Archive for Mayo, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Centaura menor

Andrés Rodríguez González Mayo 21st, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Centaura menor. Hierba de la bilis de la tierra. Centaurium erythraea

La palabra Centaurium deriva del griego taureion que indicaba en la mitología griega un ser híbrido entre el hombre y el caballo. Los centauros eran considerados apasionados de la medicina. Según Plinio, el centauro Quirón curó con esta planta su pie herido por una flecha. Popularmente se cambia la etimología del nombre en centum aurei (cien piezas de oro). Por su sabor amargo, los romanos la llamaban Herba felis térrea, que significa “hierba de la bilis de la tierra”. Se encuentran trazas del uso medicinal de la Centaura menor en Hipócrates y siglos V y IV a.C.  Dioscórides la recomendaba como purgativo, para curar los orzuelos de los ojos y para los apósitos de las ulceraciones.

La Centaura menor es una bonita planta anual o bianual que crece a partir de una raíz ligera y de una roseta de hojas en la base. Los tallos cuadrados de 20 a 40 cm. de alto se ramifican en su parte superior. En el extremo del tallo se encuentran las flores pequeñas, tubulares, de un rosa brillante reagrupadas en umbelas. La floración tiene lugar de julio a septiembre.

La Centaura menor crece en toda Europa hasta el Círculo Polar, América del Norte, Norte de África y en Asia Menor. Aprecia suelos húmedos, ribazos y laderas montañosas de hasta 1400 m.

Para la fabricación del extracto alcohólico Laboratorio Bioforce utiliza la raíz fresca y las flores procedentes de cultivos biológicos. La recogida se realiza durante la floración, de julio a septiembre. La Centaura menor es empleada con frecuencia en infusiones y cuentan que incluso Goethe solía beber esta amarga infusión. Se ha empleado tradicionalmente como estimulante de las secreciones y del apetito. La Agencia Europea del Medicamento aprueba su uso tradicional en casos de pérdida de apetito y tratamiento de alteraciones gastrointestinales de tipo dispepsia.

Se toma en Infusión, decocción o maceración, entre1 y 4 g en 150-200 mL de agua, tres o cuatro veces veces al día.

Está contraindicada en pacientes con úlcera péptica activa.

Por ausencia de datos de seguridad, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia ni a menores de 18 años.

La magnífica foto que ilustra ha sido tomada por Rafa Flores, con su empresa RF Natura, www.rfnatura.es a quien agradezco que me haya permitido usarla.

Bibliografía

https://www.avogel.es/enciclopedia-de-plantas

https://www.fitoterapia.net/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA VINAGRETAS

Andrés Rodríguez González Mayo 18th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

VINAGRETAS, acedera romana, acedera redonda, , acedera francesa

Rumex scutatus 

Planta de la familia de las Poligonaceas. Es original de Europa y está distribuida por Asia templada y Europa.

Es una hierba perenne, algo gruesa en la base en la base, muy ramificada, puede llegar a alcanzar sesenta centímetros de altura y sesenta centímetros de anchura.

Su tallo presenta pequeñas ramificaciones estrechas. Tiene hojas alternas, pecioladas, limbo ovado-lanceolado, sagitado en la base. Inflorescencia con ramas de las que salen flores en grupos, son hermafroditas y unisexuales. Su polinización es por el viento. Tiene fruto en forma de “aquenio”.

Es bastante indiferente respecto al tipo de suelos, soporta los ácidos y los básicos. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos. Un aspecto interesante a comentar es que soporta bien la sequía y no tolera los encharcamientos, por lo que crece bien en zonas rústicas. Suelen encontrarse en zonas de semisombra o con exposición directa al sol si el lugar no está fuertemente insolado.

Es dura contra condiciones adversas como heladas, aguanta perfectamente vientos fuertes.

Se utilizan las hojas como verdura en ensaladas y salsas. También se consume cocida en manteca.

Bibliografía

https://www.plantasyhongos.es/

http://www.botanicayjardines.com/

http://www.gbif.org/species/2888961

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Mastroncho

Andrés Rodríguez González Mayo 18th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Mastroncho Stacys circinata

Es una planta de la familia de las Labiadas.

Es herbácea, perenne, puede llegar a alcanzar hasta 50 cm de altura, tiene bastante patentes que junto a la forma de las hojas hace que la planta recuerde a una ortiga.

Tiene tallos que ascienden en forma sinuosa, la base del los tallos es ligeramente leñosa. Hojas de la base con pelos, de forma ovalada y márgenes dentados, con un pecíolo de hasta trece centímetros de longitud. Hojas que no están en la base son menores, de forma entre ovalada y triangular. Brácteas inferiores como las hojas superiores. Brácteas superiores menores, agudas.

Inflorescencia en forma de espiga con hasta ocho flores que son pentámeras, sin bractéolas. Cáliz de unos diez milímetros de longitud, en forma de campana con dientes triangulares. Corola bilabiada típica de la familia de las Labiadas, de unos quince milímetros de longitud, labio inferior escotado, superior erecto. Estambres bien patentes. Produce unos frutos muy característicos (en núcula), de hasta 3 milímetros de longitud y dos de anchura.

Vive al pie de zonas rocosas, sobre todo en pedregales y derrumbes en montañas de cierta humedad. Se encuentra en la Sierra de las nieves acompañada de Cotoneaster granatensis, Prunus prostrata y Ruscus aculeatus.

Es un endemismo iberonorteafricano presente en las montañas béticas andaluzas y en Sierra Espuña como únicas localidades ibéricas.

Se encuentra en zonas relativamente inaccesibles pero sometidas a la acción de herbívoros, en los lugares donde se ubica los efectos de la sobrecarga ganadera y del pisoteo son evidentes.

Es considerada especie muy interesante en la flora de montaña del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Foto de Esteban Guillén,

Bibliografía

http://www.floraprotegida.es/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Morera de papel

Andrés Rodríguez González Mayo 13th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Morera de papel, Moral de China, Morera papelera, Morera del japón.

Broussonetia papyrifera 

Es un árbol caducifolio de forma irregular de entre cinco y quince metros de altura, aunque excepcionalmente puede alcanzar los veinte.

Pertenece a la Familia Moraceae.

Tiene su origen en China, Japón, Taiwan y Malasia.

El nombre del género, Broussonetia, se puso en homenaje a Broussonet, botánico francés del s. XVIII.

Árbol de copa densa, retoña por las raíces invadiendo el terreno por lo que se debe tener especial cuidado con esa tendencia invasiva.

Tiene un ronco con la corteza de color grisácea, que tiende a fisurarse. Sus hojas son alternas, caedizas, simples, estipuladas, pecioladas, con lámina de 6-18 cm long. x 5-10 cm lat., ovada, algo asimétrica en la base. En el mismo árbol las hojas pueden ser enteras o dividirse en tres o cinco lóbulos, con el lóbulo central estrechado hacia su base. Las hojas están cubiertas densamente con pelos, sobre todo en el envés.

Es una planta dioica, es decir existen árboles machos y árboles hembras. Tiene flores unisexuales pequeñas, poco vistosas. Las masculinas con cuatro estambres, reunidas en espigas alargadas de hasta ocho centímetros; las femeninas reunidas en cabezuelas globosas de uno o dos centímetros de diámetro, de color violáceo.

El fruto es tipo drupa, de forma esférica, compuesta por numerosos frutos pequeños. Las drupas de la cabezuela se sueldan, constituyendo una infrutescencia en forma de globo de unos dos o tres centímetros de diámetro de color rojo-anaranjado. Maduran y caen al principio del otoño.

La Morera de papel tiene la particularidad de crecer muy rápido pero envejecen muy deprisa.

Suele cultivarse en jardín como árbol de sombra de manera aislada.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los lugares secos y resistiendo muy bien la contaminación atmosférica. Es bastante resistente a la sequía y a todo tipo de suelos, también la proximidad del mar.

La Multiplicación se hace por semillas y por esquejes con facilidad.

Bibliografía

https://www.arbolesyarbustos.com/

https://fichas.infojardin.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: CAÑAHEJA

Andrés Rodríguez González Mayo 12th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

CAÑAHEJA Ferula communis

Una hierba gigante venenosa

La cañaheja es una hierba gigante. Lo primero que llama la atención es su tamaño que la hace muy decorativa en jardines pero también debemos saber perenne que es altamente tóxica.

Es una hierba perenne dotada de una raíz tipo tubérculo, conocido en botánica como rizoma.

Pertenece a la familia de las umbelíferas. Puede alcanzar entre uno y algo más de dos metros de altura, posee unos tallos erectos y cilíndricos de hasta dos centímetros de espesor.

La planta cuenta con grandes hojas basales lanceoladas que se desarrollan en otoño y se mantienen en la planta hasta el verano, que se secan. Estas hojas se encuentran divididas en segmentos lineales, que renueva cada año, es decir se secan en verano y vuelven a salir en otoño e invierno. La inflorescencia, que aparece en primavera y se mantiene hasta mediados del verano, es realmente espectacular, puede mantenerse rígida muchos meses después de la dispersión de los frutos. Sus hojas tienen una cierta similitud a las del hinojo pero se diferencia fácilmente porque la cañaheja no desprende el fuerte olor a anis del hinojo y sus segmentos foliares son más gruesos.

Las flores se distribuyen en los extremos de las ramificaciones del tallo, es decir son terminales, están formadas por pétalos amarillos de unos 8mm de largo. Los frutos miden unos 15mm de largo, son aplanados y alados

Esta planta en abundante en toda la región mediterránea desde Asia Menor hasta la Península Ibérica y norte de África. En Ronda se puede ver con todo su esplendor en el cortado del Tajo, recortada sobre el fondo de las sierras de Grazalema es verdaderamente espectacular. En toda la Península Ibérica e Islas Baleares, es relativamente abundante, pero es rara o falta en las provincias atlánticas. Se ve también en la Serranía creciendo entre matorrales, herbazales, campos baldíos, bordes de caminos, cunetas. También en terrenos pedregosos o rocosos, siempre que no alcancen mucha altitud y siempre con buena insolación.

El nombre científico de esta planta “Ferula” hace alusión a su alto contenido en ácido ferúlico, un compuesto que ha sido usado desde la antigüedad como protector de la piel. Usado como cataplasma en contusiones y golpes por sus aplicaciones analgésicas y cuidando que este en contacto con la piel durante poco tiempo. Siempre bajo control médico. Es lo único uso recomendable de esta planta y ya que toda la planta es muy venenosa y de ningún modo se puede efectuar un uso interno de la misma, mucho menos el consumo humano, incluso los herbívoros silvestres la rehúyen y evitan su consumo, ya que les provoca hemorragias internas Esta es la causa de que la planta pueda alcanzar portes excepcionales, incluso en zonas con un fuerte pastoreo.

Se puede mantener en jardín con ciertos cuidados como colocarla a pleno sol, admite todo tipo de suelo siempre que tenga buen drenaje, se riegue unas 3 o 4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año. Puede vivir en macetas y resiste heladas de hasta los menos siete grados.

Bibliografía

http://www.sierradebaza.org

https://www.jardineriaon.com/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: RUISEÑOR

Andrés Rodríguez González Mayo 11th, 2021

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

RUISEÑOR Luscinia megarhynchos

Ave de pequeño tamaño (aproximadamante 17 cm), de pico fino y cola larga. No existe dimorfismo sexual, es decir que los machos y las hembras son iguales. Es un pájaro que se esconde perfectamente en la espesura vegetal que raramente abandona, pero resulta muy fácil de detectar por su inconfundible canto, muy sonoro, emitido incansablemente durante el día y la noche. Los ruiseñores son, sin duda, las aves cantoras más melódicas, afamadas y sobresalientes.

Se distingue de los carriceros y del ruiseñor bastardo por su cola rojiza.

El nombre del ruiseñor, hace referencia a su capacidad de cantar de noche. En inglés el nombre se podría traducir como “galán nocturno que canta”.

El color predominante en el cuerpo y en las alas es pardo ocre uniforme, excepto en la cola, que posee un distintivo tono pardo rojizo. Las partes inferiores, mucho más claras, tienen color blanco crema. Los jóvenes volantones, previamente a la muda parcial de su plumaje que tiene lugar antes de que comience la migración, exhiben un plumaje pardo que muestra plumas manchadas en su extremo con motas amarillentas.

Los machos profieren un canto muy elaborado e inconfundible por su musicalidad y variedad. Casi siempre comienzan con pitídos suaves, que van emitiendo con intensidad y frecuencia crecientes, para romper con sonoras notas. Cada nota la repiten de tres a ocho veces in crescendo, hasta que cambian de nota, o bien producen un chasquido o gorjeo con el que rematan la melodía bruscamente. El ruiseñor común canta tanto en primavera en sus zonas de reproducción, como en invierno en África. Tras llegar a los territorios de cría, los machos cantan de día y de noche. Durante el día establecen “combates” sonoros con otros congéneres de su mismo sexo, y por la noche continúan cantando, pero ya más pendientes de atraer a las hembras.

Vive en zonas de maleza, que sean frescas como márgenes de arroyos y ríos con bosques en galería. También en grandes zarzales y hasta en parques, jardines y huertos de frutales.

Llega en primavera y permanece durante el periodo reproductor.  Es muy territorial,  los machos suelen llegar antes que las hembras a los territorios de cría y marcan sus zonas de reproducción con el canto. Puede empezar a reproducirse en abril, si la primavera es calurosa. Hacen el nido en el suelo o sobre ramas caídas, siempre entre la maleza. Realizan una sola puesta de 4 a 6 huevos.

Se alimenta de insectos, captura sus presas entre hojarasca o al vuelo.

La foto es del gran naturalista José María Canca Guerra, a quien agradezco que me haya permitido usarla.

Bibliografía

https://seo.org

https://www.malaga.es/

Ruta a Embalse de Montejaque y Cueva de Hundidero

El bosque Eterno. Una actividad realizada el dos de mayo 2021

Andrés Rodríguez González Mayo 4th, 2021

El bosque Eterno. Una actividad realizada el dos de mayo 2021 

Con este sugerente nombre se ha bautizado un proyecto que ya es una realidad. La Asociación El Glaucal de la Nava fue fundada por Clara y Juanfran con objeto de fomentar el conocimiento de los bosques de pinsapos y actuar en su regeneración y expansión.

Su base de base de actuación es su casa, la finca La Nava de los Pinsapos, situada en el P.N. Sierra de las Nieves, también han desarrollado  una empresa de Actividades de Naturaleza  en el P. N. Sierra de las Nieves.

Dentro de la asociación sin ánimo de lucro El Glaucal de la Nava,  se crea el Bosque Eterno en terrenos propiedad de La Nava, entre el Cerro Alcor y el Cerro Abanto, muy cerca del contacto de las rocas calizas con las peridotitas (pero dentro de éstas), en el Cerro de la Mesa quedó un pequeño reducto del pinar que fue pasto de las llamas en el terrible incendio del año 1991, en ese pinar se está actuando, aclarando pinos “pinaster”, limpiando el matorral, dejando aflorar encinas, alcornoques, majuelos y otras especies autóctonas y reintroduciendo pinsapos que son apadrinados por miembros de la asociación o simpatizantes. Juanfran y Clara se encargan de protegerlos y regarlos sus dos primeros veranos de vida, cuando aún sus raíces son demasiado superficiales y pueden morir por el fuerte calor veraniego.

La presencia de la rara roca Peridotita es una singularidad que confiere a todo el espacio un valor añadido, no olvidemos que son rocas procedentes del Manto terrestre y que el afloramiento de estas rocas magmáticas es el mayor del mundo.

La zona donde se enclava el Bosque Eterno se encuentra entre el Llano de la Fuenfría Baja y la Fuenfría Alta. Se trata de unos terrenos que siempre han albergado actividad humana. Pastoreo, agricultura en los terrenos bancalizados donde se cultivaban cereales y patatas (que por cierto tenían merecida fama de calidad y eran utilizadas como patata de siembra en las zonas costeras), obtención de madera y resina de los pinos y también minería de magnetita. De hecho existen dos bocas cercanas, la mina Colosal y la Conchita, ésta última apenas a doscientos metros del Cerro de la Mesa.

Quedan restos de estas actividades humanas por toda la zona, una de ellas  era un círculo de piedras de peridotita que en un primer momento nos pareció una antigua calera, pero al levantar algunas rocas caídas de la vieja pared vimos que no estaba enfoscado por dentro, cosa característica de las antiguas caleras, y se trataba de la base de un chozo, posiblemente usado por los mineros.

El día 2 de mayo nuestra actividad de voluntariado consistió en retirar toda la maleza del interior del chozo y sus alrededores y levantar la vieja pared hasta una altura aproximada de un metro que creemos sería la altura original.

Un excelente almuerzo elaborado a base de productos autóctonos consistente en un guiso de carne de jabalí y patatas “aliñas” fue el colofón a un magnifico día.

Presentación libro Bosques de la Serranía de Ronda día 30 abril.

Andrés Rodríguez González Mayo 4th, 2021

Presentación libro Bosques de la Serranía de Ronda  día 30 abril.

Dentro de los actos del Día del Libro organizados en Ronda, ha tenido lugar la presentación del libro “Los Bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal”, en el Convento de Santo Domingo, el Palacio de Congresos de la ciudad de Ronda. Un libro coordinado por José Gómez Zotano y José Antonio Olmedo Cobo  y editado por Editorial La Serranía.

El libro recoge en 28 capítulos los últimos resultados de la investigación científica pluridisciplinar sobre el origen y transformación de los bosques a lo largo del tiempo, desde el Holoceno medio hasta la actualidad, se aportan nuevos datos sobre la biogeografía, paleobiogeografía, evolución histórica y naturalistas y visjeros románticos que fueron el origen del conocimiento de las formaciones arbóreas de la Serranía de Ronda. También se presentan proyecciones hacia escenarios de cambios climáticos futuros.

Un libro necesario que ha visto la luz gracias a la ingente labor en defensa de la Naturaleza y de la cultura que realiza la Editorial La Serranía