Archive for Abril, 2016

Vida y Muerte en el Pinsapar

Andrés Rodríguez González Abril 30th, 2016

Vida y Muerte en el Pinsapar
Cuando se instala la primavera, los piñones de pinsapo del año anterior se despiertan después de permanecer el duro invierno entre la nieve o el suelo helado del bosque de pinsapos.
Es el momento de la germinación, el piñón ha perdido su ala membranosa que le permitió desplazarse desde las altas piñas femeninas ayudado por los frecuentes vientos de otoño, hasta el suelo, donde, después de permanecer todo el invierno, dará un nuevo pinsapo a la vida.
Momento delicado ya que cualquier rumiante, insecto fitófago o roedor puede eliminarlo. Muchos piñones caen al azar en lugares donde es imposible que germinen, en una roca pelada, en un camino pisoteado, en una laguna helada. Otros caen en suelo fertilizado por las acículas de  los pinsapos y protegidos por alguno de los muchos matorrales espinosos que viven en la sierra, éstos tendrán más suerte y pueden vivir después de la germinación, protegidos del diente de la cabra, por las espinas del matorral hasta alcanzar una altura suficiente que los aleje de los rumiantes. Algunos, como los que vemos en la fotografía obtenida en la Sierra de Las Nieves, caen en grietas de troncos de pinsapos muertos y en descomposición. Van a utilizar los restos de sus antepasados para crecer y desarrollarse, muchos morirán ya que los recursos alimenticios no son suficientes, pero intentan vivir allí donde la vida (el azar, el destino, el viento… o lo que fuere) dispuso.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Ranita meridional

Andrés Rodríguez González Abril 25th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Ranita meridional
Hyla meridionalis
Esta especie de anfibio es muy similar a Hyla arborea. Se distingue de ella por tener la banda lateral oscura únicamente desde la nariz (narinas para los anfibios) hasta detrás del tímpano. El cuerpo es ligeramente más estilizado.
Su estatus de conservación es de Preocupación menor según la UICN  en 2008. Para España (2.002): Casi Amenazada
Se distribuye por el noroeste de África y suroeste de Europa. En la península Ibérica su rango se divide en núcleos aislados: suroeste, Cataluña, una población en el País Vasco y en la isla de Menorca (Islas Baleares). Toda Andalucía hasta Sierra Morena y Extremadura (Babajoz).
Los adultos frecuentan zonas cercanas a cursos de agua con vegetación tipo prados, juncales, zarzales y zonas arbustivas densas pero siempre cerca de charcas y ríos.

Se reproduce en charcas temporales, donde es una de las especies más abundantes. También en charcas permanentes, prados encharcados, regueros, arroyos de escasa corriente y humedales costeros e interiores siempre que tengan abundante vegetación en los márgenes. El inicio de la reproducción tiene lugar en otoño en el sur y en primavera en el centro y norte peninsular. Después del amplexo o emparejamiento, la hembra deposita 141 a 678 huevos en paquetes de generalmente 3 o 4 huevos, adheridos a las plantas sumergidas. La eclosión se produce 8-15 días después de la puesta. La metamorfosis se produce a los 2,5-3 meses después de la eclosión. Al comienzo del periodo de reproducción, los machos se acercan a las charcas. Pasan el día en los matorrales próximos y al atardecer comienzan los primeros cantos. Conforme avanza la noche, se introducen en el agua y emiten sus cantos con la cabeza erguida. Los machos forman coros que se componen de un amplio número de machos que suceden o alternan sus cantos. También se observan machos silenciosos que se sitúan próximos a los que emiten llamadas nupciales e intentan interceptar a las hembras atraídas por el canto de éstos.
Los adultos se alimentan de insectos. Las larvas se alimentan por absorción de detritus en el fondo, raspando las algas adheridas a las superficies cubiertas de agua, aspirando en el agua y royendo las plantas.
Los adultos consiguen no se depredados camuflándose con la vegetación, aunque son comidos por varias especies de vertebrados. Los renacuajos son depredados por galápagos y las puestas por crustáceos y tritones.

Bibliografía
www.vertebradosibericos.org

Contrastes en la Sierra de las Nieves

Andrés Rodríguez González Abril 23rd, 2016

Contrastes en la Sierra de las Nieves
Apenas se ha acabado la nieve y ya la echo de menos. Como recuerdo os regalo cuatro fotos de la Sierra de Las Nieves a las que tengo un especial cariño por lo que representan para mí.  La Nava, primer lugar que conocí de la Sierra de las Nieves acompañado de D. Julian de Zulueta. Cañada de Las Ánimas, el sitio donde me gustaría morir un día de invierno. Pinsapos nevados y a la vez con sol, que representan la esencia de la vida de la Sierra de Las Nieves. Quejigos con hielo en la Meseta de Quejigales donde se aprecia los fuertes contrastes que marcan la personalidad de estas tierras.

Nacimiento de un pinsapo en 15 fotos y un año

Andrés Rodríguez González Abril 8th, 2016

El pinsapo es un árbol que pertenece a la famila de las Coníferas, por ello no debemos hablar de flores. Es hermofrodita. Es decir tiene los dos sexos. Para intentar evitar la autopolinización las piñas femeninas estan situadas en la parte alta, mientras que las femeninas lo están en la parte media-baja.
Hacia mitad de marzo ya son patentes y visibles los pequeños conos masculinos que produciran el polén.

Un més después son bien visibles las piñas femeninas que siempre están en la parte alta del pinsapo

En esa fecha los conos masculinos van adquiriendo un tono rojizo oscuro, el polén va madurando en el interior de las pequeñas piñas.

A finales de junio la piña femenina ya ha sido fecundada y empieza a crecer considerablemente.

Detalle de piña femenina

En la última quincena de julio podemos ver como la piña ha crecido aún más.

Piñas femeninas hacia finales de septiembre.

Ampliación de piña femenina. La piña está casi madura

Ampliación de piña.

A primeros de noviembre, aprovechando el otoño y que elñ viento ayuda a la dispersión de los piñones, las piñas se van abriendo y deshaciendose

A finales de noviembre las piñas ya están completamente abiertas.

Piñones y bracteas en el suelo

Como puede verse en la foto de detalle, el piñón poseé un ala membranosa que le ayuda a ser dispersado por los frecuentes vientos en la sierra.

Después de pasar los fríos invernales en el suelo, con la llegada de la primavera, coincidiendo con la formación de los conos masculinos nacen los primeros pinsapos.

Pinsapo de un año, observense que las primeras acículas que produce son más grandes y en forma de roseta.

Pinsapos nuevos, el de la derecha de unos dos años. Ya presenta las primeras acículas de forma y tamño características de esta especie.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Eléboro fétido, Hierba de los ballesteros

Andrés Rodríguez González Abril 8th, 2016

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Eléboro fétido, Hierba de los ballesteros, Pan de brujas, Hierba llavera, Yerba llavera, Eléboro apestoso (Helleborus foetidus)
El eléboro fétido es una planta perenne silvestre que crece en zonas pedregosas de montañas sombrías de Europa occidental  y algunas zonas de Marruecos. Pertenece a la familia de las Ranunculáceas. Fácil de encontrar en zonas montañosas de la Serranía de Ronda.
El eléboro fétido es más conocido como veneno que por sus cualidades medicinales ya que es planta muy toxica para las personas. Las hojas secas y las raíces son las que se utilizan con fines terapéuticos. Sirve para tratar solo unos pocos problemas de salud como la debilidad cardiaca, la constipación y para eliminar parásitos, pero el riesgo desaconseja su uso. Todas las partes de la planta son venenosas. Si se ingiere puede llegar a ser mortal. De hecho su nombre común se debe al uso que se hacía del jugo de la planta para envenenar las flechas de las ballestas.
Es una hierba perenne que puede alcanzar los 80 cm de altura y un metro de ancho, con tallo grueso suculento, hojas brillantes perennes. Las flores en forma de taza, lacias de color verde amarillento, a menudo con los bordes púrpura en los cinco pétalos como sépalos en tallos erectos. Presenta unas características hojas divididas en folíolos en disposición irregularmente palmada de consistencia coriácea. Sus semillas son dispersadas por las hormigas y depredadas por los ratones.
Florece en inverno o principios de primavera.

Tiene propiedades como  purgante pero es muy fuerte el efecto por lo que se tiene que tener mucho cuidado con esta planta y controlar su dosis. No se ha comprobado hasta ahora que tenga otros usos medicinales ni se conoce con exactitud cuales son sus componentes y sustancias activas.
Esta planta es peligrosa, si se ingiere una dosis alta ya que actúa en forma directa sobre el corazón, y puede afectarlo negativamente. Además produce irritación en la piel, llagas y ampollas, con solo el contacto por lo que no debería tocarla.
Pese a su toxicidad era muy usada la raíz del eléboro fétido por los veterinarios y pastores para tratar diferentes patologías y epidemias en animales con preparados en base a esta planta ya que es efectivo y no es peligroso para ellos.
La intoxicación con el eléboro fétido produce síntomas como vómitos, malestares estomacales, mareos y alteraciones en el corazón que puede producir la muerte. No debe utilizarse como remedio casero ni experimentar con ella ya que es peligroso y es fácil envenenarse.
Solo tiene que consumirse bajo indicación médica para que realmente sea segura su utilización. En la actualidad es poco utilizada en la medicina natural para consumo humano debido a que es muy riesgoso su uso y limitado sus propiedades curativas.
Bibliografia
Jesanca.blogspot.com/
Sonremedioscaseros.com

Pinsapo recien nacido

Andrés Rodríguez González Abril 7th, 2016

Hacia la primera quincena de abril es fecha en que el la Serranía de Ronda empiezan a nacer los nuevos pinsapos. La semilla alada produce una pequeña raiz y comienza a desarrollarse un pequeño y fragil tallo que hace subir el resto de la semilla unos pocos centímetros por encima del suelo, en unos días emergeran las primeras hojas que son alargadas y adoptan forma de roseta. El resto de la semilla, la cuticula protectora y el ala membranosa, cae y se descompone en el suelo. Desde ese momento se puede considerar que un nuevo pinsapo empieza su lento crecimiento.

PILARES, FUENTES Y ALBERCAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Con Juan Castaño. Pilar de la Rayuela

Andrés Rodríguez González Abril 6th, 2016

PILARES, FUENTES Y ALBERCAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con Juan Castaño.
Pilar de la Rayuela

Situado en terrenos del cortijo de El Canalizo, cerca de la Cancha de Almola, se trata de un viejo pilar remodelado del que se obtiene agua para el ganado. Posee un buen chorro del líquido elemento aunque en verano disminuye considerablemente. La fuente que lo alimenta se encuentra muy cerca, bien protegida por piedras para evitar que sea levantada por los cerdos salvajes y jabalíes. Se encuentra  a mayor altitud que los dos cortijos más próximos, el del Canalizo y el de Roldan, ambos explotados para ganado de ovejas fundamentalmente. Tiene magníficas vistas sobre Ronda. En sus cercanías existe una Era muy bien conservada, testigo mudo de un tipo de usos del suelo perdido para siempre.Por último recordar que estamos en una zona privada donde existe una explotación ganadera, por lo tanto debemos evitar causar molestias al ganado y garantizar el máximo respeto a la propiedad y a las personas que viven del campo.

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Cigueña negra

Andrés Rodríguez González Abril 5th, 2016

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Cigueña negra. Ciconia nigra


La presencia de cigüeña negra sobre los cielos de la Serranía de Ronda es sumamente rara.  En este caso, una mañana de la pasada Semana Santa, sobre el cielo del Almola, tres ejemplares a gran altura fueron fotografiados por José María Canca, magnífico aficionado y estudioso de las aves. José María comentó que en sus más de treinta años de observación de aves, tan solo las había visto en tres veces en la Serranía y siempre en vuelo a gran altura, lo que indica que están de paso.  Sin embargo en Extremadura yo las he visto en varias ocasiones, algunas en ríos atrapando renacuajos y picoteando en las charcas poco profundas. Una vez siendo de un escarpe rocoso donde tenían el nido.
Son animales sumamente esquivos y poco amigos de los humanos, todo lo contrario que sus hermanas las conocidas cigüeñas blancas.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Roquero Rojo

Andrés Rodríguez González Abril 5th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
ROQUERO ROJO Monticola saxatilis
A veces la suerte hace que estés en el lugar adecuado con la persona perfecta. Esto es lo que ocurrió recién llegada la primavera de 2016; sin buscarlo, apareció un pájaro muy difícil de ver pero inconfundible, además, yo estaba acompañado de un experto, José María Canca, que me  hizo ver el interés de la citada ave. Un privilegio ver esta rarísima ave en la Serranía de Ronda.

En efecto el macho de Roquero Rojo en primavera es un pájaro inconfundible no sólo por el colorido de su plumaje, sino también por sus actitudes y conducta, la mayoría de las veces es muy esquiva pero atrás, se muestra excesivamente confiado.
Tiene la cabeza, cuello garganta y parte superior de la espalda de color gris azulado pizarroso, contrastando mucho con una mancha blanca situada más arriba del obispillo que es gris negruzco. La cola es de color castaño anaranjado con las dos rectrices centrales de color pardo oscuro, pero la base de ellas también es castaño anaranjada. Las alas son negruzcas, más bien marrón oscuro casi negro con puntas de muchas de las plumas de color beige pálido, a menudo blanquecino. También hay tonos gris pizarra en las escapulares. Las partes inferiores son naranja vivo. El pico es de color pardo oscuro, más pálido en la base de la mandíbula inferior. Las patas y pies son parduzcos y el iris pardo brillante. En el invierno el color azulado o gris pizarra queda oscurecido por puntas de las plumas de color pardo y lo mismo sucede con el anaranjado de las partes inferiores donde destacan entonces mucho unas motas blancas en los extremos de las plumas.
La hembra en primavera tiene las partes superiores muy moteadas y marcadas de pardo, casi como el macho en invierno y las partes inferiores formando como escamas pardo anaranjadas. En invierno es parecida a los machos adultos aunque tiene más pálido el color del dorso.
Los jóvenes se parecen a las hembras, pero su plumaje es en general, más pálido, sobre todo en la espalda y muy marcado con rayas onduladas en las partes inferiores, siendo prácticamente indistinguible de las hembras cuando se ven en pleno campo. Hasta el mes de febrero no se diferencian bien los sexos en los jóvenes del año anterior.
El Roquero Rojo es un pájaro espectacular que vive en zonas altas de las sierras y que, por lo menos en la Serranía de Ronda, es muy poco abundante.  Normalmente se le puede ver en el suelo, caminando a saltos, pero también se posa erguido sobre el extremo de una roca o un poste e incluso más raramente en la rama de un árbol.
Aunque es un pájaro de costumbres retraídas y que suele volar en cuanto se intenta aproximarse a él, a veces se posa muy cerca de los observadores que se ven sorprendidos con su presencia por inesperada. Después de mirarnos fijamente, vuela no muy lejos intercalándose entre las rocas y desapareciendo de la vista. Pero su ausencia dura poco y como si el pájaro no quedara satisfecho de la inspección realizada, vuelve una y otra vez al mismo lugar.
Casi siempre se le ve solitario y mucho más a los machos que a las hembras que son muy tímidas. El canto es agradable y consiste en un conjunto de gorjeos, algunos muy similares a los del Acentor alpino, pero no es sostenido, sino emitido en cortos intervalos desde un posadero que normalmente suele ser una roca que emerge de un campo o también  desde el borde de una pared de rocas. Los machos comienzan a cantar nada más llegar a su territorio en los meses de abril y mayo cuando todavía las hembras tardarán en llegar por lo menos dos o tres semanas. Cuando las hembras llegan, los machos emiten su melodioso gorjeo volando con alas muy desplegadas y la cola en abanico
Captura sus presas en el suelo que controla desde un posadero estratégico y lanzándose sobre cualquier insecto. También captura al vuelo escarabajos voladores. Come muchos coleópteros, lepidópteros, dípteros, etc. innumerables gusanos, orugas de mariposas nocturnas, pequeños caracoles y también  materia vegetal, frutos de arbustos silvestres y semillas.
El nido es construido en un hueco de una pared rocosa, no necesariamente vertical, entre piedras de muros derruidos, bajo la roca de una pradera de montaña con mucha pendiente y raramente en el agujero de un árbol. La mayor parte del material es aportado por la hembra y consiste en hierba seca, raicillas y musgo, forrándolo interiormente con hierba más fina. La puesta comienza en la segunda semana de mayo en lugares orientados al Sur, pero es algo más tardía en roquedos y laderas mirando al Norte, aunque el pájaro suele rehuir éstas y buscar los lugares soleados para anidar. La incubación corre a cargo de la hembra, aunque el macho es visto en ocasiones dentro del nido, pero parece que no incuba y únicamente vigila los huevos en ausencia de aquélla. A los 14 días nacen los pollos que están parcialmente cubiertos de plumón gris azulado. Los huevos casi siempre 4 ó 5 y ocasionalmente 6, son de color azul pálido sin marcas o con algunas muy tenues rojizas. Los pollos son muy voraces y continuamente llegan los adultos al nido para cebarlos. Tanta es su frecuencia que es habitual que ambos padres coincidan juntos allí y aguarden turno. A los 16-17 días ya salen colicortos los jóvenes, pero no vuelan hasta los 21 días, permaneciendo ocultos en los matojos que crecen entre las peñas y siendo fáciles de descubrir. El nido queda muy limpio, porque los adultos retiran todos los excrementos inmediatamente que los pollos los expulsan.
El Roquero Rojo es especie netamente mediterránea que no falta en lugares áridos y rocosos por encima de los 400 metros en el sudeste de Francia, Suiza, Italia, Hungría, Sur de Polonia, Eslovaquia, los Balcanes, Grecia, sur de Rusia, Asia Menor y llegando por el sur de Asia hasta Mongolia. En la Península Ibérica anida muy diseminado por zonas áridas y de nivel medio en las provincias mediterráneas y a mayor altura en las cordilleras. Falta en grandes extensiones de las montañas centrales y parece alcanzar mayor densidad en niveles superiores a los 1.500 metros de la Cordillera Cantábrica. También es numeroso en los Pirineos. En el Sur, Sierra Nevada tiene una buena densidad de parejas y su observación allí es fácil. Al parecer emigra  en agosto.
Bibliografía
Pajaricos.es