Archive for the tag 'árboles de la Serranía'

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Morera de papel

Andrés Rodríguez González Mayo 13th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Morera de papel, Moral de China, Morera papelera, Morera del japón.

Broussonetia papyrifera 

Es un árbol caducifolio de forma irregular de entre cinco y quince metros de altura, aunque excepcionalmente puede alcanzar los veinte.

Pertenece a la Familia Moraceae.

Tiene su origen en China, Japón, Taiwan y Malasia.

El nombre del género, Broussonetia, se puso en homenaje a Broussonet, botánico francés del s. XVIII.

Árbol de copa densa, retoña por las raíces invadiendo el terreno por lo que se debe tener especial cuidado con esa tendencia invasiva.

Tiene un ronco con la corteza de color grisácea, que tiende a fisurarse. Sus hojas son alternas, caedizas, simples, estipuladas, pecioladas, con lámina de 6-18 cm long. x 5-10 cm lat., ovada, algo asimétrica en la base. En el mismo árbol las hojas pueden ser enteras o dividirse en tres o cinco lóbulos, con el lóbulo central estrechado hacia su base. Las hojas están cubiertas densamente con pelos, sobre todo en el envés.

Es una planta dioica, es decir existen árboles machos y árboles hembras. Tiene flores unisexuales pequeñas, poco vistosas. Las masculinas con cuatro estambres, reunidas en espigas alargadas de hasta ocho centímetros; las femeninas reunidas en cabezuelas globosas de uno o dos centímetros de diámetro, de color violáceo.

El fruto es tipo drupa, de forma esférica, compuesta por numerosos frutos pequeños. Las drupas de la cabezuela se sueldan, constituyendo una infrutescencia en forma de globo de unos dos o tres centímetros de diámetro de color rojo-anaranjado. Maduran y caen al principio del otoño.

La Morera de papel tiene la particularidad de crecer muy rápido pero envejecen muy deprisa.

Suele cultivarse en jardín como árbol de sombra de manera aislada.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los lugares secos y resistiendo muy bien la contaminación atmosférica. Es bastante resistente a la sequía y a todo tipo de suelos, también la proximidad del mar.

La Multiplicación se hace por semillas y por esquejes con facilidad.

Bibliografía

https://www.arbolesyarbustos.com/

https://fichas.infojardin.com/

www.laserranianatural.com cumple 3 años

Andrés Rodríguez González Octubre 30th, 2010

Los objetivos que me marque al crear el blog fue elaborar un material técnicamente sencillo con información sobre Naturaleza relacionada con la Comarca Serranía de Ronda.
Fue en 0ctubre de 2.007 cuando inicie la página, de entonces datan las  dos primeras entradas, una dedicada al Pino Piñorero y otra al Almendro. Desde entonces han pasado tres años y la página ha llegado a más de 400 Post. No son solo Plantas, Árboles y Fauna de lo que aquí se informa, son otros muchos temas divididos en 17 categorías de temática muy variada, en ellas lo mismo se ofrecen 44 Rutas por la Serranía, como una información peculiar sobre la previsión del tiempo mensualmente por medio de Las Cabañuelas según los criterios de los ancianos de mi pueblo Garbayuela en Extremadura, la página es el órgano de expresión de la Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces (ARACA), desde ella he luchado contra la construcción de los Campos de Golf y en concreto contra el de Los Merinos Norte. Quizás la defensa que mis argumentos hice desde estas páginas fuera la causa de que la sanción de 301 Euros que me impusieron por “grave alteración del orden público” (protestar contra el macroproyecto urbanisticoespeculativo) fue retirada sin abonar esa cantidad. Desde esta página y la colaboración del periódico Ronda Semanal, se lleva a cabo un concurso titulado Conoce la Serranía que consiste en publicar varias fotos cada trimestre del año y entre los máximos acertantes se sortea una estancia en el Alojamiento Rural Posada del Fresno de Montejaque, que generosamente nos cede su hospitalidad. Otros Post que también aparecen reflejan la preocupación por el Cambio Climático, fotos “denuncia” y fotos “aplauso”, artículos de opinión,  artículos sobre Pinsapos… y así hasta 17 categorías que seguirán creciendo con el tiempo porque ánimos no me faltan, lectores tampoco, temas menos y la imaginación me funciona perfectamente. Se dedica una categoría muy especial para mí al mundo de las Hormigas que, como el resto de insectos y en general animales invertebrados, son los grandes olvidados de las páginas dedicadas a la Naturaleza. Por ello muchas fotos de las que acompañan a los textos son de insectos, de larvas, huevos y otros aspectos poco conocidos del mundo animal.
Desde el primer momento he contado con la asistencia técnica de Andrés Ramírez y los ánimos de Pepa, de Miguel Lacave, Agustín Rubira, Toni, Jesús Ripalda y otros muchos amigos. Los objetivos del principio del blog siguen plenamente vigentes. Se concibe La Serranía Natural como un servicio al público preocupado por los temas ambientales, que trata de aportar una crítica positiva ya que siempre se dan soluciones posibles de realizar y en un estilo donde abunda más lo pedagógico que la denuncia. Otros colaboradores magníficos con los que cuento son los fotógrafos Juan Tebar y  Juan Luis Muñoz que generosamente me ceden sus fotos para la página cuando se lo solicito. Sin olvidar a Paco Marín, artista, compañero y amigo que siempre está dispuesto a que utilice el material de su propiedad que necesite. También mis hijos, Laura, siempre acertada en sus opiniones hasta el punto que más parece una madre que una hija y Andrés, que cuida mi estilo de escritura y me da consejos apropiados y coherentes.

www.laserranianatural.com  es una página viva, dinámica y en continuo crecimiento. No para demostrar nada a nadie, a estas alturas no tengo que hacerlo ni me interesa lo más mínimo, considero que la página es un servicio público y un medio de defensa de la naturaleza de la Serranía de Ronda.
Comprendo aunque no comparto que a mentalidades poco democráticas y que no gustan de la libertad de expresión, mi página no guste e incluso que se intente bloquear en algunos momentos, gentes mezquinas las ha habido siempre, pero no tienen calidad como para ser un obstáculo, es necesario enseñarles que el halago es peor que la crítica positiva porque impide crecer y mejorar. Desde mi posición de lujo que me permite tener libertad de expresión seguiré ejerciéndola.


A mis enemigos, que los tengo aunque no muchos, con sus torpes zancadillas no hacen sino darme fuerza, hasta el punto que digo como mi admirado Edward O. Wilson en El Naturalista “… mis enemigos me hicieron sufrir (al fin y al cabo, eran enemigos), pero les debo mucho, porque redoblaron mis energías y me impulsaron en nuevas direcciones. En la vida creativa tenemos necesidad de gente así.”

Árboles, arbustos y matas de la Serranía: la Zarzaparrilla

Andrés Rodríguez González Diciembre 20th, 2009

Árboles, Arbustos y Matas de la Serranía de Ronda
Andrés Rodríguez González
www.laserranianatural.com
Zarzaparrilla
Smilax aspera,  es el nombre científico de esta interesante planta. La zarzaparrilla o zarza morisca, es un arbusto de la familia de las Liliaceas.
Es originaria de Asia, Africa y Europa. Muy extendida en la actualidad en el continente americano y especialmente abundante en la península ibérica. Se localiza siempre en las bosques, matorrales y entre las zarzas, sobre todo en laderas cálidas.
Es un arbusto con tallos muy frágiles y delgados, con espinas que le ayudan a agarrarse a otras plantas para buscar altura, tiene hojas en forma característica de corazón, alternas, ásperas, con muchos nervios y persistentes. Sus flores son de color amarillo-crema formando racimos, los frutos en forma de bayas globosas parecidos a guisantes, tiene raices fibrosas y casi cilíndricas utilizadas  como medicamentos sudoríficos y depurativos. El fruto contiene de una a tres semillas. En la base del pecíolo de cada hoja, hay dos zarcillos. El fruto no se utiliza, lo que se utiliza es su raíz.
Da nombre a una bebida refrescante obtenida de las raíces de la planta. Esta bebida ya muy antigua, es muy parecida en aspecto y sabor a la Coca Cola. Tengo referencias de su uso en el Valle de Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba a principios del siglo XX.
Es bastante utilizada como plantas medicinales, sobre todo en los casos de Reumatismo y enfermedades de la piel como psoriasis, también en los casos de gripe, anorexia y gota. Tiene acción diurética y favorece la circulación. Sólo sus raíces se utilizan, y nunca las bayas, pueden resultar tóxicos por sus contenido y es conveniente no tomarlos en absoluto, además no deben tomarse nunca para no confundirlos con los de otras plantas similares que si tiene frutos tóxicos.
Variedades parecidas a la Zarzaparrilla son muy usadas con fines muy diversos, así, en Mexico y la Amazonia también se utiliza como tónico y por sus propiedades afrodisiacas  y para aumentar la virilidad, también en el tratamiento de los trastornos de la menopausia. Pero no para aquí la cosa, se ha utilizado en el tratamiento de las enfermedades respiratorias y la sífilis.
En algunos lugares, como en Extremadura, los brotes tiernos se pueden comer en la manera como los espárragos, están algo amargos pero muy buenos. También es conocida por ser el plato favorito de los Pitufos.
La zarzaparrilla está considerada como el mejor remedio depurativo para aliviar los problemas de la piel y las afecciones renales. La especie de Europa, la Smilax aspera, que no tiene tanta capacidad depurativa como las zarzaparrillas de la América tropical, que son las que se suelen prescribir en la fitoterapia moderna.

La zarzaparrilla es una planta enredadera, que puede alcanzar unos 15 metros de longitud que también se cultiva como planta ornamental.
Actualmente sus usos en medicina natural son como un excelente depurativo de la sangre, indicado para aumentar la emisión de orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico. Alivia los dolores reumáticos y la gota. Se recomienda para combatir las distintas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y dermatosis.

Rusco

Andrés Rodríguez González Marzo 10th, 2009

Árboles y arbustos de la Serranía
Ruscus aculeatus.  Rusco
Es un arbusto perenne de la familia Ruscaceae, la que hasta hace pocos años era ubicada dentro de Liliaceae.
El género Ruscus tiene seis especies. Es nativo del oeste y sur de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia.
Tiene una altura de 25 cm hasta un metro. Es un matorral que presenta plantas masculinas y femeninas separadas. Las dos tienen tallos lisos y redondos de color verde oscuro. Las hojas son prácticamente invisibles y lo que parecen hojas son unas extensiones de los tallos en forma de hojas ovaladas acabadas en una pequeña espina. Las flores son verdosas y muy poco vistosas. Las femeninas presentan seis segmentos y las masculinas han soldado sus tres estambres. Lo más destacado es el fruto en forma de baya roja de 10 a 12 mm de diámetro que, cuando se hace grande nos recuerda a una bolita pegada en la mitad de la falsa hoja. Es una planta poco abundante, necesita una cierta humedad para crecer por lo que suele encontrarse en bosques húmedos, en bocas de simas y grietas de rocas en zonas umbrías. Se reproduce por semillas, pero lo más frecuente es que se extienda por los rizomas (raíces) y, asi, coloniza grandes extensiones.
Sus principios químicos son saponósidos esteróidicos y está demostrado que ejercen una acción vasoconstrictora, antiinflamatoria y antiedematosa, muy útil en el tratamiento de hemorroides y las piernas pesadas. Su contenido en rutósido permite desarrollar una actividad vitamínica P que mejora la resistencia de los capilares. Todas estas propiedades hacen que el rusco palíe eficazmente los síntomas ligados a la insuficiencia venolinfática y alivie los problemas venosos de los miembros inferiores, debidos, por ejemplo, a la ingestión de la píldora anticonceptiva. Se ha utilizado desde hace mucho tiempo como diurético. En la Serranía, los pastores viejos la utilizaban como antihemorroidal (contra las almorranas). Medicinalmente se utiliza el rizoma. Los preparados en laboratorios son ampliamente usados en alteraciones venosas: varices, hemorroides, piernas pesadas, secuelas de flebitis, edemas, gota, fragilidad capilar, etc. En uso externo aplicado en masajes ascendentes se usa en problemas varicosos. Sus propiedades vasoconstrictoras y antiedematosas, le hacen ser de gran ayuda en el tratamiento de la piel enrojecida y delicada de las manos. Asimismo su extracto se usa en la fabricación de lociones para después del afeitado o para después de haber tomado el sol.

En algunos sitios se consumen los brotes jóvenes de forma similar a los espárragos. Las semillas se usan como sucedáneo del café. El consumo accidental de las bayas (los frutos rojos), sobre todo en los niños, puede causas vómitos, diarreas y convulsiones.
Por el parecido de sus frutos con los del acebo, todos los años se recogen en las navidades cantidades grandes de Rusco con el afán de imitar al primero, causando un deterioro considerable de las poblaciones de esta especie tan llamativa y característica de nuestros bosques.
Tambien se emplea para jardineria para la formación de pequeños setos o pequeñas manchas de un buen valor ornamental cuando sobre la planta están presentes los frutos rojos. Se puede cultivar en sombra o semisombra, nunca a pleno sol.

Lentisco

Andrés Rodríguez González Noviembre 13th, 2008

Árboles, Arbustos y Matas de la Serranía de Ronda.
Lentisco Pistacia lentiscus L.
También se llama Mata Charneca en otras zonas. El término “lentisco” proviene directamente del latín lentiscus, y el nombre botánico del género, pistacia, es de origen persa. Los griegos llamaban al árbol pistake, que fue luego adoptado por los latinos. Los romanos designaron como pistacia al árbol de los pistachos o alfóncigo (Pistacia vera) traído a Roma por Vitelius Gobernador de Siria, según cuenta Plinio.

Pertenece a la familia de las Anacardiáceas, como su pariente la Cornicabra.
Se trata de un arbusto caducifolio, muy densamente ramificado, que puede llegar a desarrollarse como un árbol hasta 8 m de altura, pero por lo general tiende a achaparrarse como una mata espesa a alturas que no llegan al metro y medio. Presenta ramas erectas a extendidas, con corteza de color pardo rojizo. Hojas bastante duras, divididas en unos 6 a12 folíolos con forma de lanza, de color verde oscuro. Se trata de una planta dioica, es decir con pie de macho y hembra separados. Sus flores son muy pequeñas, de color amarillento a rojo oscuro, formando apretados grupos. Florece de abril a mayo y da los frutos en otoño. Los pies femeninos presentan un fruto muy aromático, como el resto de la planta, su color  rojo que después pasa a negro de 3-4 mm de diámetro. Su sabor es áspero pero no desagradable.
Es un arbusto que vive en bosques aclarados, principalmente encinares y en laderas rocosas con matorral de toda el área mediterránea. Es muy abundante en el norte de Marruecos. Aunque es probable que hace siglos dominara las costas del sudeste de la Península, ha sufrido una importante regresión, debida a la actividad humana y al pastoreo. También ha mermado la superficie de extensión en la Serranía por dos causas, el pastoreo y su uso como “cisco” o “picón”, es decir el Carboneo, ya que es considerada como una de las mejores leñas combustibles por su fuego lento y vivo.
En épocas antiguas se empleó como Goma de Mascar; de su látex se elabora una goma aromática llamada Almáciga o Mástique, usada como producto odontológico y para hacer barnices. También se utiliza para aromatizar licores. Se le ha introducido como ornamental en Méjico. Tiene fama de ser planta de muchos usos, parece ser que se ha usado contra el Catarro, para la Gota y el Reumatismo. También contra la diarrea y gonorrea, contra las heridas con hemorragias y picaduras de insectos. El jugo resinoso del tallo tiene aplicación como barniz para cuadros, en perfumería, fármacos y odontología. Tambien es usado para condimentar y como goma de mascar. La semilla contiene un aceite que, en Baleares, se utilizó como aceite de lámparas. En Marruecos se recogen también las lágrimas de lentisco y se venden en los mercados para aromatizar la boca, fortificar las encías y como reconfortantes del corazón. La almáciga se ha utilizado para la elaboración de barnices y, en odontología, para la preparación de cementos dentarios. El vino de lentisco se elabora desde los más remotos tiempos; el propio Dioscórides da la receta en el siglo I. : en unos 10 kg y medio de mosto se echan unos 5 kg y tres cuartos de ramas granadas de lentisco, bien majadas en un almirez. Todo ello mezclado se pone a hervir en un recipiente hasta que el mosto se reduzca una tercera parte o a la mitad, después de lo cual se cuela y se guarda. Se utilizaba para reconfortar el estómago y cortar las diarreas.
Se necesitan estudios serios para confirmar las propiedades farmacológicas del lentisco y para establecer cualquier beneficio que éste pueda tener en cualquier tratamiento.
La madera, de color blanco rosáceo, es dura, densa y de buena calidad para la ebanistería. Acepta bien el pulimento, ésta es posiblemente una de las causas de que el árbol haya sido muy castigado en toda el área mediterránea.

Esta planta ha sido muy utilizada en la Serranía para la fabricación de cisco o picón. También tenía fama de que se ha usado como abortiva.