Archive for the tag 'Gonzalo Astete Sánchez'

Grupo Atropa Nueva población de Merendera androcymbioides encontrada en la Serranía de Ronda.

Andrés Rodríguez González Enero 21st, 2019

Grupo Atropa

Nueva población de  Merendera androcymbioides encontrada en la Serranía de Ronda en enero 2019

En este caso se trata del miembro del Grupo Atropa Gonzalo Astete Sánchez que ha localizado el día 20 de enero de 2019 una población no vista hasta el momento actual en la subida al Puerto de Las Palomas, en el P.N. Sierras de Grazalema. Se amplia así el área conocida en la Serranía de Ronda de tan interesante especie que es estudiada desde hace varios años por miembros del grupo Atropa. Hace unos meses se publicó un trabajo de investigación sobre su distribución en la Serranía de Ronda en la revista de la Sociedad de Historia Natural de Cádiz “El Corzo”.

Las merenderas o quitameriendas son un género de liliáceas bulbosas de flores blancas o rosadas que anuncian la llegada del otoño. Estos nombres vernáculos hacen alusión a la estacionalidad de la floración, generalmente de otoñal-invernal, en el que, en tiempos antiguos, los días más cortos adelantaba la hora de la cena, suprimiendo la comida correspondiente a media tarde, la merienda. Habitualmente aparecen ligadas a pastizales montanos con gran intensidad de pisoteo y pastoreo. En la península ibérica se conocen 3 especies.

En 1978 el botánico Benito Valdés describía una nueva especie de Merendera la cual llamó Merendera androcymbioides (Valdes, 1978), epíteto que hacía alusión al parecido con Androcymbium. Fue descrita a partir de ejemplares recogidos en la Serranía de Ronda, más concretamente en “las cercanías de Ronda”. Actualmente según comunicación personal a uno de los miembros del Grupo Atropa (A.R.G.), el catedrático de Botánica de la Universidad de Málaga, Baltasar Cabezudo, se encuentra realizando un trabajo de revisión de este interesante género.

Merendera androcymbioides es una planta que alcanza los 5-20 cm, de hojas lineales, enteras y generalmente acanaladas, que aparecen de forma simultánea a las flores. Presenta de 1 a 5 flores trímeras y hermafroditas por bulbo, con 6 tépalos libres de color blanco o lila pálido. Cada flor consta de 6 estambres con anteras de 3-5 mm de color amarillo-verdoso y ovario súpero con 3 estilos libres. Floración invernal, de diciembre a marzo.

Este endemismo andaluz es típico de pastizales subnitrófilos y pedregosos, con escasa cobertura de matorral, en un rango altitudinal de entre 500-1500 m. También puede aparecer en bordes de olivar, en sustratos calizos o arcilloso-calizos. Sólo se conocen poblaciones en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Cádiz.

Merendera androcymbioides (Valdes, 1978) en la Serranía de Ronda (Málaga)

Andrés Rodríguez González Noviembre 6th, 2018

Sobre la presencia de Merendera androcymbioides (Valdes, 1978) en la Serranía de Ronda (Málaga)

Gonzalo Astete Martín, Rafael Obregón, Andrés Rodríguez González y Gonzalo Astete Sánchez

Las merenderas o quitameriendas son un género de liliáceas bulbosas de flores blancas o rosadas que anuncian la llegada del otoño. Estos nombres vernáculos hacen alusión a la estacionalidad de la floración, generalmente de otoñal-invernal, en el que, en tiempos antiguos, los días más cortos adelantaba la hora de la cena, suprimiendo la comida correspondiente a media tarde, la merienda. Habitualmente aparecen ligadas a pastizales montanos con gran intensidad de pisoteo y pastoreo. En la península ibérica se conocen 3 especies, entre las que se encuentra la especie objeto de esta nota.

En 1978 el botánico Benito Valdés describía una nueva especie de Merendera la cual llamó Merendera androcymbioides (Valdes, 1978), epíteto que hacía alusión al parecido con Androcymbium. Fue descrita a partir de ejemplares recogidos en la Serranía de Ronda, más concretamente en “las cercanías de Ronda”. Según comunicación personal a uno de los autores (A.R.G.), por parte de Baltasar Cabezudo, catedrático de Botánica de la Universidad de Málaga, la localidad tipo debió desaparecer con obras de remodelación que se realizaron en los años setenta en la carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara, si bien nos aportó datos aproximados donde Benito Valdés situaba la localidad tipo. Basándonos en esa comunicación y en otras informaciones que también apuntaban al mismo lugar, en diciembre de 1.999 y enero de 2.000, uno de los autores del artículo, Andrés Rodríguez González, acompañado por el técnico del Parque Natural Sierras de Grazalema, Gregorio Pino, (un magnífico botánico desgraciadamente ya fallecido), realizamos varias prospecciones en la zona donde se suponía que Benito Valdés había localizado la planta, la localidad tipo, concretamente en la zona denominada “Linarejos”, pero a pesar de nuestros esfuerzos no fue posible localizar ningún ejemplares.

Merendera androcymbioides es una planta que alcanza los 5-20 cm, de hojas lineales, enteras y generalmente acanaladas, que aparecen de forma simultánea a las flores. Presenta de 1 a 5 flores trímeras y hermafroditas por bulbo, con 6 tépalos libres de color blanco o lila pálido. Cada flor consta de 6 estambres con anteras de 3-5 mm de color amarillo-verdoso y ovario súpero con 3 estilos libres. Floración invernal, de diciembre a marzo.

 

Este endemismo andaluz es típico de pastizales subnitrófilos y pedregosos, con escasa cobertura de matorral, en un rango altitudinal de entre 500-1500 m. También puede aparecer en bordes de olivar, en sustratos calizos o arcilloso-calizos. Sólo se conocen poblaciones en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Cádiz.

Desde su descubrimiento, las citas en la Serranía de Ronda habían sido muy escasas. Tal vez esto sea consecuencia del escaso periodo y la irregularidad de la floración, o puede que por el poco interés que esta especie suscita en los botánicos españoles. Hasta la fecha, tan solo se disponía de referencias corológicas por comunicaciones de Manuel Becerra, quién la localizó -por 2006- en el Puerto de Quejigales en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. Pocos años después sería un botánico aficionado de Arriate, Juan Ríos Pimentel, quien nos comunicara su presencia en  Sierra Hidalga, una pequeña población localizada a últimos de diciembre de 2014. Días después -6 de enero de 2015-, los autores nos desplazamos hasta dicha Sierra para buscar esta joya botánica. En el recorrido hasta donde había sido localizada unos días antes, encontramos  un ejemplar aislado junto a un carril en una ladera de escasa pendiente orientada al oeste, a 1.015 m de altitud, con presencia abundante de rocas calizas muy erosionadas. Esta zona había estado sometida durante siglos al aprovechamiento tradicional de los pastos la escasa presencia de encinas, lo que también puede explicarse por el intenso carboneo, al ser una zona cercana a Ronda. Como consecuencia de la reducción actual del pastoreo, el matorral serial ha comenzado a invadir la zona. Con presencia dominante de Ulex parvifolius (aulaga morisca), Quercus coccifera (coscoja), Cistus crispus (jaguarzo o jara rizada) y Rhamnus alaternus (aladierno). Poco después, en esa misma mañana y a una altitud mayor (unos 1.214 m), localizábamos la población encontrada unos días antes por Juan Ríos.

Esa nueva población, a la que denominamos “Antenas de la Hidalga” por la cercanía a este topónimo dentro del Parque Natural Sierra de Las Nieves, posee un número elevado de ejemplares (entre 80 y 100), agrupados en una ladera con fuerte pendiente y orientación predominante sur-sureste, sobre arcillas procedentes de la descomposición de la caliza, abundantes rocas sueltas y escasa cobertura de matorral, muy inferior a la de la descrita anteriormente. La cobertura arbórea es prácticamente nula, tan solo encontramos algunas plantas de la Asparragus horridus entre los ejemplares de Merendera androcymbioides.

Tras hablar de la planta con bastantes aficionados locales a la botánica y con fotógrafos de naturaleza, encontramos una nueva cita, localizada por un botánico apellidado Mangada, cuya ubicación no coincidía con las poblaciones encontradas en años anteriores. Esta nueva población fue visitada por los autores donde se localizó un pequeño rodal con no más de una decena de ejemplares. Ejemplares localizados junto al lugar designado con ese topónimo en el Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Semanas después los autores de este artículo localizaron, en febrero de 2.018, otra importante población en las cercanías de Ronda, en la zona conocida como “San Acacio”.

La población de “San Acacio” se asienta sobre un terreno de naturaleza caliza con afloramientos de rocas, donde crecen jóvenes encinas que soportan una fuerte presión de herbivoría que las mantiene con esa morfología achaparrada tan característica. En ese terreno es abundante y dominante sobre otras especies de matorral  Cistus albidus (jara blanca), que comparte hábitat con esparragueras y aulaga morisca. El suelo es muy pobre, poco desarrollado e intensamente erosionado por la actividad del ganado. Se observan restos de un antiguo carril con base muy pedregosa y, precisamente en ese carril es donde con más abundancia crecen las Merenderas.

Se ha contabilizado el número de plantas en un cuadrado de 30 por 30 metros en la de más abundancia y se han encontrado 63 plantas, en diverso estado vegetativo, donde encontramos individuos brotando, en plena floración o, incluso, ya pasadas.

Agradecimientos

Agradecemos a Manuel Becerra la comunicación sobre la población de Merendera androcymbioides encontrada en la Sierra de Las Nieves y a Juan Ríos por compartir con nosotros la ubicación de la población de Cueva Bermeja.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Merendera androcymbioides

Andrés Rodríguez González Febrero 2nd, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Merendera androcymbioides

En 1978 Benito Valdes describía la nueva especie, Merendera androcymbioides con ejemplares de la Serranía de Ronda, concretamente decía que el material para la descripción de la nueva especie había sido encontrado en “las cercanías de Ronda”.  Desde entonces las citas en la Serranía de Ronda son escasas por no decir casi nulas.
Existen muy pocas referencias de la presencia de esta interesante especie, así Manuel Becerra Parra localizó la planta en el Puerto de Quejigales en 2.006. Posteriormente, J. L. Mangana, vuelve a encontrar esta vez en forma de una pequeña población no lejos del Picurucho de Pompeyo, en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. Cuando Juan Ríos Pimentel, botánico aficionado pero no por ello menos riguroso que cualquier científico titulado,  me comunicó que haciendo una ruta por Sierra Hidalga había localizado ejemplares a últimos de diciembre de 2014 de esta rara especie, me apresuré a hacerle compromiso de volver a buscarlos. El día 6 de enero de 2.015, acompañados de Gonzalo Astete,  otro buen naturalista de la Serranía, hicimos un recorrido para intentar ver esta joya botánica. Localizamos primero un ejemplar suelto a 1.015 m de altitud sobre el nivel del mar y más tarde a más altura, 1.214 m, una población bastante abundante (quizás entre 70 a 100 ejemplares) en una ladera con fuerte pendiente orientada al sur- sureste, sobre arcillas procedentes de descomposición de calizas, mucha piedra suelta y vegetación tipo matorral. También dentro del Parque Natural Sierra de Las Nieves. A pesar de nuestros esfuerzos a lo largo de los años trascurridos ha sido imposible localizar nuevos ejemplares. Sin duda el corto periodo de floración, apenas una semana y la variabilidad del momento de aparición de dicha floración ha influido en el poco éxito de nuestras búsquedas. Siempre aparece en terrenos fuertemente erosionados, con poca presencia de árboles, con matorral, zonas calizas, muy pedregosas, dominio de encinares.

El uno de febrero de 2.018, Gonzalo Astete Martín y Gonzalo Astete Sanchez han localizado una importante población en número de ejemplares cerca de Ronda. De esa población proceden las fotografías que amablemente me han cedido para esta entrada del blog.
Valdes designó el epíteto “androcymbioides” en alusión al parecido con Androcymbium : (…las poblaciones de la Serranía de Ronda deban considerarse como especie independiente. Por ello se describe aquí como Merendera androcymbioides , que alude al aspecto de Androcymbium que tienen los ejemplares sin flores de esta especie.) Resulta evidente el parecido morfológico de muchas plantas aún estando alejadas taxonómicamente, conocido es de sobra el fenómeno de la convergencia adaptativa por el cual especies alejadas adquieren similares adaptaciones.
Aunque pertenecen a la misma familia, Colchicaceas, las posibilidades de observarlas creciendo juntas serían nulas . Actualmente presentan diferente hábitat y área de distribución . Mientras que Androcymbium gramineum se cría preferentemente en terrenos costeros almerienses y norteafricano  entre 0 y 200 m, la Merendera androcymbioides es un endemismo del sur peninsular que crece en pastizales y matorrales basófilos de montaña entre los 600 y los 1600 m de algunas Sierras Béticas del interior andaluz. Presentan diferencias morfológicas apreciables, flores, porte, fenología…
Pero ambas son ejemplos de geófitos, esas plantas que hacen frente a las condiciones ambientales más adversas con órganos de reserva y resistencia subterráneos. Un biotipo con éxito en la región Mediterránea que ha colonizado medios tan diferentes como pueden ser las frías praderas de montaña o los cálidos arenales costeros.
Las dos son de temprana floración en su medio: Androcymbium comienza su ciclo floreciendo de noviembre a Febrero, aprovechando esa humedad y escasas precipitaciones invernales de la árida costa almeriense; mientras que la Merendera única en su género de floración primaveral, comienza su desarrollo en Febrero con el suelo aún saturado y tras el deshielo de las primeras nieves. Pero los ejemplares localizados en la Sierra Hidalga habían florecido a finales de diciembre y conservaban sus flores el día 6 de enero de 2015.
En un hábitat o en otro estos geófitos con frecuencia crecen en llamativos grupos y destacan al ser las primeras en emerger sus bellas formas, flores blanquecinas que contrastan con el verde de sus hojas, bien sea sobre la arena, la arcilla o la nieve.

Bibliografía
www.mirandoplantas.com
institucional.us.es/revistas/lagascalia/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Azafrán

Andrés Rodríguez González Octubre 30th, 2017

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Azafrán  Crocus sativus
La especia más cara del mundo

Planta tipo bulbo que fue descrita por Linneo en 1753.
Se trata de un bulbo del género Crocus. El nombre del género deriva de la palabra griega krokos, que, a su vez, es probablemente una palabra tomada de una lengua semítica, quizás del hebreo, del arameo o del árabe que significan “azafrán” “azafrán amarillo” o la cúrcuma. Algunos autores hacen proceder las palabra del Sanscrito.  El nombre popular Azafrán, es muy parecido en todas las lenguas, en las latinas deriva de “Safranum”, en las demás parece derivar de “zaferan” que viene del persa y significa “oro” y “zar” que significa “pluma o estigmas”. Existen referencias del azafrán que datan del año 2300 a. C. A partir de esta fecha son variadas y diversas las anotaciones sobre su uso en ritos y ceremonias religiosas, en medicina, en la gastronomía, etc.
El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma.  También contiene un colorante de tipocaroteno llamado “Crocin”, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En España se utiliza como componente indispensable de las paellas, también se usa en la elaboración de carnes y mariscos. El azafrán tiene asimismo aplicaciones en medicina.
El azafrán alcanza precios muy elevados porque su cultivo, recolección y manipulación son muy elaborados y a mano. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo, habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.
Es la especia más cara. En el mercado mundial, tanto en producción como exportación, ha estado siempre encabezado por Irán, seguido por otros países como España, Marruecos, India y Grecia.  Se necesitan 250.000 flores de azafrán para lograr un kilogramo de azafrán puro. En 2010 el precio del azafrán en España rondaba los 3000 euros el kilo.
Según las investigaciones de los egiptólogos, ya se empleaba mucho en el antiguo egipto. En los Cantos de Salomón se mencionaba ya el nombre de Karkom, como uno de los productos más alabados del reino vegetal. En la literatura griega y romana se cita con frecuencia. El azafrán es mencionado en la Biblia y en la Iliada.
El azafrán tuvo extraordinaria importancia en el ámbito comercial y sigue siendo un artículo importante especialmente en España donde ya se cultivaba a mediados del siglo X, probablemente introducida por los árabes.
España es actualmente el segundo país productor de azafrán del mundo y dispone de una denominación de origen protegida para el que se produce en La Mancha, Azafrán de la Mancha. Su precio es determinado por la mano de obra que necesita su cosecha y no por su dificultad de cultivo.
Aunque el azafrán es una especia cara, su cultivo es en realidad sencillo y accesible a cualquier persona. En efecto, puede ser cultivado casi en casi todas partes, lo importante es la propia naturaleza del clima de la región donde se desea implantarlo. Se planta desde junio hasta mitad de septiembre, su estado vegetativo es durante el invierno, florece todo el mes de octubre, desde el primer año de plantación para los bulbos gordos, produce las flores en otoño que es cuando se obtienen los tres estigmas que son lo que va a formar el apreciado “azafran”.
Se cultiva en suelo bien drenado, para que no acumule agua de lluvia, nunca se debe plantar en tierras arcillosas, lo ideal es disponer de una tierra arcillo-calcárea o limosa neutra  con PH 6 hasta 8. El “azafranal” debe de ser implantado en un lugar soleado incluso en otoño en el momento de la florescencia. Para pequeñas superficies como en un huerto o en macizos, es fácil de corregir la tierra con arena, turba o mantillo.
La foto es de Gonzalo Astete Sanchez, a quien doy las gracias por permitirme su uso.

Bibliografía
Wikipedia
www.bulbosdeazafran.com

LIBÉLULAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Paragomphus genei

Andrés Rodríguez González Agosto 26th, 2017

LIBÉLULAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Paragomphus genei

Por Gonzalo Astete Sanchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra.

Primera cita en el término municpal de Ronda y tercera en la Serranía de esta especie de libélula, a la que podríamos llamar “El Capitán Garfio”.

Gonzalo Astete Sánchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra citan por primera vez esta interesantísima libélula en la Serranía de Ronda. Posiblemente se trate de una de las libélulas más hermosas de la Península, que no lleva mucho tiempo entre nosotros ya que procede de África y ha sido citada con anterioridad en otros puntos de Andalucía y en Extremadura.  Han encontrado una pequeña población en una zona acuática de fondo arenoso.

Arturo Bernal Sanchez , miembro de la Asociación Odonatológica de Andalucía (www.libelulas.org), en un interesante artículo publicado en febrero de 2.017, dá nuevas citas sobre la distribución de Paragomphus genei, en la provincia de Cádiz. Durante un periodo de estudio,que abarca desde 2011 a 2016. Se aporta información sobre el comportamiento y la selección de hábitat de las larvas, así como datos que permiten su localización. Por último, se describen morfológicamente de forma breve sus cuatro últimos estadios larvarios.

Paragomphus genei es un odonato (o libélula) de origen africano. Su distribución actual la sitúa en distintos puntos del norte de África (donde puede ser localmente común), sur-oeste ibérico, Cerdeña, Córcega, Sicilia y común en África tropical.
En la península ibérica, la primera cita fidedigna no se produce hasta 1969, cuando se confirma su establecimiento definitivo en el ámbito ibérico, concretamente en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana. En la provincia de Cádiz, se observa por primera vez en 2003 en el río Alberite (Alcala de los Gazules), concretamente una larva y dos machos adultos (publicado por Ferreras & Cano en 2004).
Es probable que la coloración críptica del adulto, así como lo discreto de su comportamiento, haya dificultado el aporte de citas que ayuden a completar su mapa de distribución. En su artículo Arturo Bernal  aporta interesantes datos que ayudan a localizar e identificar sus larvas, evitando su retención tras la captura y facilitando su determinación en trabajos en charcas y lagunas.
La larva fue descrita por Ander  en 1929.
Para ello entre 2011 y 2016, se ha muestreado en un 75% aproximadamente de las cuadrículas que conforman la provincia de Cádiz, seleccionando en la medida de lo posible los distintos hábitats que englobaban cada una de éstas.
En todos ellos se realizaron muestreos visuales y fotográficos que se complementaban en muchos casos con muestreos acuáticos para comprobar la existencia de larvas de las especies observadas o, las que por estacionalidad o conducta no se encontraban como adultos en la zona, pero era probable que estuvieran presentes.
Entre los hábitats donde apareció la especie, se seleccionaron tres ubicaciones, escogidas por su acceso y por presentar una buena densidad de ejemplares, que corresponden a los ríos Hozgarganta, Palmones y a una cantera de áridos inundada en Medina Sidonia. Durante los muestreos de Odonatos que realizó hemos en la provincia de Cádiz, encontró las larvas de esta especie de libélula en sustrato de naturaleza arenosa, compuesta por granos de distinto calibre, sueltos y sin compactar. En  orillas en las que el fondo asciende de manera progresiva creando pequeñas playas y que presentan una buena exposición solar y están prácticamente descubiertas de vegetación de ribera.  Sin embargo, en los hábitats que aparecían los adultos de esta especie, eran en los fondos de las orillas que terminaban a corte o entre vegetación y las bases en las que se acumulaba el lodo o la hojarasca no se encontraron larvas,  en contraposición de orillas enfrentadas que si cumplían los factores anotados anteriormente y donde la especie aparecía de forma regular cuando no abundante.

BIBLIOGRAFÍA

Paragomphus genei (ODONATA: GOMPHIDAE) EN LA PROVINCIA DE
CÁDIZ Y PAUTAS PARA LA LOCALIZACIÓN Y RECONOCI-
MIENTO DE SUS LARVAS EN LOS ÚLTIMOS ESTADÍOS
Arturo Bernal Sánchez
Asociación Odonatológica de Andalucía (www.libelulas.org)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. ISSN: 1577-2578. e-ISSN: 2340-5759.

ORQUIDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA:Orquídea avispa Ophrys ficalhoana

Andrés Rodríguez González Mayo 14th, 2017

ORQUIDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con Gonzalo Astete Sanchez

Orquídea avispa Ophrys ficalhoana

El nombre “Ophrys” deriva una palabra griega que hace referencia a la alta consideración que se tiene hacia este género.
“Tenthredinifera” del griego “tenthredón” , un insecto similar a la avispa, refiriéndose a su labelo.
“Ophrys” se menciona por vez primera en el libro “Historia Natural” dePlinio el Viejo (23-79 ad).
Las orquídeas del grupo “Tenthredinifera” presentan cierta variabilidad en la Península y mucha variabilidad en el cuadrante sudoccidental. Hasta el punto que algunos autores han mencionado O. ficalhoana como una variedad o como una subespecie mientras que otros aprecian diferencias suficientes para considerar que son especies diferentes, fundamentalmente en dos aspectos, presentar un porte más robusto y flores de gran tamaño. También mencionan como O. tenthredinifera var. praecox a otras con ejemplares de flores más reducidas y apículo menos desarrollado. La denominada subsp. spectabilis no mantiene caracteres reconocibles.
El gran fotógrafo y naturalista Adolfo Ventas dice textualmente:
Desde mi punto de vista, éstas podrían ser algunas de las diferencias que podrían orientarnos a saber si, el ejemplar que tenemos delante, es de la subespecie ficalhoana o tenthredinifera:
Fechas : O. ficalhoana suele florecer dos meses después de la subespecie nominal lo que no implica, necesariamente, que toda Ophrys tenthredinifera que observemos en Junio, por ejemplo, se trate de ficalhoana pero, casi es seguro que si divisamos un ejemplar a principios de primavera podamos descartarlo como ficalhoana.
Altura: Quizás relacionado con el apartado anterior, normalmente Oprhys tenthredinifera subsp. ficalhoana suele crecer a bastante altura siendo fácil encontrarla por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar. Es por estos motivos que ciertos autores no la diferencien siquiera como subespecie pues, entienden, que el medio (la altura) y las zonas umbrías donde le gusta crecer hacen que influyan sobre la fisionomía. No hay que olvidar que la altura incide directamente sobre la fecha de floración por lo que, especies que han empezado a florecer a primeros de primavera (o incluso finales de invierno), es fácil
Tamaño: ficalhoana es algo mayor que tenthredinifera, aunque es posible encontrar ejemplares bastante grandes de tenthredinifera, caso de la imagen. Como norma genérica, podríamos decir que la anchura del labelo es mayor que la altura.
Altura: Ophrys ficalhoana presenta tallos más largos dando la sensación de ser una Ophrys tentrhedinifera más alta de lo normal. Sépalos más redondeandos, más anchos.
Coloración:  Tanto en Sépalos como en pétalos internos más intensa, aunque este detalle puede también darse en O. tenthredinifera. La coloración central del labelo oscura con mayor extensión en O. t. ficalhoana.
Finalmente, pilosidad más abundante en la parte superior del ápice carnoso, con mayor longitud.
Todos estos detalles podrían ayudarnos a identificar en el campo ambas subespecies aunque, deberían darse todos ellos y no dejarnos llevar por alguno solo. Por ello, creo que hay que sumar detalles, ver la flor en su conjunto, fechas, alturas, etc. y entonces podremos tener una certeza casi absoluta. Por último, repetir porque me parece muy interesante, el hecho de que ciertos autores no ven Ophrys tenthredinifera ficalhoana como especie ni tan siquiera como subespecie pues, según indican, es el medio quien ha forjado su fisionomía. Por tanto, para ellos, ambas son la misma especie que, por el hecho de crecer a más altura y, por tanto más tardías, permite que solo aquellas puedan florecer en las zonas más umbrías ya que, en pleno mes de Junio, lo normal es que la Orquídea no prosperara. El hecho de estar más en sombra, posiblemente con mayor pasto alrededor, haya conseguido que solo las que eran máyores, más altas, pudieran ser polinizadas con éxito.
Se distingue bien de otras especies del género por los anchos sépalos rosados.

Bibliografía
Wikipedia
www.adolfoventas.es
www.orquideasibericas.info

las últimas poblaciones de “tabaco gordo” (Atropa baetica) en Andalucía occidental.

Andrés Rodríguez González Abril 30th, 2017

Artículo sobre las últimas poblaciones de “tabaco gordo” (Atropa baetica) en Andalucía occidental.
Posted on abril 29, 2017 by Editor
Interesante trabajo que acaba de publicarse en el volumen 5 del Boletín El Corzo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Resultado de tres años de estudio y seguimiento de las últimas poblaciones de Atropa baetica en las sierras de Andalucía occidental. Esta rara planta, cada vez más por el escaso número de
individuos, conocida con los vernáculos “tabaco gordo”, “belladona de Andalucía”, “tabaco de pastor”, “tabaco filipino” o “tabaco verde” fue muy utilizada durante siglos para extraer algunos de sus componentes; tanto por la medicina tradicional como por la popular.
Actualmente Atropa baetica figura en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas cómo “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”. En España se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de España como “En peligro de extinción”, y en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía con la categoría de Especie en Peligro Crítico (CR).
Los autores, Andrés Rodríguez González, Rafael Obregón Romero, Gonzalo Astete Sánchez y Gonzalo Astete Marín, detallan las poblaciones actuales de Andalucía occid., todas en el P. N. Sierra de las Nieves (prov. de Málaga), así como las causas de su situación crítica.

Avance del informe del Grupo de Investigación Atropa

Andrés Rodríguez González Enero 28th, 2015

25 enero de 2015

Sr. Director Conservador del P.N. Sierra de Las Nieves

Avance del informe del Grupo de Investigación Atropa, formado por Andrés Rodríguez González, Juan Ríos Pimentel, Gonzalo Astete Sánchez y Vicente Astete Sánchez sobre Actividades de Investigación en la Sierra de Las Nieves, autorizado por medio de escrito Delegación  Territorial nº 20598 con fecha de salida 04 de septiembre 2014.

Las plantas objeto de seguimiento hasta ahora son las siguientes: Atropa baetica, Cotoneaster granatensis, Merendera androcymbioides, Prunus insititia, P. prostrata, Lonicera arborea y Digitalis purpurea. También vamos a realizar estudios en cuanto broten de las poblaciones de Armeria colorata y de Hymantoglossum hircinum. No descartamos incluir otras nuevas. Los Insectos (hormigas, ropaloceros y coleópteros) serán estudiados cuando estén activos.

Cada población de estas especies se ha geolocalizado con GPS (en aquellas que ha sido posible), contado número de individuos y estado en que se encuentran, periodo de floración y propuestas para su conservación.

Para las diferentes especies se detalla a continuación el trabajo realizado hasta ahora:

- Atropa baetica. Se han localizado hasta el momento 11 poblaciones en el Parque Natural, seis de ellas en la Cañada de Las Boas, ninguna protegida con alambrada, cinco en otros lugares del parque, una de ellas en un lugar muy al paso y sin ninguna medida de protección lo que la hace especialmente vulnerable, de echo desapareció totalmente al ser devorada por cerdos asilvestrados o jabalíes, estamos a la espera de que brote; pero es urgente y necesario que sea protegida por una alambrada. Otra población, situada cerca de la verdad de los 1.500 se encuentra en un estado deplorable, muy erosionada aunque protegida por una pequeña alambrada.

- Cotoneaster granatensis. La única población encontrada parece encontrarse en un estado saludable, con abundantes brotes algunos de los cuales incluso salen fuera de las mallas de protección sin que se observe ataque alguno de herbívoros.

- Merendera androcymbioides. Descrita por Benito Valdés en 1978 con ejemplares procedentes de las “cercanías de Ronda”. Baltasar Cabezudo intento sin éxito su localización. En 2006 Manuel Becerra Parra la localizó en la zona del puerto de Quejigales. A comienzos de enero de 2015 Juan Ríos Pimentel la vuelva a encontrar en Sierra Hidalga, en una población bastante abundante (quizás unos 100 ejemplares) en una ladera con fuerte pendiente orientada al sur- sureste, sobre arcillas, mucha piedra suelta y escasa vegetación tipo matorral.

- Prunus insititia. Única población encontrada de Prunus insititia en la cuneta del acceso a Quejigales, en buen estado con abundantes brotes jóvenes. En el tiempo que llevamos siguiendo esta población (3 años) hemos observado que sus frutos son recolectados cada año cuando están maduros. Esta población de Prunus será objeto de un especial seguimiento durante este año, ya que  estamos observando caracteres muy interesantes.

- P. prostrata. Esta población situada en la altura de 1500m entre la Cañada de las Animas  y El Canalizo se encuentra muy ramoneada por los herbívoros (ovejas) que hemos podido encontrar en la zona varias veces, y en condiciones muy difíciles de supervivencia, la próxima primavera contaremos los ejemplares de la zona y los geolocalizaremos y es evidente que necesita protección urgente.

- Lonicera arborea. Varios ejemplares localizados al comienzo del carril de subida a Pilones. Siendo esta la única población encontrada hasta la fecha, contando con 12 individuos adultos (sin regeneración).

- Digitalis purpurea. El ejemplar situado al inicio de la subida al Torrecilla, a la izquierda, se encuentra ya brotado el día 17 de enero de 2015. Está situado a una altura de 1633 m. Sería conveniente protegerlo con una valla para impedir que las cabras lo devoren. En la Cañada de las Boas, cerca del Pilar de Tolox, según se desciende, se encuentran numerosos ejemplares en el mismo estado que el ejemplar del inicio del Torrecilla. Están brotando, con varias hojas, un poco más adelantados que el citado en primer lugar.

Fdo: Andrés Rodríguez Glez.