Archive for Diciembre, 2020

SETAS DE LA SERRANÍA: MAZA DE MORTERO TRUNCADA, CHUPETIN

Andrés Rodríguez González Diciembre 31st, 2020

SETAS DE LA SERRANÍA: MAZA DE MORTERO TRUNCADA, CHUPETIN

Con Gonzalo Astete

Nombre científico Clavaridelphus truncatus

También llamada Clavaria truncata

Su nombre “truncatus”, proviene del latín y quiere decir truncado, en relación a su aspecto.

Seta con un aspecto muy característico, tiene forma de clavo o maza con el extremo obtuso o algo hundido. Habitualmente su longitud no pasa de los 15 cm. con un diámetro de 3 a 4 cm. en su zona más ancha. Tienen color amarillento casi naranja en su parte superior, la obtusa, que se diferencia ligeramente del resto de la parte aérea que es más clara. Por esa forma tan curiosa se le da el nombre de Maza de Mortero Truncada.

El pie de esta seta es rugoso, tanto vertical como horizontalmente, es frecuente que aparezca sinuoso aunque también pueden ser rectos y más estrecho en la base. Su color es más claro que la parte superior obtusa de la seta, pero sin diferencias morfológicas, formando un conjunto uniforme.

Otra curiosidad de la seta es que el “himenio”, la parte fértil, recubre toda su superficie. Su carne es consistente, fibrosa, algo esponjosa, de sabor bastante dulce y olor a hongo, por ese sabor dulzón y agradable se le introducía a los niños pequeños en la boca a modo de chupete, de ahí el nombre popular de Chupetín. Cambia ligeramente al marrón cuando se corta.

Produce esporas amarillentas.

Es una especie que vive asociada a raíces de  coníferas aunque también aparece en robledales. Aparece, a veces, con profusión, en verano y otoño en pinares y entre los pinsapos de la Sierra de las Nieves. Suele verse en ramilletes, en forma de corros de brujas, pero también en solitario.

Tiene un sabor muy dulce que es apreciado en algunas zonas. El problema es que su textura un poco desagradable, motivo por el cual se utiliza molido o batido para confeccionar postres. Contiene manitol, sustancia que le da dulzor y la hace algo laxante por lo que se debe de moderar su consumo.

Como en otras setas, tiene propiedades anticancerígenas por su contenido en ácido clavárico, actualmente está siendo motivo de estudio para su aplicación en procesos tumorales.

Bibliografía

http://www.amanitacesarea.com/

https://ginaspieceofcake.co/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA COLIRROJO TIZÓN.

Andrés Rodríguez González Diciembre 29th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

COLIRROJO TIZÓN. Phoenicurus ochruros

Es un ave de pequeño tamaño, apenas unos catorce centímetros, con un peso de entre 14 a 18 gramos.

Se identifica bien por su plumaje de color oscuro que le cubre todo el cuerpo,  el macho adulto tiene un plumaje gris pizarra en las partes superiores, con un tono más oscuro en las alas. Las plumas de vuelo son de color gris oscuro a negruzco con líneas blancas que forman manchas blancas visibles cuando las alas están cerradas.  La grupa es de color rojo anaranjado, la cola es de color rojo anaranjado, la cara es color negro azabache, la cola que es de color rojo y unas bandas alares de color más claro. El abdomen del Colirrojo Tizón y los flancos son de color gris pizarra. La parte inferior del abdomen es de color rojo anaranjado. El pico delgado está rodeado de plumas conspicuas. El pico, los ojos, las patas y los dedos son negros. La hembra es de color gris-marrón ahumada en todo el plumaje, con las alas de un marrón más apoyado. Las partes inferiores son un poco más ligeras. La parte inferior del abdomen, debajo de la cola y de cola exterior tiene plumas de color naranja-rojo, pero un tono más apagado que el macho. En la cabeza, las mejillas y las coberteras de las orejas son más marrones que el cuerpo.

El juvenil del Colirrojo Tizón se parece a la hembra, pero es un poco más oscuro arriba y abajo. En las partes inferiores, la garganta y el pecho tienen un efecto ligeramente escamoso. El juvenil se parece a la hembra, pero es un poco más oscuro arriba y abajo. En las partes inferiores, la garganta y el pecho tienen un efecto ligeramente escamoso.

De hábitos muy terrestres. El colirrojo tizón está siempre en movimiento. Emite gritos cortos cuando se siente amenazado o excitado mientras se pone en cuclillas y agita la cola. Los intrusos son expulsados del territorio, incluidas las aves de su propia especie. Se le puede ver habitualmente posado agitando continuamente su cola roja. Suele encontrarse en terrenos rocosos, en zonas cálidas y soleadas, pero también se ve en zonas urbanas. El Colirrojo Tizón se instala en medio de la vegetación, en los árboles y arbustos. A menudo se lo ve parado de pie con la cola temblorosa. Él desciende para alimentarse en el suelo donde salta sobre su presa. Se alimenta principalmente de invertebrados y bayas. Consume muchos tipos de insectos y arañas, pequeños moluscos y lombrices, así como también las frutas y semillas de varias especies de plantas.

El colirrojo Tizón puede vivir hasta 8 años.

Se reproduce entre abril y julio. La exhibición de cortejo incluye danzas antes del apareamiento. Realiza dos puestas anuales con 5 o 6 huevos. Se alimenta de insectos de pequeño tamaño y sus larvas, arañas, y en menor medida, de semillas y bayas. Durante la temporada de cría, el colirrojo tizón macho canta en diferentes situaciones, cuando llega a los lugares de reproducción y para establecer su territorio. Canta de nuevo para atraer a la hembra y hasta el comienzo de la construcción del nido. El macho elige el sitio del nido que suele ser en grietas y cavidades de las rocas o edificios, incluso debajo de los aleros y canales de los edificios. La hembra construye el nido. Hasta la puesta suele estar muy silencioso, cuando ocurre ésta, canta de nuevo durante todo el período de incubación hasta que nacen los polluelos y vuelve a callar hasta que los jóvenes son independientes.

Ave principalmente invernante en la provincia de Málaga, aunque hay una pequeña población que se reproduce en la provincia. En invierno, en los pueblos y alrededor de Ronda y otros pueblos de la Serranía, bastante antes del amanecer, es el primer ave que se escucha al amanecer. Posada en las zonas orientadas al este y sur de los tejados de las casas emite sin cesar un característico reclamo parecido a un chasquido. Después de que el colirrojo tizón comience sus reclamos son los mirlos y petirrojos los que se animan.

Tiene cierto parecido con el Colirrojo real y con el Ruiseñor común

Originalmente, esta ave vivía principalmente en áreas montañosas pero se extendía por toda Europa, a menudo anidando en áreas urbanas e incluso en sitios industriales. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la especie colonizó los lugares destruidos por los bombardeos.

Bibliografía

https://www.malaga.es/

https://hablemosdeaves.com/

NATURALISTAS EN LA SERRANÍA DE RONDA: Pablo Prolongo.

Andrés Rodríguez González Diciembre 26th, 2020

NATURALISTAS EN LA SERRANÍA DE RONDA

Pablo Prolongo. 

Nació en Málaga el 28 de Mayo de 1.806 y murió en nuestra ciudad el 13 de Junio de 1.885. Hijo de Juan Prolongo y Francisca García, una familia acomodada dedicada al comercio.

Hace sus estudios en el Seminario de Málaga hasta 1823, cuando entró como aprendiz en la farmacia de Félix Haenseler. Dos años después se desplaza a Madrid donde realiza estudia en la Universidad Central. En 1828, obtuvo el título de Bachiller en Artes, siguiendo al mismo tiempo cursos de Botánica, Zoología y Mineralogía en el Museo de Historia Natural. También realiza estudios de Química.  En 1830 alcanza el grado de Bachiller en Farmacia y poco después obtiene el título de Licenciado. Regresa de Madrid en 1832, durante esos años, recomendado por Félix Haenseler,  es habitual su presencia en el Jardín Botánico de Madrid y en el Museo de Historia Natural y establece sólidos contactos con Simón de Rojas Clemente Rubio y a Mariano Lagasca.

Una vez regresa a la ciudad de Málaga, establece una Botica en la calle Salinas esquina a la de San Bernardo el Viejo, donde se crea un prestigioso núcleo de conocimiento científico con el que contactan importantes botánicos europeos, como De Candolle y su alumno Boissier. En el año 1.839, E. Boissier vino a España, para realizar su trabajo de herborización del sur de la Península, es acompañado en Málaga por Pablo Prolongo y Félix Haenseler, con toda seguridad, le informaron de sus amplias herborizaciones en la provincia  y en todo el sur de Andalucía, incluido Gibraltar. Otros científicos importantes con los que Prolongo mantuvo contactos fueron Willkomm y Kelaart. Por dos veces Prolongo opositó a profesor de la Universidad Central de Madrid sin éxito.

En 1849 fue nombrado socio de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En 1853 fue nombrado socio de mérito de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga. En 1862 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, después ocupó la Cátedra de Física en el Instituto General y Técnico de Málaga. En el año 1.872 se produjo un hito importantísimo en el que Prolongo participo activamente, fue la fundación en compañía de D. Domingo Orueta y Aguirre de “La Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales”, una institución en la que abundaban los farmacéuticos, que suplió durante muchos años la falta de cultura científica de nuestra ciudad, a falta de Universidad, que  fue creada en Málaga en 1.972. Fue nombrado presidente honorario perpetuo de la Sociedad Malagueña de Ciencias en 1874, posteriormente, en 1884, fue elegido su presidente. En 1.878 fundó el “Colegio Oficial de Farmacéutico de Málaga”.

Además de investigaciones botánicas de conocimiento puramente científico, realizó múltiples estudios de botánica aplicada y otros que demuestran sus preocupaciones sociales para conseguir mejorar la calidad de vida de sus paisanos. Por ejemplo, en 1850 estudio la microscopia de los parásitos de la vid en la Axarquía, en 1854, durante la epidemia de cólera que arrasó la ciudad de Málaga, aporto soluciones eficaces y económicas al problema de la desinfección y en 1884 dirigió la comisión nombrada al efecto por la Sociedad Malagueña de Ciencias. Cuando en el año 1.878, la Filoxera invadió las vidas malagueñas, descubrió la causa de la enfermedad y propuso soluciones para atajarla, pero la mala gestión de los viticultores, derivada de su avarición, impidió que la plaga fuera atajada. Pablo Prolongo fue el primero en preparar cloroformo en Málaga, lo que suponía abandonar el peligroso éter en la anestesia. Prueba de su calidad humana es que cuidó los últimos años de su vida de su maestro y mentor, Felix Haenseler, aquejado de una dura y cruel enfermedad.

En 1868 uno de los incendios provocados durante la llamada “Revolución Gloriosa” arrasó su farmacia y domicilio por de 1.868, destruyendo también su biblioteca, y, sin duda, trabajos científicos no publicados.  Trasladó la farmacia a la calle Puerta del Mar nº 2, esquina a calle Martínez. Establecimiento que mantuvo abierto hasta 1882, cuando comenzó a padecer una enfermedad que le impedía caminar.

D. Pablo Prolongo falleció en la ciudad de Málaga el 13 de Junio de 1.885.

Obras de Pablo Prolongo.- Historia de los copos de azufre que salen mezclados con las aguas del manantial de Carratraca (Sulfuraria Caratraquensis), Málaga, 1874; Aguas de los Pozos de Málaga, Málaga, 1875; Monstruosidades del género Citrus y caracteres de este fruto, Málaga, 1875; con M. Casado, R. Larios y F. Mitjana, Dictamen de la Comisión sobre el proyecto de un jardín de aclimatación (ms), Málaga, 1878; con A. Prolongo, D. de Orueta L. Parody, A. Álvarez de Linera y E. J. Navarro, Propuestas para un plan higiénico contra el cólera, Las Noticias (Málaga), 1884.

Bibliografía

ALCOBENDAS, MIGUEL, Málaga, personajes en su historia. Málaga, Arguval, 1986.

CUEVAS, CRISTÓBAL, Diccionarios de escritores de Málaga y su provincia. Madrid, Ed. Castalia, 2002.

LAZA PALACIOS, MODESTO, El laboratorio de Celestina, Málaga, edita Instituto de Cultura de la Exma. Diputación de Málaga, 1958.

PÉREZ-RUBIN, JUAN, “El naturalista y farmacéutico germano-español Felix Haenseler Jeger (1780-1841) en la Málaga de su época”, Acta Botánica Malacitana tomo 37, 2012, pp. 141-162

RICO VÁZQUEZ, CARMEN, “Modesto Laza Palacios”, Revista Gibralfaro, nº 72, Mayo-Junio 2011.

http://dbe.rah.es/biografias/27278/pablo-prolongo-garcia

https://icofma.es/

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: Focha común.

Andrés Rodríguez González Diciembre 21st, 2020

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

Focha común. Fulica atra

Es un ave de tamaño medio, su longitud puede llegar a los treinta y ocho cm. Es inconfundible pero en tamaño puede ser similar a un ánade.

Su plumaje es de color negro con tonos gris pizarra, tiene un pico robusto que se prolonga en la frente a modo de un pequeño escudo de color blanco, otra característica que la hacen distinguible es poseer los iris de los ojos de color rojo. Además tiene unas patas fuertes con dedos largos y unos bordes globosos o lobulados que aumentan su superficie, que son de color verde oscuro. Ese peculiar diseño de los dedos de las fochas les permite nadar bien, imitando el efecto de las membranas interdigitales de los ánades. Gracias a sus dedos festoneados consiguen también “correr por el agua”. Es decir, inician una carrera de despegue sobre la superficie de agua, batiendo las alas para alzar el vuelo.

Vive en zonas húmedas con aguas poco profundas, tranquilas y de escasa corriente. Necesita que el medio donde viva tenga abundante vegetación sumergida y orla vegetal densa con orillas fangosas. Se alimenta de algas y plantas acuáticas y terrestres de las que come tanto brotes, como frutos y raíces. Durante la época reproductiva captura también invertebrados. Cuando se alimenta lo hace desde la superficie, introduciendo la cabeza bajo la lámina de agua y dejando el cuerpo balanceado por encima. Hábitos gregarios excepto en época de cría, momento en el que son muy territoriales.

Se reproducen a partir de marzo, hacen un nido con forma de plataforma flotante anclada al fondo, producen una sólo puesta de entre seis a diez huevos.

Especie que se deja ver esporádicamente en la Serranía pero no es frecuente, en la provincia de Málaga reside todo el año. Se puede observar en casi todas las desembocaduras de ríos litorales, así como en las Lagunas de Fuente de Piedra, Campillos y Archidona. También presente en pantanos y embalses.

Bibliografía

https://www.malaga.es/

Mis mejores deseos para 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA: FRESNO DE LA PASÁ DE GIBRALTAR VIDEO

Andrés Rodríguez González Diciembre 18th, 2020

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA: FRESNO DE LA PASÁ DE GIBRALTAR. VIDEO

Como en las entradas anteriores de las Categoria de Árboles Notables de la Serranía de Ronda que hemos realizado, hoy presentamos el Vídeo del Fresno de la Pasá de Gibraltar.

Lo podéis ver en el siguiente enlace :

https://youtu.be/roCeX-urLmA

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: GARZA IMPERIAL.

Andrés Rodríguez González Diciembre 15th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

GARZA IMPERIAL. Ardea purpurea

Ave zancuda perteneciente a la familia Ardeidae que tiene más de setenta especies incluidas distintas garzas, más garcetas, garcillas, martinetes y avetorillos. Todos ellos se caracterizan por ser aves zancudas de patas, picos y cuellos largos en relación a su cuerpo y por vivir cerca de núcleos de agua ya sea dulce o salada.

Es un ave estival en Málaga, se ha citado como reproductor esporádico y ocasional en zonas costeras de desembocadura de algunos ríos. En la Serranía es bastante rara aunque se deja ver en la zona de la Cueva del Gato y río Guadiaro. Es más fácil de ver en paso migratorio.

Tiene un tamaño grande, aproximadamente de unos noventa cm de largo y una envergadura de casi un metro y medio. Llega a pesar más de un kilo. Es algo menor en tamaño que la garza real, pero con un aspecto y silueta muy similar. Suele confundirse con ella y también pero más raramente con la cigüeña.

Su plumaje es castaño oscuro con tonos grises y púrpuras. Cuello con bandas negras y tiene un capirote negro verdoso en la cabeza. Pico, cuello y patas muy largas.  Silueta en vuelo típica de las garzas, con el cuello recogido en forma de “S” y patas estiradas.

Vive en todo tipo de humedales, dulces o salobres, de aguas someras con la condición de que dispongan de vegetación de carrizos y eneas. Es una especie estival, es decir, solo pasa con nosotros la primavera y el verano.

Se reproduce a partir de abril. Nido sobre el agua consistente en una plataforma de carrizos escondida en la orla del humedal. Una puesta de 4 a 5 huevos. Normalmente colonial, aunque menos que otras garzas. Caza en solitario, apostada en la orilla del humedal, entre los carrizos. Espera el paso de una presa y los arponea con el pico. Se alimenta de peces, anfibios, pequeños reptiles, micromamíferos e insectos.

La garza imperial tiene por costumbre camuflarse entre los carrizos adoptando la “postura de la estaca” consistente en quedarse muy quieta, con el cuello estirado al máximo y el pico hacia arriba. De esta forma parece un carrizo más. Este comportamiento le sirve para pasar desapercibida cuando se siente amenazada.

Se estima que en España hay una población de unas 2.000 parejas, viviendo más de la mitad de ellas en las marismas del Guadalquivir y en el delta del Ebro.

Incluida en la categoría de “Preocupación menor” en el Libro Rojo de las Aves de España y en la “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, sus principales amenazas son la alteración de su hábitat, las sequías y el uso indiscriminado de plaguicidas.

Bibliografía:

https://www.malaga.es/

https://centrocampillo.wordpress.com/

https://seo.org/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA PIQUITUERTO COMÚN. Loxia curvirostra

Andrés Rodríguez González Diciembre 14th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

PIQUITUERTO COMÚN. Loxia curvirostra

Ave del grupo de los pájaros tiene una longitud entre 15 y 17 cm. Su aspecto es muy similar al piquituerto lorito pero un poco más pequeño y menos robusto. Su peso es entre 35 a 53 gramos. El piquituerto común tiene un pico característico de una forma extraña con las puntas cruzadas y robusto.

El macho es de color rojo ladrillo, la hembra es de color verde amarillento, los ejemplares jóvenes son de color marrón grisáceo con rayas oscuras. El plumaje del macho es de color rojo ladrillo, las hembras son de color verde amarillento. Los ejemplares jóvenes son de color gris pardusco veteado en todo su plumaje. Se pueden encontrar aves jóvenes con el plumaje de transición, en parte veteado con rojo o el tono verdoso del adulto evidente en diversos grados. Las patas, el pico y el iris son de color marrón oscuro.

Los nidos suelen hacerlos en las partes altas de abetos de gran tamaño, su estructura es una capa exterior hecha de ramitas y palitos secos, una capa media de fragmentos de madera en descomposición y musgo y un recubrimiento elaborado con hierba, pelos y plumas.

Pone 3 a 5 huevos entre enero y marzo que son incubados durante 13 días por la hembra, que es alimentada por el macho durante este período. Los polluelos permanecen en el nido durante 16 a 18 días.

Se reproduce y pasa el invierno en Finlandia. Abunda en los años en que hay muchas piñas de abetos, pero en los años de escasez puede estar casi ausente, cuando pueden desplazarse largas distancias para llegar a regiones con más piñas de abetos. Se estima que la población finlandesa varía entre 50.000 y 400.000 parejas.

Se desplaza inmediatamente después de la época de cría en mayo a junio. En otoño las migraciones masivas con frecuencia se dirigen hacia el suroeste. En cualquier época del año es posible ver aves desplazándose. La cantidad de aves que pasan el invierno en Finlandia varía mucho en función de la disponibilidad de alimentos.

Su alimento es a base de semillas de abetos, a veces también semillas de pinos y alerces.

En nuestra zona es visible en pinares y pinsapares, en invierno no es raro verlo en las cercanías de los pueblos, sobre todo en las partes altas de los cipreses.

El piquituerto común es muy parecido a su pariente cercano el piquituerto lorito. Se diferencia de él por la forma de su pico, que es más esbelto en la mandíbula inferior y tiene un perfil que forma una curva suave no muy pronunciado hacia abajo como en el lorito. En algunos casos, las aves solo se pueden identificar midiendo la relación entre el largo y el grosor de sus picos. Aunque el piquituerto lorito tiende a alimentarse más de piñas, su comportamiento alimentario no es una pista segura de identificación, ya que ambas especies algunas veces se alimentan de diferentes tipos de piñas.

Bibliografía

http://www.luontoportti.com/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: EXUVIAS

Andrés Rodríguez González Diciembre 10th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

EXUVIAS

Es el nombre científico del esqueleto externo de los animales invertebrados. Por ser el grupo más importante en número y poseer un esqueleto externo especialmente fuerte, se aplica ese nombre al que poseen los animales artrópodos una vez que lo han mudado y queda abandonado.

El exoesqueleto o esqueleto externo es una estructura que aporta a los animales que lo poseen protección y sujeción.

Es una adaptación producida por la evolución para garantizar la superviviencia y conseguir pasar sus genes a la siguiente generación. Al ir aumentando el número de células y la complejidad de los diferentes grupos de animales, una de las cuestiones importantes a resolver es otorgarle un soporte o sostén y mantener la forma o la estructura de los diferentes grupos de células y a medida que se avanza en complejidad, a ese grupo de tejidos que conforman el cuerpo, para eso, en los animales aparece el esqueleto y la musculatura como sistema de sujeción.

En el caso del esqueleto, existen dos tipos fundamentales en función de la ubicación en el cuerpo, de esta manera, podemos definir al exoesqueleto o esqueleto externo, como aquel que se encuentra recubriendo el cuerpo de manera continua y cuya función principal es la protección, además de la función de soporte que ya ha sido mencionada; en el interior del exoesqueleto se insertan los músculos.

El exoesqueleto es especialmente importante en los Artrópodos, el grupo más amplio de animales que existe en la Tierra. Los artrópodos están divididos en cuatro grandes grupos que son los Insectos (moscas, hormigas, escarabajos…), Arácnidos (arañas y escorpiones), Miriápodos (milpiés y ciempies) y Crustáceos (gambas, centollos, cangrejos…).

El exoesqueleto de los artrópodos está formado por un compuesto denominado Quitina, químicamente es un glúcido polisacárido de estructura rígida, por eso le confiere protección a este tipo de animales. Ese exoesqueleto les brinda también ligereza y flexibilidad para permitirles todo tipo de movimientos, incluyendo el vuelo.

El esqueleto externo de los artrópodos es articulado, se encuentra dividido en varias placas o fragmentos que se encuentran unidas a través de membranas flexibles.

El exoesqueleto de los artrópodos ha permitido su gran variabilidad pero su éxito evolutivo presenta una desventaja importante, y es que limita las dimensiones del animal, por eso, los artrópodos son de pequeño tamaño y para lograr crecer y desarrollarse tienen que recurrir a lo que se conoce con el nombre de “muda”.  Ese exoesqueleto se abre, se raja, el animal sale al exterior, crece y desarrolla desde su parte externa llamada tegumento (su piel) un nuevo esqueleto protector. Ese material, ese exoesqueleto que queda abandonado es la Exuvia.

En las fotografías se muestra una exuvia de un insecto muy conocido, al menos muy “escuchado” en verano, una Chicharra.

Bibliografía

https://invertebrados.paradais-sphynx.com/

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Hifoloma de láminas verdes.

Andrés Rodríguez González Diciembre 9th, 2020

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Con Gonzalo Astete

SETA FASCICULADA. Hifoloma de láminas verdes. Hypholoma fasciculare

Se trata de una seta venenosa que puede originar fuertes trastornos intestinales.

Es una seta bastante común que se puede encontrar en primavera e invierno pero más abundante en otoño. Esta seta crece formando ramilletes unidos por la base del pie.

Siempre la vamos a encontrar en madera muerta, ya sea de coníferas como de otros árboles frondosos. Se puede asegurar aunque de la impresión de que se desarrolla sobre el suelo, bajo ella se encuentran restos de maderas enterrados o raíces de árboles o matorrales.

Tiene un Sombrero de entre 2 y 8 cm de diámetro, en la primera etapa de su crecimiento es globoso, pronto adopta forma convexa y finalmente se va aplanando hasta llegar en ejemplares viejos a ser plano totalmente.

La cutícula tiene color ocre amarillento en su zona central, según va creciendo se va volviendo ocre anaranjada desde el centro. El margen de curvado a liso, bastante regular, los ejemplares jóvenes a veces restos de la cortina o velo, pero por la lluvia desaparece rápidamente.

Las láminas son numerosas, desiguales, adherentes o algo escotadas, de color pálido en su primera etapa, pero terminan verdeando y finalmente adoptan color verde púrpura cuando llega la producción de esporas que tienen color negro violáceo.

El pie cilíndrico que puede alargarse bastante. Es fibroso, esbelto y hueco, de un color amarillo que suele volverse anaranjado hacia la base y se oscurece con la edad. Suele tener fibrillas más oscuras.

Su carne es poco elástica de color amarillo sobre todo en el pie que por ello, es muy flexible. Su olor es desagradable y su sabor muy amargo, incluso después de una larga e hipotética cocción. Es muy difícil que se produzca una intoxicación por ser muy amarga y pestilente.

Pude confundirse con Hypholoma capnoides que también crece en grupos pero es de carne dulce y blanca, sus láminas son de color grisáceas.

Bibliografía

https://www.fungipedia.org/

https://www.vivelanaturaleza.com/

Next »