Archive for Febrero, 2016

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda: Fuente Malillo (Fuente de Malillo)

Andrés Rodríguez González Febrero 29th, 2016

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda.
Por Juan Castaño y Andrés Rodríguez.

Fuente Malillo (Fuente de Malillo)

Situado en las coordenadas LATITUD:   36°41’40.16”N. LONGITUD:  5° 5’31.38”O
En el antiguo Cordel de Los Pescaeros, entre el cortijo de Manaderos y el de Malillo, muy cerca de lo que se considera como nacimiento del río Guadalevin, se encuentra esta potente fuente. Hace unos pocos años se deslindó y recuperó por parte de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía este antiguo Cordel que comunica San Pedro de Alcántara con el Arroyo de La Ventilla, es decir la Costa del Sol con la Serranía de Ronda por el Castaño Santo y La Fuenfría.
A nivel de los Manaderos, de donde le viene el nombre, el contacto de las rocas calizas, fisuradas y actuando como permeables, con las situadas más bajas, margocalizas, más impermeables, dan lugar a abundantes surgimientos de agua, que reunidos en el punto denominado Rincón de Malillo vierten al cauce del arroyo de Carboneras que baja desde la Cañada del Cuerno. El Rincón de Malillo es considerado como el nacimiento del río Guadalevín, famoso porque aguas abajo formará en Tajo de Ronda.
En uno de esos surgimientos de agua se ha construido esta fuente, la conocida como Fuente Malillo que ahora presentamos a ustedes dentro de esta colección.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDADigitalis purpurea, Cartucho, chupamieles, digital, dedalera, guante de zorra, San Juan.

Andrés Rodríguez González Febrero 18th, 2016

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

 Dedalera, cartucho, chupamieles, digital, guante de zorra, San Juan.

Digitalis purpurea.
Hierba bienal. Tallo no ramificado de 50–150 cm. Florece en julio-agosto.
Muchos de los medicamentos actuales, son obtenidos de las plantas desde tiempos remotos. En algunos casos, su uso es el mismo desde hace mucho tiempo, pero en otros casos, el conocimiento de las propiedades y de la botánica a provocado que una planta “saludable” pase a convertirse en planta venenosa. Este el caso de la Digitalis purpurea.
La Dedalera se conoce desde 1542 cuando Leonard Fuchs, la denominó como digitulus (dedo pequeño) y que actualmente es conocida por diversos nombres como dedalera, digital, guante de zorra, chupamieles, San Juan, etc… es una  planta que llama la atención por sus flores fuertemente coloreadas (rosadas, amarillas, blancas) en forma de dedo y que normalmente aparece en grandes agrupaciones en claros de bosques y bordes de caminos.
Tradicionalmente se vino empleando como medicación contra deficiencias cardíacas desde el siglo XVIII, cuando William Withering descubrió los efectos de la Digitalis sobre el organismo al describir los efectos y la posible toxicidad, aunque fue hasta 1850 cuando Traube, describió los efectos sobre el músculo cardíaco observando que pequeñas dosis estimulaban al corazón, aunque cuando se excedía en dichas dosis, se podía provocar la paralización del músculo cardíaco.
La toma de las hojas de forma ocasional era indicado para la regulación del pulso o el tratamiento de epilepsia e incluso las infusiones de hojas estaban indicadas contra los resfriados, de forma que se solía recomendar como “saludable” para el organismo y el paciente.
Actualmente se suele considerarla como planta venenosa por los efectos sobre el organismo humano. Es por efecto de la digitalina y el concreto el glucósido cardíaco digitoxina, se veía que en realidad era venenoso bajo determinadas condiciones. Además la cantidad de digitalina, va variando a lo largo del día. Si bien por la tarde se acumulaba una gran cantidad de digitalina en las hojas, por la noche los niveles comenzaban a descender, ya que la propia planta los destruía y así hasta el amanecer cuando los niveles de digitalina eran mínimos o inexistentes.

Incluso la existencia de unas mayores cantidades de horas de sol o el tipo de terreno en el que se encontraba la planta, podían incrementar o hacer descender el nivel de digitalina contenido e incluso si las hojas eran jóvenes o viejas, la cantidad era muy diferente. En determinadas condiciones, unas tres hojas, eran suficientes para ser mortales de ahí que estén ampliamente documentados casos de envenenamientos producidos por la planta y tanto en televisión como en literatura ha sido una planta con cierto reconocimiento para el crimen.
Si alguien observa Guías de Campo o libros de botánica de principios de siglo; o incluso en algunas publicadas sobre 1950-70, puede ver como la planta era recomendada pero en la actualidad en la práctica mayoría de Guías se advierte de los efectos perjudiciales y/o que se trata de una planta venenosa, aunque se suele mencionar que se sigue empleando por la farmacología.
Hoy en día se sabe que con una cantidad superior a 2 mg de digitoxina, hace que los latidos del corazón vayan a un menor ritmo, pero al poco tiempo se producen arritmias hasta llegar a un paro cardíaco que en la gran mayoría de los casos acaba llevando a la muerte, al inhibir la actividad de una enzima que provoca un incremento inmediato de los niveles de calcio intracelular. En varios medicamentos empleados por pacientes con problemas cardíacos, se siguen basando en la digitoxina, siendo muy valorados por muchos cardiólogos.
Otro problema es que en el organismo del paciente se aplica con concentraciones decrecientes ya que se acumula en el organismo y podríamos llegar a los problemas que teníamos en condiciones naturales.
La razón de que en la actualidad se siga empleando en la farmacología, se debe a unas condiciones especiales de recogida de la planta y de la extracción química que se realiza posteriormente. De esta forma, la planta se sigue cultivando pero con una recogida a unas horas determinadas (generalmente al inicio de la tarde) y de unas hojas determinadas que en teoría tendrían la cantidad óptima de digitoxina.
Se utiliza como planta ornamental, especialmente en Finlandia.
Bibliografia
cienciasycosas.com
www.luontoportti.com
Herbario natural. Carmen Sanjosé. Editorial Libsa

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Retama blanca. Gayomba. Retama de olor.

Andrés Rodríguez González Febrero 16th, 2016

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Retama blanca. Gayomba. Retama de olor. Nombre científico o latino: Retama monosperma
La Retama blanca es una planta del grupo de las Leguminosas del género Retama de flores blancas.
El nombre delo género botánico “Retama” deriva del árabe andalusí ratama . “Monosperma” epíteto latíno que significa “con una sola semilla”.

Especie muy típica de las costas del suroeste ibérico (Andalucía Occidental, Portugal )  y noroeste marroquí.  Su hábitat natural es en zonas costeras sobre suelos arenosos, ya que son resistentes a ambientes salinos y donde se usa para laa retención de dunas móviles. En la Serranía de Ronda se ha introducido en jardines y en bordes de carreteras para fijar terraplenes. Poco a poco se ha naturalizado desplazando a la retama autóctona de la zona, la amarilla, sobre todo aprovechando la suavización del clima los últimos años ya que es una planta que no soporta las heladas fuertes.
Tiene forma de arbusto de 1 a 3 m de altura, con ramas tipo junco de color verde, estriadas longitudinalmente. Hojas alternas, unifoliadas. Flores blancas amariposadas, de 9-12 mm, dispuestas en racimos laterales cortos y con pocas flores. Su fruto es una legumbre de 14-18 mm, redondeada pero terminada en punta, de color pardo amarillento, que contiene 1 o 2 semillas. Para que germinen las semillas es necesario que se coloquen en agua hirviendo 5 segundos antes de sembrar
Las semillas contienen “Citisina”, un alcaloide tóxico.  CUIDADO CON LOS NIÑOS, PUEDEN LLEVARSELOS A LA BOCA E INTOXICARSE.
Retama monosperma fue descrita por (L.) Boiss. y publicado en Voyage botanique dans le midi de l’Espagne. El mismo libro donde describe el Pinsapo

BIBLIOGRAFIA
fichas.infojardin.com
Wikipedia

PILARES, FUENTES Y ALBERCAS DE LA SERRANIA DE RONDA:Pilar de La Alberquilla.

Andrés Rodríguez González Febrero 15th, 2016

PILARES, FUENTES Y ALBERCAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Con Juan Castaño
Pilar de La Alberquilla.

Situado en las coordenadas
36.793948
-5.024728
Se encuentra muy cerca del antiguo camino de Ronda a El Burgo. Una vez pasado el Puerto del Viento el camino discurre paralelo a la carretera hasta llegar a un pequeño puente, una vez superado, por la izquierda de la carretera se inicia el carril de entrada al cortijo de El Nogal y por la derecha el antiguo camino inicia una suave subida hasta el puerto de Los Empedraos. Al principio el camino está apenas señalado con unas gruesas piedras, pero después lo encontramos perfectamente marcado, empedrado, con vierteaguas para evitar la erosión y piedras colocadas verticalmente en los laterales para protegerlo, si lo seguimos en su zigzagueante ascenso, justo cuando gira a la izquierda para coronar el puerto de Los Empedraos, existe una vereda a la derecha que en apenas cien metros, en una ladera rocosa se encuentra el Pilar de La Alberquilla. Construido con caliza marmolizada extraida junto al pilar, presenta siempre agua y está en uso cuidado y protegido por los cabreos para que por la prte superior no le caigan piedras ni tierra, para ello han colocado abundante matorral para evitar que por esa parte accedan las ovejas y cabras hasta sus limpias y frías aguas.
Si seguimos el camino principal, en unos doscientos metros llegaríamos a las ruinas de dos construcciones hechas con piedra seca, son los restos del Ventorrillo del Puerto de Los Empedraos, donde vivió su infancia Juan José Mingolla Gallardo, más conocido como Pasos Largos, el último bandolero de la Serranía de Ronda. Aquí, en estos duros y ásperos pedregales, en estas soledades tan sólo rotas por el paso de escasos arrieros y trapicheantes, se forjo la uraña personalidad de Pasos Largos, sin duda, su destino quedó marcado para siempre.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mirlo capiblanco

Andrés Rodríguez González Febrero 15th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA  DE RONDA
Mirlo capiblanco
Turdus torquatus
Es un ave del orden Passeriformes, es decir de los Pájaros; familia Turdidae, tordos.
Bastante parecido al mirlo común, se diferencia por la presencia de una característica media luna blanca en el pecho, que contrasta con el resto del plumaje que es oscuro.  Es de tamaño mediano tamaño. Presenta un plumaje característico de tonos oscuros, negros en el macho y pardos en la hembra, donde destacan la media luna blanca del pecho, el pico anaranjado y una mancha alar pálida. Las plumas ventrales y de los flancos poseen un reborde pálido característico. Tiene un vuelo rápido y directo.
Típico de zonas norteñas o de áreas de montaña, en España se encuentra restringido como reproductor a los espacios de alta montaña del tercio norte peninsular, abundando sobre todo en Pirineos, donde se localiza en bosques abiertos de coníferas con abundante sotobosque. Como invernante ocupa zonas más bajas, especialmente en la mitad oriental peninsular. También llega en otoño a la Sierra de Las Nieves.
Tiene una longitud de unos 23-24 cm. Envergadura de 38-42 cm
Su canto es la emisión repetitiva de frases cortas, tono de flauta, que pierden intensidad al final de la estrofa.
La foto es de Juan Luis Muñoz a quien doy las gracias por permitirme usarla.

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda: Pilar de la Sanguijuela Baja.

Andrés Rodríguez González Febrero 14th, 2016

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda.
Por Juan Castaño y Andrés Rodríguez.

Inicio una nueva Categoría en www.laserranianatural.com destinada a recoger información  y fotos de los Pilares, las Fuentes y las Albercas de la Serranía de Ronda.

Todos estos elementos del paisaje han sido importantes en la vida de las gentes, en el acervo cultural popular y en la economía de una comarca con alto contenido agrícola y ganadero. Actualmente son hitos fundamentales para multitud de senderistas, ciclistas y caballistas que tienen en ellos un lugar donde descansar, refrescarse y pasar un buen rato.

Juan Castaño (de la Imprenta Hermanos Castaño de Ronda) es mi amigo desde hace treinta años. Conocedor como pocos de la zona de Acinipo y del modo de vida de las personas que alli habitaron, ama la Serranía, su paisajes y su cultura. Con enorme ilusión iniciamos esta nueva colaboración, pedimos a todos los que tengan datos de Pilares, albercas y fuentes de la Serranía que los aporten, con fotos si es posible; nos comprometemosa respetar elk nombre y los datos que nos aporten, siendo estas líneas una forma de que esos datos no se pierdan en el olvido. Podeis aportar información en la Imprenta Hermanos Castaño o en esta página. Gracias a todos.

Pilar de la Sanguijuela baja
Situado en la Cañada Real de Sevilla. Se trata de un enorme pilar de unos 8 metros de largo por uno y medio de ancho, integramente construido con piedra.
Coordenadas :
36.770395   - 5.209307

Junto al arroyo del mismo nombre, en un antiguo descansadero de ganado y muy cerca del Cortijo de la Sangujuela Baja y de la Bodega de Federico Schatz.
Se ha rehabilitado recientemente, (Navidades 2014 enero 2015). Antes estaba completamente cubierto de zarzas. Falta meter el agua.

Grabado en la piedra pone la fecha 1794.

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Rana común - Pelophylax perezi

Andrés Rodríguez González Febrero 10th, 2016

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Rana común - Pelophylax perezi (Descrita por López Seoane,  en 1885)
Del cada vez más escaso grupo de los Anfíbios, esta rana tiene un tamaño mediano, de hasta 110 mm de longitud. La coloración es muy variable, aunque suele ser verde, con manchas negras. Usualmente presenta una línea vertebral clara. El tímpano es bien visible y llamativo y los pliegues dorsolaterales están moderadamente desarrollados. Los dedos de las extremidades posteriores están unidos por membranas interdigitales ampliamente desarrolladas.
Su estatus de conservación  que tiene aplicado por la IUCN como de Preocupación Menor LC.
Esta ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica y el sur de Francia. Ha sido introducida en las Islas Baleares e Islas Canarias.
Vive estrictamente en el agua, tanto en aguas temporales como permanentes, si bien está presente fundamentalmente en ambientes que presenten cursos de agua continuos . Muestra escasos requerimientos en relación a la calidad del agua.
Consume principalmente invertebrados, destacando por su frecuencia de aparición y abundancia dípteros, coleópteros e himenópteros. Ocasionalmente consume vertebrados, incluidos ejemplares de la propia especie.
El período reproductor se extiende fundamentalmente desde abril hasta julio. La reproducción tiene lugar principalmente en aguas permanentes. Los adultos seleccionan negativamente como hábitats reproductores ambientes con escaso recubrimiento de vegetación de ribera. Durante la época reproductora las hembras pueden desovar un número medio de 2.309 huevos. La duración del desarrollo larvario  suele ser de dos meses. Los machos alcanzan la madurez sexual con dos años de edad y las hembras con uno.
Comparte hábitat con numerosas especies de anfibios de hábitos terrestres cuando éstas acuden a los cursos de agua a reproducirse. Cuando detectan la proximidad de un depredador, la huida hacia el agua es uno de los principales mecanismos de defensa. Sufre el ataque y es devorada por otros anfibios, por reptiles como la culebra de agua, diversas aves y mamíferos.
Dos sonidos de los diferentes cantos que emiten los machos han sido relacionados con la atracción de las hembras y el mantenimiento de pequeños territorios dentro del curso de agua que ocupan. Los adultos toman frecuentemente el sol cerca del agua, donde también cazan.

Para conocer más
Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC www.vertebradosibericos.org

Nueva actividad de la Plataforma en Defensa de los Caminos Públicos de Ronda

Andrés Rodríguez González Febrero 10th, 2016

Limpieza Tajo del Abanico
La Plataforma en Defensa de los Caminos Públicos de la Serranía de Ronda, convoca una actividad para la conservación del Camino del Tajo el Abanico, como continuidad a otra ya realizada anteriormente en la misma zona.
La actividad consistirá en la realización de diversas mejoras del camino en las proximidades del Tajo del Abanico y será el próximo sábado día 13. Adjuntamos cartel para su difusión.
¡Os esperamos el sábado!
Se recomienda llevar guantes de trabajo.

Algunos Narcisos de los alrededores de Ronda.

Andrés Rodríguez González Febrero 10th, 2016

Con las escasas lluvias que están cayendo por la Serranía y con con la llegada de temperaturas bajas, aunque no mucho, los Narcisos salen por los roquedos de la Serranía. Muestro algunas fotos de Narcisos de los alrededores de Ronda.

Narcissus assoanus (narciso amarillo)

Narcissus papyraceus (narciso nevado)

un raro híbrido de los dos anteriores bastante escaso y este año más aún.

Y Narcissus cantábricus o albicans

SETAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Colemnilla, Cagarria.

Andrés Rodríguez González Febrero 9th, 2016

SETAS DE LA SERRANÍA DE RONDA. Con Gonzalo Astete
Colmenilla  Morchella esculenta

El genero Morchella son las conocidas colmenillas, cagarrias o morillas. Estos hongos son muy difíciles de hallar, pues se encuentran en forma aislada y es muy difícil encontrarlos para los no expertos..
Son hongos comestibles, caracterizados por poseer sombrero de aspecto reticulado. Son muy apreciadas por los franceses y españoles.
Formadas por un tronco blanquinoso que sostiene un sombrero en forma esférica, redondeada u ovoide, de 6 a 10 cm de ancho, de color paja rosado o de la miel, con una forma característica semejante a un avispero. El tronco, que también está vacío, es blanquinoso. La carne es frágil y muy escasa y prácticamente inodora.
En nuestra comarca es muy apreciada la  Morchella esculenta. Una seta de primavera. Además de Colmenilla y Cagarria en se la conoce también como Crespilla. Es poco frecuente en general, pero en Andalucía está presente en todas las provincias.
Crece en bosques de ribera, preferentemente sobre terrenos calcáreos, en primavera.
Tiene el sombrero hueco y con forma de panal de abejas. De color gris-parduzo a amarillento, presentando las costillas tonalidades blanquecinas u ocre-amarillentas con la edad. Mide hasta 15 cm de alto. El pie es cilíndrico, engrosado hacia la base y hueco, con la superficie furfurácea. De color blanquecino con matices ocráceos. De 2 a 4 cm de longitud y de 1,5 a 4 de grosor.
Su carne es delgada, frágil y blanquecina, es un excelente comestible por su delicado sabor y aroma exquisito, especial para salsas y saborizar comidas. Olor inapreciable.
Todas las colmenillas tienen la particularidad de que no se pueden consumir en crudo por su toxicidad.
Muy apreciado en algunos lugares de Andalucía como en Grazalema, pero es necesario tener precauciones antes de comérsela. En su composición contiene toxinas que se descomponen con el calor, por lo tanto SIEMPRE  deben ser eliminadas mediante cocción y eliminación del agua empleada. Recientemente se ha comprobado que la variedad “rotunda”, que crece asociada a fresnos, es la responsable de denominado “síndrome cerebeloso”, cuya sintomática se caracteriza por mareos, temblores y falta de estabilidad al ponerse en pie o al caminar. Al parecer, si se desecan, las probabilidades de sufrir dicha intoxicación prácticamente desaparecen.
Se distingue de otras especies de colmenillas comestibles como M. conica o M. elata porque éstas tienen las costillas paralelas. Podría confundirse con el bonete (Gyromitra esculenta), que tiene el sombrero de aspecto cerebriforme y que puede llegar a ser mortal.
Por eso es tan importante e insistimos en que un buen recogedor de setas debe formarse aprendiendo de otros expertos, no coger las setas que presenten la más mínima duda y, sobre todo, si quieres aprender el mundo inquietante de las setas, lo mejor es ir al campo con grandes conocedores como la empresa Micogest.
Para saber más:
Wikipedia
Micogest

Next »