Archive for Enero, 2010

Concurso Conoce la Serranía. Segunda foto del primer trimestre: ¿Como se llama la Sierra que aparece nevada?

Andrés Rodríguez González Enero 31st, 2010

Esta vez presento una imagen obtenida hace pocos días. En el temporal hemos tenido de todo, hasta nieve. Aprovechando la nevada, presento esta foto para el concurso que es la segunda del primer trimestre de 2.01o. Se pide el Nombre de la Sierra que se ve al fondo con la Nieve.

Entre los acertantes de todas las fotos que se mostraran hasta el 31 de Marzo, se sorteara una estancia para dos personas en el Alojamiento Rural Posada del Fresno, en Montejaque, un magnífico establecimiento situado en un precioso pueblo de la Serranía de Ronda que pertenece al Parque Natural Sierra de Grazalema.

Hierba de los pordioseros, Clematide

Andrés Rodríguez González Enero 30th, 2010

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA
Andrés Rodríguez González.
www.laserranianatural.com

Hierba de los pordioseros, Clemátide. De nombre científico Clematis vitalba.

Sus hojas son irritantes al contacto con la piel, los mendigos se frotaban con ellas para producirse llagas e inspirar compasión.
Su nombre común o vulgar es Vitalba, Hierba de los mendigos, Clemátide de los setos, Clemátide, Vidarra, Vigaraza, Yerba de las llagas, Yerba de los pordioseros.
Pertenece a la familia de las Ranunculáceas.
La Clemátide es una planta leñosa y trepadora. De tallo tirando a largo de hasta 4 - 5 metros, ligeramente piloso, con ramas muy angulosas, pierde las hojas en invierno y que se sujeta a los árboles, por ello junto con la hiedra son considerados como las lianas de nuestros bosques en galería. Habita en toda la región mediterránea hasta el Caucaso y Norte de Africa, pero siempre en zonas húmedas, sombrías, encaramándose a muros, árboles o cualquier otro soporte que encuentre. Se cultiva en grandes jardines como ornamental. En Baleares tan sólo está presente en Mallorca.

Tiene las hojas compuestas, enfrentadas en ángulo casi recto, formadas por 3 a 7 hojuelas o folíolos más o menos recortados que le ayudan a sujetarse a otras plantas, son también características sus flores que nacen en ramilletes de color blanco o blanco verdoso, se producen en primavera y verano, en otoño dan unos frutos con un largo apéndice plumoso para facilitar la dispersión por el viento.

Especialmente indicada en jardinería para adornar muros, columnas de soportales, pérgolas, etc. Para cultivarla necesita un lugar bien iluminado, pero es preferible que la planta no esté expuesta mucho tiempo al sol. Necesita un terreno que sea fresco, rico en materia orgánica en descomposición a la que se le debe añadir tierra de brezo. Requiere riegos más bien frecuentes, de modo que el terreno esté continuamente fresco. Se puede plantar por acodo o por esquejes que deben instalarse en otoño. No gusta de trasplantes, se puede secar.
El nombre del género deriva del griego “klema”  que significa “sarmiento” y “vitalba” de vitis alba “Viña blanca” por su carácter trepador. Sus tallos y hojas frescas son fuertemente irritantes, colocados sobre la piel producen grandes inflamaciones, a esta propiedad se debe uno de sus nombre, el de Hierba de Los Pordioseros, ya que la utilizaban los mendigos para formarse llagas en las piernas y brazos con objeto de provocar lastima y compasión para conseguir más limosnas, según el gran botánico, Quer, las llagas podían curarlas a voluntad usando hojas de acelgas. También se usó para curar el muermo de los caballos y burros, se metia la cabeza del animal en un morral con clemátide seca y pulverizada, que hacía estornudar fuertemente a los animales.

En tiempo de penurias sus tallos porosos se utilizaron como sustituto del tabaco sin demasiado éxito, porque queman con dificultad.

Presentación del libro Rutas por Ronda (I)

Andrés Rodríguez González Enero 27th, 2010

El próximo día 4  de febrero en el Palacio de Congresos de Ronda, a las siete de la tarde, presentaremos un nuevo libro titulado “Rutas por Ronda(I)”. Se trata de un pequeño libro que incluye diez rutas por los alrededores de Ronda. Tiene como objeto facilitar a las personas que gustan de andar una herramienta muy manejable con descripciones precisas, un mapa sencillo, fotografias de rutas que discurren cerca de la ciudad de Ronda y que incluye la posibilidad de unir unas rutas con otras y unos consejos prácticos al final de cada ruta. Se ha intentado no cruzar por carreteras ni propiedades particulares.

Son muchas las personas que gustan de andar y, sin embargo temen hacerlo por lugares diferentes a los habituales, es a ellos especialmente a quienes va dirigido este libro.

Esta patrocinado por el Patronato Deportivo Municipal de Ronda, PDMR, que está realizandouna encomiable labor en pro del deporte en nuestra ciudad, lo edita una empresa de la localidad, Delinfor. Debo a gradecer los mienmbros de la asociación ARACA que me hayan acompañado en muchas de estas rutas, sus comentarios y sugerencias.

Nueva ruta de ARACA para el día 7 de febrero: Del oeste al este de Ronda

Andrés Rodríguez González Enero 26th, 2010

RUTA DEL OESTE AL ESTE DE RONDA

El PDMR y ARACA organizan una RUTA:
Día 7 de Febrero.
Salimos desde la Plaza del Barrio de S. Francisco a las 10 horas.
La Ruta discurre por El Duende, La Parchite, Venta Los Frontones, El Marqués, Arriate, La Ventilla y Pilar de Coca.
Distancia total 32,5 Kms. Posibilidades de acortar la ruta en los Kms 5 – Km 7,5  y  Km 23.  Imprescindible: bocadillos, agua y calzado cómodo.
Recorrido LIBRE, no se necesita inscripción.

Camponotus cruentatus

Andrés Rodríguez González Enero 24th, 2010


Fauna de la Serranía de Ronda
Andrés Rodríguez González
www.laserranianatural.com

Hormiga Camponotus cruentatus.
Se estima que en el mundo hay unas 10.000 especies diferentes de hormigas. Todas son insectos sociales, viviendo en colonias de tamaño variable, normalmente formadas por una o varias reinas, uno o varios machos, y gran número de obreras. En algunas especies hay varios tipos de obreras, formando castas especializadas. Presentan comportamientos sociales de complejidad diversa, en esto podemos compararlas con las sociedades humanas. Algunas especies, las más primitivas, son cazadoras nómadas y no construyen hormigueros. Otras especies, más evolucionadas, son recolectoras de semillas que acumulan en sus almacenes. Las hay que pastorean pulgones, cochinillas o incluso orugas de ciertas mariposas, ‘ordeñando’ las secreciones azucaradas que éstos producen y defendiendo su ‘ganado’ de cualquier ataque. Las más sofisticadas, cultivan hongos en lechos de hojas que recolectan en los árboles y fermentan en cámaras especiales de sus hormigueros. Paralelamente, algunas especies han adoptado modos de vida parasitarios, secuestrando a otras especies de hormigas para que trabajen como esclavas en sus hormigueros.
Las hormigas del género Camponotus son normalmente polimórficas, es decir en la misma colonia existen ejemplares de diferente tamaño y funciones. En el mundo de las hormigas, las Camponotus, son consideradas como de gran tamaño, las reinas pueden llegar a medir 1,8 cm, las obreras 1,5 cm, los machos son más pequeños, apenas si llegan a 1 centímetro.
El rasgo más característico para identificarlas es la inserción de las antenas alejadas de la base del clípeo, que es la estructura que rodea a la boca.
Las Camponotus son hormigas frecuentes en bosques o zonas donde existen árboles, a ellos suben buscando alimento y pulgones, prefieren los bosques adehesados de encinas y alcornoques. Grandes y oscuras, desplazandose lentamente a veces en grupos pequeños, sin duda, los lectores que hayan permanecido un rato descansando cerca de una encina, las habrán observado ya que son muy abundantes en los encinares de la Serranía de Ronda.
Como alimento toman miel y néctar de las flores, pero en su dieta entra también carroña y son expertas cazadoras. Se atreven con insectos de bastante mayor tamaño a los que pueden atacar en grupo con mucha ferocidad. Usan aguijones y rocían con líquidos para matar a sus víctimas.


La foto tiene su historia, José Antonio Reina, el autor, habia ido a La Sauceda a fotografíar buitres, cuando regresaba, en la carretera, encontró una lagartija atropellada, con grandes dificultades por no tener en ese momento el objetivo adecuado, tumbado sobre el asfalto mientras que su hermano vigilaba por si venía algún coche, pudo hacer esta foto de un ejercito de hormigas que estaban devorando el cadaver.

Su clasificación por parte de los expertos no siempre es fácil por presentar variaciones en su cuerpo. Su distribución es mundial con más de 1.000 especies descritas, siendo la mayoría pertenecientes a los trópicos.  Suelen dividir en subgéneros que puede servir para ordenar el género debido a la gran cantidad de especies que presenta, incluso si tenemos en cuenta solo la zona mediterránea donde encontramos más de 120 especies hasta el momento, solamente en España están descritas 20 especies siendo las más conocidas la Camponotus cruentatus  y la Colobopsis truncatus, una curiosa especie que excava sus hormigueros en los troncos de las encinas y tapa la pequeño boca del hormiguero con la cabeza de una obrera que se instala en la puesta a modo de cerradura de seguridad.
Es el mayor grupo dentro de las Hormigas en cuanto a número de especies. El tamaño de las colonias varía también entre 200 y más de 15.000 individuos.


Las fotografía que ilustran son de un magnífico fotógrafo de naturaleza, el malagueño José Antonio Reina Hervas.

 

Tomatera

Andrés Rodríguez González Enero 23rd, 2010

ÁRBOLES, ARBUSTO Y MATAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Andrés Rodríguez González,
www.laserranianatural.com
Tomatera (Solanum lycopersicum)
Es una planta herbácea considerada como perenne, de la familia de las Solanáceas. Es originaria de América y en la actualidad, se cultiva como anual. Su éxito se debe al fruto que produce llamado Tomate. Su único problema es que es sensible al frío, por ello se ha extendido el cultivo en invernaderos. Se produce y consume en todo el mundo tanto fresco como manipulado de diferentes modos. En Mexico se denomina “jitomate”. La palabra procede del nahuatl xictli, ombligo y tomātl, tomate, que significa tomate de ombligo.


Es un fruto tipo “Baya” de colores intensos que van desde el amarillento al rojo, debido a la presencia de unos pigmentos llamados Licopeno y Caroteno. Su sabor es ligeramente ácido, la mata puede medir  entre 1 y 2 cm de diámetro de diámetro en las especies silvestres (más gruesas en las variedades cultivadas), y altura variable pero de más de dos metros si se le ayuda con soportes. Las variedades precoces suelen ser de menor tamaño y las tardías más grandes.
Parece ser que el tomate se originó muy probablemente en las tierras altas de la costa occidental de Sudamérica. Junto a otras hortalizas se cultivaron por las culturas que florecieron en los Andes desde tiempos preincaicos. Estas investigaciones coinciden en asignar el origen del tomate a esta zona apoyados no sólo en evidencias arqueológicas halladas en la zona norte de Perú, sino también a la gran cantidad de variedades silvestres que se pueden hallar aún en zonas de esta parte de Sudamérica. Otro centro de origen del tomate se situa en México pero no existen pruebas concluyentes que apoyen de manera irrefutable uno de los dos sitios como el lugar donde el tomate ha sido domesticado a partir de su ancestro silvestre. Más aún, puede ser que este cultivo haya sido producido independientemente por las culturas precolombinas que habitaban lo que actualmente es México y en Perú. Los españoles distribuyeron el tomate a lo largo de sus colonias en el Caribe. También lo llevaron a Filipinas desde donde pasó al continente asiático. El tomate viajó a Europa desde el Imperio Azteca después de la conquista de los españoles. Los tomates amarillos fueron los primeros en cultivarse en Europa, más tarde, los de color rojo se hicieron más populares.
Los españoles llevaron el tomate a Europa en 1540. Se desarrollo con facilidad en los climas mediterráneos. De acuerdo con algunas referencias, ya en 1554 los primeros tomates que se cultivaron en Italia eran de color amarillo, fueron descritos por el italiano Mattoli como “pomo d’oro” (manzana dorada), de aquí el nombre de “pomodoro”. En Nápoles se descubrió un libro de cocina con recetas a base de tomate que fue publicado en1692, aunque aparentemente el autor obtuvo sus recetas de fuentes españolas. En Francia durante el siglo XVIII se conocía como “pomme d’amour” (o manzana de amor). En Inglaterra el tomate no se comenzó a cultivar sino hasta 1590. Uno de los primeros cultivadores fue John Gerard, un peluquero-cirujano. El libro titulado Hierbas de Gerard, fue publicado en 1597, y fue en gran medida plagiado de fuentes continentales. Gerard sabia que el tomate se consumió tanto en España como en Italia. Sin embargo, él afirmaba que era tóxico (las hojas y los tallos del tomate contienen glicoalcaloides tóxicos, pero la fruta es segura). Los puntos de vista de Gerard eran influyentes, y el tomate se consideró no apto para ser consumido durante muchos años en Gran Bretaña y sus colonias norteamericanas. Sin embargo, en el siglo XVIII, el tomate se consumió extensamente en Gran Bretaña, y antes el fin de ese siglo la Enciclopedia Britannica indicó que el tomate era “de uso diario” en sopas, caldos y aderezos.
El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. 100 gr de tomate aportan solamente 18 kilocalorías. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los glúcidos. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales como el potasio y el magnesio. De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C que junto al Licopeno son antioxidantes. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes alimenticias de la dieta mediterránea.

Pepinillo del Diablo

Andrés Rodríguez González Enero 14th, 2010

Pepinillo del diablo, Pepinillo amargo, Elaterio, Cohombrillo amargo.
Su nombre científico es Ecballium elaterium. El nombre proviene del griego ekballion que significa “arrojar” y hace referencia a su forma de dispersión de las semillas. Recibe muchos nombres especialmente en Castilla, la procedencia de esta planta es Europea de la zona mediterránea.
Es una planta tóxica herbácea y a la vez perenne, perteneneciente a la familia de las Cocurbitaceas. Crece a ras de suelo pudiendo ocupar hasta 5 metros de diámetro. Tiene tallos rastreros, hojas acorazonadas en forma triangular, gruesas e irregularmente dentadas, cuyo envés es áspero por sus duros pelos, desagradables al tacto pero no espinosos. Flores amarillentas, ligeramente acampanadas, de unos 2,5 cm de diámetro y cinco pétalos.
El fruto es de forma ovoide, muy característico, de 4 a 5 cm de longitud, se encuentra sostenido por un largo pedúnculo que se va hinchando poco a poco hasta que la presión interior lo rompe, por el agujero que éste deja, saldrán a presión todas las semillas y su amargo jugo, llegando a alcanzar una distancia de hasta tres metros. Cuando el fruto está maduro, el más mínimo roce provoca su estallido por la presión hidráulica que se acumula en el interior consiguiendo, así, expulsar las semillas con fuerza. Su fecha de floración es en primavera y principios del verano.


Toda la planta es tóxica ya que contiene una sustancia llamada Elaterina y otra de nombre Cucurbitacina que son compuestos muy tóxicos que producen una acción fuertemente purgante. Es una de las plantas cuyo uso medicinal es más antiguo, los egipcios ya la empleaban como se recoge en los papiros, pero en la actualidad no se recomienda en absoluto ya que es muy difícil conocer la dosis de productos tóxicos que puede contener esta planta, por ello se considera como una especie venenosa ya que tomada en dosis elevadas puede provocar la muerte. En la antigüedad se ha usado sobre todo como un purgante muy drástico, aunque su uso siempre provocó graves problemas en el paciente, de tal manera que el gran botánico Quer dice de ella: “es un remedio de tan varios efectos, que puede ser no menos útil que pernicioso”. Otros usos medicinales que esta planta tuvo fueron como purgante fuerte, como diurético, hepático (para tratar la cirrosis) y contra la obesidad. Externamente para el dolor del reuma. Los síntomas de una persona que la haya tomado son diarrea, hemorragias y lesiones renales. En grandes dosis es mortal.
Por su propiedad de explosionar soltando con fuerza semillas y líquido cuando está madura y se le rozan los frutos ha sido un pasatiempo como juego de niños en otros tiempos.
Se encuentra distribuida ampliamente en la mitad sur de España. Suele vivir en los bordes de caminos y cunetas de carreteras, bordes de  campos de cultivos y escombreras. No le gustan las heladas ni los climas fríos, hasta hace pocos años yo no la he visto nunca en los alrededores de Ronda, pero si era abundante en las cunetas de la carretera antigua de Ardales, con el aumento de temperaturas que sufrimos los últimos inviernos, cada vez es más fácil de encontrarla en las cercanías de Ronda, en concreto en la carretera de Algeciras, en los alrededores de El Predicatorio existen varias matas, de allí proceden las fotografías.

Concurso Conoce La Serranía, 1ª foto año 2.010: ¿Como se llama ese Puente?

Andrés Rodríguez González Enero 13th, 2010

Han sido cuatro los acertantes de las seis fotos del último trimestre del 2.009. Se ha celebrado un sorteo por medio de extracción de bolas el día 13 a las 10 h. 30 min. en el programa de Naturaleza de Radio Ronda para otorgar el premio entre los cuatro acertantes. El ganador o mejor, en este caso la ganadora es REYES.

Como ya se sabe, el premio es una estancia para dos personas durante un fin de semana en el magnífico Alojamiento Rural Posada del Fresno, en Montejaque. Ahora también cuenta en sus instalaciones con un Jacucci.

Las fotos son las siguientes:

- 1ª Cerro o Peñón de Mures.

- 2ª La Nava

-3ª Pico del Viento

- 4ª Asa de La Caldera

- 5ª Lourdes o El Duende

- 6ª Río Guadiaro

Presentamos la primera foto del año 2.010, la pregunta es ¿Como se denomina ese puente?, como pista diré que la fotografía se ha obtenido hace pocos días, en pleno temporal que nos esta afectando aún.

La Comarca: Embalse de Montejaque

Andrés Rodríguez González Enero 6th, 2010

Comarca La Serranía de Ronda:
El Embalse de Montejaque
www.laserranianatural.com

La Serranía de Ronda fue denominada como “País de contrastes” por el geólogo Durr. Efectivamente, es muy difícil encontrar en el mundo unas diferencias de paisajes tan evidentes en una comarca tan relativamente pequeña como La Serranía.
En muy pocos metros pasamos de paisajes calizos como el Almola al incomparable Valle del Genal que alberga lo poco que queda de terrenos existentes de antes del plegamimiento alpino. De terrenos muy semejantes a los del Campo de Gibraltar como los Llanos de Libar a las extraordinarias rocas Peridotitas de la carretera de Ronda a S. Pedro, rocas éstas de las que se cree está formado el Manto de la Tierra. De climas de alta montaña como en la cima del Torrecilla a otros típicamente mediterráneos que permiten el cultivo de naranjas como en los alrededores de Gaucin, de vegetación del Terciario en los bosques de La Sauceda a los encinares de la Meseta de Ronda.
En ese juego de contrastes, en pocos días hemos pasado de un mes de noviembre con la menor precipitación de los últimos 30 años a un diciembre donde ha llovido casi tanto como lo que cae en un año hidrológico en la Serranía.

Los embalses se hacen para acumular agua y sólo en un “Pais de Constrastes” podemos encontrar un Embalse que no sirve para su función, ni ha servido nunca ya que se le escapa toda el agua que acumula, no es que “tenga alguna fisurilla”, es que se construyó encima de un tipo de rocas que se comporta como una enorme esponja por la cantidad de grietas que presenta y, claro, se le escapa rápidamente toda el agua que acumula en épocas de grandes lluvias. Es el Embalse de Montejaque o de Los Caballeros. Vamos a visitarlo.

Si tomamos la carretera que de Ronda se dirige hacia Sevilla, antes del Puerto de Montejaque y antes también de llegar al cruce de Grazalema, nada más salir de las estrechuras del Hondón, parte una carretera por la izquierda que se dirige al pueblo de Montejaque, circulamos entre alcornoques hasta llegar a un pequeño valle cultivado, abandonamos la carretera cuando encontramos a nuestra derecha un carril empedrado que, en descenso, nos deja junto a las ruinas de unas casas que fueron las oficinas de la empresa constructora del Embalse de Los Caballeros, también llamado de Montejaque. Muy cerca, al empezar rodear un cerro, se abre ante nosotros la espectacularidad del Embalse, que como por milagro, se ancla al increíble Cerro Tavizna partido en dos por la fuerza del río Gaduares.
La idea de construir una presa en la zona de Hundidero surge en los primeros años del siglo XX, unos geólogos, como Gavala y Laborde, están a favor y otros como el portugués Fleury, en contra. La empresa Sevillana de Electricidad decide emprender la dificultosa tarea, entre otras cosas para intentar controlar el agua que llegaba a los  del río Guadiaro situados aguas abajo y propiedad de la competencia. Se contrata una empresa sueca, la Sociedad Anónima Sueca de Sondeos en Diamante que comienza a preparar los proyectos. Se inician los preparativos para la obra con grandes dificultades en 1922, se trazan líneas eléctricas, se construyen carreteras, se preparan los terrenos, se contrata técnicos y obreros desde enero de 1.923; el día 12 de octubre de ese año comienza el levantamiento del muro de hormigón de la presa. Los trabajos se hacían durante 24 horas al día, 7 días a la semana en tres turnos de trabajo, de seis de la mañana a dos de la tarde, de 2 a 10 de la noche y de esa hora a seis de la mañana, las grandes dificultades del terreno y diferentes problemas laborales retrasan y encarecen la construcción. El 26 de marzo de 1.924 se termina el muro de la presa. Uno de los primeros que se construyó en España de hromigón con forma de herradura. La empresa encargado d ela obra cambio la mentalidad en la comarca, se pasó de la Edad Media a un sistema europeo del siglo XX, el establecimiento de contratos, atención sanitaria a los trabajadores, turnos de trabajos estables, control de las autoridades sobre la empresa y los derechos de los trabajadores, atención eclesiástica en los turnos de trabajo de los domingos y otros derechos antes nunca vistos en la Serranía.
El gran problema del embalse es que la roca caliza sobre la que está construido presenta gran cantidad de grietas que ocasionan la pérdida del agua almacenada a través de la Cueva del Gato, que comunica con Hundidero formando uno de los complejos Karsticos o calizos más interesantes de Andalucía.
Bien pronto se manifestó la inutilidad del embalse, se trató de tapar las fisuras con cemento y asfalto, hasta se intentó impermeabilizar el fondo del embalse con arcilla, nada se consiguió sino gastar más dinero en una obra que ya era faraónica en sus planteamientos. La solución de taponar las surgencias de agua en el interior de la Cueva de Hundidero-Gato tan solo permitieron abrir una comunicación entre ambas bocas de la cueva que se completó en septiembre de 1.929. Los intentos de impermeabilización continuaron de forma intermitente durante los años siguientes, la llegada de la Guerra Civil marca el fin de la ilusión de retener el agua en el Embalse. A pesar de ello, los naturales de la zona aún dicen que la construcción del Embalse de Montejaque fue muy positiva “por que dio muchos jornales”.

Es peligroso y no es aconsejable acercarse al muro de la presa, de hecho, por motivos de seguridad está prohibido aunque algunos traspasan la valla metálica que lo impide. Junto al inicio del aliviadero de la presa encontramos una estrecha y empinada vereda que desciende bruscamente, si decidimos bajar hasta la Cueva del Hundidero hemos de tener cuidado, aunque ha sido arreglado recientemente por parte de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no deja de tener sus dificultades por lo empinado de la cuesta; si bajamos llegaremos al cauce siempre seco del río Gaduares, también llamado Campobuche, entre altos matorrales de adelfas  seguiremos su seco cauce hasta entrar en la Cueva de Hundidero. La enorme altura de la boca, las palomas torcaces, las rapaces en vuelo y las rocas que parecen querer desprenderse sobre nosotros nos harán sentir pequeños ante la impresionante boca de la cueva. Podemos penetrar hasta que la perdida de altura del techo y sobre todo la ausencia de luz nos lo permitan. Diversas escenas de la película “El rapto de la Sabina” se rodaron en esta espectacular cueva.
Como casi todo en La Serranía de Ronda, el embalse de Los Caballeros y la Cueva del Hundidero son únicos en el mundo. Merece la pena una visita.

A consecuencia de la publicación de esta entrada recibo un correo de  un lector llamado Paco Puya que vivío en Montejaque hace unos cincuenta años, me comenta que la chiquilleria más atrevida de Montejaque jugaba a subir desde  el pie de la presa hasta lo alto del muro a través de una escalera de peldaños de acero incrustados en el hormigon de la presa, faltan varios peldaños de esa escalera, yo pensaba que había desaparecido por efectos de la oxidación del metal pero, Paco me dice que ya en aquellos tiempos la grapera estaba deteriorada, pero no por las inclemencias del tiempo o el paso de este, sino porque debido a las penurias de aquellos años, la necesidad hacía que se dedicaran a cortar los peldaños para venderlos como chatarra y por ello había cierta distancia entre los peldaños, lo que hacía mas peligrosa la ascensión, pero las inconsciencias de la juventud superaban el miedo al abismo y auna posible caida. Gracias Paco por tu información.

También Loreto me hace llegar un comentario en el sentido de la falta de grapas en el muro, era el año 1.970 cuando junto con su hermano Manolo y su primo Fernando, descendieron desde el puente hasta la base del muro por esas grapas. Lo hicieron a pelo, sin ninguna cuerda de seguridad. Aún hoy, cuando vuelve a esa zona e cuesta creer que lo hiciéramos. Pero la juventud es audaz. Gracias Loreto.

Calendario Natural para enero 2.010

Andrés Rodríguez González Enero 6th, 2010

Empezó a “llover a cantaros”.
El día 17 comenzó a “Llover a Cantaros”. Y no me refiero precisamente a las intensas lluvias caídas en estos días.
Sin duda los pequeños temblores de tierra de que estos días se han dejado sentir en Benaojan tiene su causa en la circulación subterránea de enormes masas de agua que han caído en la comarca y a su filtración entre las grietas de las rocas calizas. Al mes de noviembre más seco de los últimos 30 años, han seguido lluvias torrenciales que han provocado tremendos daños materiales, y eso precisamente es uno de las situaciones que son causadas por el cambio climático, grandes sequias alternando con lluvias torrenciales. Un tercio de la superficie de la provincia de Málaga sufre riesgo de desertización, pero no es solo a causa de sequias intensas e incendios forestales, los causantes son casi siempre las actividades humanas como los cultivos inadecuados, el pastoreo excesivo, las construcciones ilegales, invasión de cauces y otras muchas actividades humanas, junto causas naturales como las cadenas montañosas situadas cerca del mar lo que hace que la erosión sea muy intensa.
Muy cerca de la comarca, en la ribera del río Guadalete, un hombre destruyó 73 árboles de ribera, según sus palabras, dañaban sus cultivos. El Seprona de la Guardia Civil lo ha denunciado.
Hace apenas unos días, el colectivo Plataforma de Almendralejo  ponía rumbo a la sede de la ONU, en Ginebra, para explicar a una Comisión el incumplimiento del “Convenio de Aarhus” en Extremadura.
En 1998, 48 países firmaron un acuerdo por el cual se comprometían a cumplir tres principios básicos: el derecho a los ciudadanos a información medioambiental, el derecho de la ciudadanía a participar y opinar de los proyectos medioambientales y garantizar a las personas el acceso gratuito a la justicia si estos dos objetivos no se respetaban. Estos tres presupuestos son los pilares del llamado Convenio de Aarhus.
Pero según denuncian algunos colectivos estos tres principios no se han respetado, por eso que el pasado 16 de diciembre, miembros de la  plataforma acudieron a la sede de las Naciones Unidas para manifestar este incumplimiento. Junto con una delegación española viajaron a Ginebra donde fueron recibidos por una Comisión de la ONU.
De la reunión salió el reconocimiento por parte de la delegación española y de la ONU del trabajo que cada día realizan estos ciudadanos extremeños. “Fue una enorme satisfacción constatar que en Europa se está al tanto y se preocupan por la salud de los extremeños y por el medio ambiente de Extremadura. Se escuche, se dialogue y se emitan informes buscando el bien común. Es una satisfacción y al mismo tiempo no podemos evitar la lastimosa situación que vivimos aquí donde ni el presidente de la Junta de Extremadura, ni la delegada del Gobierno, ni los representantes locales tienen el más mínimo interés de dialogar” asevera Luis Leza, uno de los miembros de la plataforma. Durante el tiempo que duró el encuentro, los integrantes de la Comisión de las Naciones Unidas plantearon varias preguntas a los miembros de la delegación española. Unas preguntas, que según afirma, Félix Lorenzo, presidente de la Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo, no supieron responder. “Una de las preguntas fue: ¿permiten las leyes españolas que los ciudadanos puedan ser acosados por defender el Convenio de Aarhus?, algo a lo que los representantes del Estado español no supieron contestar”, asevera Lorenzo.

Para que el gobierno de España pueda contestar a las preguntas planteadas, la Comisión se las enviará por escrito y tendrán que contestar en menos de un mes. El siguiente paso será analizar y plantear unas conclusiones que serán devueltas de nuevo a los miembros de las Plataformas españolas y al Estado para que puedan alegar cada una de las partes. Tras este proceso el informe será presentado en una reunión de los 48 países firmantes del Acuerdo.

Next »