Archive for Abril, 2008

La perdida del concepto comarcal. Avance de un estudio

Andrés Rodríguez González Abril 24th, 2008

AVANCE DE UN ESTUDIO SOBRE LA PERDIDA DEL CONCEPTO COMARCAL “SERRANÍA DE RONDA”.
Sobre el Interés del mantenimiento de la Marca Turística Serranía de Ronda.

Desde la división en provincias del año 1.833, la pérdida del concepto “comarcal” se ha ido acentuando. La división provincial que se realizó con criterios arbitrarios en nuestra zona, desmembró la comarca natural de la Serranía de Ronda entre tres provincias diferentes: Málaga, Cádiz y, en menor medida, Sevilla.
Se supone que en un intento de paliar el destrozo territorial ocurrido en 1.833, en el año 1.924, por medio de un informe presentado por el Secretario del Ayuntamiento de Ronda, se da cuenta de que se han iniciado los trámites para constituir la Mancomunidad de Municipios de la Serranía de Ronda, que agruparía a cuarenta pueblos de las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla, en ese informe se reflejan algunos datos de lo que sería esa Mancomunidad : Tendría una población de ciento cuarenta mil personas y una superficie de dos mil setecientos treinta y un kilómetros cuadrados.
Poco se ha avanzado en casi un siglo, más bien se ha empeorado ya que en los últimos años, una serie de circunstancias, llamémosle “Errores”, han contribuido a hacer más patente esa pérdida de identidad comarcal.
Estos Errores por parte de diversas administraciones nos están llevando a una pérdida cada vez mayor del concepto “Comarca de la Serranía de Ronda” y por ende de la categoría de capitalidad de comarca de la ciudad de Ronda. No debemos olvidar que esta ciudad y la comarca tienen en el sector turístico su principal industria y, en el caso de Ronda ciudad, se realiza una inversión continua de recursos económicos importante por parte de entidades como Turismo de Ronda, Ayuntamiento de Ronda y el sector turístico (restauración, hoteles, museos, turismo rural…) para mantener el nombre de Ronda asociado a una cuidada monumentalidad, a la calidad ambiental y agroalimentaria y a un bien mantenido entorno natural y paisajístico.

A continuación cito algunos ejemplos detectados sobre esa pérdida de capitalidad de Ronda en la Comarca:
- En la Sanidad
En las citas de Procedimiento Diagnóstico (es decir, el documento para indicar cuando una persona debe ser vista por un especialista médico) enviadas por el Hospital Comarcal, en los datos de la solicitud, en el apartado Centro de Procedencia, dice textualmente:
“ A.G.S. Serranía de Málaga-Especialidad médica-Hospital Comarcal de La Serranía”.
Algunos profesionales sanitarios se niegan a reconocer que pertenecen al Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, pero la realidad es que en las convocatorias de plazas hospitalarias y en los documentos del Hospital Comarcal, el nombre técnico que aparece siempre, es ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SERRANIA DE MÁLAGA. Basta teclear en el BOJA para verlo.

- Creación de Organismos Subcomarcales .
La creación de entidades como los denominadas Consorcios o el CEDER Sierra de Las Nieves ha contribuido a general confusión entre los visitantes.
El Consorcio del Alto Genal, que agrupaba una serie de pueblos de una parte de la Comarca denominada Valle del Genal ha sido recientemente ampliado con el nombre de “Guadiaro y Serranía”, con la incorporación de Montejaque y Benaojan y la pretensión de que se incluyan otros como Cortes de la Frontera.
En la “Guía de la Sierra de Las Nieves” editada por el Centro de Inicativas Turisticas Sierra de Las Nieves y su Entorno, en su página 35 dice textualmente:
“En la Sierra de Las Nieves hay nueve pueblos, Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera”.
Quizás esto sea la causa de que en determinada señalización existente en paneles de Medio Ambiente situados dentro del Parque Natural Sierra de Las Nieves, no se cite el nombre de Ronda.

Señal en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. En ella no figura el nombre de Ronda cuando se cita a los pueblos

- El Tema Medio Ambiental.
Muy relacionado con el aspecto anterior.
El caso de Ronda es único como municipio que alberga tres Parques Naturales en su término municipal.
Se hace absolutamente imprescindible la existencia de un Centro de Interpretación del Paisaje de los tres Parques Naturales de la Comarca: Alcornocales, Grazalema y Sierra de Las Nieves.
En este último caso es más sangrante aún puesto que la venta de los Montes de Propios de Ronda en la Sierra de Las Nieves al Patrimonio del Estado en el año 1.942 por la cantidad de 200.034 pesetas con 45 céntimos fue el origen de la declaración posterior de esta zona como Espacio Protegido.

- Señalización.
La presencia de determinadas señales en las carreteras de acceso a Ronda y hasta en la propia circunvalación de la ciudad, invitan claramente a visitar tan importante Reserva de la Biosfera sin necesidad de pisar Ronda Ciudad. El organismo “Reservas de la Biosfera”, parece ser que no ha colocado esa señalización, cabria preguntarse que organismo las ha colocado en unas vías públicas y quien les ha dado permiso para ello.

Esta señal y la anterior están a la entrada de Ronda, crean confusión a posibles visitantes.

Los Merinos en estado Límbico

Andrés Rodríguez González Abril 22nd, 2008

Los Merinos Norte, en estado Límbico
Por Andrés Rodríguez González

Lo que fue un rumor que se extendía por Ronda, lo confirmó el alcalde de la ciudad a la mañana siguiente: “La empresa que estaba construyendo el enorme complejo urbanístico, había decidido paralizar la actividad”.
Las justificaciones fueron variadas y pintorescas, desde que la empresa había decidido “adaptarse” a la normativa, hasta que aquello no era una paralización sino una ralentización, pasando por que la empresa quería llegar a acuerdos con la Junta para garantizar el suministro de agua. Es como si una gran obra hubiera pasado a estar en el Limbo de los Justos, esa cosa extraña, ese “ente” que no se sabe bien que era y que, creo, lo han quitado. Las obras o están haciéndose o están paradas, no existen las obras “ralentizadas”, es un quiero y no puedo, es un ni sí ni no si no todo lo contrario, es como esa gente que dice son de derechas, de izquierdas, andalucistas, estatalistas, autonomistas, en definitiva, que son de quien manda.
Había algunas cosas que no estaban claras, como quien pagaba los cinco mil euros diarios que cuesta llevar el agua residual de Ronda a Los Merinos, o quien hacía el tratamiento necesario a esas aguas residuales, o quien vendía esas aguas sin ser suyas, o por donde discurriría la tubería; pero con las explicaciones que nos han dado ya nada está claro.
Nadie explica la realidad, si los Merinos no siguen en actividad es porque no se vende el producto que se oferta.
Se dice por la calle de La Bola que han vendido el 8%. Otros hablan de cuatro parcelas y otros de una. Y los compradores, supongo que antes de invertir una cantidad tan enorme de dinero, se asegurarían de que la urbanización tenía todos los permisos y licencias en orden, ¿o es que el Ayuntamiento de Ronda había dado permiso a algo que no cumplía la normativa?. ¿Se les devuelve el dinero a estos señores o se les paraliza la inversión?. ¿A quién piden los intereses de la ralentización?.
El tema es de lo más pintoresco y tercermundista que se puede encontrar, desde luego que el montaje no parece europeo, suena más bien a Marruecos, donde todavía se hacen las casas antes que las calles, como en la España de los años sesenta, donde se sigue la normativa del hagan ustedes lo que quieran, ganen dinero, siempre quedaran algunas migajas para los lugareños. Una vez hecha la obra, ya no habrá más remedio que llegar a acuerdos con quien haga falta y se solucionarán los problemas de agua, acuíferos, residuales, suministro a los pueblos… y lo que surja.
Y mientras, el ruido de fondo sigue intentando remover conciencias con el “desarrollo”, “los puestos de trabajo”, “el pan de mis hijos”, “los agravios comparativos”, “la mano negra contra Ronda”, “otro tren que se pierde”.
Yo, mientras tanto, seguiré machacando con “la aplicación de las leyes por igual para todos, que para eso están”, “que los acuíferos son, como el aire, de todos, no tienen fronteras, y menos locales”. Y
“QUE NO ESTARÉ NUNCA DE ACUERDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPOS DE GOLF SOBRE ENCINARES”.

Ruta al Pinsapar de la Yedra

Andrés Rodríguez González Abril 13th, 2008

Pinsapar de la Yedra

En plena Meseta de Quejigales, es el Pinsapar situado a más altura en la Sierra de Las Nieves.
Para acceder a él, podemos dejar los vehículos en el cruce que, por la derecha, parte desde el camino de Quejigales hasta el Puerto de Las Golondrinas.
Poco más de 2 Km de descenso, teniendo siempre las magníficas vistas de La Nava a nuestra derecha encontramos el Llano de La Laguna. Continuamos el carril que rodea un pinsapo, detrás queda el camino que lleva al Pinsapo de la Escalereta señalizado con un panel. A unos 4 Km del inicio se ve el torrente de Las Bocas de Majada Onda y, a continuación la Majada de Paco Aguera.
A 6 kms, por la izquierda según descendemos, surge la vereda que nos llevará al pinsapar de la Yedra. Ya el ascenso es continuo y vamos alcanzando magníficas panorámicas de la zona de Río Verde y los torrentes de su curso alto. Los palmitos, heleboros, aulagas, enebros y esparto apenas dejan ver algún matorral de encina comido por la cabras, llegamos al Puerto de La Perdiz, donde es frecuente encontrar las aves que le dan nombre, a veces nos salen de los pies algunas de ellas con su escandaloso vuelo. Por la derecha, según ascendemos, tenemos el Arroyo de Pilones que nos separa de la inmensa montaña del Torrecilla, abajo, al fondo como si fuera un abismo, se ven Las Cuevas del Moro.
A 9 Km del inicio, junto al camino, encontramos dos hermosas encinas, quinientos metros más adelante encontramos el pequeño pinsapar de La Yedra. Son frecuentes los grandes pinsapos resquebrajados o arrancados, las tormentas y las inclemencias del tiempo destrozan estos gigantes. Ha sido necesario colocar numerosos cercados de alambre que protegen a los pequeños pinsapos de las cabras. A unos Diez Kilómetros del inicio el camino termina junto al arroyo de Los Pilones.
Los matorrales de pinsapo y de encinas roidos de las cabras y los restos de carboneras existentes nos indican que la presión humana ha sido grande en esta zona y ha convertido lo que debió ser el encinar del camino de acceso en un matorral erosionado, el esplendido pinsapar también ha sufrido al ganado y con el cambio climático se hace urgente recuperar este pinsapar que puede convertirse en el mejor refugio de un bosque futuro que debería extenderse por la Meseta de Quejigales.
El camino de regreso es el mismo, pero si queremos un poco de aventura podemos atravesar la Meseta de Quejigales en dirección oeste hasta encontrar el camino que lleva al refugio, desde allí regresamos hasta el punto donde dejamos los coches. Esta alternativa es solo recomendable para senderistas expertos y siempre que no haya niebla.

Hasta cuatro ubicaciones diferentes me han dado para un pinsapo famoso. Algunos viejos pastores situán en las cercanías de La Yedra un famoso y enorme pinsapo llamado “del Aguila”. Cuentan que una pareja de estas aves anidaba en él. Cuando sacaban los pollos, los pastores subían hasta el nido y colocaban un palote en la boca a los pollos del aguila, “Embotijar” le llamaban; esperaban debajo y cuando la aguilas adultos traían conejos a sus hijos, como éstos no podían tragarlos, los pastores volvían a subir para “cazar” sin esfuerzo algunos conejos.

La técnica de “Embotijar” pollos de rapaces se ha usado con cierta frecuencia en la Serranía.

Ruta del Año

Andrés Rodríguez González Abril 13th, 2008

 A causa de las lluvias caídas días atrás hemos tenido que posponer la realización de la Ruta del Año. Ya sabeis que tenemos previsto ir al Castaño Santo por el Crdel de Los Pescaeros, partiremos de Conejeras (entrada del Parque Natural Sierra de Las Nieves por la Carretera de S. Pedro y recogida en esta última población).

Se avisará cuando la podamos realizar. Por favor permanecer atentos a la fecha, avisaremos en La Serranía Natural.

Ciprés

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2008

Cipres
Su nombre científico es Cupressus sempervirens, los cipreses y los enebros pertenecen a la familia de las Cupresáceas.
Son Coníferas de gran importancia forestal, muy utilizadas en repoblaciones, si bien no tiene la importancia maderera de otras coníferas como los pinos o abetos, son muy utilizadas como plantas ornamentales, para obtener resinas y esencias, en medicina y para la fabricación de licores (caso del Enebro, utilizado para aromatizar la ginebra).
El ciprés en un árbol que puede alcanzar bastante altura, hasta 35 metros, siempre se mantiene verde, su crecimiento es rápido y soporta muy bien la poda por lo que ha sido usado para formar setos.
Su tronco es recto y en forma de columna, con corteza pardo grisácea, fibrosa y estriada, produce muchas pequeñas ramas que pueden ser erguidas en la variedad “sempervirens” presentando el aonjunto del árbol un aspecto cónico o bien tienden a ser casi horizontales, presentando el árbol una forma piramidal (es la variedad “horizontalis”), presenta unas péquelas hojitas que se situán unas sobre otras como las tejas de un tejado. En las mismas plantas se presentan conos masculinos y femeninos, los masculinos son muy pequeños, los femeninos se transforman al madurar en pequeñas esferas leñosas que se abren soltando las semillas, que son de pequeño tamaño y aplastadas.
Florecen en primavera y las piñas maduran al otoño del año siguiente. Producen una gran cantidad de polen, por ello se considera una planta alergógena, es decir que causa problemas de alergias.
La costumbre de sembrarlos en los cementerios ha convertido a los cipreses en plantas fúnebres.
Se cultiva en toda la región mediterránea desde muy antiguo, es por ello difícil precisar su procedencia natural.
Su nombre científico Cupressus puede derivar del griego Kipros, Chipre, donde es muy abundante o de Kiparissos, hoji de Telefo transformado por Apolo en ciprés.
Los cipreses pueden vivir más de 500 años, se citan raros ejemplares que llegan al milenio, su madera es aromática y no resinosa, con olor que recuerda al cedro, muy resistente y fácil de trabajar, aguanta muy bien la putrefacción incluso estando sumergida, por lo que se ha usado en la construcción de barcos. Se cuenta que el Arca de Noé se fabricó con esa madera, también fue empleada en la construcción del Templo del rey Salomón.
Las piñas se usan en medicina por su alto contenido en taninos para controlar todo tipo de flujos y como vaso constrictor en varices y hemorroides, en cocimiento en forma de gárgaras se usa para detener el sangrado de las encías y afirmar los dientes.

Peonia

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2008

Peonia
La Peonia que se encuentra en la Sierra de Las Nieves se denomina científicamente Paeonia brotteroi, popularmente denominada Rosa Albardera o Rosa de Pastor. La cultivada suele ser la Paeonia suffruticosa, conocida como Peonia Arbórea. Existen algunas diferencias entre ellas, la Arbórea es de origen chino, sus flores son más grandes y en algunas variedades se presenta con flores dobles que la hacen mucho más llamativa para un jardín.
La Rosa Albardera debe su nombre al gran botánico Boissier que la describió junto a Reuter, se extiende por toda la península ibérica, es bastante abundante en la Serranía tanto en los encinares como especialmente en los pinsapares. Las primeras Peonias que vivieron en la Alameda fueron traídas como matas desde la Sierra por “Córdoba”, un jefe de jardineros que cuido con esmero los jardines de Ronda donde, además introdujo los pinsapos como árbol ornamental.
Las Peonias mostradas en la fotografía no son de Rosa Albarrana, casi con seguridad puede tratarse de Peonia Arbórea. Se trata de un matorral muy exigente en cuanto a tipos de suelos, deben ser muy ricos y bien abonados, muy aireados y drenados, es planta sensible a las heladas y al sol intenso, en el colmo de planta delicada es sensible a la irradiación de los muros y pavimentos de color blanco. En lo que coincide con la planta de campo es en la dificultad para sacar nuevas plantas a partir de semillas.
Las flores son grandes y llamativas, la de campo tiene flores rojas de 8 a 10 cm de diámetro, la cultivada tiene flores rojas, rosadas o blancas de hasta 30 cm de ancho, en ambos casos, las flores, se presentan solitarias, no en inflorescencias aunque cuando florecen lo hagan muchas en la misma planta.
El crecimiento es lento, forma un follaje compacto, con troncos leñosos retorcidos descubiertos en la parte inferior. Florece en primavera y fructifica en otoño.
Algunos botánicos las consideran plantas herbáceas grandes y no matorrales.

Magnolio soulangiana

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2008

Magnolia soulangiana
Se trata de un arbusto obtenido artificialmente por hibridación de dos especies de magnolios, Magnolia denudata y Magnolia lilliflora. Producido por primera vez en viveros de Francia, se ha puesto de moda en muchos jardines por su espectacular floración y lo temprana de ésta.
Pertenece a la familia de las Magnoliáceas, una de las más primitivas de las plantas con flores que debieron existir hace unos 100 millones de años.
Son todas plantas ornamentales muy valoradas por su porte, grandes hojas y flores.
Puede vivir en muchos tipos de suelos siempre que no sean demasiado calcáreos o arcillosos (problema solucionado en los jardínes que suelen tener un suelo muy equilibrado), prefiere lugares no muy soleados que sean fácilmente defendibles de las heladas que son su gran enemigo. Los jardines como la Alameda de Ronda le son muy propicios ya que se encuentra protegido contra las heladas y a cubierto por otros árboles de gran porte.
La forma de éste árbol es cónica pero desordenada, con ramas erectas. Una particularidad es que sus flores aparecen antes que las hojas, éstas son enteras, de forma entre elíptica y ovalada, más anchas en la punta que en la base, grandes de entre 10 a 18 cm de largo, color verde oscuro por encima y verde claro pubescente por debajo. Las flores tienen forma de cáliz, son de color blanco, pero más frecuentes son variedades con flores color rosado o púrpura.
Los frutos son negros, formados por folículos agrupados en forma de cono. No presentan mayor interés reproductivo.
Existen hasta cinco variedades de jardinería, la que se encuentra más frecuentemente en nuestra zona es la variedad “Lennei” de flores rosado purpuras por fuera y blancas en el interior.
Su pariente natural es el conocido Magnolio Grandiflora que procede de Norteamérica y al que dedicaré un apartado en esta colección.

Palmera Canaria

Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2008

Palmera Canaria. Su nombre científico es Phoenix
canariensis, pertenece a la familia de las Palmae. Existen 212 géneros y 2.780 especies diferentes en esta familia.

Los representantes más conocidos de esta familia son los Cocoteros, los Palmitos y las Palmeras de Dátiles. Desde el punto de vista económico, es muy importante el cocotero, sus frutos son muy ricos en materias grasas, de la pulpa desecada de su semilla, llamada “copra”, se extrae el aceite de coco. Algunas especies suministran fibras y ceras, de otras se extrae medicamentos antihelmínticas (contra gusanos intestinales) y otros alcaloides para contraer las pupilas. Sin duda son los dátiles los frutos más representativos de las palmeras, los comestibles, de la palmera datilera, junto a la leche de cabra son la base alimenticia de la población, también se usan medicinalmente como emoliente para las suavizar la vías respiratorias, se toman muy maduros hervidos en leche. De la savia de la palmera se obtiene por fermentación el vino de palma y por destilación un aguardiente llamado “arrack”.
Las palmeras están consideradas por muchos expertos en jardinería como los árboles más esbeltos y elegantes.
El cultivo de palmeras no es fácil, exige siempre plantar algún ejemplar masculino para asegurar la fecundación, en general se sigue la norma de un pie masculino por cada 290 0 30 pies femeninos. Se tienen datos de que se cultivaban desde hace 4.000 años, ya los asirios practicaban la fecundación artificial en los palmerales.
La hoja de palmera ha ido siempre símbolo de triunfo, con ellas se recibían a los vencedores, asociada a esta tradición se elaboran las palmas doradas el Domingo de Ramos, para conseguir ese color en las hojas, se cubren completamente de forma que se decoloran y pierden el color verde.
El origen del nombre del género, Phoenix, es griego, para algunos investigadores posiblemente haga referencia a Fenicia “Phenicia” donde los griegos conocieron por primera vez esta planta, para otros, sus hojas recuerdan las plumas del mitológico Ave Fénix “Phoenix”.
La Palmera canaria se diferencia de la datilera en que su tronco es más corto y grueso, sus dátiles son de menor tamaño que los comestibles, en nuestra zona no llegan a madurar. Aunque de origen en las Islas Canarias, es de todas las palmeras la que más aguanta el frío, también es bastante independiente del tipo de suelo, quizás por ambas razones resulta la palmera más rústica y resistente, y por tanto, de las más difundidas.

En los Jardines del hotel Reina Victoria se encuentra la mayor concentración de ejemplares de la palmera canaria que existen en Ronda. Esperemos que la plaga del Picudo Rojo, un escarabajo que está diezmando los palmerales costeros (solo ataca a la canaria y a la datilera) no llegue a Ronda por que los Jardines del Hotel sufrirían más que ningún otro las consecuencias.

Calendario Natural abril 2.008

Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2008

Abril 2.008, aguas pero no mil.

La interpretación de las cabañuelas de marzo ha resultado un pleno de aciertos, vamos con abril.
A primeros de mes tendremos un tiempo relativamente fresco, algunos días lloverá sin mucha intensidad, alternarán estos días con otros sin precipitaciones y soleados. Hacia el final de la primera quincena tendremos ausencia de lluvias aunque seguirá más fresco de lo normal.
La segunda quincena del mes será de ausencia de lluvias y con fuertes vientos, hacia final de mes calmarán los vientos y se elevarán las temperaturas considerablemente.
En las Efemerides no nos olvidamos del agua.
El 22 de marzo se ha institucionalizado por parte de la O.N.U. como el día Mundial del Agua. Cada año se dedica a un aspecto de este líquido fundamental para la vida. Este año ha estado dedicado al Saneamiento.
Sin agua no existe la vida, dice la O.N.U. Algunos datos pueden hablarnos de su importancia, cuatro millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del agua; otro, en veinticinco años la mitad de la población mundial carecerá de agua Y MIENTRAS, EN RONDA, SE SIGUE HACIENDO LA LIMPIEZA DE LAS CALLES A BASE DE CHORROS DE AGUA.
Evidentemente si la ciudad de Ronda fuera catalana no podríamos hacer el derroche de agua que cada noche se produce en las calles de centro para limpiarlas.
El ayuntamiento de Barcelona ha tomado medida muy serias ante el problema grave de sequía que padecemos. Puede haber multas de hasta 3.000 euros.
Recuerdo a un político local rondeño que para justificar su propuesta de llevar agua hasta Los Merinos dijo que el acuífero de Ronda tenía tanta agua que podría suministrar a Madrid. Un error más de este personajete, la primera cuestión que se me ocurre es, en caso de creerme lo de Madrid, me pregunto ¿durante cuanto tiempo podría aguantar el acuífero sin secarse?, esto es como un cajero de un banco donde todo el mundo saca dinero pero nadie repone, el dinero acaba agotándose. Otra cuestión es la afirmación gratuita y errónea de “acuífero de Ronda”, ese sentido de propiedad tan cateto que nos quiere hacer ver que todo lo que entra en el término municipal es de Ronda, es decir de ese político local. Es necesario tener un poco más de amplitud de miras y pensar que el agua del subsuelo y la atmósfera no tiene fronteras; el cambio climático nos afecta a todos y el desperdiciar agua aquí, en riego de las calles o en campos de golf. Equivale a quitarle el agua para primeras necesidades a nuestros vecinos.

Bosque en galería del Arroyo de La Ventilla

A vueltas con el agua.
El ministro británico de Medio Ambiente, Phil Woolas, ha publicado un artículo sobre el despilfarro de agua en el que dice textualmente que se requieren siete litros de agua para fabricar una botella de un litro de plástico.
De inmediato han surgido las voces de los embotelladores de agua mineral hablando de la calidad del agua envasada, pero lo que el ministro inglés ha comentado es el derroche de agua para fabricar un envase de plástico que suele terminar en vertederos o en las cunetas de las carreteras. Buena iniciativa la de ministro inglés, a ver si cunde el ejemplo. De momento vamos a dar algunos datos obtenidos de un profesor de Instituto de Elche, por si a algún lector se le remuerde la conciencia ambiental y decide hacer algo por el medio ambiente. Según este profesor el ministro inglés se queda corto:
Para fabricar un plato grande de plástico se necesitan 6 litros de agua; para un vaso de 150 mililitros, se necesitan 10 litros de agua; para fabricar una botella de cinco litros se necesitan 350 litros de agua.
En media España se corta el suministro de agua para riego para asegurar el consumo este verano, mientras, los embalses muestran el menor nivel de los últimos 4 años. Y en Ronda se sigue tirando agua para limpiar las calles.
Estamos en plena época de nacimiento de linces. Se está llevando a cabo una interesante iniciativa en Andalucía para reintroducir este felino en Córdoba y Jaén, curiosamente han atropellado a un ejemplar cerca de Jaén capital, a unos cincuenta kilómetros de su territorio habitual. Pero para curiosidad en el mundo animal los problemas que está sufriendo al cigüeña negra más famosa del Parque de Mopnfrague, en Extremadura, resulta que “la Choni” que así se llama, al llegar para anidar a su alcornoque habitual se ha encontrado que tiene “okupas” en si nido, una pareja de curvos se cuervos se niega a cederles su casa.
Comienza la peor época para los alérgicos, dos de los principales productores de polén ya han empezado a producir grandes cantidades, la Parietaria y el Ciprés.
Los preparativos de la Olimpiada de Pekin se han visto ensombrecidos por la represión ejercida por el gobierno contra los habitantes del Tibet y también porque el plusmarquista mundial de maratón (lo hace en dos horas y cuatro minutos) Gebrselassie ha recunciado a participar en la prueba debido a la alta contaminación de la capital de China.
En Canada comienza la cruel caza de focas, como todos los años.

Cigueñas en Ronda
A estas cigüeñas no se les puede achacar la falta de interés en convertirse en vecinos de la ciudad. Año tras año, en febrero o marzo llegan al nido artifical instalado en la chimenea existente en “Mayoristas” e intentan procrear. Pero no tiene nunca éxito. Antes lo hacían en un depósito que existe frente al colegio Cervantes, en Avenida de Málaga, las molestias del ruido, la poca altura del nido y algunos inconscientes quizás fueran los responsables de su poco éxito reproductivo, pero ahora, con el nuevo hogar que ocupan no tienen esos problemas de les molesten. Quizás sea que la pareja es vieja y por lo tanto será difícil que consigan sacar pollos.

Camino a Los Picachos

Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2008

Foto denuncia de A.R.A.C.A.

Camino a Los Picachos

Si el carril es ancho se asfalta, si la vereda es estrecha se la comen las propiedades vecinas, el caso es que los caminantes cada vez lo tenemos más difícil.
Unas veces es Diputación con sus “Planes de Mejora de Caminos” que viene a ser asfaltarlos, con ello, todo tipo de vehículos circula por ellos, a veces a velocidades excesivas. Otras son los dueños de alguna propiedad que pretenden urbanizar los que “mejoran”, es decir asfaltan el camino para facilitar el paso y así poder vender mejor. Es el caso que nos ocupa hoy, camino de Los Picachos, perdido para los caminantes, ganado para los urbanizadores.