VIDEO: ALAMEDA DE RONDA.
Andrés Rodríguez González Julio 28th, 2023
ALAMEDA DE RONDA
El parque bicentenario de la Alameda en Ronda, ha sido grabado en video por Junar y expuesto en la dirección de You tube que sigue.
https://youtu.be/pQ9sS45UXiE
Andrés Rodríguez González Julio 28th, 2023
ALAMEDA DE RONDA
El parque bicentenario de la Alameda en Ronda, ha sido grabado en video por Junar y expuesto en la dirección de You tube que sigue.
https://youtu.be/pQ9sS45UXiE
Andrés Rodríguez González Junio 19th, 2023
Llanos de Libar.
Situados a mil metros de altitud los poljes que forman los Llanos de Libar y sus vecinos los Llanos del Republicanos constituyen una interesantes muestras de paisaje kárstico en las montañas Béticas de la Serranía de Ronda.
Poblados por quejigos de enorme tronco muy aclarados, reciben intensas lluvias que les hacen tener un clima más húmedo que las montañas que les rodean.
Podeis ver un vido en YouTube en la dirección que sigue.
https://youtu.be/Lg4WFzrTgsg
Andrés Rodríguez González Junio 9th, 2023
Video del PANTANO DE MONTEJAQUE (parte 1ª)
En la dirección de YouTube que más abajo se expresa podemos ver la parte primera del video sobre el Pantano o Embalse de Montejaque, también llamado de los Caballeros. Una construcción pionera en sus tiempos que no cumple la función para la que fue creado, sencillamente las características de las rocas calizas con sus fuertes filtraciones, se los impiden.
https://youtu.be/7K7C_wwJi0M
Andrés Rodríguez González Mayo 31st, 2023
Video del Acueducto romano Fuente de la Higuera. Ronda
Un ejemplo de lo que no debe ocurrir, el abandono de nuestro patrimonio.
https://youtu.be/clT_cvRkS6E
Andrés Rodríguez González Mayo 21st, 2023
Videos Acinipo
El yacimiento arqueológico de Acinipo se ha dividido en tres videos, su dirección se puede encontrar a continuación.
El hecho de haber realizado tres videos es fiel reflejo de la importancia que tiene ese yacimiento. en la Serranía de Ronda.
Se pueden visualizar en YouTube.
https://youtu.be/BMNEELYfqhs
https://youtu.be/rllsRTtOJlI
https://youtu.be/O6hOG-ZSAVk
Andrés Rodríguez González Mayo 7th, 2023
Video Las Tres Cañadas de Ronda. 2ª Parte
Se termina el recorrido por los valores medioambientales e históricos de las Tres Cañadas que fueron el origen del actual Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
https://youtu.be/stzeI-2FHdY
Andrés Rodríguez González Mayo 5th, 2023
Video Las Tres Cañadas de Ronda. 1ª Parte
En la dirección de YouTube que se muestra a continuación se puede ver la primera parte de un video sobre las tres cañadas de Ronda, en la Sierra de Las Nieves. Formaban parte de los Montes de Propios de Ronda, también llamados de la Sierra de Las Nieves. Estos montes comunales fueron desafectados en el año 1943 pasando a propiedad del Estado Español. Constituyen el origen de lo que actualmente es el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
https://youtu.be/WyZGdaieNfk
Andrés Rodríguez González Abril 27th, 2023
Video Las edades del Pinsapo
En la dirección de enlace de YouTube que se indica más abajo, se puede localizar un nuevo video de Juna.
Trata de las edades del Pinsapo y está grabado en el Pinsapar de Parauta.
https://youtu.be/OWhN-5QansQ
Andrés Rodríguez González Abril 25th, 2023
Biología reproductiva del Pinsapo
En el enlace que sigue se puede ver un video sobre la Biología reproductiva del Pinsapo.
Ha sido grabado en el Pinsapar de Parauta situado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, en la ladera norte del pico Alcojona, también llamado Cerro Alcor.
El Pinsapar se extiende por toda la ladera, penetra en la finca Las Navas de los Pinsapos y llega hasta el filar rocoso que cae hacia el Arroyo de los Caballos, uno de los torrentes que forma la cabecera de Río Verde.
https://youtu.be/l4ZyVE1Xnrw
Andrés Rodríguez González Abril 22nd, 2023
AVECARDO
También he llamado a este Diorama Sabinave.
Asemeja un ave mitológica.
Los materiales que lo forman son:
- Raíz de sabina muerta en un incendio y muy deteriorada por la intemperie.
- Diversos cardos secos (de ahí el nombre de Sabinave) e inflorescencia de zanahoria silvestre seca.
- También contiene materiales de coníferas como corteza exterior de pino piñonero, hojas y piñas de ciprés.
- Todo colocado sobre una base de mortero blanco mezclado con cal.
- El contenedor es un viejo cenicero de cerámica.
Taller de Andrés Pasolargo