La Serranía Natural Muestra el Paisaje de la Serranía de Ronda en sus facetas más variadas

A chinese lion statue

Es un blog para mostrar los valores naturales de la Serranía de Ronda

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: CAMPANULA LUSITÁNICA

Andrés Rodríguez González Julio 10th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

CAMPANULA LUSITÁNICA

 

               Su nombre científico es Campanula scpecularioides

               Planta anual de la familia de las Campanuláceas. Es una especie anual típica de grietas y oquedades de rocas calcáreas, en lugares muy umbríos y húmedos por encima de 900 metros de altitud. Endémica de las Sierras de Grazalema y de las Nieves.

               Los tallos alcanzan un tamaño de 30 cm de altura, se presentan muy ramificados. Las hojas son más bien ovadas u oblongas, enteras o ligeramente acorazonadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecíolo corto; las de la inflorescencia son sentadas y agudas. Flores con pedicelo largo de hasta 15 mm de tamaño. El cáliz de las flores puede llegar a los 10 mm, la corola de 8,5-12 mm, de color azul que las hace muy vistosas y llamativas. Presentan un ovario con pelos aunque algunas pocas veces puede no tenerlos. Estilo generalmente tiene pilosidad. Los frutos son cápsulas redondeadas de unos 3 mm de tamaño, casi esféricas o esféricas, al madurar se abren por poros situados hacia la parte media de los frutos. Las semillas son muy pequeñas de unos 0,3 milímetros de tamaño, de forma oblonda.

               Florece y fructifica de junio a julio.​

               En un endemismo muy interesante de las sierras Béticas Occidentales (Cádiz y Málaga). Su localidad tipo es Grazalema pero aparece en la Sierra de Las Nieves de forma muy escasa y el otros lugares rocosos entre ambas como el Cerro Tavizna. Se conocen pocas poblaciones en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se considera como “Especie amenazada”, en la categoría de “Vulnerable” según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Se considera que está en peligro de extinción.

 

Bibliografía.

https://www.miteco.gob.es/

https://es.wikipedia.org/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: AJO DE CIGÜEÑA.

Andrés Rodríguez González Julio 3rd, 2024

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

AJO DE CIGÜEÑA

 

            Nombre científico Allium sphaerocephalon

            Nombres comunes o vulgares Ajo de monte, ajo de cigüeña, ajo silvestre, ajestrino, ajo de cabeza redonda, ajo loco, ajo montesino, ajo perruno, cebolla silvestre, cebollino borde, cebollinos.

            El origen del nombre o etimología del Ajo de Cigüeña. “Allium” procede del latín y significa “ajo” y “sphaerocephalon” proviene del griego y viene a significar “de cabeza esférica” haciendo alusión a la forma de la inflorescencia de esta planta aunque algunos presentan la inflorescencia cónica o troncocónica.

            Es una planta perenne provista en la base de unos bulbos ovoidales, con la túnica externa coriácea o membranosa, que en ocasiones se deshace en fibras paralelas; tiene además hasta cinco bulbillos más pequeños, en forma de pedúnculo, que aparecen en la base del tallo formando un engrosamiento semejando otro bulbo, de color amarillento o grisáceo, encerrados en una vaina. Desprende un intenso olor a ajo de su tallo y bulbos. El tallo es hueco, cilíndrico y no siempre erecto, sino que se puede torcer y de su base salen de dos a seis hojas aromáticas, huecas y semicilíndricas que rodean el tallo hasta su cuarta parte inferior y, en ocasiones, hasta la mitad.

            Las flores son lo que llaman especialmente la atención, son pequeñas, esféricas  son verdes al principio, después rojo púrpura intenso y pajizas cuando se secan, se agrupan en una inflorescencia de tipo umbela globular compacta en lo alto de los largos y finos tallos. Antes de abrirse las umbelas están rodeadas de finas brácteas llamadas espatas. El perianto es cilíndrico u ovoide, y sus segmentos son de color rojo o púrpura oscuro, a veces con la quilla verde o blanquecina; los externos son estrechamente ovados o lanceolados, aquillados, mientras que los internos son algo estrechos, de ápice obtuso a casi truncado o subagudo, papilosos o lisos. El androceo (el órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor) consta de seis estambres sobresalientes de la corola; los tres externos tienen filamentos simples o raramente tricuspidados, y los internos son tricuspidados, con una lámina en la base una o dos veces más larga que la cúspide central y las anteras son rojizas. El gineceo (son los órganos femeninos de la flor) tiene un ovario súpero con tres lóbulos, con dos primordios en cada lóculo, del que surge un estilo que acaba en un estigma simple. El fruto es capsular y contiene numerosas y minúsculas semillas negras. Florece de mayo a agosto.

            Es una planta que crece en eriales, sotos y baldíos. Se utiliza cada día más en jardinería por ser resistente a pleno sol y con inflorescencias vistosas. Por lo general el género Allium es muy usado en jardinería dada su gran variedad de umbelas y su fácil reproducción por semillas y bulbos.

            Tiene usos curativos, así se utiliza para rebajar la tensión arterial, es antiséptico, balsámico, diurético y contra la arterioesclerosis. Los bulbos y las hojas, bien crudas o cocidas, son comestibles pero provocan problemas digestivos en los seres humanos si se ingieren en cantidad y son venenosas para los animales de bajo porte, como los perros y los gatos.

 

Bibliografía

https://acorral.es/

https://www.asturnatura.com/

 

Videos de Junar: Arboreto de Eucaliptos de El Colmenar.

Andrés Rodríguez González Junio 17th, 2024

Videos de Junar: Arboreto de Eucaliptos de El Colmenar.

 

En la dirección que se indica al final del este texto se puede ver un video sobre un interesante recurso desconocido de la Serranía de Ronda. El arboreto de eucaliptos de El Colmenar Estación de Gaucín.

Creado a principios de siglo XX presenta en esos momentos un estado de semiabandono.

 

https://youtu.be/WhscqY96sgs?si=oeTWWTAQkaGpcNcU

Video de Junar: Pantano de Montejaque.

Andrés Rodríguez González Junio 11th, 2024

Video de Junar: Pantano de Montejaque.

 

Se cumplen cien años de la construcción del Embalse de los Caballeros o Pantano de Montejaque, como popularmente se le conoce en la Serranía de Ronda.

Ubicado cerca de la localidad de Montejaque, se encuentra integrado en la zona malagueña del Parque Natural Sierras de Grazalema

En la dirección que se expresa  abajo del texto se hace un resumen de su construcción por parte de la compañía Sevillana de Electricidad y de los avatares por los que ha pasado a lo largo del tiempo hasta que en la actualidad se ha puesto en valor con la instalación de varios equipamientos.

https://www.youtube.com/watch?v=aQ_74iLupuE

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: AJOPORRO.

Andrés Rodríguez González Junio 10th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA.

AJOPORRO. Allium ampeloprasum.

 

               Nombres comunes: Ajete barbón, ajetes silvestres, ajillo, ajiporro, ajo bravo, ajo de las viñas, ajo de perro, ajo de víbora, ajo milano, ajo morisco, ajo porro, ajo puerro, ajo puerro silvestre, ajo ruin, ajo silvestre, ajoborde, ajoporro de monte, puerro de viñas, puerro salvaje, puerro silvestre.

               Allium” proviene del latín “allium, alium”, que significa ajo, sobre el origen dela palabra latina se han propuesto varias hipótesis, del griego “áglis”, cabeza de ajo, o tal vez del sánscrito “aluka”, una raíz comestible, no falta quien propone el celta “all”, caliente, ardiente, por el sabor característico del Ajoporro. El epíteto “Ampeloprasum” viene del griego “ámpelos”, vid, viñedo, y “práson”, puerro, o sea: ajo que crece en los viñedos.

               El Ajoporro o Ajo Puerro, es una planta silvestre bianual de la familia de las Liliáceas, también llamadas Bulbosas, que atrae por el aroma dulzón de sus flores, pero es abajo en la tierra donde se encuentra lo mejor, su rico bulbo muy usado en la gastronomía.

               La planta tiene procedencia del Mediterráneo, Balcanes, la Macaronesia, y Asia Suroccidental. Con el tiempo, desde su lugar de origen, el género Allium se ha extendido en una amplia área que incluye Reino Unido, Noreste de Argentina, Azores, parte de Centro América y Sur de Estados Unidos y Australia Occidental.

               El Ajo Porro se encuentra fácilmente en toda la Península Ibérica, pero es algo menos frecuente en el Noroeste. De forma silvestre es común encontrar al Ajoporro en claros de bosques, matorrales, dunas, arenas litorales, roquedos y bordes de caminos hasta los 1800 metros de altura. Como especie de cultivo es documentada en Babilonia hace 4000 años, a pesar de que hay indicios de su uso ya en la prehistoria. Hoy día es cultivado en todo el mundo, especialmente en Norte de África, Europa y América.

               Es una planta con características que la hacen única, esbelta y vistosa, con un largo tallo que sostiene una redonda cabeza de aspecto rizado. También es fácil de reconocer por el olor, tan característico que hace casi imposible confundirlo con otras plantas.

               El puerro silvestre o Ajoporro es una planta bianual, llegando alcanzar en su segunda etapa una altura de 120 cm. Crece en grupo o solitario y, como muchas otra plantas, su morfología varía según la etapa de crecimiento. Cuando es joven, presenta un pequeño tallo, desde donde crecen las hojas alargadas y solapadas entre sí, con tendencia a caer en punta hacia el suelo, dando aspecto de una pequña y frágil palmera.

               El Ajo Puerro es una geófila perenne, es decir, una planta que pasa la temporada climática adversa en forma de bulbo; un órgano subterráneo que permite al individuo volver a brotar y así reanudar la actividad vegetativa en el período favorable cuando cesan las condiciones desfavorables. En el segundo ciclo comienza a desarrollarse el tallo floral que absorberá los nutrientes del bulbo para su floración. Las flores del ajoporro tienen un olor dulzón. El bulbo que es la parte comestible debe recogerse en el primer ciclo de la planta. Es importante subrayar que existe una amplísima variedad de sub especies, tanto silvestres como de cultivo, que presentan características morfológicas peculiares.

               La raíz del Puerro Silvestre o Ajoporro salen de un bulbo redondeado parecido al ajo cultivado (Allium sativum); son de color pardo, finas y poco profundas, pero fuertes, tanto como para aguantar las ráfagas de ráfagas fuertes de viento de Levante. El bulbo es de tamaño reducido, lo guarda una fina envoltura blanca y está dividido en gajos de color blanco crema.

               El tallo del Ajoporro es esbelto y de color verde, duro y liso al tacto. Crece solitario hacia el cielo y está desprovisto de hojas y ramas. Al romperlo tiene un aroma parecido al ajo cultivado.

               Las hojas Ajoporro son basales, crecen solapadas con la punta que luego se curva hacia abajo por su propio peso. Son muy alargadas, planas, terminan en pico. Son de color verde algo más oscuras que el tallo, y presentan estrías verticales en todo su largo. Las hojas del Ajo Puerro también tienen el aroma característico del ajo. Se secan después de la floración.

               Las flores del Puerro silvestre o Ajoporro son muy numerosoas, se agrupan en una inflorescencia formada por numerosas campanillas con un fino rabito blanco agrupadas en forma de cabeza. Todas crecen al final del tallo, sin base ni sépalos que las sostengan. Son blancas con estrías verticales, que van del purpura al rosado o violeta. De su interior hacia fuera, asoman finos estambres de color blanco. Las flores son el elemento más llamativo de la planta, nos permiten reconocer el Puerro silvestre fácilmente. Son muy abundantes, con peciolo largo, y periantio de ovoideo a algo campanulado, con piezas de hasta 0,5 cm, papilosas en el margen, blancas, rosadas o purpúreas, con nervio medio longitudinal. Estambres en número de 6, visibles por encima de los tépalos. Trás la floración emergen unas capsulas de 2,5 mm, marrones terminadas en pico, dentro de ellas se encuentran varias semillas de color negro alargadas y con pliegues.

               El Ajoporro es rico en vitaminas C, B6 y E; en potasio, magnesio, hierro y calcio.  Contiene alicina, un principio activo que refuerza el sistema inmunitario y es antiséptico. Posee propiedades antibacterianas  y diuréticas.

               El bulbo del Puerro Silvestre Ajoporro es mejor recolectarlo antes de que florezca,  entre otoño y principios de primavera, porque con la floración el bulbo pierde sustancias y se hace más pequeño, es un almacén del que se surte la planta. Las hojas se recogen entre septiembre y mayo, durante la floración se secan y comienzan a caerse. Las flores se encuentran de finales de abril a finales de junio.

               El Ajoporro en España es especialmente conocido como alimento, pero tiene también propiedades medicinales.

               El aroma característico del ajo y del ajoporro proviene de una molécula orgánica llamada alicina, producida a través de una reacción química catalizada por una enzima específica llamada alinasa. En el citoplasma celular se encuentra la molécula precursora de la alicina, conocida como alina. En el ajoporro entero solo tenemos la molécula precursora de la alicina, por lo que no se aprecia aquel olor picante tan típico. Pero, al cortar el bulbo, se rompen los tejidos vegetales que contienen la alinasa en su interior. El contacto entre la alina y la alinasa lleva a la formación de tiosulfonatos, de los cuales la alicina representa el 70%, y otorga al ajo su característico olor. Desde el punto de vista ecológico, este es un ejemplo clásico de un mecanismo de defensa que la planta activa cuando viene atacada.

               Las propiedades de la alina son conocidas y han sido utilizadas desde tiempos antiguos. Algunos agricultores utilizan preparados a base de ajo triturado, obtenido mediante maceración en agua, para mantener alejados de las plantas áfidos y ácaros rojos.

               Numerosos estudios publicados en revistas internacionales han señalado los múltiples usos medicinales usos medicinales de la alicina como la reducción de la arteriosclerosis, control de las lipoproteínas, disminución de la presión arterial, efectos antitrombóticos, antiinflamatorio y antioxidante.

               Tradicionalmente el Ajoporro se ha utilizado ampliamente como medicina popular. Se ha tomado la infusión de bulbo de Ajoporro como alivio contra el dolor de muelas, se ha tonificado como tónico del aparato digestivo y para aliviar dolores de estómago o intestino; la decocción de tallos e inflorescencias se ha tomado como antidiarreico.

               Muy usado en la cocina tradicional tanto el ajoporro como el puerro y más aún el ajo. El bulbo de ajoporro es gustoso como el puerro y aromático como el ajo. Sirve para acompañar a gran variedad de platos como revueltos, carnes, pescados y sopas. Se puede sofreír o cocer, siendo normalmente utilizado como sustituto silvestre del puerro o de la cebolla. Se consume también crudo en ensalada, pero, en este caso, es mejor macerarlo con sal, aceite y vinagre durante varias horas para suavizar su sabor. En el sur se prepara un guiso muy sabroso hirviendo en agua las habas con un manojo de hierbabuena y una cabeza de ajo porro. También se prepara un arroz con ajo porro y habas; mientras que en otros lugares se sofríe para usarlo en varias recetas tradicionales. En mi pueblo, Garbayuela (Siberia Extremeña) se preparaba junto con la acedera, la cerraja u otras hierbas silvestres.

               El tallo y las bases más tiernas de las hojas se pueden  utilizar como en el puerro, picado en múltiples recetas. Las hojas, bien limpias, las podemos mezclar con ensaladas o para darle a los caldos su toque característico.  Las flores, de aroma muy dulce, acompañan perfectamente ensaladas.

               Otras formas de preparación del Ajoporro incluyen aliños con aceite y vinagre o limón, guarnición de tortilla o revuelto (después de cocerlos o freírlos), rehogados, en sopas de ajo o de leche, como ingrediente de gazpachos, gachas.

 

               La magnífica foto de la inflorescencia solitaria de Ajoporro es de Joaquín Morales, a quien agradezco que me haya permitido usarla.

 

Bibliografía

https://viajeaeden.es/

https://www.regmurcia.com/

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: TOTOVIA

Andrés Rodríguez González Junio 8th, 2024

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

TOTOVIA. Alondra totovía, sordilla, cotovía.

Nombre científico Lullula arborea

 

 

               Ave perteneciente al grupo de los pájaros, su aspecto es muy similar físicamente a otros de su familia, los aláudidos como la alondra, la cogujada y la calandria.

               Es de pequeño tamaño, unos quince centímetros aproximadamente. Viste un plumaje dorsal de color marrón tierra con un barrado de líneas de tonos oscuros. El plumaje ventral es de color blanco sucio, más manchado en el pecho. Tiene un pequeño moño en la cabeza, su cola es corta y oscura, con plumas externas blancas. Tiene manchas blanquinegras muy características en el borde anterior del ala.

               Es una especie de zonas abiertas de ambientes forestales, con arbolado disperso o zonas de bordes de bosques. Preferencia por paisajes en mosaico, de pastizal con matorral o arbolado bosquetes abiertos. Muy común en olivares. El ejemplar de la foto fue visto en el llano de Las Navas de los Pinsapos, sobre una sabina rastrera.

               La especie reside durante todo el año en la provincia de Málaga.

               Se reproduce entre marzo y julio. Realiza dos puestas anuales de 2 a 6 huevos. El nido lo hace en el suelo, pero normalmente en zonas arboladas. Se alimenta de invertebrados de mediano tamaño durante la primavera y de granos y semillas el resto del año.

               El nombre latino de la Totovia parece tener un origen onomatopéyico “Lulla” y estar relacionado con el canto del ave. Su apellido latino la relaciona claramente con sus hábitos arbóreos. De hecho, en inglés esta “alondra moñuda” se conoce como alondra de bosque (woodlark), en clara distinción a otras alondras moñudas (crested lark) como son las cogujadas, de hábitos muy terrestres.

 

Bibliografía.

https://www.malaga.es/

https://www.vertebradosibericos.org/

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: ACEDERA

Andrés Rodríguez González Junio 6th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

ACEDERA. Vinagrera, acedilla, agrilla.

Nombre científico Rumex acetosa

 

Planta de la familia Polygonaceae.

 

               Es una planta comestible tanto sus hojas como la raíz. Sus hojas tiernas tienen un bonito color verde claro brillante y resulta delicioso en ensaladas y guisos por su sabor sabor con toques cítricos.

               Es originaria de Europa, puede crecer en cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los ricos en hierro. Aparece en lugares húmedos y con mucha hierba. Común en la península Ibérica, aunque se va haciendo más escasa al acercarnos al sur.

               Es una planta de tallo erecto y estriado que puede alcanzar hasta un metro de altura. Suele tener un color rojizo en la base. Posee una cepa tuberosa de la que arrancan numerosas raíces finas.

               Tiene hojas carnosas en forma de lanza, lanceoladas, son comestibles y con sabor agrio. Las hojas inferiores están sostenidas por un largo peciolo que se va acortando en las hojas superiores, hasta casi desaparecer por completo.

               Produce flores de un solo sexo, por eso existen plantas hembras y plantas macho. Las flores se ven en la parte superior del tallo formando ramilletes de de color verde a rojizo que al madurar se vuelven de color púrpura. Florece en primavera y verano.

               Las hojas pueden consumirse frescas o secas y se recogen durante en pleno verano. El secado se produce al sol y se conservan enteras o reducidas a polvo con un mortero. La raíz puede recogerse durante la floración.

               La planta contiene principalmente oxalatos, sobre todo bioxalato de potásico que es el responsable de su sabor ácido característico. Aporta muchos nutrientes ya que es un brote rico en vitamina C, ácido fólico, calcio y potasio. Además, es una fuente natural de vitamina K. También contiene antraquinonas, taninos, quercitina, vitexina, sales de hierro.

Se utiliza como diurética y para abrir el apetito. Es ligeramente laxante. Antes tenía un gran valor como antiescorbútico debido a su alto contenido en vitamina C.

               Otras propiedades que tiene es ser antianémica, depurativa de la sangre, remineralizante, mucolítica, descongestionante de la piel y estimulante de las defensas orgánicas.

               Las hojas se consumen hervidas como si fueran espinacas. Hay que tirar el agua de cocción, pues es donde se encuentran los oxalatos. En ningún caso debe consumirse esta agua ya que favorece la aparición de cálculos renales. También se consume la raíz desecas triturada hasta polvo. Se puede tomar un gramo de polvo de raíz en cápsulas o bien en cualquier otra forma sólida. Se toma una vez al día, por la noche antes de acostarse o por la mañana al despertar.

               Se prepara en infusión a partir de una cucharada de postre por taza de agua hirviendo. Se toman hasta dos tazas al día.

               Se fabrica un vino de acedera dejando en maceración quince gramos de la raíz seca en polvo durante siete días en vino de buena calidad y posterior filtrado. Se toma un vasito en las principales comidas.

               Debido al alto contenido en oxalatos no conviene el consumo de  esta planta a los niños ni a personas que sufran de cálculos renales.

               Ha sido muy consumida en Europa durante siglos.

               Especialmente deliciosa es la ensalada de escarola, canónigo, radicchio y acedera. Una mezcla muy refrescante para verano con un sabor único con un exquisito toque cítrico.

 

Bibliografía

https://www.uv.es/

https://www.florette.es/

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: COCHINILLA ACANALADA

Andrés Rodríguez González Junio 4th, 2024

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

COCHINILLA ACANALADA

              

               Su nombre científico es Icerta purchasi.

               La característica en su forma que más destaca de la hembra adulta y que permite identificar a este parásito con facilidad es una estructura llamada “ovisaco”, es como un manto alargado, acanalado y algodonoso que parece cubrirla por todo su cuerpo. Dentro del ovisaco se encuentran los huevos que son de de color entre rojizo y anaranjados.

               Se trata de un insecto del orden Homopteros que ataca a los Cítricos, es decir a naranjos y limoneros fundamentalmente pero también a especies ornamentales como rosales, acacias, pitósporo y otras.

               Produce unas “crías” llamadas ninfas que son todas móviles, de color rojizo con pequeñas secreciones céreas blancas en el dorso y patas más oscuras que son las verdaderamente peligrosas, pueden llegar a matar a las plantas.

               Como todos los pulgones produce daños debidos a la melaza secretada. Por su proliferación y tamaño, los árboles afectados por esta cochinilla aparecen como cubiertos de una capa blanca. Todos los pulgones actúan lo mismo, se producen en gran cantidad y debilitan la planta al chupar la savia.

               Durante su desarrollo las hembras de cochinilla mudan tres veces, pasando por tres estadios de ninfas móviles antes de llegar a adulto. Las ninfas se fijan en las ramas y a lo largo del nervio central de las hojas interiores. Las ninfas de tercer estadio se van a las ramas y al tronco donde se desarrollan hasta alcanzar el estado adulto y formar el ovisaco característico de la especie. Por lo general, es difícil observar machos. Su reproducción es asexual, es decir, la hembra es hermafrodita de manera que no necesita al macho para tener descendencia.

               Las poblaciones de cochinilla acanalada en el campo son muy heterogéneas por lo que es difícil establecer el número de generaciones anuales, así como los momentos en los cuales realizan las puestas.

 

Bibliografía

http://gipcitricos.ivia.es/

https://www.agrologica.es/

 

 

Libro Patrimonio Etnográfico de Ronda.

Andrés Rodríguez González Mayo 29th, 2024

Se ha presentado el libro de Patrimonio Etnográfico de Ronda en el Salón de Actos de la Real Maestranza de Ronda, editado por La Serranía. Los autores Bartolomé Nieto y Juan Terroba son personas de reconocido prestigio por sus amplios conocimiento y el trabajo realizado en sus facetas profesionales.

No mes un libro cualquiera, por la cuidada maquetación y edición, por la amplísima información y fotografías del patrimonio, también por los muchos concimientos del tema tan amplio que abarca, por el exquisito tratamiento del paisaje y de las gentes del campo que lo conforman y, sobre todo esto, por el entusiasmo de los autores que lo han elaborado. 

Los autores son Bartolomé Nieto González es director del Museo Municipal de Ronda y Juan Terroba Valadez, lleva 35 años de su vida dedicado a la defensa de la Naturaleza y del Patrimonio de la Serranía de Ronda.

Quienes aquí habitamos no podemos hacer otra cosa que mostrar nuestra admiración y nuestro agradecimiento.

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: ESPUELILLA PELOSA

Andrés Rodríguez González Mayo 22nd, 2024

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

ESPUELILLA PELOSA

Nombre científico Chaenorhinum rubrifolium

 

               Planta de pequeño tamaño de hasta 18 cm, de la familia  Scrophulariaceae.

               El nombre del género se ha formado a partir de una palabra griega que “abrir”, también de otras que significan “bostezar”  y “nariz”, por la forma de su corola que recuerda unas fauces abiertas. El nombre de la especie indica que sus hojas toman un color rojizo.

               Vive en zonas de pastizales anuales, concretamente aparecen en las calvas pedregosas de los pastizales, entre tomillos, romeros, coscojas y demás matorrales de sustitución del encinar y quejigal asentados sobre terrenos calizos. En terrenos de yesos su papel lo desempeña Chaenorhinum reyesii, más pequeño, de flores más pequeñas y de color menos.

               En la Sierra de las Nieves se ve en la zona de la Meseta de Quejigales. La foto es de Gonzalo Astete a quien agradezco que me haya permitido su publicación.

               Florece entre mayo y junio

              

Bibliografía

http://floragon.ipe.csic.es/

https://arbabajojarama.es/

 

Next »