Archive for the tag 'matas de la Serranía'

Cuchilleja o Revientabuey

Andrés Rodríguez González Febrero 16th, 2010

Matas de la Serranía de Ronda
www.laserranianatural.com

Bupleurum gibraltarium Lamark.
Es sinónimo de Bupleurum verticale Gómez Ortega. En el año 1785, el francés Lamark (conocido injustamente únicamente como el impulsor del error biológico de que “la función crea el órgano” , describió en base a ejemplares obtenidos en Gibraltar este curioso matorral, tan solo dos años después el español Gomez Ortegs, localizo en Fuente del Fresno ejemplares del mismo matorral que describió con el nombre más apropiado de Bupleurum verticale, sin embargo es necesario seguir las reglas de nomenclatura botánica y adoptar el nombre más antiguo. Ello ha generado nombres tan erróneos como darle el nombre de Teucrium asiaticum a una planta que vive exclusivamente en Mallorca y Menorca. Pero así son los científicos.
Esta planta recibe muchos nombres vulgares como adelfilla, adelfilla de Gibraltar, cluigida, clujía, colleja, crujía, crujía mayor, crujiera, cuchilleja, junciana, juncos, limonera, revientabuey de monte.
Pertenece a la amplia familia de las Umbeliferas, son plantas por lo general herbáceas, con tallos estriados y hojas compuestas de base abrazadora sin estípulas. Inflorescencias en umbelas compuestas, cabezuelas (rodeadas parcialmente de brácteas) o umbelas simples. Tienen flores pequeñas, hermafroditas o rara vez unisexuales, en general pentámeras y actinomorfas. Su fruto es de tipo diesquizocarpo, formado por dos mericarpos  unidos, que en la madurez se separan,  dejando ver un carpóforo delgado al que están sujetos de forma apical.   El fruto maduro es muy importante para determinar los géneros y las especies. Son unos 300 géneros y 3000 especies. Habitan en todo el mundo pero están mejor desarrolladas en las regiones templadas del hemisferio norte y, en menor grado, en las montañas tropicales.
La Cuchilleja o revientabuey es un arbusto siempre verde ramificado solo en la base, puede llegar a medir unos dos metros como máximo, yiejne tallos largos y rectos desprovistos de hojas en la parte superior, las hojas son rígidos y coriáceas, ligeramente en forma de lanza un poco retorcidas en la base lo que les da una posición casi vertical. En la terminación de las ramitas se disponen una o más inflorescencias en forma de parasol. La planta es muy resinosa, casi pringosa, desprende un olor fuerte y penetrante.


Florece entre Junio y septiembre. Vive en las grietas de las rocas y laderas pedregosas de zonas calizas, prefiere los climas cálidos y laderas expuestas ligeramente al sol. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud. Vive en el sur de la Península y norte de Africa, especialmente abundante en Andalucía. No vive en las islas Baleares.
En los alrededores de Ronda es muy abundantes, especialmente en las paredes del Tajo por la zona del Puerto de La Muela y en la trinchera de la carretera de Sevilla a la altura de la curva frente a la Bodega de los Descalzos Viejos.
No es planta a la que se conozca ningún uso.

Hierba de los pordioseros, Clematide

Andrés Rodríguez González Enero 30th, 2010

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA
Andrés Rodríguez González.
www.laserranianatural.com

Hierba de los pordioseros, Clemátide. De nombre científico Clematis vitalba.

Sus hojas son irritantes al contacto con la piel, los mendigos se frotaban con ellas para producirse llagas e inspirar compasión.
Su nombre común o vulgar es Vitalba, Hierba de los mendigos, Clemátide de los setos, Clemátide, Vidarra, Vigaraza, Yerba de las llagas, Yerba de los pordioseros.
Pertenece a la familia de las Ranunculáceas.
La Clemátide es una planta leñosa y trepadora. De tallo tirando a largo de hasta 4 - 5 metros, ligeramente piloso, con ramas muy angulosas, pierde las hojas en invierno y que se sujeta a los árboles, por ello junto con la hiedra son considerados como las lianas de nuestros bosques en galería. Habita en toda la región mediterránea hasta el Caucaso y Norte de Africa, pero siempre en zonas húmedas, sombrías, encaramándose a muros, árboles o cualquier otro soporte que encuentre. Se cultiva en grandes jardines como ornamental. En Baleares tan sólo está presente en Mallorca.

Tiene las hojas compuestas, enfrentadas en ángulo casi recto, formadas por 3 a 7 hojuelas o folíolos más o menos recortados que le ayudan a sujetarse a otras plantas, son también características sus flores que nacen en ramilletes de color blanco o blanco verdoso, se producen en primavera y verano, en otoño dan unos frutos con un largo apéndice plumoso para facilitar la dispersión por el viento.

Especialmente indicada en jardinería para adornar muros, columnas de soportales, pérgolas, etc. Para cultivarla necesita un lugar bien iluminado, pero es preferible que la planta no esté expuesta mucho tiempo al sol. Necesita un terreno que sea fresco, rico en materia orgánica en descomposición a la que se le debe añadir tierra de brezo. Requiere riegos más bien frecuentes, de modo que el terreno esté continuamente fresco. Se puede plantar por acodo o por esquejes que deben instalarse en otoño. No gusta de trasplantes, se puede secar.
El nombre del género deriva del griego “klema”  que significa “sarmiento” y “vitalba” de vitis alba “Viña blanca” por su carácter trepador. Sus tallos y hojas frescas son fuertemente irritantes, colocados sobre la piel producen grandes inflamaciones, a esta propiedad se debe uno de sus nombre, el de Hierba de Los Pordioseros, ya que la utilizaban los mendigos para formarse llagas en las piernas y brazos con objeto de provocar lastima y compasión para conseguir más limosnas, según el gran botánico, Quer, las llagas podían curarlas a voluntad usando hojas de acelgas. También se usó para curar el muermo de los caballos y burros, se metia la cabeza del animal en un morral con clemátide seca y pulverizada, que hacía estornudar fuertemente a los animales.

En tiempo de penurias sus tallos porosos se utilizaron como sustituto del tabaco sin demasiado éxito, porque queman con dificultad.

Agracejo

Andrés Rodríguez González Agosto 30th, 2009

Árboles, arbustos y matas de la Serranía.

Agracejo. Berberis vulgaris
El nombre genérico científico deriva probablemente de la palabra árabe «berberis» utilizada para indicar el fruto del agracejo. Otros creen que deriva de la palabra griega “berberi” que significa concha, por los pétalos de sus flores que son cóncavos.
Pertene a la familia de las Berberidaceas. Es un arbusto de unos 2 o 3 metros de altura, bastante común en zonas boscosas  y áridas de terrenos calizos de Europa central y meridional y de Ásia occidental. También se ha naturalizado en los Estados Unidos..
Se presenta en forma de matorral bastante denso armado de espinas simples o triples. Tiene tallos leñosos, erectos y ramificados de color rojizo que al herirlos se colorean de un intenso color amarillo. Las hojas son ovales, alternas, con pecciolos cortos de unos 3 cm de longitud. Presentan una gradación desde hojas hasta espinas, de forma que las de mas de un año se van transformando en espinas. Las flores aparecen entre abril y junio, son pequeñas y amarillas, se agrupan en pequeños racimos colgantes. Los frutos son bayas de 1 cm de longitud de color rojo brillante, ácidas pero de sabor agradable, normalmente contienen dos semillas. Maduran hacia el final del verano o en otoño.
La planta es venenosa y medicinal. Esta planta se ha utilizado desde épocas muy antiguas para los trastornos digestivos, infección, indigestión, enfermedad de la vesícula biliar y reflujo gastroesofágico. Entre sus ingredientes activos se encuentra la Berberina. Estos alcaloides se encuentran en la raíz, el rizoma, y brotes de la planta. Es necesario toarkla con precaución y siempre bajo la supervisión de un médico, puede tener efectos secundarios graves. Las mujeres embarazadas no deben utilizar esta planta, porque puede estimular las contracciones uterinas y provocar aborto. Aunque se utiliza a veces para la diarrea en niños, debe ser utilizado solamente bajo supervisión de un médico cualificado. Las dosis altas tienen un efecto laxante de gran alcance. El berberis dilata los vasos sanguíneos, así que puede disminuir la presión sanguínea. La sobredosis puede provocar sangrado por la nariz, vómitos, diarrea, confusión, problemas en el riñón.  La berberina puede alterar la manera en que algunos fármacos  se metabolizan en el cuerpo.
En Europa, las bayas se utilizan tradicionalmente para hacer mermelada. En el suroeste de Asia, especialmente en  Irán, las bayas se utilizan para cocinar, así como para hacer mermelada.

Es un medio de acogida de Puccinia graminis (óxido negro), una enfermedad de la roya del trigo, siendo un importante eslabón del complejo ciclo de las royas de los cereales, por eso ha sufrido una intensa persecución, se pensaba que si se eliminaba esta planta, se eliminaría también la plaga, pero no es así, ya que la Roya es capaz de propagarse sin el Agracejo.
Antiguamente se usaba un pigmento amarillo de la corteza para teñir pieles. Tiene pinchos; puede usarse como seto de protección, también para macizos, borduras, rocalla, etc. Son plantas muy rústicas y poco exigentes, resiste la sequía y los terrenos pobres. Es frecuente en los vallados de la Meseta de Quejigales.
Su multiplicación es por semilla, también por esqueje de talón en verano.