Archive for Noviembre, 2018

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA FALO HEDIONDO.

Andrés Rodríguez González Noviembre 30th, 2018

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

FALO HEDIONDO. Phallus impudicus

Los “Phallus” son unos hongos con forma de pene. Hay quien se los come, otros afirman que su olor produce orgasmos a las mujeres y la hija de Darwin los destruía por libidinosos. Como puede leerse, son setas muy curiosas.

El 26 de abril de 2017, Oscar Cuso publicó en El País un curioso artículo sobre esta interesante y apestosa seta. De ahí he extraido algunos dastos sobre esta peculiar seta.

Su nombre científico es Phallus impudicus, en España se le conoce por falo hediondo, el nombre está del todo justificado ya que el hongo puede ser localizado perfectamente solo por su olor. Según el libro de una de las nietas de gran científico Darwin, llamada Gwen, su tía Henrietta, dotada de un excesivo puritanismo y un buen olfato, inventó la cacería del antes nombrado falo: “Armada con una canasta y un bastón puntiagudo, una capa de caza y guantes especiales, olfateaba su camino en el bosque, deteniéndose aquí y allí, su nariz se crispaba, cuando captaba al olor de su presa; entonces al final, con un ataque mortal, caía sobre su víctima y metía su cadáver putrefacto en la cesta.” Al llegar a casa, Henrietta lanzaba la recolecta al fuego del salón “con la puerta cerrada; debido a la moral de las criadas” anotaba su sobrina. La hija de Darwin tenía muy claro que los hongos fálicos debían ser exterminados; quién sabe si su forma impúdica o su olor fétido pudieran despertar libidos y pasiones. 

Las similitudes de Phallus impudicus con el miembro viril no son pocas. En su fase madura, la parte superior tiene aspecto de glande y está cubierta por una capa viscosa de color verde conocida como gleba. Al licuarse, huele a carne podrida dado que produce cadaverinas y putrescinas, sustancias similares quimicamente presentes en el semen. Este hedor aleja a los predadores, pero atrae a las moscas.

Al contrario que la mayoría de setas, las esporas no son transportadas por el aire. Después de germinar, las hifas (los filamentos que conforman el cuerpo de los hongos) se expanden en el subsuelo. Luego crece el cuerpo fructífero inmaduro que tiene forma esférica u ovalada. Su misteriosa aparición de bajo tierra condujo a la creencia generalizada de que eran los  “huevos del demonio”. Cuando la humedad es importante, de los mismos genitales diabólicos crece el falo en un proceso semejante a una erección. En ambos casos, el levantamiento es mediado por un líquido presurizado - la sangre sostiene al pene, el agua, al hongo - dentro un cuerpo hueco y poroso. Es tal la irrupción, que unos investigadores de Cambridge especularon, basándose en un modelo matemático, que con la fuerza de tres setas falo se podían levantar 300 kilos de peso. La velocidad de crecimiento es enorme; mientras muchas setas requieren varios días para completar la maduración, el falo hediondo en aproximadamente una hora puede alcanzar su altura media, unos 15 centímetros. 

El olor nauseabundo del falo hediondo es francamente desagradable. Sin embargo es comestible. Cuando el falo es inmaduro, se pueden comer partes de las capas internas, ya sean crudas o cocinadas. Aparentemente, saben a guisante y en lugares como Francia y Alemania son consideradas una delicatessen. Especies similares se consumen en China. Personalmente no conozco a nadie que los consuma. De hecho, el género Phallus se distribuye alrededor del mundo y existen varias decenas de especies, todas con la misma forma. De ahí el nombre científico que las une y su uso como afrodisíaco en diferentes culturas. En Montenegro, por ejemplo, los campesinos locales untan los cuellos de los toros con estos hongos para dotarlos de más fuerza.

Aunque el poder excitante de los Phallus parezca algo puramente simbólico y tradicional, hoy en día sus propiedades aún son motivo de controversia. En 2001 unos científicos de Hawai afirmaron en que el olor de una especie similar produce orgasmos a las mujeres. Los autores del artículo apuntaron que compuestos de esta seta “podrían tener cierta similitud con los neurotransmisores humanos liberados durante los encuentros sexuales”. El estudio está mal realizado,  la muestra es pequeña, el test no se reproduce en diferentes condiciones y no hay una evidencia clara de que los orgasmos sucedieran, además, la investigación fue financiada por una compañía farmacéutica con intereses en el mercado del sexo. Parece ser que los humanos queremos ver más allá de las analogías genitales, ya sea para atribuirles ideas pecaminosas o poderes afrodisíacos y, ya de paso, sacarles algún beneficio económico.

 

Bibliografía

https://elpais.com/2017/04/24

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA: COLO ROJIZO

Andrés Rodríguez González Noviembre 29th, 2018

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

COLO ROJIZO   Colus hirudinosus  

Se trata de una curiosa y caprichosa seta de la familia Clathraceae. La he calificado de curiosa es por el aspecto tan peculiar y de caprichosa porque puedes encontrarla por casualidad en los sitios más insospechados y pueden pasar años hasta que la vuelvas a encontrar por mucho que la busques. Eso fue lo que ocurrió con el ejemplar localizado por la magnífica fotógrafa María José Sansberro, a quien agradezco que me haya permitido usar la foto, que fue obtenida en el pinar de la Dehesa de Ronda, muy cerca del casco urbano y años después, a pesar de nuestros intentos de localizar ejemplares en esa zona, no ha sido posible hacerlo.

Es una seta de pequeño tamaño, nace de un huevo y desarrolla en el ápice una peculiar y vistosa estructura que recuerda a una imagen fantasmagórica. El huevo tiene aspecto blanco y gelatinoso y de 2-3 cm de tamaño,  al romperse nace esa seta de extraño aspecto que termina tomando forma de tubo y con cavernas.

Tiene dos partes bien diferenciadas, la inferior la componen 4-6 columnas verticales de color rojo carne, con numerosos pliegues horizontales y la superior es una cúpula gelatinosa donde las columnas quedan entrelazadas y unidas en forma de orificios poligonales de color rojo vivo. Es ahí donde se desarrollan las esporas que son de color oscuro y pegajosas al tacto. Poseen un olor desagradable.

Se puede confundir con Clathrus ruber pero éste nace de un huevo de mayor  tamaño que al abrirse no presenta columnas y si un entramado a modo de jaula roja con perforaciones poligonales.

Habita en zonas herbosas, praderas y matorrales, con humedad, junto a bosques de encinas y alcornoques. La fotografiada lo fue en un pinar de repoblación sobre un antiguo encinar.

Suele verse al final de Otoño.

Su llamativo color y desagradable olor, atraen a los insectos, que contribuyen a la dispersión de las esporas, a grandes distancias. Carece totalmente de interés culinario

Bibliografía

http://www.fichasmicologicas.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Brezo

Andrés Rodríguez González Noviembre 15th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Brezo, Calluna, Brecina, Biercol, Sardino. Calluna vulgaris

 

El género Calluna pertenece a la familia de las Ericáceas y lo integran 8 especies de arbustos originarios de Europa y Asia. Algunas especies del género son: Calluna vulgaris (de la que existen muchas variedades), Calluna atlantica, Calluna erica, Calluna beleziana.

El brezo es una especie de arbusto perenne que florece desde finales de verano hasta finales de otoño.

 

El origen del nombre “Calluna” proviene de la palabra griega que significa “barrer”, porque la planta se usaba antiguamente para hacer escobas.

 

Es natural de Europa, norte de África y América y se adapta muy bien a terrenos estériles y ácidos, nunca básicos.

 

Son pequeños arbustos perennes de porte erecto o rastrero que apenas superan el metro de altotienen gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo. Sus hojas son muy numerosas  y son pequeñísimas, apenas miden unos 2 mm. Produce abundantes flores que aparecen en espesos racimos terminales en variados colores blanco, rojo, rosa o amarillo. 

 

Crece de forma natural en los bosques con mucha facilidad. Da espesor al matorral y sirve de alimento y cobijo a gran cantidad de animales.

 

Es destacable la calidad de la miel que se obtiene del néctar de las flores del brezo. Esa “miel de brezo” se utiliza a nivel industrial. Además es una de las 38 “Flores de Bach”, unos aparentemente remedios naturales  para las enfermedades físicas de origen emocional. Según los seguidores de esta seudoterapia, el brezo ayuda a prevenir las emociones de egocentrismo.

 

Actualmente se usa en jardines con gran éxito por los pocos cuidados que requiere y su gran adaptabilidad a suelos pobres pero siempre debemos tener en cuenta que es una planta de exterior. Hay que regarlo ocasionalmente y solo en días que no haya heladas, siempre con aguas blandas, sin cal. Es importante que siempre esté húmedo, sobre todo durante su período de crecimiento. Es una planta muy resistente que se utiliza para setos, bordes mixtos, rocallas alpinas e incluso en macetas y jardineras para balcones y terrazas. Aunque lo mejor es tener las brecinas en una exposición de pleno sol también pueden prosperar en semisombra. Pueden resistir heladas esporádicas y de baja intensidad si bien es mejor que la temperatura no baje de los 5 ºC. No les gusta el calor intenso.

Es importante que el suelo sea ácido pues es una planta que no tolera la cal.

Regar moderadamente en primavera y verano y reducir los riegos el resto del año.

Al Brezo le basta con un ligero abonado anual a base de estiércol.

Conviene podarlas a principios de primavera eliminando las flores muertas.

El exceso de riego puede pudrir las raíces. Nunca regar con agua que contenga cal Por lo demás no suelen presentar problemas de plagas y enfermedades.

Se multiplican a partir de estaquillas (esquejes) realizados a final de verano

 

Bibliografía

www.consultaplantas.com

www.hogarmania.com

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA Oronja, Seta de los Césares, Amanita caesarea

Andrés Rodríguez González Noviembre 14th, 2018

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

 

Oronja, Seta de los Césares

Amanita caesarea 

 

 

 

La estación de otoño es muy atractiva, basta contemplar el maravilloso colorido de los árboles de hoja caduca. En la Serranía tenemos la suerte de poder disfrutar de maravillosos paisajes de bellos colores, especialmente si vamos al Valle del Genal.Pero sobre todo el otoño es época de setas. Tenemos por un lado los magníficos boletus; junto a ellos, destaca el vivo color naranja de los níscalos; por otro lado, se exhiben unas atractivas setas de cardo y destacando sobre todas ellas, las majestuosas , las regias oronjas, la llamada Amanita caesarea o seta de los Césares.

La Amanita caesarea se considera como la reina de las setas o la seta de los reyes.  Cesárea, es, además de una operación mediante la cual vienen al mundo muchísimas criaturas, aquella cosa “perteneciente o relativa al imperio o a la dignidad imperial”. De hecho, eran uno de los manjares preferidos del cuarto emperador romano, el Claudio popularizado por las novelas de Robert Graves y la excelente serie de la BBC. Al parecer, Agripina, su cuarta esposa, una vez que hubo conseguido que Nerón, hijo de un matrimonio anterior, fuese designado heredero por Claudio, decidió prescindir de éste. Se cuenta, aunque no hay pruebas, que lo hizo mezclando en un plato de estas setas algunos ejemplares de otra variedad de Amanita, la mortal phalloides. Como era costumbre, Claudio fue deificado tras su muerte, lo que hizo decir a Nerón que esas setas eran “cibus deorum” manjar de dioses, pues habían sido la causa de que su tío Claudio se convirtiese en dios.En el campo y en el mercado puede aparecer cerrada, con forma de huevo (los catalanes le llaman “ou de reig”, y los italianos “ovolo buono”), de color blanquecino manchado, o abierta, con el sombrero de brillante color naranja y el pie amarillento, con o sin restos de la volva o cubierta juvenil.

En la fotografía de María Peña Márquez, del Grupo Atropa, se aprecia en primer plano una rarísima variedad de esta especie, la denominada “Hipocromática” por presentar un color bastante pálido, alejado de su aspecto naranjado habitual.

El Sombrero de esta seta es grande, de un diámetro que varía entre los 8 y 25 cm. en ejemplares desarrollados. La cutícula es de un color típicamente anaranjado, y, frecuentemente, está decorada con grandes placas blancas, restos de la volva. Es carnoso, compacto y consistente, aunque se vuelve algo esponjoso con la edad. Evoluciona de globoso a convexo y, finalmente, casi plano. La cutícula es separable, dejando ver una carne con color amarillento. Es de superficie lisa, algo viscosa con la humedad y brillante, sobre todo, de joven. El margen agudo y estriado, más apreciable en sombreros desplegados.Sus Láminas al principio son de color amarillo pálido, después amarillo dorado. Son anchas, libres, numerosas, y con su arista flocosa. Tiene abundantes laminillas intercaladas, llamadas lamélulas.El Pie es cilíndrico, algo más delgado hacia el ápice, recto, robusto y bulboso. Es de un bonito color amarillento como el de las láminas y el anillo. Es lleno, pero a medida que crece se va deshaciendo desde su centro dándole a esta zona un aspecto distinto, casi hueco. Sus medidas varían desde unos 8 a 20 cm. de altura por de 1 a 3 cm. de diámetro. Es carnoso y de adulto algo esponjoso. Tiene un anillo frágil, del mismo color amarillo que el pie, amplio, colgante, abundante, membranoso y estriado en la parte superior. Si lo cortamos, su color varía del amarillo externo al blanco central. Su base es claviforme con volva amplia, blanca o ligeramente grisácea, membranosa, con típica forma de saco. En ejemplares jóvenes, esta volva, velo universal, contiene a la seta en su conjunto con una forma de huevo, desarrollándose más adelante con pie, y sombrero.Poseé una Carne blanca, amarillenta bajo la cutícula, espesa y tierna. Es de sabor agradable que puede recordar al de la nuez y olor suave, que pasa a ser desagradable en ejemplares muy adultos.Produce unas esporas de color blanco puro. En casos ligeramente amarillenta.De forma elipsoidal, blancas o ligeramente amarillentas en masa, de 8-11 x 6-8 µm., lisas, hialinas, y no amiloides.Brota de forma aislada a gregaria en bosques de caducifolios, encinas, alcornoques, robles o castaños. Es una especie termófila, que aparece a principios de otoño  y a veces en pleno verano, pero siempre después de tormentas abundantes y repetidas. Como necesita calor para su crecimiento, según avanza el otoño desaparece en zonas de climas menos templados. 

Es excelente de comer, una seta exquisita, pudiéndose consumir de numerosas y variadas formas. Para comerla, después de limpiar la tierra que pudiera contener, sus grandes adeptos dicen que lo mejor es filetearlas a lo largo y comerlas prácticamente tal cual, si acaso ligeramente aliñadas  con sal y aceite.

Es difícil confundir esta seta con ninguna otra, con un simple y rápido examen se determina claramente. Tradicionalmente se describe su posible confusión con  la Amanita muscaria pero sus diferencias son muy evidentes. La muscariatiene volva verrugosa, no membranosa. El pie, el anillo y las láminas de color blanco, no amarillo. La cutícula es roja con numerosos restos blancos, pequeños y verrucosos, y no, naranja, lisa y estriada.Existe una variedad, la Amanita muscaria var. aureola  que en situaciones muy concretas (decoloración por sol y lluvia…) pueden tener un cierto parecido, siendo determinante el color del pie y de las láminas, y sobre todo, la forma de la volva.En Europa es de gran estima y consumo, fundamentalmente en Italia y Suiza llegando a alcanzar precios superiores a los 100 €/kilo. A pie de monte en España se paga desde los 15 €/kilo según sea su calidad y estado de formación. Las que están en su primer estado de crecimiento, forma de huevo, son mucho más apreciadas, más que por su calidad gastronómica, por disponer de más tiempo conservación antes del consumo. Actualmente en algunas reglamentaciones de recolección micológica, de algunas comunidades autónomas, está prohibido el coger setas en este estado inmaduro.

Bibliografía

www.amanitacesarea.com

www.heraldo.es

 

 

Andrés Rodríguez González Noviembre 14th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA 

ENDRINO (Prunus spinosa)

 

También llamado Ciruelo silvestre, Ciruelo endrino, Bruño, Arañón, Espino negro, Acacia bastarda, Amargaleja.

Planta de difícil clasificación por las variedades e hibridaciones que presenta.
Árbol de pequeño tamaño o arbusto que pertenece a la familia de las Rosáceas, muy común en las zonas montañosas de toda Europa. También en lugares con matorral, suelos pobres y pedregosos de la Serranía de Ronda. Está naturalizado en América.
Muy usado desde tiempos antiguos como atestiguan los restos encontrados en yacimientos prehistóricos. Con fines medicinales se usan las flores, los frutos y las cortezas. El proceso de secado de las flores es muy delicado debiendo colocarlas en capas muy finas para evitar que se oscurezcan y se deshagan en trozos inservibles. Los frutos si se van a usar en mermeladas también deben secarse; contienen taninos y ácidos orgánicos; cuando están secos se usan como diurético, antidiabético, para afecciones en la vejiga y vías urinarias, como laxante suave y trastornos digestivos. La tintura de endrinas se usa como diurético, laxante y para provocar sudoración. Se usa también para fabricar confituras y mermeladas. Se ha usado para fabricar vinos y sobre todo actualmente se usa mucho para la fabricación del pacharan.
Las flores de endrino contienen glucósidos, taninos y ácidos grasos, son diuréticas y laxantes. Son de color blanco de cinco pétalos que aparecen antes de las hojas.
Posee ramas con espinas y pequeñas hojas alternas y ovaladas. Los frutos son las Endrinas, el tipo de fruto es una drupa de color azul oscuro.

En la Serranía de Ronda crece en laderas soleadas y secas, en  terrenos con matorrales que sean pobres y pedregosos.

Salen nuevos Endrinos a partir de retoños que brotan de las raíces formando zonas espesas muy difíciles de penetrar.

Para hacer un buen Pacharán casero debemos conseguir Endrinas de buena calidad y que presenten el grado de maduración adecuado. Lo mejor es comprarlas o pedirlas a los dueños de la propiedad donde se encuentren los Endrinos. Es necesario recordar que la recolección está prohibida en los Parques Naturales a no ser que tengamos permiso expreso y por escrito para ello.

Una vez limpia la fruta de polvo y restos vegetales, se secan si las hemos lavado, ponemos 200 gramos en una botella de cristal de un litro(nunca usar plástico porque el pacharán acabará con sabor a plástico), junto con unos pocos granos de café, un trocito de rama de canela (café y canela son opcionales) y agregamos los licores en la proporción deseada, mejor 75% de aguardiente y 25% de Anís, hasta completar la botella. Tanto el aguardiente como el anís debe ser de calidad.
Deberéis dejarlo reposar un mínimo de seis meses y un máximo de 2 años, a ser posible en un lugar que le dé poca luz, y moviendo las botellas de vez en cuando para que se mezclen bien los licores con las endrinas y resto de ingredientes.
Pasado este tiempo colarlo por un tamiz o una gasa muy fina para que no queden posos ni restos.
Y a disfrutar con moderación de vuestro Pacharán Casero.

 

 

Bibliografía

https://natureduca.com

www.lasrecetasfacilesdemaria.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Sedum

Andrés Rodríguez González Noviembre 10th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Sedum

Es un género de plantas anuales o perennes, popularmente se consideran del grupo de las crasuláceas, popularmente llamadas “carnosas”. Suelen tener rizomas, un tipo de raíz que se extiende a poca profundidad y permite que la planta se extienda abundantemente.

El origen del nombre sedum, es del latín y sirve para nombrar a diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor. A pesar de la afirmación de muchos autores, sedum no tiene relación con el latín sedo que significa mitigar, calmar o apaciguar, ni con el término latino sedeo que significa sentarse o estar sentado.

Tienen hojas generalmente enteras, planas o cilíndricas, alternas de ordinario, en algunas ocasiones opuestas, verticiladas o agrupadas en rosetas basales, generalmente sésiles.

Sus flores están agrupadas en una inflorescencia que generalmente se encuentra en el extremo o vértice, se llama “cimosa”. Flores hermafroditas, pentámeras de ordinario, aunque pueden variar de tetrámeras a heptámeras, con el mismo número de sépalos que pétalos y carpelos, y generalmente doble número de estambres. Sépalos generalmente carnosos, libres, con uña basal, o soldados en la base para formar un receptáculo más o menos pronunciado, generalmente en forma de copa. Pétalos libres o soldados en la base, comúnmente blancos, amarillentos o rosado- rojizos. Carpelos casi siempre separados.

 Fruto en polifolículo. Folículos en la madurez desde erectos a estrellado-divergentes.

 

https://www.asturnatura.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Membrillo

Andrés Rodríguez González Noviembre 9th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Membrillo  Cydonia oblonga

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia (Irán, Turquía).

Es un frutal emparentado con el manzano y el peral. Su fruto, llamado asimismo membrillo, es de color amarillo-dorado brillante cuando está maduro, con forma de pera, de 7 a 12 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho; su pulpa es dura y muy aromática. Los frutos inmaduros son verdes, con una densa pilosidad de color gris claro, que va perdiendo antes de madurar. Sus hojas están dispuestas de forma alterna; son simples, de 6 a 11 cm de largo, con una superficie densamente poblada de finos pelos blancos. Las flores, que surgen en la primavera después de las hojas, son blancas o rosas, con cinco pétalos

El fruto se clasifica como climatérico, puede conservarse después de la cosecha hasta los dos e incluso tres meses después. Las condiciones óptimas de conservación son 0 °C y una humedad relativa próxima a 90 %.

El membrillo es demasiado duro, astringente y agrio de sabor por lo que no es usual comerlo crudo, a menos que sea escarchado, es decir preparándolo de modo que el azúcar cristalice. Se usa para hacer mermelada, compota y pudin, o puede pelarse para posteriormente asarlo. Su fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas cantidades al pastel de manzana y a la mermelada, para potenciar el sabor. Se puede también producir vino de fruta del zumo estrujado de membrillos, una especialidad en países como Alemania y Polonia.

En España, hay regiones del archipiélago canario donde se suaviza su sabor sumergiéndolo previamente en agua de mar, de modo que éste resulte más apto al paladar; también es popular en toda España cocer el membrillo con azúcar a partes iguales, resultando la tradicional y afamada “carne de membrillo” o “dulce de membrillo” que se consume a menudo con nueces o acompañado de queso.

¿Cómo hacer rápido dulce de membrillo?

Ingredientes

500 g de membrillos cortados en cuartos, 500 g de azúcar, 15 g de pectina (suprimible) y el zumo de un limón

Se limpia con un paño la piel de los membrillos para quitarles los pelillos de la superficie. Seguidamente, y según gustos y la variedad de la fruta, los pelamos o los dejamos con la piel, después los cortamos en cuartos y les quitamos con el cuchillo el corazón. Seguidamente los picamos en trozos pequeños para que cuezan más rápido. Pesamos 500 gramos y los ponemos en un olla de fondo grueso con 400 gramos de azúcar. Los 100 gramos restantes los mezclamos con la pectina. Reservamos.

Ponemos a cocer durante quince minutos a fuego medio los membrillos con el azúcar manteniendo el hervor. Cuando pase el tiempo añadimos el azúcar con la pectina, cocemos hasta que vuelva hervir, le añadimos el zumo de limón y mantenemos la cocción durante tres minutos más. Trituramos bien con una batidora de mano y volcamos en un recipiente hermético. Dejamos gelificar y pasamos al frigorífico. Se pueden añadir trozos de nueces cuando los dejamos gelificar.

Merendera androcymbioides (Valdes, 1978) en la Serranía de Ronda (Málaga)

Andrés Rodríguez González Noviembre 6th, 2018

Sobre la presencia de Merendera androcymbioides (Valdes, 1978) en la Serranía de Ronda (Málaga)

Gonzalo Astete Martín, Rafael Obregón, Andrés Rodríguez González y Gonzalo Astete Sánchez

Las merenderas o quitameriendas son un género de liliáceas bulbosas de flores blancas o rosadas que anuncian la llegada del otoño. Estos nombres vernáculos hacen alusión a la estacionalidad de la floración, generalmente de otoñal-invernal, en el que, en tiempos antiguos, los días más cortos adelantaba la hora de la cena, suprimiendo la comida correspondiente a media tarde, la merienda. Habitualmente aparecen ligadas a pastizales montanos con gran intensidad de pisoteo y pastoreo. En la península ibérica se conocen 3 especies, entre las que se encuentra la especie objeto de esta nota.

En 1978 el botánico Benito Valdés describía una nueva especie de Merendera la cual llamó Merendera androcymbioides (Valdes, 1978), epíteto que hacía alusión al parecido con Androcymbium. Fue descrita a partir de ejemplares recogidos en la Serranía de Ronda, más concretamente en “las cercanías de Ronda”. Según comunicación personal a uno de los autores (A.R.G.), por parte de Baltasar Cabezudo, catedrático de Botánica de la Universidad de Málaga, la localidad tipo debió desaparecer con obras de remodelación que se realizaron en los años setenta en la carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara, si bien nos aportó datos aproximados donde Benito Valdés situaba la localidad tipo. Basándonos en esa comunicación y en otras informaciones que también apuntaban al mismo lugar, en diciembre de 1.999 y enero de 2.000, uno de los autores del artículo, Andrés Rodríguez González, acompañado por el técnico del Parque Natural Sierras de Grazalema, Gregorio Pino, (un magnífico botánico desgraciadamente ya fallecido), realizamos varias prospecciones en la zona donde se suponía que Benito Valdés había localizado la planta, la localidad tipo, concretamente en la zona denominada “Linarejos”, pero a pesar de nuestros esfuerzos no fue posible localizar ningún ejemplares.

Merendera androcymbioides es una planta que alcanza los 5-20 cm, de hojas lineales, enteras y generalmente acanaladas, que aparecen de forma simultánea a las flores. Presenta de 1 a 5 flores trímeras y hermafroditas por bulbo, con 6 tépalos libres de color blanco o lila pálido. Cada flor consta de 6 estambres con anteras de 3-5 mm de color amarillo-verdoso y ovario súpero con 3 estilos libres. Floración invernal, de diciembre a marzo.

 

Este endemismo andaluz es típico de pastizales subnitrófilos y pedregosos, con escasa cobertura de matorral, en un rango altitudinal de entre 500-1500 m. También puede aparecer en bordes de olivar, en sustratos calizos o arcilloso-calizos. Sólo se conocen poblaciones en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Cádiz.

Desde su descubrimiento, las citas en la Serranía de Ronda habían sido muy escasas. Tal vez esto sea consecuencia del escaso periodo y la irregularidad de la floración, o puede que por el poco interés que esta especie suscita en los botánicos españoles. Hasta la fecha, tan solo se disponía de referencias corológicas por comunicaciones de Manuel Becerra, quién la localizó -por 2006- en el Puerto de Quejigales en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. Pocos años después sería un botánico aficionado de Arriate, Juan Ríos Pimentel, quien nos comunicara su presencia en  Sierra Hidalga, una pequeña población localizada a últimos de diciembre de 2014. Días después -6 de enero de 2015-, los autores nos desplazamos hasta dicha Sierra para buscar esta joya botánica. En el recorrido hasta donde había sido localizada unos días antes, encontramos  un ejemplar aislado junto a un carril en una ladera de escasa pendiente orientada al oeste, a 1.015 m de altitud, con presencia abundante de rocas calizas muy erosionadas. Esta zona había estado sometida durante siglos al aprovechamiento tradicional de los pastos la escasa presencia de encinas, lo que también puede explicarse por el intenso carboneo, al ser una zona cercana a Ronda. Como consecuencia de la reducción actual del pastoreo, el matorral serial ha comenzado a invadir la zona. Con presencia dominante de Ulex parvifolius (aulaga morisca), Quercus coccifera (coscoja), Cistus crispus (jaguarzo o jara rizada) y Rhamnus alaternus (aladierno). Poco después, en esa misma mañana y a una altitud mayor (unos 1.214 m), localizábamos la población encontrada unos días antes por Juan Ríos.

Esa nueva población, a la que denominamos “Antenas de la Hidalga” por la cercanía a este topónimo dentro del Parque Natural Sierra de Las Nieves, posee un número elevado de ejemplares (entre 80 y 100), agrupados en una ladera con fuerte pendiente y orientación predominante sur-sureste, sobre arcillas procedentes de la descomposición de la caliza, abundantes rocas sueltas y escasa cobertura de matorral, muy inferior a la de la descrita anteriormente. La cobertura arbórea es prácticamente nula, tan solo encontramos algunas plantas de la Asparragus horridus entre los ejemplares de Merendera androcymbioides.

Tras hablar de la planta con bastantes aficionados locales a la botánica y con fotógrafos de naturaleza, encontramos una nueva cita, localizada por un botánico apellidado Mangada, cuya ubicación no coincidía con las poblaciones encontradas en años anteriores. Esta nueva población fue visitada por los autores donde se localizó un pequeño rodal con no más de una decena de ejemplares. Ejemplares localizados junto al lugar designado con ese topónimo en el Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Semanas después los autores de este artículo localizaron, en febrero de 2.018, otra importante población en las cercanías de Ronda, en la zona conocida como “San Acacio”.

La población de “San Acacio” se asienta sobre un terreno de naturaleza caliza con afloramientos de rocas, donde crecen jóvenes encinas que soportan una fuerte presión de herbivoría que las mantiene con esa morfología achaparrada tan característica. En ese terreno es abundante y dominante sobre otras especies de matorral  Cistus albidus (jara blanca), que comparte hábitat con esparragueras y aulaga morisca. El suelo es muy pobre, poco desarrollado e intensamente erosionado por la actividad del ganado. Se observan restos de un antiguo carril con base muy pedregosa y, precisamente en ese carril es donde con más abundancia crecen las Merenderas.

Se ha contabilizado el número de plantas en un cuadrado de 30 por 30 metros en la de más abundancia y se han encontrado 63 plantas, en diverso estado vegetativo, donde encontramos individuos brotando, en plena floración o, incluso, ya pasadas.

Agradecimientos

Agradecemos a Manuel Becerra la comunicación sobre la población de Merendera androcymbioides encontrada en la Sierra de Las Nieves y a Juan Ríos por compartir con nosotros la ubicación de la población de Cueva Bermeja.