Perímetro a 1,30 altura  8 m

Diámetro. Dirección N/S      3, 30 m     Dirección E/W   3m

Edad aproximada  350 años

Descripción del porte:

El tronco principal se taló a unos 3 m de altura, de ahí salen cinco grandes ramas de las que 4 crecen verticales con dos potentes ramas laterales horizontales. L a copa es ovalada

Motivo Singularidad  La enormidad del tronco

Medidas de protección Ninguna especial.

Estado Fitosanitario y de Conservación Bueno

Vuelo drón     01 /agosto/ 2021

Coordenadas 36º 37’ 51’’ N      05º 06’ 16’’ W

Breve descripción del entorno:

Situado junto al un carril en un castañar. Terrenos característicos del Valle del Genal aunque cercanos a un contacto con calizas metamorfizadas  por cercanías a la masa de rocas peridotíticas. El cambio paisajístico que se encuentra muy próximo es notable y muy interesante desde varios puntos de vista. En la zona existen ruinas de caleras que son hornos  para la fabricación de cal, en ellos se aprovechaban las rocas calizas cercanas que son ricas en carbonato cálcico al estar ligeramente metamorfizadas por la masa de rocas ígneas de peridotitas, además, la riqueza en madera que era el combustible para las caleras, proporcionada por la abundante vegetación de los esquistos donde se asientan los castaños y los alcornoques.

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA:MATAGALLOS GIGANTE DE LAS NAVAS

Andrés Rodríguez González Diciembre 20th, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA

ÁRBOLES y ARBUSTOS DE LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS: MATAGALLOS GIGANTE DE LAS NAVAS

Popularmente conocido por los nombres de Matagallos amarillo, Barbas de macho, Barbas de pastor, Elástica, Mechera, Oreja de burro, Orejas de liebre, Orejitas de fraile, Oropesa.

Phlomix proviene del griego “Phlox” o “Phlogo” que significa “Llama”, hace referencia a que en la antigüedad, se uso para fabricar mechas de candil. “Crinita” proviene del latin “crinitus” que significa cometa con cola, cabellera, dividido en ramales divergentes. El nombre específico hace referencia a las ramas llenas de preciosas flores amarillentas que crecen erectas desde la base de la planta hacia una copa tupida mucho más ancha, a modo de la cola de un cometa.

Pertenece a la familia de las Labiáceas, como la Menta, el Tomillo, Orégano y la mayoría de plantas aromáticas. Son unos 200 géneros y más de 3.000 especies repartidas por todo el mundo.

Es un curioso y bello vegetal de porte arbustivo que crece de forma natural en zonas de matorrales, cunetas de carriles, canchales, en zonas de Levante y Andalucía. Prefiere los suelos calizos de cierta altitud, en la Sierra de las Nieves casi siempre desde los 1.000 metros hacia arriba.

Los tallos y hojas están revestidos con densos pelos de tono argénteo que le dan aspecto aterciopelado. Presenta abundantes flores de coloración amarillenta anaranjada dispuestas apretadamente en verticilos a lo largo de tallos de más de metro y medio de altos.

Es un Bioindicador del piso supramediterráneo

Florece entre abril y julio. Se distribuye por el Sur de la Península Ibérica. Almería, Granada, Málaga, Cádiz.

Es un Endemismo. Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Categoría LC Preocupación menor.

En la Serranía de Ronda hemos tenido nuestro propio estropajo natural: El Matagallo. Se sabe que los estropajos se usaban ya hace 4000 años, desde aquella época hasta principios del siglo XX ha ido variando su composición utilizando las más variadas fibras naturales. El estropajo moderno se inventó en 1917. Edwin W. Cox, un vendedor de cacerolas estadounidense, tuvo la feliz ocurrencia de idear un estropajo de viruta de acero mezclado con jabón. Lo utilizaba como regalo para aumentar sus ventas. El éxito de Cox fue total, hasta se permitió abandonar las ollas y cambiar a la industria del estropajo jabonoso inventado por él, tanto es así que su marca ha sido la más vendida hasta hoy día en EEUU. Su nombre, S.O.S, fue dado por su esposa (Save Our Saucepans:  salvad nuestras cacerolas).

En el Parque Nacional Sierra de Las Nieves, se encuentra la finca Las Navas de los Pinsapos. El cortijo antiguo ha sido convertido actualmente en un extraordinario alojamiento rural. Dispone de un patio que mira al llano, hacia el Este, allí existe un viejo y espectacular matagallo que merece la pena incluirlo entre las plantas más singulares de la Serranía de Ronda. Actualmente alcanza una altura de dos metros ochenta centímetros pero hace unos veinticinco años aproximadamente era un gigantesco arbusto más de cuatro metros de altura y un grueso tronco que de bifurcaba en varias ramas a poca altura del suelo. Tampoco tenía el alcorque de piedra que lo limita y protege actualmente por lo que crecía directamente desde el suelo. Llamaba poderosamente la atención por su altura y grueso tronco. Una tremenda nevada que ocurrió hace unos veinticinco años, acumuló sobre el matagallo gigante tan cantidad de kilos de nieve, que provocó que la planta se partiera en varios trozos o sólo sobrevivieran algunas ramas que son las que actualmente crecen vigorosas.

La presencia de ese ejemplar en un lugar habitado y destacado como es el patio de la edificación principal del cortijo, la zona de los señores, se puede explicar por un capricho debido a sus bellas flores o bien por el uso para la limpieza. El uso de los materiales disponibles en las cercanías de donde se vivía era una realidad muy frecuente, en este caso, como estropajo, algo obligado para las gentes que habitaban la Sierra de las Nieves por su aislamiento, la escasez de recursos y las dificultades de comunicaciones con los pueblos. El riego y los cuidados del matorral de matagallo sembrado, sin duda, lo transformaron en el árbol pequeño que ha llegado hasta nosotros.

Algunos de esos antiguos elementos útiles de tiempos pasados eran por ejemplo el jabón, elaborado con el aceite usado de freír, al que se añadía lejía y sosa. Un jabón que limpia muy bien pero es recio y deja las manos bastante resecas una vez usado. Pero aparte de un “detergente” como ese jabón, para limpiar es necesario un utensilio abrasivo que arrastrase la suciedad incrustada, para eso siempre ha existido un clásico en las cocinas, el estropajo.

En los campos de la Serranía se usaban dos, el esparto una vez seco y deshilachado y las hojas de matagallo. Actualmente se usa el esparto para fabricar esteras y persianas.

Los senderistas más veteranos gustan contar como una anécdota que siempre le ocurre a otro, que las hojas de matagallo, que son recias y a la vez suaves por la pilosidad que las recubre además de anchas, son usadas cuando una conocida y practicada “necesidad biológica” sorprende en el campo y no tenemos papel disponible.

En la antigüedad los tallos y las hojas enrolladas de los matagallos se utilizaban para la confección de mechas y “torcías” para lámparas de aceite. De aquí le viene uno de los nombres del matagallo amarillo: Candilera.

La especie hermana, el matagallos púrpura,  se ha utilizado en medicina popular como diurético, para combatir los cálculos urinarios, de vesícula y en afecciones estomacales, en baños de asiento para aliviar las hemorroides, para curar los sabañones, mezclado con “Altabaca” para los golpes. También como remedio casero para los resfriados bebiendo la infusión de sus hojas,  Machacado en forma de emplasto cicatrizaba las heridas más rápidamente y hoy en día se sabe además que ayuda a bajar el colesterol. Se prepara en decocción utilizando unas cuantas hojas de matagallos que hiervan en agua durante 3 minutos y sirvan para hacer dos tomas al día.

Las flores pueden ser chupadas como golosinas naturales, ya que tienen una gotita de néctar.

Situado en la parte posterior del cortijo, a escasos metros del Matagallos gigante, cerca de la piscina, existe otro hermoso ejemplar de Phlomis crinita que no ha sido retocado ni podado. Su altura es de algo más de dos metros. Se encuentra en las inmediaciones de un afloramiento calizo. Es un hermoso ejemplar que nos traslada la idea de como es un matorral de matagallo natural, pero muy ampliado de tamaño.

Bibliografía

García Guardia Gabriel. Flores Silvestres de Andalucía. Editorial Rueda. 404 páginas. 1988.

Laza Palacios, Modesto. Florula farmaceútica malacitana. Citado por Ginés López González en la Guía del Incafo de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica. Edita Incafo. 866 páginas. 1982.

www.almabiologica.com

https://www.florandalucia.es/

https://wastemagazine.es/

https://www.diariodecadiz.es/

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA: Descalzos viejos segunda parte

Andrés Rodríguez González Septiembre 21st, 2021

 ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA: Bodega de los Descalzos Viejos segunda parte

https://youtu.be/wbjlnBfqs2c

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA: ÁRBOL DEL FUEGO de los Descalzos Viejos

Andrés Rodríguez González Junio 20th, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA

ÁRBOL DEL FUEGO, árbol de la Llama. Brachychiton acerifulius

Si tenemos la suerte de verlo florecido durante la primavera, no dudaremos que es una de los árboles ornamentales más bellos y justificaremos su fama como tal.  Antes del nacimiento de sus hojas, ya presenta unas increíbles y bellas flores de color dorado, que parecen llamas de un fuego. De ahí el nombre con el cual se conoce.

Destaca sobre todo por la gran belleza que poseen sus flores, además son muy abundantes y de gran tamaño, lo que unido a que cuentan con una tonalidad dorada, le aportan una bien merecida fama de árbol ornamental.

Su altura oscila entre los ocho y  quince metros, pero se conocen ejemplares de hasta cuarenta metros de alto en su hábitat de origen. Además suelen ser bastante longevos.

Es un árbol peculiar en muchas de sus particularidades. Se puede considerar que es una planta semiperinnifolia, sólo pierde las hojas los años que florece y solo florece cuando alcanza los siete u ocho años de edad. Otra particularidad es que sus hojas varían en cuanto a su longitud, además puede perderlas cuando sobreviene un periodo seco, pero las recupera cuando se acerca el periodo de lluvias. Desde luego las sequias son muy perjudiciales para este árbol, en ellas puede experimentar un envejecimiento precoz e incluso morir.

También cabe señalar que sus flores tienen una forma acampanada, normalmente con cinco pétalos. Tanto los frutos como las semillas cuentan con unas características también particulares, de las que hablaremos con mayor detalle más adelante.

Sus raíces tienen un tono gris y buscan suelo adecuado para desarrollarse, pero sin afectar a la superficie donde se encuentre plantado, es por ello que no levantan el asfalto, ni el acerado ni destrozan el alcorque como otros árboles. Otro motivo que los hace especialmente indicados para su plantación como ornamentos y sombra en calles y plazas.

Los troncos son cilíndricos y rectos, su corteza es lisa pero también puede presentar zonas agrietadas como consecuencia de las ramas que se han  desprendido. A veces presentan engrosamientos que son almacenes de agua para épocas de sequía.

Las hojas son simples, cambian de forma según los ejemplares y la edad dentro del mismo árbol. Las juveniles son lobuladas, tiene cinco grandes lóbulos, otras veces siete. Las de los árboles maduros suelen ser simples o trilobuladas. Otras veces enteras.

Los frutos tienen forma de vaina, son de color negro de hasta diez o doce centímetros. Al madurar se abren y dejan sueltas abundantes semillas de color amarillo cubiertas por pelos irritantes al tacto. Las semillas son comestibles, las comen tostadas los aborígenes australianos.

Suele ser utilizado como ejemplar ornamental dentro de jardines, parques, plazas y también en paseos públicos a causa, no solo de la hermosa tonalidad de su floración, sino también por la forma piramidal que su copa suele adquirir al pasar el tiempo.

El árbol de fuego no solo es conocido por su gran belleza, sino que además destaca por contar con propiedades medicinales, suele usarse con el fin de combatir distintas afecciones en el aparato respiratorio, diversos estudios avalan su uso como tratamiento complementario para enfermedades severas como lo es, por ejemplo, la tuberculosis, también para el tratamiento de diferentes virus y tiene uso frecuente como tratamiento para dolencias reumáticas, para lo cual se aplica en las áreas afectadas, un tipo de maceración de su corteza. En su zona de origen se hierve su flor para preparar infusiones o un té con el fin de tratar tanto problemas respiratorios, además,  resulta muy eficaz para controlar los caracoles y las babosas, que suelen ser plagas habituales en agricultura y ganadería.

Por suerte, el árbol de fuego no presenta un gran riesgo de enfermarse por la presencia de plagas. Sin embargo, en ciertos casos es posible que presente una mayor vulnerabilidad frente a determinados insectos, aunque los mismos podrían ser tratados fácil y eficazmente usando plaguicidas comerciales.

El árbol de fuego se ha extendido por todo el mundo debido a su hermosura, por ser un ejemplar longevo y de crecimiento rápido.

Prefiere los suelos sueltos, profundos y fértiles independientemente de su naturaleza; sin embargo, no suele ser capaz de resistir en suelos salinos. Lo más conveniente suele ser cultivarlo en un terreno arenoso o que sea arcilloso en su defecto, si necesita un buen drenaje que permita regular la humedad a lo largo de los primeros años después de su plantación. Durante el verano requiere de un riego abundante; aunque entre sus principales ventajas destaca que tiene un bajo mantenimiento, dado que prácticamente no es necesario podarlo y basta con eliminar sus ramas estropeadas, muertas o enfermas.

A fin de asegurar su conservación, es preciso brindarle determinados cuidados, comenzando con las condiciones climáticas. En este sentido, resulta esencial asegurarse que reciba luz solar frecuentemente y no cultivarlo dentro de un clima frío o templado, ya que de lo contrario podría morir. Tendrá que estar ubicado en un área espaciosa y dentro de un saludable terreno, el cual le permita que crezca naturalmente sin ninguna clase de dificultades.

Bibliografía

https://www.jardineriaon.com/

http://arboles-con-alma.blogspot.com/

Fichas Árboles Notables del Granado y del Árbol del Fuego de los Descalzos Viejos

Andrés Rodríguez González Junio 17th, 2021

LA SERRANIA NATURAL EN IMÁGENES, Juan Carlos Guerrero y Andrés Rodríguez, del Grupo Naturalista ATROPA, elaboran los ÁRBOLES NOTABLES de la SERRANÍA DE RONDA.

-Identificación del árbol GRANADO DE LOS DESCALZOS VIEJOS

-Nombre local  y  común especifico GRANADO  Nombre científico    Punica granatum

-Propiedad donde se encuentra. Privada Propietario  Bodegas Descalzos Viejos

-Localización. Borde del Tajo de Ronda Nombre lugar Camino al Puerto de la Muela

por la Dehesa

- Nombre pueblo más cercano y Término Municipal de  RONDA

-Entorno Pared del Tajo de Ronda

Altitud    648 m   Tipo de Suelo  Escaso por las fuertes pendientes, aterrazado, Conglomerados con fósiles marinos   Cobertura  vegetal Amplia    Uso Suelo Huerta, Viñedos actualmente.

-Especies más abundantes Cultivadas: Caqui, Naranjos, Limoneros, Naranjo enano Pomelo, Higueras, Almez, Granados, Nisperos

Otras Arbóreas: Chopos, Morera de papel, Cipreses, Olivos,

Arbustos: Parras, Glicinias, Bignonia, Hiedra, Floripondio, Esparragueras

-Medidas Morfológicas

Altura total   10 metros     Altura tronco  sólo 40 cm, de inmediato salen dos ramas centímetros una de 125  cms de grosor y otra de 105 cm .

El fuste es muy irregular. Una rama trepa apoyada en un ciprés y la otra se dobla formando un arco sobre el camino con una altura de 170 cm, después desciende hacia el suelo mezclándose con ramas de otros árboles y matorrales

-Medidas de protección. Son muchos los cuidados adoptadas por la propiedad.

-Estado Fitosanitario y de Conservación: En ambos casos bueno

-Vuelo dron   Mayo del año 2021

- Coordenadas   36º  45´ 03´´ N      5º  10´ 45´´  W

-Altitud   647 metros

Identificación del árbol ÁRBOL DEL FUEGO DE LOS DESCALZOS VIEJOS

Los mismos datos que el anterior

-Medidas Morfológicas

Altura total   15 metros     Altura tronco  más de 3  metros    Proyección de la copa unos 90 metros cuadrados

Perímetro en la base   100 cm   Perímetro a un metro de altura 95 cm

Diámetro. Dirección N/S       Dirección E/W

Edad aproximada  Sobre un siglo

Existe un Laurel que sin duda es heredero de otro sembrado por los monjes, el viejo tronco está insertado entre las piedras de una de las terrazas de la huerta, ocupando unos cuatro metros de largo. De ése tronco salen varios pies que son verdaderos árboles de laurel.

Los árboles notables y singulares podéis verlos en www.laserranianatural.com       y en

https://youtube.com/playlist?list=PL89rDEMQPhwLkHaGMppDzVkmi_i_sITLi

Árboles Notables de la Serranía de Ronda: Aguacate de la Bodega de los Descalzos Viejos

Andrés Rodríguez González Junio 6th, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA

Aguacate de Los Descalzos Viejos. Descripción

La Orden Trinitaria fundó en 1505 este Convento, en las faldas del Tajo por Privilegio Real de la reina Doña Juana I de Castilla, en un lugar que albergaba una pequeña ermita. El nuevo monasterio se puso bajo la advocación de una imagen del Cristo de los Remedios, que fue regalada por los Reyes Católicos.

Su relativo aislamiento respecto a la ciudad, llegó a ser una dificultad para la práctica a la que se dedicaba la orden, lo que motivó que, a finales del siglo XVI, se trasladaran a un edificio de Ronda, donde fundaron un nuevo Convento con el nombre de Los Remedios y el antiguo fue utilizado como “Casa de Recoletos”, cayendo en el abandono paulatino.

En 1608 se entregó el Convento del Tajo a la Orden Reformada de los Trinitarios Descalzos, haciéndose cargo del mismo el reformador de la Orden, Juan Bautista de la Concepción. Los monjes permanecieron en este edificio hasta 1664, año en que se trasladaron más cerca de la ciudad, a la ermita del Santo Cristo de las Penas, actual Iglesia de Santa Cecilia. Sólo los Trinitarios más ancianos quedaron en el terreno a cargo de los huertos y frutales, de ahí surgió el nombre de Descalzos Viejos con el que ha conocido la zona en Ronda. El traslado fue provocado por continuos problemas provocados por terremotos, corrimientos de tierras, caída de piedras, humedades, y un largo etcétera que hizo casi imposible la habitabilidad del viejo convento.

El edificio del Tajo quedó durante mucho tiempo prácticamente abandonado, sometido a un lento proceso de degradación. Pasó a manos privadas en la Desamortización, y fue usado como casa de labor con fines agrícolas y ganaderos.

Fue adquirido en 1998 por los actuales propietarios, familias Retamero y Salesi, al concertista colombiano D. Rafael Puyana, e inician un proceso de restauración integral para convertirlo en sede de la bodega, contigua a los viñedos recién plantados en la zona baja de la finca.

El proyecto, ha supuesto la recuperación del edificio principal y sus jardines, huertos, estanques, fuentes y entorno, gracias a una exhaustiva y minuciosa restauración, reintegrando y consolidando todos los elementos arquitectónicos y artísticos originales susceptibles de ser recuperados. De especial interés, ha sido la aparición de unos frescos en el altar mayor, que bajo numerosas capas de cal, desconchones y humedades, han sobrevivido milagrosamente.

Podemos considerar a la inmensa hiedra que vive adosada a las paredes del Tajo, en el extremo más distante de la entrada a la propiedad como de los jardines colgantes más antiguos y bellos de los que tenemos constancia. Y qué decir de la maravillosa representación de árboles en los terrenos de la bodega. Podemos ver frutales característicos de las huertas de los conventos, algunos como lo atestigua su porte y raíces de gran antigüedad, como los granados, parras, naranjos, limoneros o el laurel, otros como el viejo tronco del moral cargados de simbolismo, sin duda esta arboleda es descendiente de la que sembraron los frailes hortelanos en la Edad Media, otros introducidos más recientemente como los caquis y el extraordinario Aguacate que es objeto de consideración como árbol singular a continuación. También existe una buena representación de árboles ornamentales como el árbol del fuego, árbol morera de papel, sin duda introducidos en tiempos más recientes, lo que indica una gran sensibilidad y amor por los árboles en los propietarios y hortelanos de la finca desde los primeros años del siglo XX al menos.

El aguacate de la Bodega de los Descalzos Viejos reúne todos los méritos para ser considerado un árbol singular de la Serranía de Ronda.

Persea americana es un árbol originario de América Central, perteneciente a la familia de las lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según la región. El Aguacate es fruta y verdura a la vez. Un sabor exquisito y suave a avellana y una consistencia tierna y cremosa permiten su combinación con cualquier alimento. Su cultivo se ha generalizado en zonas cercanas a la costa andaluza, es decir con climas suaves sin frío.

Hasta hace pocos años, el frío clima de la Serranía de Ronda no permitía el cultivo de tan interesante planta, tan sólo en un lugar muy abrigado del viento del norte, en la Bodega de Los Descalzos Viejos, una de las razones para incluir este árbol en nuestra colección. Con el cambio climático que estamos sufriendo va siendo más frecuente encontrarlo en zonas resguardadas de las heladas desde hace unos 20 o 25 años.

Es un árbol de hoja perenne que puede llegar a tener casi 20 m de altura, aunque su tamaño normal se queda en una decena de metros, con corteza gris-verdoso, longitudinalmente fisurada. Las hojas, alternas, con peciolo de 2-5 cm y limbo generalmente glauco por el envés, estrechamente elípticos, ovados u obovados, de 8-20 por 5-12 cm, coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en la haz pero muy densamente por el envés que es de color marrón amarillento y donde resalta el nervio central; tiene base cuneiforme y ápice agudo, los márgenes enteros y algo ondulados.

El fruto es tipo drupa de color amarillo-verde o marrón rojizo, grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de  hasta 18 cm de tamaño. Rodea a una semilla globular de unos 5 cm de tamaño.

Esta especie procede del centro sur de México y norte de Guatemala. Se data en entre el año 7000 y 5000 a. C., varios milenios antes de que esta variedad silvestre fuera cultivada. Los arqueólogos encontraron semillas de Persea en Perú que fueron enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a. C. y hay evidencias de que se cultivó en México tan temprano como en el 1.500 a. C. Después de la llegada de los españoles y de la conquista de América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el río Bravo (norte de México) hasta Guatemala.

Existen tres razas: mexicana, guatemalteca y antillana.  Con infinidad de hibridaciones entre ellas.

A partir de principios del siglo XX se comenzaron a seleccionar ejemplares de Aguacate para ganar mercados consumidores, dando origen a los distintos cultivos en los mercados mundiales. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año 1935 se patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada Hass, en honor de Rudolph Gay Hass que la detectó entre los árboles de su huerto en California.

La palabra aguacate viene de un antiguo idioma nativo de Suramerica, de la palabra “ahuácatl” que significa ‘testículo’. Los españoles mencionaron esta fruta por primera vez en 1519.

El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de sales calcáreas ni cloruros. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas.

Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales.

El fruto de P. americana ha sido utilizado principalmente como alimento. El aguacate se produce aproximadamente en 46 países. Los líderes del comercio internacional son Israel, Sudáfrica y España, países que fueron los principales exportadores desde 1993.  El aguacate tiene muchas propiedades. En primer lugar, es conveniente recalcar que la grasa que contiene el aguacate no es perjudicial como algunos suelen pensar. Los aguacates son uno de los mejores alimentos que un deportista puede consumir, porque les aporta una gran cantidad de energía, también para personas que realicen cualquier trabajo, los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas, todos en general. El aguacate ayuda a mejorar los niveles de colesterol y a la vez a estabilizar el ritmo cardíaco. A su vez, ayuda en el crecimiento y la reparación de la masa muscular por contener una buena cantidad de proteínas, potasio y zinc, más que los plátanos. Su aporte en grasas “buenas” hará mejorar los niveles de testosterona de manera natural. También disminuyen la inflamación de las articulaciones (está recomendado para los casos de artritis) y ayudan a reparar los cartílagos gracias a los ácidos grasos esenciales y las vitaminas del grupo E. Permiten sentirnos saciados por más tiempo por su aporte de fibras solubles e insolubles, ralentizando la descomposición de los carbohidratos. La gran cantidad de ácido oleico activa las zonas del cerebro que nos hacen sentir “satisfechos”.

El aguacate contiene magnesio y potasio. Estos elementos favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular y son de gran importancia para el sistema inmunológico. También son importantes para la salud del intestino delgado y para evitar la retención de líquidos.

Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B. Esto hace que sea un buen antioxidante por su contenido en vitaminas C y E, que además resultan fundamentales para los niveles neurológicos del organismo y para la salud cardiovascular.  Es beneficioso para la salud de los huesos gracias a su contenido en vitamina D.

Al ser rico en fibra ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre.

El aguacate es rico en ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol. También contiene ácido fólico, bastante recomendado para evitar malformaciones durante el embarazo.

El aguacate mejora el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de carotenoides. La luteína, otro de sus compuestos, actúa como un antioxidante y protege las enfermedades de la vista. Lo bueno es que esta fruta se puede consumir cruda con ensalada, con vegetales, sola, con tostadas, etc.

Su ingestión es muy aconsejable para las embarazadas. Y al ser rico en ácido fólico, es un suplemento vital para este período, evitando consumirlo como medicamento o químico. Para los pacientes que padecen colesterol también es muy aconsejable.

Gracias a su consistencia cremosa puede ser usado como reemplazo para la mantequilla o la mayonesa. Para hacer tortas, pan de banana, brownies, sandwiches, tostadas para la merienda, aderezar ensaladas, etc.

En la medicina tradicional se le aplican varias propiedades a los aguacates, sobre todo, afrodisíaco y antidiarreico. Se utilizan para estos casos las semillas, las hojas y hasta la corteza. Pero no sólo para estos dos objetivos, sino también para aliviar la disentería y evitar la calvicie.

Además de la pulpa, se pueden consumir otras partes del aguacate, como ser la semilla. Aunque pueda parecer un poco extraño ya que es de gran tamaño, lo cierto es que se consume molida ya que la gran mayoría de los aminoácidos de esta fruta se encuentran en la semilla, su aceite permite reducir el colesterol y defiende al organismo de enfermedades cardiovasculares o infartos. Los estudios han comprobado que tiene más fibra soluble que cualquier alimento que conozcamos. Además, es un excelente aliado para combatir la diarrea o las inflamaciones en el tracto gastrointestinal. Se usa en varios países para tratar infecciones o problemas digestivos.

También es muy utilizado en el mundo de la belleza. Previene el envejecimiento de la piel y protege el cabello. Se puede aplicar como si fuera una mascarilla en el rostro, para mejorar las lesiones por quemaduras de sol y también para atenuar las arrugas. En Estados Unidos, este ingrediente puro está patentado como tratamiento para algunas formas de dermatitis, artritis y eczema.

Se puede conservar un aguacate ya cortado cubriendo las partes expuesta con jugo de limón o lima (o también se recomienda jugo de naranja, vinagre o jugo de tomate). Si sólo consumimos la mitad del aguacate, podemos conservar la otra mitad para el día siguiente dejando el hueso de su interior y rociándolo con esos zumos.

Generalmente, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.

Algunas curiosidades de esta interesante fruta.

Se oxida porque al cortarlo se rompen las paredes celulares.

Los aguacates son una gran fuente nutritiva de potasio, llegan a contener un 60% más de potasio que los mismos  plátanos.

Los marineros europeos, en la antigüedad, usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla.

El aguacate Hass contiene más fibra que cualquier otra fruta de consumo común.

El aguacate en países como Francia y en consecuencia Italia e Inglaterra recibe el nombre de “Avocat” (que significa abogado) la palabra inglesa e italiana es ‘avocado’. Esto es debido a que, según cuentan, en Francia, el aguacate llegaba desde Haití y le pusieron el nombre de “la bonne poire” (la buena pera) pero  pronto el precio se disparó alcanzando unos precios altos, lo que supuso que el pueblo francés considerara este alimento un manjar para clases adineradas, como los abogados, por lo que pasó a llamarse «pobres d’avocat», y de ahí quedó el nombre actual de de avocat.

Comer un aguacate al menos una vez al día es una vía saludable para mantener el colesterol malo bajo control. Los investigadores aseguran que en las dietas para regular el corazón se deberían sustituir los ácidos grasos saturados, presentes en muchas dietas, por los insaturados del aguacate.

Además de consumir aguacates, esta fruta tiene otros muchos usos: el aceite de Aguacate es utilizado en productos de belleza, se utiliza en tratamientos para retrasar el envejecimiento, para mantener la piel saludable y sin arrugas se hacen mascarillas, e incluso como champú para mantener el cabello más sano y brillante.

Bibliografía:

Información aportada por la propiedad de la Bodega Descalzos Viejos.

mejorconsalud.com

www.botanical-online.com

El País.com

https://exoticfruitbox.com/

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA Fresno del Puente del Diablo

Andrés Rodríguez González Febrero 17th, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA

Fresno del Puente del Diablo. Fraxinus excelsior

Andrés Rodríguez González y Juan Carlos Guerrero Gómez

Situado en la parte más intrincada del desfiladero de El Hondón, a escasos cien metros de las ruinas del Cortijo del Cupil Bajo, nuestro árbol notable se encuentra junto al cauce del arroyo del Cupil.

A un lado y otro del puente existen dos enormes fresnos, el situado aguas arriba es el que hemos tomado como referencia para este capítulo de Árboles Notables de la Serranía de Ronda. Ya conocemos a través del Fresno de la Pasá de Gibraltar las características biológicas de esta especie, hoy nos vamos a fijar más en el entorno que rodea a este árbol, que sin duda, se ha desarrollado sobremanera debido a la presencia de agua casi constante en sus raíces.

Uno de los elementos del paisaje que destaca sobremanera es el Puente del Diablo.

Existe una leyenda de un Puente del Diablo de Martorell, cuenta como el diablo para obtener el alma de una anciana construye un puente en una noche con la promesa de que quien pase el primero por ese puente le cederá su alma para siempre, a la mañana siguiente la anciana engaña al diablo haciendo pasar a un gato por el puente recién construido. Desde entonces anda el diablo intentando apoderarse del alma del gato, a cambio, los humanos pueden pasar libremente por el puente.

Nuestro Puente del Diablo (en francés “Pont du Diable”), recibe su nombre de los franceses, se lo dieron debido a los abundantes muertos que los guerrilleros les ocasionaron en el puente y en desfiladero del Hondón durante la ocupación de Ronda en la Guerra de la Independencia.

Situado cerca de las ruinas del Cortijo del Cupil Bajo, el Puente del Diablo o “Pont du Diable” es descrito por Carlos Gonzalves Cravioto en su estudio Puentes Históricos de la Serranía de Ronda, con las siguientes palabras:

“Coordenadas 3.02.900 – 40.70.800. Arroyo del Cupil. Un arco de medio punto con calzada alomada. 6 m. de luz. Época medieval. Seguramente situado en el antiguo camino a zona de Montejaque, Benaojan y camino de Sevilla. En buen estado actualmente.

Bibliografia: Mapa francés de 1810. Citado como Pont du Diable.

Ancho calzada 3,30 m. Imposta y bóveda de ladrillo. Resto de puente de Sillarejo. Dimensiones del ladrillo 28 x 14 x 3,5 cm. En la rosca y dovela, alterna el ladrillo a soga y a tizón. Largo de los laterales de fábrica 6 m.”

La vegetación acompañante es un bosque en galería formado un estrato arbóreo de encinas, fresnos y quejigos tapizados de abundante líquenes que nos dan idea de la humedad considerable que reina en el entorno. Hace muchos años que descubrimos este rincón mágico, ya entonces crecía una ramas de nuestro fresnos casi a nivel del cauce del arroyo, esa gruesa rama cayo al cauce y al iniciar la recuperación del camino municipal nº 51 con la colocación de una puerta, esa rama ha sido eliminada por el peligro que tenía de obstruir el cauce a la altura del puente y provocar su derumbe.  Acompañan a los árboles un amplio abanico de matorral entre los que destacan la zarzaparrilla  y la hiedra que como lianas utilizan árboles para crecer buscando la luz, también son abundantes las adelfas, los helechos y las zarzas que el algunos tramos forman un muro impenetrable.

En el derruido cortijo del Cupil Bajo debieron habitar varias familias si nos fiamos en el volumen de las ruinas. La actividad ganadera y agrícola ha dejado huellas importantes en todo el entorno. Sin duda tuvo una abundante ganadería de ovejas y cabras, en la ladera de enfrente destacan los gruesos muros de piedra seca y cerca de los riscos de roca existen corralones también de piedra para el ganado. Frente al cortijo, desde la misma orilla del arroyo, se aterrazó con muros de piedra el terreno para conseguir zonas llanas donde cultivar cereales, en las cercanías de un afluente que viene de los llanos del Hierro y ladera norte del Cerro Mures, existe una zona dedicada a huerta con restos de alberca y árboles frutales como nísperos y otros ornamentales como Falsa Acacia y Arce, por citar algunos de los que permanecen vivos, si bien existen restos de otros varios ya secos.

Aguas arriba del citado afluente y si continuamos por el trazado a recuperar del antiguo camino nº 51 se ven Pilas de agua excavadas en la roca lo que denota un uso ganadero importante. Muy cerca de ella existen rocas con fósiles de anmonites.

Actualmente la zona se dedica a la ganadería de cerco ibérico.

La presencia no lejana de los Dólmenes del Chopo y de La Giganta certifican la presencia humana en la zona desde épocas remotas.

Bibliografía

Gonzalves Cravioto, Carlos. Puentes Históricos de la Serranía de Ronda.

Rafael Flores Dominguez, desde la empresa R.F. Natura nos ha aportado información y fotografías.

Ronda Gráfica nos ha ayudado eficazmente con los mapas e información.

Árboles Notables de la Serranía de Ronda: Video del Chopo Negro

Andrés Rodríguez González Febrero 12th, 2021

En la Serie de Árboles Notables de la Serranía de Ronda, como representante del Chopo Negro o Álamo negro , hemos elegido uno de los existentes en el paraje denominado El Hondón, en el límite del Parque Natural Sierras de Grazalema, dentro de la provincia de Málaga y cerca de la ciudad de Ronda, en una chopaleda existente en el arroyo del Cupil, afluente del Guadiaro.

https://youtu.be/dU8vFn_3flI

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA Álamo negro

Andrés Rodríguez González Enero 21st, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA

Álamo negro (Populus nigra)

Con Juan Carlos Guerrero

El álamo negro  o chopo negro es un árbol de hoja perenne de la familia de las salicáceas (Familia salicaceae).

Crece muy rápido pudiendo llegar hasta los 35 m. y tiene el porte vertical, pero con los años se hace más irregular. El tronco a menudo presenta bultos suberosos. La corteza es oscura, agrietada con los años.

Poseé ramas ascendentes que nacen desde muy abajo y forman una copa espesa. Las hojas son alternas, anchas, triangulares o romboidales, acabadas en punta, con el borde aserrado y de color verde claro en las dos caras. Florece de marzo a abril, antes de la aparición de las hojas. Es dioico, las flores de cada sexo se dan en pies separados. Las flores son poco llamativas, nacen en amentos que cuelgan. El fruto es redondeado, con gran cantidad de semillas que son pequeñas, envueltas en una cubierta algodonosa que facilita su diseminación por el viento. Después de la floración los campos cercanos a las chopaledas suelen tener amplias “nevadas” algodonosa que pueden ser muy fastidiosas para personas alérgicas. En otoño las hojas adquieren un color amarillo muy vistoso.

Es un árbol que suele vivir a pleno sol o media sombra, es más rústico que el álamo blanco. Se desarrolla bien en todo tipo de suelos, húmedos y profundos,  pero siempre acostumbra a crecer cerca de cursos de agua.

No necesita especiales cuidados, suele cultivarse como árbol de pantalla o cortavientos. No es recomendable cultivarlo en pequeños jardines. No necesita poda en los árboles adultos pero es conveniente sanear la madera dañada para que no le afecten los hongos. Nunca se debe podar drásticamente aunque muchos jardineros lo hacen sobre todo en ciudades.

Se multiplica bien a partir de retoños enraizados, al comienzo de la primavera. Brota con abundancia desde la raíz.

Sus potentes y vigorosas raíces suelen dar problemas a las viviendas cercanas ya que afectan a desagües, pavimentos y cimientos.

Existen numerosas variedades, entre las más conocidas está el Populus nigra Italica, así llamado el Chopo lombardo o álamo italiano que tiene hojas estrechas y porte columnar muy estilizado. Otro es el Populus deltoides de América del Norte de copa ancha, tronco amarillento y hojas grandes. El Populus lasiocarpa o chopo chino de grandes hojas. El Populus trichocarpa de América del Norte de porte estilizado y hojas redondeadas.

Los Chopos que hoy traemos a esta colección de árboles notables están situados en la parte alta del arroyo del Cupil. Este arroyo recoge las aguas de una amplia zona más o menos llana al noreste de la ciudad de Ronda, desde la superación de la estrechura del Hondón hasta el Puerto de Montecorto que actúa como divisoria de aguas entre las que se dirigen hacia el río Guadiaro, las que vierten al río Campobuche penetrando en la Cueva del Hundidero y saliendo por Gato y las que vierten hacia el río Guadalete que viene de Grazalema.

En el curso alto del arroyo del Cupil existe una bien poblada chopaleda de álamo negro de la que aquí mostramos uno de sus más desarrollados ejemplares.

Bibliografía

Guía de Incafo de los árboles y Arbustos de la Península Ibérica. Ginés López González. Edita Incafo. 1982.

www.eljardinbonito.es/

Los bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal. Editores  José Gómez Zotano y José Antonio Olmedo Cobo. Editorial La Serranía. Colección Alforja. 624 páginas.

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA Fresno de La Pasá de Gibraltar. Descripción

Andrés Rodríguez González Diciembre 5th, 2020

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANIA DE RONDA

Fresno de La Pasá de Gibraltar. Descripción

Andrés Rodríguez González y Juan Carlos Guerrero Gómez

Fraxinus angustifolia 

Familia Oleáceas

El fresno ha sido un árbol reconocido y respetado en el mundo rural y también en la Serranía

Poseen los fresnos un bello tronco de corteza gris con gruesas grietas, ramas erguidas, hojas caedizas en invierno dispuestas en pares con forma de lanza, flores que aparecen al comienzo de primavera antes de echar las hojas  y fruto aplastado con un ala que facilita su diseminación.

Es valorado como árbol ornamental, también se agradece la fresca sombra que aporta en los rigores del verano, crecen en la cercanía a zonas de humedad como cursos de agua o manantiales, su madera es resistente y elástica, fácil de trabajar, se emplea en ebanistería, muebles, embarcaciones, mangos de herramientas  por qué aguanta bien los golpes, antiguamente se usaba también para fabricar carretas. Se valoraba la buena leña y carbón que producía y que sus hojas eran codiciadas para alimentar el ganado. La corteza se ha usado en medicina popular como tónica y contra la fiebre, las hojas tomadas en infusión, se han utilizado para combatir la gota y la artritis, también se le atribuye propiedades diuréticas y antirreumáticas.

Relativamente abundante en la Serranía en tiempos pasados sus características botánicas serán analizadas con más detalle en otros fresnos notables en futuros capítulos de esta colección.

Este ejemplar de fresno seleccionado como Árbol Notable de la Serranía ha sido elegido por su relación con el mundo agrícola, ganadero y de cosarios, estraperlistas y matuteras al estar situado en la Cañada Real del Campo de Gibraltar, en las inmediaciones de la vía del tren Algeciras Bobadilla que limita el Parque Natural Sierra de Grazalema pero dentro de él.

La zona donde se ubica se la conoce popularmente como La Indiana. Cuando el gran agrónomo Simón de Rojas Clemente Rubio se desplazó entre los años 1.804  y 1.809 por estos lugares para elaborar su Historia Natural del Reino de Granada (que nunca pudo terminar), dejo escrito que una de las cosas que más le llamó la atención fueron las más de setecientas huertas que existan en La Indiana.

Existen numerosas fuentes y surgimientos en la ladera, muy cerca de nuestro fresno está la  fuente de Los Chozones, a unos centenares de metros se ve el Cortijo del mismo nombre  y en las proximidades de un nacimiento de agua denominado Fuente del Pajarero muy cerca de un lugar de referencia que da nombre a toda la zona cercana, la denominada “Pasá de Gibraltar”, un antiguo vado que permitía superar el río Guadiaro.

Cuentan que este fresno servía como punto de referencia para que las matuteras y estraperlistas arrojaran los materiales con los que traficaban  y que traían en los trenes que circulaban entre el Campo de Gibraltar y Ronda. Antes de llegar a la Estación de Arriate donde se subían los guardias civiles para hacer registros mientras los trenes ascendían trabajosa y lentamente hasta la estación de Ronda.

Por encima del Fresno, a  media ladera, discurre el” Camino Viejo de Montejaque” que por la Ermita de la Escariguela llega a ese pueblo después de una dura subida, más hacia la montaña está el cortijo de La Estacá donde hubo un molino de aceite que utilizaba la fuerza motriz de un surgimiento de agua y, sobre todo, la fuerza motriz que generaba  el brusco descenso de las aguas de un pequeño torrente, desde el Cortijo de La Estacá baja un camino hasta el Cortijo de los Chozones y en nuestro fresno se une a la Cañada Real. El uso de ese camino genero que se abandonara parte del trazado del Camino Viejo que necesario recuperar por parte del Parque Natural hace unos 10 años.

Bajo la sombra del Fresno de la Pasá de Gibraltar han vivido los pastores y arrieros muchas horas, su agrietado tronco seguro conserva el eco de las miles de historias compartidas buscando la frescura  del árbol, mientras las hojas servían para alimentar a las ovejas y cabras que por la ribera del río pastaban.

El oficio de “Cosario o Cosaria” (llamados así por qué llevaban y traían cosas) en Montejaque, solía ser practicado por mujeres. Las últimas en ese pueblo fueron Isabel la Escalera y Anita.

Una vez por semana venían desde Montejaque a Ronda a recoger los pedidos que les hacían en el pueblo, el modo de hacer los encargos era siempre el mismo, detrás de la puerta de sus casas, que en Montejaque como en todos los pueblos permanecían abiertas todo el día, había colocada una mesa de madera, ahí se ponía un papelito con el nombre de la persona y el encargo o “mandao” que necesitaba, encima del papelito debían poner un “duro”. Cuentan que cuando la “Cosaria” entraba en su casa, soplaba sobre la mesa y todo encargo que no estuviera “asegurado” por el “duro”, se  volaba. Las cosarias pasaban todo el día en Ronda acumulando las compras, ya por la tarde, cargaban en los serones de sus burros los encargos y tomaban la Cañada Real del Campo de Gibraltar hasta el Fresno de la Pasá de Gibraltar, luego el camino del cortijo de los Chozones hacia La Estacá para retomar el Camino Viejo de Montejaque, después de la subida a la Ermita de la Virgen de la Escariguela llegaban hasta su pueblo. Luego comenzaba el repartimientos de “cosas” y la aclaración de cuentas con los que le habían dejado papelito con su nombre, “las cosas a comprar” y el “duro”, para los otros,  los que no habían asegurado el papelito con el “duro” la respuesta era siempre la misma “lo tuyo no estaba en los encargos, se volaría el papel”. El único hombre que ejerció el oficio de Cosario en épocas más recientes fue Joseito el Cabrero, del que cuentan que tenía tan acostumbrado a su mulo a hacer el viaje de regreso que aprovechaba para dormirse la siesta, encaramado en lo alto del serón lleno de “cosas”.

Agradecemos las aportaciones de Ronda Gráfica a través de Manuel Perujo  con información y mapas y de Andrés Albarracín y sus padres con sus comentarios, informaciones y anécdotas sobre las Cosarias, La Indiana y Montejaque.

 

Next »