Archive for the tag 'cueva gato'

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA Álamo negro

Andrés Rodríguez González Enero 21st, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA

Álamo negro (Populus nigra)

Con Juan Carlos Guerrero

El álamo negro  o chopo negro es un árbol de hoja perenne de la familia de las salicáceas (Familia salicaceae).

Crece muy rápido pudiendo llegar hasta los 35 m. y tiene el porte vertical, pero con los años se hace más irregular. El tronco a menudo presenta bultos suberosos. La corteza es oscura, agrietada con los años.

Poseé ramas ascendentes que nacen desde muy abajo y forman una copa espesa. Las hojas son alternas, anchas, triangulares o romboidales, acabadas en punta, con el borde aserrado y de color verde claro en las dos caras. Florece de marzo a abril, antes de la aparición de las hojas. Es dioico, las flores de cada sexo se dan en pies separados. Las flores son poco llamativas, nacen en amentos que cuelgan. El fruto es redondeado, con gran cantidad de semillas que son pequeñas, envueltas en una cubierta algodonosa que facilita su diseminación por el viento. Después de la floración los campos cercanos a las chopaledas suelen tener amplias “nevadas” algodonosa que pueden ser muy fastidiosas para personas alérgicas. En otoño las hojas adquieren un color amarillo muy vistoso.

Es un árbol que suele vivir a pleno sol o media sombra, es más rústico que el álamo blanco. Se desarrolla bien en todo tipo de suelos, húmedos y profundos,  pero siempre acostumbra a crecer cerca de cursos de agua.

No necesita especiales cuidados, suele cultivarse como árbol de pantalla o cortavientos. No es recomendable cultivarlo en pequeños jardines. No necesita poda en los árboles adultos pero es conveniente sanear la madera dañada para que no le afecten los hongos. Nunca se debe podar drásticamente aunque muchos jardineros lo hacen sobre todo en ciudades.

Se multiplica bien a partir de retoños enraizados, al comienzo de la primavera. Brota con abundancia desde la raíz.

Sus potentes y vigorosas raíces suelen dar problemas a las viviendas cercanas ya que afectan a desagües, pavimentos y cimientos.

Existen numerosas variedades, entre las más conocidas está el Populus nigra Italica, así llamado el Chopo lombardo o álamo italiano que tiene hojas estrechas y porte columnar muy estilizado. Otro es el Populus deltoides de América del Norte de copa ancha, tronco amarillento y hojas grandes. El Populus lasiocarpa o chopo chino de grandes hojas. El Populus trichocarpa de América del Norte de porte estilizado y hojas redondeadas.

Los Chopos que hoy traemos a esta colección de árboles notables están situados en la parte alta del arroyo del Cupil. Este arroyo recoge las aguas de una amplia zona más o menos llana al noreste de la ciudad de Ronda, desde la superación de la estrechura del Hondón hasta el Puerto de Montecorto que actúa como divisoria de aguas entre las que se dirigen hacia el río Guadiaro, las que vierten al río Campobuche penetrando en la Cueva del Hundidero y saliendo por Gato y las que vierten hacia el río Guadalete que viene de Grazalema.

En el curso alto del arroyo del Cupil existe una bien poblada chopaleda de álamo negro de la que aquí mostramos uno de sus más desarrollados ejemplares.

Bibliografía

Guía de Incafo de los árboles y Arbustos de la Península Ibérica. Ginés López González. Edita Incafo. 1982.

www.eljardinbonito.es/

Los bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal. Editores  José Gómez Zotano y José Antonio Olmedo Cobo. Editorial La Serranía. Colección Alforja. 624 páginas.

MARIPOSAS DE LA SERRANIA DE RONDA Doncella gaditana. Melitaea aetherie

Andrés Rodríguez González Mayo 17th, 2019

MARIPOSAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Doncella gaditana. Melitaea aetherie 

Para el Grupo Atropa es un placer presentar esta hermosa mariposa que vuela en mayo y junio, con una sola generación anual, por ello se considera una especie “univoltina”.

Si la describimos con las alas abiertas, tiene ambas de color de fondo naranja, con dibujos oscuros; el macho con dos series de puntos, el superior más grande que el inferior, que puede presentar ausencias, mientras que los de la hembra son mayores y alargados En los bordes posteriores de ambas alas tienen series de dos arcos, uno encima del otro, más gruesos en la hembra. A veces la hembra tiene los dibujos tan grandes que apenas dejan ver naranja, siendo en estos casos muy marrón. Si la descripción es con alas cerradas, tiene la trasera fondo blanco o amarillento tenue; manchas redondas naranjas rodeadas de amarillento y bordeadas por líneas arqueadas apuntando hacia el interior del ala; paralelo al del interior, hay otra línea con forma de arco, pero apuntando hacia el exterior; la separación entre ambos arcos enfrentadas es amplia, estando rellena de tonos anaranjados.

Los adultos empiezan a volar a partir de la última semana de abril en zonas bajas, retrasándose la eclosión de los imagos unos 15 días en zonas incluso de poca altitud. Permanecen en vuelo hasta finales de mayo, en una sola generación anual. Aunque en algunos años se puede dar una segunda generación parcial.

Las hembras comienzan a depositar sus huevos a partir de la primera semana de mayo en grupos de unas 50 unidades. En el envés de la hojas basales y tallo de su planta nutricia hasta un total de 120 unidades. La forma del huevo es subesferica, de 0,5 mm de altura y de un color amarillo brillante al ser puesto. Dos semanas más tarde se ha oscurecido, y para a finales del mes de mayo nacen las minúsculas orugas, que son de color amarillento excepto la cabeza que es negra. Las orugas nacen todas a la vez y se fabrican un refugio de seda, en donde se alimentan gregariamente. Las orugas al nacer miden 1,7 mm. Sobre finales de junio (en su 5º fase larvaria), las orugas comienzan a entrar en diapausa, vaciando el contenido de su tubo digestivo, y envolviéndose en grupos, dentro de hojas secas al pie de su planta nutricia, bajo piedras o en oquedades del terreno. Permanecen en este estado desde julio hasta el mes de enero.

A finales de enero principios de febrero, cuando sus plantas nutricias han rebrotado, las larvas comienzan alimentarse de nuevo, mudando por 6º vez y alimentándose vorazmente para reponerse del invierno. Al final de esta  6º fase larvaria miden unos 13 mm, presentando un aspecto oscuro y espinoso. Al principio del mes de marzo las larvas mudan por 7º vez y alcanzan los 21 mm, ofreciendo ya el aspecto de larva madura, de color negro brillante con franjas laterales anaranjadas. Al final de su crecimiento, cuando miden unos 28 mm, las larvas se dispersan para crisalidar. Las crisálidas se afirman únicamente mediante el cremaster (cabeza abajo), a cualquier planta piedra u otro objeto del lugar, con un aspecto pardo. El desarrollo del imago en el interior de la crisálida dura entre siete y nueve días, comenzando los adultos a volar, como ya se ha dicho a partir de la última semana del mes de abril.

Existen dos especies parecidas: la Doncella mayor, de la que se distingue principalmente por la escasa separación de las líneas arqueadas enfrentadas con las alas cerradas, mientras que si tiene las alas abiertas, ambos sexos tienen un claro diseño de red, además de una prominente mancha alargada cercana al ángulo anal del ala delantera. También se parece a la mariposa Minerva y Deione, pero además de que son más pequeñas, solo podría confundirse cuando están abiertas, pero ambas tienen tienen un diseño más parecido a una red.

Vive en hábitats abiertos, soleados y secos, como zonas arbustivas, herbazales y bosques claros, por lo general en el pie de monte de montañas calizas, siempre donde crezcan en abundancia las plantas nutricias de las orugas, principalmente las alcachofas silvestres (Cynara cardunculus y C. baetica). También se han citado como plantas nutricias Centaurea amara, Centaurea jacea y Centaurea calcitrapa.

La hemos visto en abundancia en herbazales de las cercanías de la carretera entre Ronda y Benaojan, cerca de la Cueva del Gato.

Está considerada como “Casi Amenazada” de extinción en el Libro Rojo de los Invertebrados de España, pero incomprensiblemente no está en el de Andalucía. Tampoco se encuentra protegida por las diferentes normativas ambientales, sin embargo se encuentra en franca regresión por el uso de herbicidas y la proliferación de olivares de uso intensivo.

Bibliografía

http://www.malaga.es

http://www.sierradebaza.org

Curiosidades: El Embalse de Montejaque o de Los Caballeros

Andrés Rodríguez González Noviembre 16th, 2014

Curiosidades de la Serranía de Ronda

El Embalse de Montejaque o de Los Caballeros:

La idea de construir una presa en la zona de Hundidero surge en los primeros años del siglo XX, unos geólogos, como Gavala, están a favor y otros como el portugués Fleury, en contra.

La empresa Sevillana de Electricidad decide emprender la dificultosa tarea, para ello contrata una empresa sueca, Sociedad Anónima Sueca de Sondeos en Diamante, con grandes dificultades comienzan los proyectos en 1922, se construyen carreteras, se preparan los terrenos, se contrata técnicos y obreros desde enero de 1.923, el día 12 de octubre de ese año comienza el levantamiento del muro de hormigón de la presa. Los trabajos se hacían durante 24 horas al día, 7 días a la semana en tres turnos de trabajo, de seis de la mañana a dos de la tarde, de 2 a 10 de la noche y de esa hora a seis de la mañana, las grandes dificultades del terreno y diferentes problemas laborales retrasan y encarecen la construcción. En el aspecto social y laboral fue verdaderamente revolucionario, todos los obreros trabajaban en turnos rigurosos de 8 horas, con contrato. El 26 de marzo de 1.924 se termina el muro de la presa.

El gran problema del embalse es que la roca caliza sobre la que está construido presenta gran cantidad de grietas que ocasionan la pérdida del agua almacenada, bien pronto se manifestó la inutilidad del embalse, se trató de tapar las fisuras con cemento y asfalto, hasta se intentó impermeabilizar el fondo del embalse con arcilla, nada se consiguió sino gastar más dinero en una obra que ya era faraónica en sus planteamientos. La solución de taponar las surgencias de agua en el interior de la Cueva de Hundidero Gato tan solo permitieron abrir una comunicación entre ambas bocas de la cueva que se completó en septiembre de 1.929. Los intentos de impermeabilización continúan de forma intermitente durante los años siguientes, la llegada de la Guerra Civil marca el fin de la ilusión de retener el agua en el Embalse.

A pesar de ello, los naturales de la zona aún dicen que la construcción del Embalse de Montejaque fue muy positiva “porqué dio muchos jornales”. Muy propio del espíritu serrano.