Archive for Octubre, 2009

Ruta a El Burgo por el Puerto de la Mujer y la Fuensanta

Andrés Rodríguez González Octubre 29th, 2009

El Patronato Deportivo Municipal de Ronda (PDMR) y la Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces (A.R.A.C.A.), hemos organizado un recorrido entre Ronda y El Burgo. Una más de las magníficas e  interesantes iniciativa del PDMR que fomenta así una práctica deportiva en la que pueden participar personas de todas las edades y condiciones físicas, sin afán competitivo, en un ambiente sano que aprovecha el rico patrimonio medioambiental de la Serranía de Ronda. La realización de esta ruta y de otras que hemos realizado, como el Castaño Santo y la Vía Verde, cuenta con la colaboración imprescindible del PDMR.


Fue el día 17 pasado cuando realizamos la ruta entre Ronda y El Burgo por  el Puerto de Lifa. El tiempo nos acompaño en todo momento; el tramo primero, el recorrido por los Llanos de Aguaya y la subida al Puerto de Lifa, no se hizo pesada porque no hizo calor, y cuando éste apretó un poco estábamos en los pinares de El Burgo, donde la frescura del bosque aminora las altas temperaturas. El ambiente en el nutrido grupo de senderistas sencillamente perfecto y los paisajes preciosos y variados.
Fuimos un nutrido grupo de unas ochenta personas de edades variadas, desde un niño de 12 años acompañado de su madre, naturales de El Burgo aunque viviendo en Ronda (a cual más ilusionado en la realización de la travesía) hasta un señor de 69 años acompañado de su esposa, a destacar  también la presencia de varias jóvenes orientales estudiantes de español, acompañadas de sus tutoras en Ronda, que nos amenizaron todo el recorrido con sus charlas en un perfecto castellano.  Salimos sobre las nueve y cuarto del Polideportivo de la carretera de El Burgo. Partimos de la carretera de circunvalación de Ronda en el cruce con la carretera de El Burgo; un carril en dirección Este se dirige hacia la Sierra Hidalga. Apenas hemos recorrido 200 m. se pasa un pequeño puente sobre el arroyo de La Toma, que recibe el nombre porque aguas abajo, en las cercanías de la muralla de Ronda, fue la puerta de acceso de las tropas de los Reyes Católicos en la conquista de la ciudad a los “moros”.

El camino comienza un suave ascenso, a la derecha queda el cerro de La Pastora; trás un repecho, al coronar el Puerto de Bilbao, encontramos a la derecha las ruinas del cortijo del Quemado, a ambos lados del carril se abren unos amplios campos de cultivo, los Llanos de Aguaya en los que se ha practicado la agricultura desde tiempos remotos.
A 3,5 Km. junto a la antigua Venta Ramirón, rehabilitada como cortijo, parte a la izquierda un desvío hacia el Pilar de Coca, situado en el magnífico encinar del Coto Cortina, a la derecha parte el reabierto Cordel de los Pescaeros que se dirige a Conejeras (comienzo de la Sierra de Las Nieves). Los Cordeles son vías pecuarias que tienen una anchura legal de 37 metros, el Cordel de Los Pescaeros ha sido rehabilitado en casi todo su recorrido y forma parte en las cercanías de Ronda de la amplia red de caminos que son utilizados para la práctica deportiva, senderista y bicicleta de montaña, por parte de una parte importante de la población.
No tomamos ni a derecha, ni a izquierda, continuamos al frente y pronto comenzamos a ascender. A 5,3 Km. justo cuando abandonamos los últimos campos de cultivo y comienza la parte más dura de subida se encuentra la primera cancela, los matorrales son cada vez más frecuentes.  Encontramos un paso canadiense junto a una verja, su objeto es impedir que el ganado y la caza mayor se escape de la propiedad, una señal nos advierte que está prohibido el paso de vehículos. A la derecha, encontramos restos de un molino y el nacimiento de la Hidalga. Este nacimiento, aunque dentro de la propiedad de la finca de Los Peñoncillos, es patrimonio de todos los rondeños y formaba parte de una red de suministro de agua a la ciudad, actualmente podemos beber sus aguas en la fuente del Pilar de Coca. El mantenimiento de este y otros nacimientos y caminos públicos es responsabilidad del Ayuntamiento de Ronda como propiedad municipal que son, la mejor manera de pedir su mantenimiento es usarlos.
La subida se endurece entre la vegetación de matagallos, esparrageras y aulagas en los márgenes del camino, siempre por nuestra derecha vemos la Cañada de la Hidalga, por donde un torrente solo lleva aguas cuando las precipitaciones son importantes. Restos de Caleras y encinas de escaso porte y jóvenes, son una prueba más de la deforestación que toda la zona sufrió por carboneros, pastores y fabricantes de Cal. La deforestación no sólo afecto a los encinares y matorrales, si observamos la ladera norte de Sierra Hidalga vemos que sobreviven algunos pinsapos, restos de lo que fue el pinsapar más cercano a Ronda. Una lástima que aún no se hayan realizado medidas de protección sobre esta interesante y escasa masa forestal. Estamos en zona de caza mayor, es necesario extremar las precauciones y no apartarse del carril bajo ningún concepto.

El carril de Los Peñoncillos lo dejamos a la izquierda, estamos a 7,5 Km del inicio. A 9 Km. del inicio parte a la derecha un carril en dirección Sur a la ladera de la Sierra Hidalga, si lo siguiéramos podríamos subir a la Peineta de Sierra Hidalga y acceder a la Sierra de las Nieves por el Cortijo de El Sabinar. Esta cortado al acceso a vehículos por una cadena. Nosotros seguimos por el camino de Lifa en dirección a El Burgo, llegamos muy pronto a una nueva alambrada y una cancela con un paso canadiense para evitar que pase el ganado, este lugar es el Puerto de Lifa, Km 9,2 un cartel nos indica que estamos en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. Estamos a poco más de mil metros de altura sobre el nivel del mar. A nuestra derecha queda la impresionante imagen del Carramolo del Queso con sus 1.324 m de altitud. Estamos en la cancela del comienzo de la finca de Lifa. Continuamos en descenso por el carril principal en dirección Este por el llamado Valle de Lifa. Atravesar los llanos de Lifa hasta llegar a los proximidades de los restos de la Torre Vigia árabe situada cerca del Cortijo de Lifa acompañados de las ovejas y cabras y vigilados por los pocos pinsapos que sobreviven en  las escarpadas laderas que  enmarcan los llanos, es un hermoso paisaje que ha variado muy poco en los últimos siglos. Son algo menos de dos kilómetros de descenso hasta llegar a un cruce de caminos, a la derecha, muy cercano, el cortijo de Lifa, junto a una alambrada parte un  camino, pasamos una valla metálica y continuamos en dirección Este, es un terreno muy húmedo y que se enfanga frecuentemente, poco más adelante superamos otra valla y encontramos a la izquierda un camino bien marcado bajo los postes de un tendido eléctrico, a la derecha tenemos la Torre árabe de Lifa, son restos de un torreón de vigilancia de los que fue un sistema de comunicación defensiva que se extendía por toda la Serranía.

Allí paramos a tomar un tentenpie.
Desde aquí iniciamos un brusco descenso llevando a nuestra derecha un precioso Cornicabral, estamos en una zona de alta protección dentro del Parque Natural por lo que debemos extremar las precauciones y los cuidados ambientales, si marchamos en silencio es posible ver lagartos ocelados, buitres y hasta algún ciervo. Desde la torre se inicia un descenso por un camino pedregososo que tiene a la izquierda las laderas de la Cañada de Sopalmito, donde mataron al último bandolero de la Serranía, Pasos Largos, y a la derecha el increíble bosque de Cornicabras. Lo que en todos los lugares son matas de poca altura, aquí, es un verdadero bosque con árboles de varios metros de altura. Por eso es una zona de alta protección del Parque Natural Sierra de Las Nieves. Es importante no arrojar ningún resto de basura, el camino es ahora una estrecha vereda que desciende bruscamente hasta el final de la finca de Lifa marcada con una angarilla en la alambrada. Entramos en terrenos públicos, el camino está bien marcado ahora ya que ha sido recientemente rehabilitado por los voluntarios del Parque Natural Sierra de Las Nieves. En las inmediaciones tenemos dos cortijos abandonados, el viejo camino pasa junto a los restos de lo que fue el Cortijo de la Trocha (o de Muñeguito) y el de Buena Vista, situado en lo alto de una loma, de las construcciones y los restos del huerto apenas quedan unas ruinas, el manantial está destrozado por los jabalíes y los pocos olivos que sobreviven están comidos de Muerdago, las repoblaciones de pinos han sustituido a una forma de vida desaparecida para siempre.


En una oquedad de la gruesa y baja pared de piedra que limita el camino, muy cerca del cortijo de La Trocha, encontré los restos de una pistola que he donado al Museo del Bandolero de Ronda, de la empuñadura de madera, nada queda pero el cañón aunque un poco oxidado se conserva perfectamente.
La unión de los arroyos de Lifa y el de la Higuera, es para muchos, el nacimiento del río Turón, que más abajo se llama Río de El Burgo. Pasamos el arroyo que no es fácil en época de lluvia y buscamos un camino que en empinada cuesta nos deja en un amplio y bien conservado carril. A la izquierda, siempre en descenso, tras unos siete Kms se llega  Pueblo de El Burgo. Los Huertos, las pozas de agua, los pinares, las hermosas vistas y las chimeneas de alivio de la presión del agua, acompañan en el recorrido. Varios senderistas  a los que venían a recoger sus familiares y no tenían plaza de regreso en el autobús, tomaron ese carril. El resto ascendimos por el carril que discurre entre grandes pinares de repoblación hasta el Puerto de La Mujer desde donde nos dirigimos hasta el antiguo molino de La Fuensanta donde comimos en el Área Recreativa que ha montado la Consejería de Medio Ambiente.  El agua fresca que nace detrás del viejo molino reconforta para poder continuar el corto trayecto que nos queda, efectivamente una vez superadas las  últimas rampas del Puerto de Los Lobos aparece las blancas casas de El Burgo, allí nos esperaba para traernos de regreso a Ronda, el autobús que había facilitado el PDMR al que siempre agradeceremos su colaboración generosa y su buena disposición para con nosotros en particular y con todas las iniciativas que para favorezcan la práctica del deporte en Ronda. El total casi 27 Kms que no se hicieron pesados en absoluto a pesar de que la cifra pudiera indicar lo contrario.

Datos Generales:
- Distancia: Unos 27 Kms por la Fuenfría y el Puerto de Los Lobos. De Ronda a El Burgo por el carril del río Turón, unos 23 Kms. Entre el Cortijo de Lifa y el enganche con el Carril del río Turón 4 Kms y desde este punto a El Burgo 7,5 Kms.
- Tiempo aproximado: 7 horas
- Modalidad: a pie, se puede hacer en bicicleta (entre el Cortijo de Lifa y en el carril del río Turón, solo para ciclistas muy acostumbrados a duros recorridos en Bici de Montaña). El paso de vehículos está prohibido a partir de la primera cancela que encontramos desde Ronda, en la entrada a Los Peñoncillos.
- Grado de dificultad: Alto por la distancia y las dificultades en el tramo entre Lifa y el carril del río Turón.
- Época recomendada: Primavera y Otoño.
- Consejos prácticos: Llevar calzado de botas y agua. No olvidar que parte del recorrido se hace por unos terrenos junto a propiedad privada donde se caza. El trazado ha sido recientemente señalizado como GR  por parte de la Diputación de Málaga y forma parte del GR de la Sierra de Las Nieves.

Enhorabuena, Juan Tebar

Andrés Rodríguez González Octubre 26th, 2009

Juan Tébar Carrera, nacido en Cádiz en 1966, ha sido elegido European Wildlife Photographer of the Year por la Gesellschaft Deutscher Tierfotografen. Fotógrafo Europeo de Vida Salvaje del año 2.009. Se trata de la máxima distinción del continente. Es el primer español que la obtiene. El día 23 de octubre recibió el premio en la localidad germana de Lünen. La imagen de un buitre leonado que se alimenta de los restos del interior de  una cabra muerta se ha seleccionado entre más de 7.000 instantáneas de 527 fotógrafos de 25 países.

Juan Tébar es autor de Las Aves de la Bahía de Cádiz; Sierra de Grazalema: Agua, Fuego, Tierra y Aire; Los Alcornocales,Parque Natural; Guadalquivir: el Río de la Vida; Andalucía Viaje al Asombro y Reserva de la Biosfera de Grazalema: XXX Aniversario, entre otros libros, y miembro de reconocido prestigio de la Junta Rectora de la Reserva de la Biosfera de Grazalema.

Gran amigo desde que nos conocimos cuando yo trabajaba en el Parque Natural Sierra de Grazalema, le ha pedido colaboración para ilustrar la página www.laserranianatural y siempre ha sido generoso.

Él sabe que me alegro infinitamente de sus éxitos, pero de todas formas es necesario decirlo: Enhorabuena Juan, te lo mereces, eres un genio.

La imagen que ilustra la entrada es un aguila perdicera alimentando a su pollo.

Concurso Conoce la Serranía: 2ª foto del 4º Trimestre de 2.009

Andrés Rodríguez González Octubre 21st, 2009

 

En esta fotografía presentamos un hermoso paisaje nevado de una de las zonas más hermosas de la Sierra de Las Nieves, pedimos el nombre de la finca en cuya parte central existe un llano cubierto en este caso de nieve. No queremos el nombre del cerro que se levanta al fondo, sólo el de la finca que ocupa el llano central y los alrededores.
Recordar que entre los máximos acertantes de las seis fotografías que saldrán a lo largo del trimestre se sorteará una estancia para dos personas en el Alojamiento Rural Posada del Fresno, en Montejaque, un precioso pueblo de la Serranía de Ronda.

Tórtola Común

Andrés Rodríguez González Octubre 18th, 2009


TORTOLA COMÚN O EUROPEA (Streptopelia turtur)
Se trata de un ave muy conocida y popular, del mismo grupo de las palomas, científicamente se les conoce como Columbiformes.
Su peso es de unos 150 gramos aproximadamente. La envergadura con las alas abiertas puede llegar al medio metro y la longitud hasta 27 cms. aproximadamente, por lo tanto es un ave de tamaño entre mediano y grande. Con todo esto se considera la más pequeña de las palomas. Es fácil de identificar por lo vistoso de su colorido plumaje. La tórtola europea mezcla en sus alas los colores marrones, negros y ocres, que le dan un aspecto muy llamativo. El pecho es de color rosado y el vientre blanco, llamando poderosamente la atención la mancha orbital de color rojo, así como la gran mancha distintiva de listas negras sobre fondo blanco que lucen en el cuello cuando son adultos. Su cola es de color negro con la punta de color blanco. No existen diferencias apreciables entre ambos sexos.
Vive en zonas de escasa vegetación y zonas de monte bajo de tipo mediterráneo. Son sobretodo lugares donde hay grandes arbustos y es escasa la densidad arbórea como las lindes de los bosques y las estepas arbustivas. También habita las zonas de labranza con grandes setos. Especialmente abundante en zonas adehesadas que se cultivaban periódicamente con cereales.

Se alimenta fundamentalmente en brotes de hierbas y semillas de cereales y girasol. Su alimentación es esencialmente vegetal, aunque en época de cría pueden que capturar algún insecto pequeño. La tórtola suele alimentarse caminando por el suelo, picoteando en busca de alimento. Como ocurre con las palomas, las tórtolas beben aspirando agua de una forma continua, a diferencia de otras aves que tienen que levantar la cabeza para que el agua les llegue a la garganta. Tiene un vuelo acrobático, realiza fuertes aleteos seguidos de pequeños planeos, no demasiado lejos del suelo. Puede adquirir gran velocidad, a diferencia de las palomas, su aleteo es más rápido y ligero. Es una de las diferencias con la Tortola Turca que ha invadido muchas zonas de España desde hace unos años. Otra es que mientras la tórtola común es “montuna”, la turca vive en jardines y zonas rurales urbanizadas cerca de pueblos y ciudades.
Anida en árboles a poca altura, entre 2 y 5 metros del suelo. Hace una pequeña plataforma en ramas gruesas o en el cruce de ramas que es forrada de palitos y ramas donde la hembra incubará dos huevos de color blanco. Los pollos nacen tras 12 días de incubación y dos semanas más tarde saldrán del nido. Puede haber dos nidadas anuales.
El canto de la tórtola común es un suave runruneo que repite tres veces seguidas generalmente y que puede variar dependiendo de la situación  (época de celo, marcaje de su territorio). Se trata de un runruneo que manifiesta reiterativamente un gran número de veces.

Pese a que la población europea de tórtolas se calcula que oscila entre los 2,8 y los 14 millones de parejas, la mayor parte de ellas reproductoras en Rusia, España, Turquía y Francia, estimándose la población española entre 790.000 y 1.000.000 de parejas, se encuentra catalogada en el Libro Rojo de las Aves de España como Vulnerable, debido a que este ave ha experimentado un acusado declive a lo largo de los últimos decenios, estimándose los datos disponibles que éste supera el umbral de vulnerabilidad del 30% en las últimas décadas, provocado tanto por la degradación de los hábitats de cría e invernada como por la sobrecaza en períodos sensibles. Así se ha denunciado que cuando se concede el permiso de media veda en agosto (la media veda suele comenzar sobre el 15 de agosto), existen aun nidos activos de tórtola y muchos de los ejemplares que caen abatidas por los disparos están aun criando, con lo que su muerte también supondrá la de la nidada. Otro riesgo añadido de comenzar tan pronto la media veda es que muchos poyos aunque están plumados y volatean, son todavía incapaces de efectuar vuelos largos, con lo que las posibilidades de salvarse de los cazadores son mínimas.
La tórtola es, por tanto, una especie que aun siendo relativamente abundante aún, su población está disminuyendo de forma alarmante. Se calcula que en Andalucía y Extremadura se cazan más del doble de las que nacen.
Aunque puede vivir hasta 10 años casi ninguna tórtola que viva en el campo alcanza esa edad ya que suelen ser cazadas antes.

Ardivieja, Jara Blanca, Estepa

Andrés Rodríguez González Octubre 18th, 2009


ARBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Ardivieja, Jara blanca, Jaguarzo blanco, Jara estepa, Estepa blanca, Estepa. Nombre científico o latino: Cistus albidus.

Matorral perteneciente a la familia: Cistaceae. Popularmente Jaras. Su origen es África del Norte y Sudoeste de Europa. Es  una típica especie autóctona mediterránea. Crece desde el nivel del mar hasta cerca de los 1.000 m. Son Arbustos típicos del clima mediterráneo  pero también crece en muchas zonas del interior de la península. Forma parte de los matorrales y que sustituyen a los encinares degradados.

Cistus era el nombre de la jara en latín clásico. Albidus significa blanquecino en latín y se refiere al aspecto cromático de sus hojas. El nombre vulgar de jara viene del árabe xara que significa matorral.

 

Es un Arbusto perenifolio, es decir con hojas siempre presentes que puede alcanzar una altura de entre  1-1,5 m. Tiene hojas son de color gris blanquecino ovaladas y ásperas, que están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano, una resina fuertemente olorosa, que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Las flores son rosadas o moradas y de escasa duración, los estambres son amarillos. Se considera una planta aromática por su olor característico y agradable. Produce flores entre primavera y verano. Se da bien en terrenos calcáreos poco húmedos, arenosos y más bien pobres.

Las hojas han sido utilizadas por los árabes de Argelia como té, resultando muy digestivo tras comidas pesadas. En el Levante español, durante épocas de escasez, se han llegado a utilizar las hojas como sucedáneo del tabaco.

Son plantas bastante rústicas, poco usadas en jardinería hasta ahora si bien la tendencia comienza a cambiar y empiezan a utilizarse ampliamente gracias a sus atractivas floraciones, su fácil cultivo y que son muy adecuadas para formar grupos y para revestir pendientes muy fuertes. En jardinería el tono verde grisácea de sus hojas es muy útil para realizar composiciones contrastando los distintos tipos de verdes de los que la flora mediterránea es tan variada. Es muy indicada para macizos formando manchas monoespecíficas y también en setos bajos de porte natural flanqueando caminos. Actualmente se usa mucho para jardines en la costa zonas secas y áridas.

Al ser un típico matorral serrano, soporta las heladas siempre que no sean muy fuertes. Muy resistente a la sequía, si se tiene en jardín se deb regar solo en los períodos de lluvia en que esta sea escasa o inexistente.

Admite el cortar las ramas viejas en primavera para mantener la forma, pero no toleran los transplantes, por ello se deben plantar en lugares definitivos. Se puede multiplicar por esqueje semileñoso en verano y por semillas en otoño.

Contra el cambio climático desde nuestras casas

Andrés Rodríguez González Octubre 18th, 2009

Podemos hacer algo desde nuestras casas.
De sobre es sabido que una vez tienes tus necesidades básicas cubiertas, todo lo que añadas no aumenta tu calidad de vida, esto quizás se note con más intensidad en el aspecto del consumo de energía.
La producción de energía es, sin duda, el mayor contribuyente al proceso de Cambio Climático que sufrimos en el planeta. La manera más rápida y económica de desacelerar el cambio climático es consumir menos energía. Desde nuestra casa, con un pequeño esfuerzo y una inversión inicial de poco dinero, podríamos reducir nuestro consumo energético al menos en un veinticinco por ciento.


Una farola fotografiada por el artista Paco Marín puede servir para ilustrar mejor que nada un apartado que habla de energía.

Podriamos sustituir las bombillas por otras de bajo consumo.
Cada vez que necesitemos adquirir un electrodoméstico nuevo debemos buscar los que sean eficientes energéticamente, el recibo de la luz puede reducirse a la mitad con estos electrodomésticos.
Apague el ordenador de las casas cuando no los use, también la impresora y la pantalla, se calcula que en Estados Unidos se reduciría a la mitad las emisiones de dióxido de carbono si se hiciera tal cosa.
Los cargadores de móvil enchufados, la televisión…en general todos esos “vampiros” que están enchufados aunque no se usen, son el ocho por ciento del gasto energético de una casa.
Muevete por tu ciudad andando o en autobús urbano, los aparcamientos están imposible, tendrás mejor salud y el medio ambiente te lo agradecerá.
Usa los Puntos Limpio y los contenedores adecuados para cada tipo de residuo.

Calendario Natural octubre 09

Andrés Rodríguez González Octubre 18th, 2009

El mes pasado denunciamos desde estas líneas que el Cañón de las Buitreras se había convertido en un enorme basurero, afortunadamente gracias a la acción de un grupo de voluntarios y de la administración ha recuperado su mejor semblante, si bien aplaudimos la inciativa llevada a cabo para limpiar el cauce del río Guadiaro y nos alegramos del éxito obtenido, la pregunta surge de inmediato ¿Cuándo volverá a ocurrir otro atropello semejante en ese lugar?. Aún podemos intentar saber más cosas como de donde procedía la basura acumulada y qué medidas se han tomado contra el ayuntamiento o los particulares responsables.

     La foto esta tomada de Internet

De enorme éxito se puede considerar el desarrollo de una vacuna experimental contra el SIDA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Lucha Contra el Sida (Onusida) informaron ayer de un avance concreto con una vacuna contra el virus que causa el sida. Un estudio con 16.000 voluntarios en Tailandia probó que se puede frenar el contagio del virus del sida en un 31,2 % de los casos. El análisis fue realizado por el Programa contra VIH del Ejército de Estados Unidos y el Ministerio de Salud de Tailandia. Se trata de una investigación preliminar; la vacuna aún no se aprueba, ya que para hacerlo se requiere de al menos un 70% de eficacia, más del doble de lo que se ha logrado hasta ahora. Es el primer indicio desde el descubrimiento del virus en 1983 de que es posible crear una vacuna contra el VIH, aunque su efecto sea moderado, han comentado con cautela expertos desde el laboraqtorio farmacéutico que patentó la vacuna. Anteriormente se hicieron intentos de vacunas contra el sida que fracasaron. Uno de ellos fue en el 2007 con pruebas de una vacuna de la farmacéutica Merck. La vacuna fue probada en 3.000 voluntarios. Sin embargo, hubo más contagios de sida entre los vacunados que entre quienes recibieron el placebo. Menos de un año después, Estados Unidos anuló las pruebas en otra vacuna.
Lo comentamos en el mes anterior como una posibilidad y desgraciadamente se han cumplido las peores previsiones, las Gotas Frías han sido una pesadilla en las zonas costeras del Sur y Levante de España. Las aguas del Mediterráneo muy caldeadas después del verano y la presencia de masas de aire frío son una mezcla de la que resultan grandes precipitaciones, inundaciones, pérdidas humanas y económicas. Si a ello unimos la ocupación de los cauces con construcciones y la desaparición de los bosques en galería de los ríos y arroyos que amortiguan la fuerza de las aguas, los efectos desvastadores de la Gota Fría están siendo muy importantes este otoño.
Y ahora, en clave para los lectores que esperan que la justicia actúe en casos urbanísticos en la Serranía, para ellos unas palabras de la canción de mi paisano Pablo Guerrero que dice lo siguiente: “tiene que llover, tiene que llover a cántaros”.

Conoce la Serranía. 1ª Foto 4º trimestre 2009: ¿Como se llama este Cerro?

Andrés Rodríguez González Octubre 10th, 2009

En el último trimestre del año 2.009, volvemos con nuestro concurso “Conoce La Serranía”. En este caso presentamos una foto de un Cerro que surge entre la niebla. Vamos a dar una pista que ayude a identificarlo, se ve desde la zona de poniente de Ronda y todo el mundo que sale hacia la zona occidental de Andalucía desde Ronda pasa por la otra ladera del Cerro incognita.

A lo largo del trimestre apareceran fotos cada quince días. Como novedad también las expondremos en el periodico Ronda Semanal.  Los últimos días de diciembre se celebrará un sorteo entre los máximos acertantes para saber quien se lleva el premio, que consiste en una estancia para dos personas en el Alojamiento RuralPosada del Fresno de Montejaque.

Cabañuelas de octubre

Andrés Rodríguez González Octubre 8th, 2009

La primera quincena será climatológicamente revuelta,  tendremos nubosidad que se traducirá en lluvias a veces intensas,  acompañada de frecuentes vientos  que serán fuertes a ratos, la temperatura descenderá hasta hacernos sentir  la Estación en el que estamos. Todo lo contrario que la segunda quincena donde tendremos tiempo despejado, temperaturas suaves y ausencia de viento, excepto a mitad de mes cuando la primera quincena revuelta dará paso progresivamente a la templada segunda quincena.

Como ilustración traigo una foto de Pirolusitas realizada por mi amigo Francisco Marin, Paco Marín paratodos los que le conocen, un artista en todos los sentidos.

Sapo Común

Andrés Rodríguez González Octubre 7th, 2009

www.laserranianatural.com
Sapo común Bufo bufo (L. 1758)
Es el anfibio más conocido y popular. No aparece incluida en el catálogo andaluz de
especies amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de Octubre, de la flora y la fauna silvestres),
al estar considerada como No Amenazada. Sin embargo la realidad es que cada día
escasean más. El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, editado en
2002, lo cataloga como “Preocupación menor”, e indica igualmente que a pesar de su
regresión generalizada en algunas zonas de nuestro país, no es una especie
amenazada, debido a su extensa área de distribución, elevado número de individuos y
no tratarse de una especie endémica española.
Debido a su aspecto francamente feo, desde la antigüedad ha estado asociado a multitud de leyendas negras que no le han perjudicado mucho. Sus requisitos ecológicos como aguas limpias, frescas y con cierta profundidad, han hecho que se encuentre en retroceso o incluso que desaparezca de muchos lugares donde anteriormente habitaba, además, los atropellos constituyen otro factor muy negativo para su supervivencia.
El tamaño de este animal es grande, con longitudes medias en los machos entre 6 y 8 cm., y de 7 a 12 cm. en las hembras, aunque en ocasiones pueden observarse tallas que superan los 20 cm. en las hembras. Su aspecto es el de un animal robusto, con una cabeza no muy grande en relación al tamaño del cuerpo, algo aplastada, ancha y con una desarrollada ceja. El hocico es corto y redondeado. Las glándulas parótidas son alargadas, muy desarrolladas, y los tímpanos, de la mitad de tamaño que las pupilas, son poco visibles. La pupila es horizontal, y el iris de un color rojizo, característica esta suficiente para diferenciarlo de otros sapos parecidos como el sapo corredor. Su piel es rugosa con abundantes verrugas distribuidas por todo el cuerpo. El diseño de la piel es muy variable, aunque dominan los tonos de fondo marrón o rojizo, salpicados de manchas irregulares más claras de color crema o amarillento. Dependiendo de las regiones pueden ser desde casi completamente negros a otros diseños pálidos, incluso verdosos. El vientre es blanquecino salpicado de manchas oscuras. Las patas anteriores son cortas con cuatro dedos y dos tubérculos en las palmas. Las posteriores son más largas y tienen cinco dedos con membranas interdigitales poco desarrolladas. Habitualmente se desplaza andando, aunque tiene capacidad para el salto, una de las características que nos sirven para diferenciarlo del sapo corredor. No existen muchas diferencias entre machos y hembras, aparte del tamaño y además de la presencia de dedos con un palmeado más extenso entre ellos en las patas traseras. Las hembras tienen una talla muy superior a los machos, se puede apreciar claramente en la época de celo cuando es frecuente encontrarse con una pareja apareandose. Las patas delanteras de los machos son más largas y  durante el celo muestran unas callosidades oscuras en los tres primeros dedos de las manos y una especie de dedo rudimentario que le permiten agarrar fuertemente a la hembra durante el apareamiento. Sus larvas son muy pequeñas, de unos 35mm. Son de color negro, y a simple vista es fácil confundirlas con las del sapo corredor.

Viven en una amplia extensión, por toda Europa hasta el círculo Polar Ártico por el norte y hasta Asia y Japón por el este, aunque en estas zonas no está muy claro si se trata de la misma especie u otra diferente. También aparece en el noroeste de África. En España continental se encuentra en todas las provincias, y tradicionalmente se han contabilizado tres subespecies diferentes, una en el tercio norte occidental, otra es un endemismo de la sierra de Gredos y la otra que ocuparía el resto de las regiones y alcanza el mayor tamaño de todos. Actualmente no está muy clara su separación en 3 subespecies, pues las diferencias genéticas existentes entre ellas no son muy significativas y se considera más bien que son sólo diferentes razas geográficas.
Se trata de una especie muy versátil, poco exigente a la hora de seleccionar el hábitat, por lo que podemos encontrarla en bosques, terrenos de labor, alta montaña y todos aquellos lugares que dispongan de aguas con corrientes lentas o aguas calmas de una profundidad por encima de los 50 cm. que necesita para reproducirse. Incluso está presente en lugares en principio  aparentemente poco aptos por su aridez y elevadas temperaturas, como zonas de media altura de las montañas. El sapo suele estivar  durante la época más calurosa del año, y también hiberna, sobre todo en hábitats situados a gran altitud. Busca para ello lugares con cierta humedad, como tocones, majanos, grutas o madrigueras. Tienen una actividad muy terrestre y se les puede encontrar bastante alejados del agua, a la que sólo acuden para reproducirse o para hidratarse.
Son animales predominantemente crepusculares y nocturnos, si bien en tiempo lluvioso y con  temperatura suave se les puede encontrar a plena luz del día.


Los sapos se alimentan de escarabajos, hormigas, larvas de insectos ciempiés y lombrices. Los grandes ejemplares de sapo común también pueden alimentarse de crías de ratón recién nacidas. Son atacados por mamíferos carnívoros, como turones, ginetas y tejones. Su principal mecanismo de defensa es la huida, ayudados por una piel abundantemente cubierta de mucosidad y su capacidad para saltar. Otro de sus mecanismos para defenderse consiste en inflarse para aumentar de tamaño e impresionar a sus posibles enemigos.

Next »