Archive for Septiembre, 2009

ruta a la Cueva del Hundidero

Andrés Rodríguez González Septiembre 23rd, 2009

RUTA A LA CUEVA DEL HUNDIDERO.

Presentación:
En esta ruta veremos paisajes agrestes y atractivos, muy cercanos y, sin embargo, bastante desconocidos de los alrededores de Ronda. Es una ruta que puede resultar peligrosa en determinados momentos, si vamos con niños es necesario extremar las precauciones. Tenemos bastantes opciones de acortar y cambiar el recorrido de la ruta.

Descripción:
Como en la Ruta que anteriormente propusimos, a la Cueva del Gato, salimos de Ronda por el Barrio de La Dehesa bordeando la cornisa de El Tajo, el pinar queda a nuestra derecha, pasamos delante de la entrada a los viñedos de Los Descalzos Viejos, descendemos hasta encontrar un primer cruce de caminos, a la izquierda por el puerto de La Muela la senda se introduce en Los Molinos, continuamos el descenso  por el camino de la derecha, como referencia sirva que siempre tenemos una alambrada a nuestra izquierda. Llegamos a un nuevo cruce de caminos, por la izquierda comunicaríamos con El Duende, por la derecha llegaríamos a la carretera de Ronda a la Estación de Benaojan, no vamos ni a un sitio ni a otro, para encontrar nuestro camino hemos de buscar  un sendero que desciende cerca de una casas humildes que se encuentran muy cercanas. El camino desciende entre casas y algún establo hasta la antigua Escuela Rural de La Indiana, encontramos la carretera que sólo debemos seguir unos 300 metros y desviarnos a la derecha por un amplio carril en las proximidades del puente sobre el río Guadalevin. Pasamos junto a la unión del río Guadalevin y el Guadalcobacin que dan origen al Guadiaro, después por el arroyo de El Cupil y junto a un cortijo en ruinas rodeado de olmos encontramos la vía  del tren.
Tras pasar la vía del tren entramos en el Parque Natural Sierra de Grazalema, encontramos dos senderos, el Camino Viejo de Ronda a Benaojan y el Camino Viejo de Ronda a Montejaque.
Tomamos el camino que asciende entre campos de labor, no el que va paralelo a la vía del tren, la subida se hace más dura, cuando hemos  superado la altura de un gran cortijo abandonado, “Cortijo Grande”,  encontramos un cruce de caminos, abandonamos el Camino Viejo de Ronda a Montejaque que hemos traido y continuamos, por la derecha,  ascendiendo por un camino en peores condiciones de conservación.
Los campos de cultivo van dejando paso al matorral y las piedras hasta que llegamos al “Boquete del Mures” un paso natural entre montañas calizas. Es necesario parar y contemplar la belleza del paisaje de la Meseta de Ronda y las montañas que la rodean.

A la derecha queda el Cerro del Mures. En esta montaña encontramos también bosques de Cornicabras, (un matorral que en la zona alcanza porte arbóreo), bosques de Quejigos, cuevas y las aventuras del bandolero “Pasoslargos”. Efectivamente, el célebre bandolero encontraba refugio en un chozo de pastores situado bajo la pared rocosa del Cerro Mures, entre las rocas y cuevas del Cerro encontraba acomodo y cobijo. Traicionado por los pastores fue tiroteado por la Guardia Civil y, en su huida cayó por un barranco. Malherido y contusionado se entrego poco después a las autoridades en el Café Sibajas de Ronda.

En la cima del puerto hemos llegado a un pequeño valle cultivado, continuamos el camino que pasa junto a un cortijo llamado “La Calera”, donde funcionaba hasta hace pocos años un horno de cal. Encontramos una carretera comarcal que por la izquierda se dirige a Montejaque y por la derecha a la que une Ronda con Sevilla. En esta dirección andamos unos metros por la carretera para abandonarla inmediatamente que encontremos un carril a la izquierda que en descenso nos deja junto a las ruinas de unas casas que fueron las oficinas de la empresa constructora del Embalse de Los Caballeros (también llamado de Montejaque).
Junto al inicio del aliviadero de la presa encontramos una estrecha y empinada vereda que desciende bruscamente, hemos de tener cuidado al bajar hasta Cueva de Hundidero, aunque ha sido arreglado recientemente por parte de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no deja de tener sus dificultades por lo empinado de la cuesta; cuando estemos en el cauce del río Gaduares, también llamado Campobuche, entre altos matorrales de adelfas  seguiremos su cauce seco hasta entrar en la Cueva de Hundidero.

La enorme altura de la boca, las palomas torcaces, las rapaces en vuelo y las rocas que parecen querer desprenderse sobre nosotros nos harán sentir pequeños ante la impresionante boca de la cueva. Penetraremos hasta que la perdida de altura del techo y sobre todo la ausencia de luz nos lo permitan. Diversas escenas de la película “El rapto de la Sabina” se rodaron en esta espectacular cueva. Es peligroso y no es aconsejable acercarse al muro de la presa, de hecho, por motivos de seguridad está prohibido aunque algunos traspasan la valla metálica que lo impide.


Breve Historia:
La idea de construir una presa en la zona de Hundidero surge en los primeros años del siglo XX, unos geólogos, como Gavala, están a favor y otros como el portugués Fleury, en contra. La empresa Sevillana de Electricidad decide emprender la dificultosa tarea, para ello contrata una empresa sueca, Sociedad Anónima Sueca de Sondeos en Diamante, con grandes dificultades comienzan los proyectos en 1922, se construyen carreteras, se preparan los terrenos, se contrata técnicos y obreros desde enero de 1.923, el día 12 de octubre de ese año comienza el levantamiento del muro de hormigón de la presa. Los trabajos se hacían durante 24 horas la día, 7 días a la semana en tres turnos de trabajo, de seis de la mañana a dos de la tarde, de 2 a 10 de la noche y de esa hora a seis de la mañana, las grandes dificultades del terreno y diferentes problemas laborales retrasan y encarecen la construcción. El 26 de marzo de 1.924 se termina el muro de la presa. El gran problema del embalse es que la roca caliza sobre la que está construido presenta gran cantidad de grietas que ocasionan la perdida del agua almacenada, bien pronto se manifestó la inutilidad del embalse, se trató de tapar las fisuras con cemento y asfalto, hasta se intentó impermeabilizar el fondo del embalse con arcilla, nada se consiguió sino gastar más dinero en una obra que ya era faraónica en sus planteamientos. La solución de taponar las surgencias de agua en el interior de la Cueva de Hundidero Gato tan solo permitieron abrir una comunicación entre ambas bocas de la cueva que se completo en septiembre de 1.929. Los intentos de impermeabilización continúan de forma intermitente durante los años siguientes, la llegada de la Guerra Civil marca el fin de la ilusión de reterner el agua en el Embalse. A pesar de ello, los naturales de la zona aún dicen que la construcción del Embalse de Montejaque fue muy positiva “por que dio muchos jornales”. Muy propio del espíritu serrano.

El Regreso:
El regreso lo podemos hacer por el mismo sendero de ida, pero también podemos cambiarlo  Descendemos desde el Boquete del Mures hasta la unión de los ríos Guadalevín y Guadalcobacin, encontramos el cruce de camino junto a la vía del tren, cruzamos la vía, vemos el cortijo abandonado y en las cercanías de la unión de los ríos una caseta del antiguo Icona abandonada. Allí sale una camino a la izquierda que nos lleva hasta la antigua estación de La Indiana, un camino que siempre tiene la vía a la derecha y en apenas un 1 Km, tras cruzar la carretera de Ronda junto al hotel Don Benito, pasamos por la antigua carretera, cruzamos el río Guadalcobacin por un viejo puente; el nuevo y el Cuartel de La Legión quedan a la derecha, cruzamos la vía junto a un antiguo paso a nivel y encontramos un camino que hemos de tomar teniendo siempre la vía a la izquierda y la carretera a la derecha, el cuartel y el puente nuevo quedan atrás, marchamos llaneando durante 2 Km. Cerca de una pirotecnia y una yeguada ascendemos a través del Parque Periurbano y el Cedefo hasta llegar a Ronda por el Barrio de La Dehesa.

Datos Generales:
- Distancia: Unos 17 Kms, algo más si regresamos por La Indiana.
- Tiempo aproximado: 6 horas. Si queremos disfrutar del paisaje y descender hasta Hundidero es conveniente utilizar un día completo.
- Modalidad: A pie. En bicicleta y a caballo hasta el Embalse de Montejaque.
-Grado de dificultad: Alta.
- Época recomendada: Todo el año, excepto verano.
- Consejos prácticos: Extremar los cuidados  en la bajada y entrada a la Cueva de Hundidero.

Avispa

Andrés Rodríguez González Septiembre 12th, 2009

Fauna de la Serranía.
Avispa común. Vespula vulgaris.
Junto a las Abejas, Hormigas y Abejorros, las avispas son Himenopteros, un grupo de Insectos. Son de color negro con rayas amarillas, de 10 a 20 mm de largo. Como todos los himenópteros (y casi todos los insectos), su cuerpo se divide en tres partes: Cabeza, Torax con seis patas y Abdomen, al final del cual tienen un aguijón liso con el que  inyectan el veneno, ese aguijón lo puede retirar después de la picadura, de manera que puede picar repetidas veces.
Pertenecen a la familia de los Véspidos (Vespidae). Unos Himenopteros cosmopolitas y diversas con alrededor de 5.000 especies que incluye a casi todas las  avispas sociales conocidas, así como muchas avispas solitarias. Se distinguen de otras familias cercanas, a veces también denominadas de manera genérica Avispas, porque pliegan sus alas casi longitudinalmente en reposo. Las patas son de largo normal, no tan largas como las de otra familia cercana: la familia Pompilidae.
Los nidos de muchas especies (especialmente solitarias) están hechos de barro, pero la gran mayoría de los himenópteros sociales utilizan fibras vegetales masticadas para formar una suerte de papel. Dentro de la subfamilia Vespinae, las del género Vespula hacen sus nidos en el suelo, otro género, las Vespa en huecos de troncos de árboles, o de paredes o techos de habitaciones humanas.
Todas las avispas alimentan a sus jóvenes con carne (larvas de insectos y trozos de carroña, al contrario que las abejas que crían a sus larvas con polén y  miel. Aunque las avispas adultas son aficionadas al néctar y otras sustancias dulces no tienen boca chupadora ni aparato recolector de polen. Otra manera de distinguirlas de las abejas es que son mucho menos peludas que ellas y que nunca acumulan alimento en sus avisperos.
La avispa es muy común en España, pero se encuentran distribuidas por todo el mundo, sobre todo en las regiones cálidas. Suelen encontrarse activas entre abril a noviembre. Muy parecida es la avispa germana. Viven en colonias bastante numerosas y tienen una casta obrera, también machos y hembras. Sus colonias duran un año y solo sobreviven al invierno las hembras fecundadas.

Su veneno contiene proteínas de elevado peso molecular como la hialuronidasa, fosfolipasa A1 y antígeno 5.
La picadura de avispa produce un dolor intenso, como una quemazón y a veces un edema. En los pacientes sensibilizados esta picadura puede provocar un choque anafiláctico, la manifestación más grave de la alergia, y, en caso extremos, puede causar la muerte.
Cuando un individuo alérgico al veneno de himenópteros sufre una picadura, es necesario inyectarle inmediatamente adrenalina por vía intramuscular. Por ello los médicos aconsejan a los pacientes con reacciones muy alérgicas que tengan siempre a mano un botiquín de emergencia con una jeringa autoinyectable previamente cargada con esta sustancia. Pero lo mejor, en caso de ser muy sensibles es acudir de inmediato al hospital más cercano. Una reacción alérgica más intensa es llamada Shock Anafiláctico. Es grave, y se manifiesta con dificultad para respirar o tragar, palidez y taquicardia. Los síntomas que se dan dentro de la primera media hora y hasta dos horas después. Aunque es una reacción poco frecuente, en estos casos hay que actuar con rapidez, y acudir de inmediato a Urgencias ya que puede causar la muerte. Cuando se trata de una picada masiva, es decir, de diez o más abejas o avispas, la reacción se produce por la cantidad de veneno inyectada y hay que acudir a Urgencias de inmediato también. El único tratamiento contra la alergia al veneno de himenópteros es la “Desensibilización”, practicada bajo estrecha vigilancia médica y solo en pacientes con elevada sensibilidad. El veneno de hormiga roja (Formica rufa) y de abeja potencian el efecto de la picadura de avispa. Cuando una avispa pica libera una feromona que incita a otros miembros de la colonia a picar por lo que es aconsejable, en caso de picadura, alejarse lo más pronto posible del área del accidente para evitar un ataque masivo.
Tanto las abejas como las avispas pican sólo como defensa de ellas mismas ó de sus nidos. La mayoría de las picaduras se producen entre los meses de mayo y septiembre siendo Julio y Agosto los meses con mayor incidencia de picaduras debido a las altas temperaturas que ponen en gran actividad a estos insectos. Al inocular el veneno la avispa conserva el aguijón pudiendo así picar repetidas veces, cosa que no sucede con las abejas pues su aguijón posee escotaduras laterales que, a modo de garfios, se anclan al tejido de la víctima, perdiéndola junto con parte del sistema digestivo, por lo que la abeja sólo podrá picar una vez y morirá.
En caso de picadura de avispa ó abeja que no han sido vistas se puede deducir que ha sido ésta última por permanecer el aguijón anclado a la piel; hay que tener cuidado al retirarlo pues se puede, involuntariamente, presionar el saco del veneno e inocular la totalidad de su contenido; en cualquier caso, cuando el aguijón se queda clavado en el tejido junto con parte del intestino de la abeja que ha escapado, la glándula del veneno continuará contrayéndose periódicamente hasta inocularlo todo, por eso es importante retirar el aguijón lo antes posible.

Algunos consejos pueden resultar eficaces para evitar las picaduras son los siguientes: evitar caminar descalzo por la hierba, desconfiar de los lugares donde existan muchas avispas, evitar acercarse a sus panales, evitar gestos bruscos en presencia de ellas (como dar manotazos). No se acerque a panales de abejas ni a nidos de avispas; si accidentalmente se acerca, retírese con movimientos lentos. Si alguna se le posa encima no intente matarla ni espantarla; permanezca quieto o haga sólo movimientos lentos hasta que se aleje. Durante la época de calor, si bebe algún líquido azucarado, compruebe que no hay abejas o avispas en los bordes del recipiente. Si deja ropa en el suelo sacúdala antes de ponérsela, pues puede haber alguna avispa entre sus pliegues. Durante la época de actividad  use ropa de colores poco llamativos y no use perfumes ni sprays para el cabello cuando salga al campo. No pode árboles ni siegue césped o setos durante la época de actividad. Las colisiones con éstos insectos pueden causar picaduras por lo tanto evite correr o montar a caballo, en bicicleta o en moto en áreas en que haya abundancia de flores. Un coche descapotable con el techo bajado es especialmente peligroso. Dentro de recintos cerrados mantenga una red para atrapar cualquier insecto volador que penetre; también es útil tener un insecticida para matarles. Existen unas trampas atrapaavispas muy útiles. Advierta a los niños de no tirar piedras o ramas a los nidos de los insectos.

Si ya te ha picado, la actuación debe ser la siguiente:
- Aplicar amoniaco diluido en agua sobre la picadura.
- Mirar si te ha picado una avispa o una abeja, en este caso tendrás el aguijón y el saco del veneno pinchado en la piel. Desprender el saco y la lanceta con una lanceta, nunca con unas pinzas.
- Durante unos 20 minutos, frotar la zona afectada con un algodón con bicarbonato o con desodorante que tenga aluminio (muchos antitranspirantes lo tienen). Con esto se neutraliza el veneno, disminuye el dolor y se evita una reacción más grave.
- Tomar algún analgésico para las horas siguientes.
Si te pilla en el campo y no tienes nada de eso a mano puedes aplicar un remedio bastante personal y algo asqueroso, orina sobre tierra y aplícate el barro sobre la picadura. Da resultado, lo garantizo.

foto concurso Conoce La Serranía: tercera foto tercer trimestre

Andrés Rodríguez González Septiembre 6th, 2009

Presento una nueva fotografía para el Concurso Conoce La Serranía.

Es un lugar muy conocido pero esas curiosas formaciones cálizas de la pared pasan desapercibidas por la impresionante vista de Ronda que desde el lugar se contempla. La pregunta es como se llama ese sitio.

Ya sabeis que el premio a sortear entre los acertantes de todoas las fotos que parecen a lo largo del trimestre es una estancia para dos personas un fin de semana en el magnífico Alojamiento Rural Posada del Fresno en Montejaque

Calendario Natural septiembre 09

Andrés Rodríguez González Septiembre 6th, 2009

Local y Global
Canón de Las Buitreras

El mundo occidental produce 100 Toneladas de basura por persona y año,en España producimos 2 Kilos de basura doméstica por persona y día. Cada español gastamos unas 240 bolsas de plástico al año. Cada bolsa tarda como mínimo unos 100 años en descomponerse. No podemos seguir así, la toma de medidas debe ser urgente.
Me llega una denuncia desde Ecologistas en Acción, a través del periódico quiero hacer extensiva a todos los lectores una situación que puede calificarse, al menos como de Lamentable. La imagen habla por sí misma, aunque para algunos puede parecer que queda un poco lejos, pero no es así, los ataques a la Naturaleza son globales y los localismos, a los que somos muy dados en la Serranía de Ronda, no pueden servir de excusa. Seguro que con la Feria viene alguien de la administración con responsabilidad directa en este caso, espero que tome nota y busque soluciones.
El río Guadiaro, que nace en La Indiana, a las mismas puertas de Ronda, se encajona aguas abajo formando un cañón espectacular denominado Las Buitreras que se encuentra en el estado que muestra la fotografía, pertenece al Parque Natural de Los Alcornocales, es decir en la legislación andaluza una figura de máxima protección ambiental.
Es conocido en toda Andalucía y utilizado para descenso de barrancos, por lo tanto es un recurso económico importante para la zona para la práctica de actividades deportivas y de turismo activo, además de sus valores naturales con la presencia de abundantes especies protegidas.

Desde junio se tiene constancia de la acumulación de residuos en sus aguas, la mayoría son plásticos y latas, residuos que deben proceder de algún punto de vertido, restos orgánicos e inorgánicos que son perjudiciales no solo para el ecosistema sino también para los deportistas que practican el barranquismo. Desde el Ayuntamiento de Cortes y la Asociación Micológica SAEPO se ha puesto en marcha la iniciativa de solicitariento de Cortes de la Frontera y la Asociación Micológica y se ha solicitado la autorización a la Consejería de Medio Ambiente, para proceder a la Limpieza del Cañón, se cuenta con el respaldo del Parque Natural. Resulta una vergüenza que sean voluntarios los que tengan que tomar esta inciativa y resulta más vergonzoso que uno de los principales barrancos de Andalucía y el más importante de la Serranía, se haya convertido en un basurero.

cabañuelas septiembre 2.009

Andrés Rodríguez González Septiembre 6th, 2009

Setiembre 2009
Después del desastre de predicción que hice para la segunda quincena de agosto, me tomo la libertad de decir como va a estar el tiempo en un mes muy importante,  por la Feria y por el comienzo del curso escolar. Pero con valentía (o, mejor,  irresponsabilidad) ahí van las cabañuelas de setiembre.
Para la primera quincena, en sus primeros días, tendremos buen tiempo, con alguna nubosidad pero incluso con calor en las horas centrales del día y primeras de la tarde, después vendrá un empeoramiento progresivo con nubosidad, vientos y hasta ciertas posibilidades de chubascos. El final de la primera quincena será de tiempo revuelto, con lluvias y temperaturas refrescantes. La segunda quincena se presenta despejada, con ausencia de precipitaciones, volverá el calor (sin ser el del verano pero con temperaturas bastante elevadas para esa época del año.

Como ilustración a esta entrada quiero traer una imagen de la situación del famoso Cañón de las Buitreras, verdaderamente lamentable y triste.