Archive for the tag 'arbusto'

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Granado

Andrés Rodríguez González Noviembre 3rd, 2023

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Granado. Punica Granatum

 

Es un Arbusto o pequeño árbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado, crece del nivel del mar hasta los 1100 m. En la Serranía de Ronda se da en huertos y lugares resguardados de las heladas.

Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas. Las hojas son simples, entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas o bien reunidas en fascículos alternos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con un ápice obtuso, a menudo redondeado.

Las flores miden 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas con un pedicelo de hasta de 3 mm, acrescente al fructificar. El cáliz tiene 2-4 por 1,5-2 cm; es campaniforme, coriáceo, grueso, persistente, granate, glabro, brillante, persistente en el fruto y en número variable de cinco a ocho. Los pétalos, de 2-2,5 por 1-1,5 cm, son caedizos, de color rojo intenso, pueden ser dobles, o más, en los cultivos. Los estambres tienen filamentos largos, rojizos con anteras amarillas. El gineceo tiene ovario ínfero. La granada es la fruta del granado. Tiene forma globosa y tamaño algo mayor que la manzana. Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos. Estas semillas contienen una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce. A medida que el fruto madura, la cáscara se va agrietando y las semillas quedan al exterior donde son devoradas por los pájaros. Florece de abril a junio.

La dispersión de esta planta es de tipo endozoocoría, pues las «pepitas» de las semillas, que contienen el embrión, no son digeribles y se reparten con las heces, en particular de las aves.

La granada es una fruta típica de otoño con gran poder antioxidante. Otra de las propiedades por las que se conoce es ser un estimulante del deseo sexual.

Es un árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. En la Serranía de Ronda sólo se da en huertos y lugares resguardados del norte, donde las heladas no produzcan la muerte de la planta.

Originaria probablemente de la región irano-turania, se ha naturalizado en la zona mediterránea e introducido en Sudamérica, Sudáfrica y Australia; cultivada en áreas templadas y subtropicales. Dispersa, principalmente por el este y el sur de la Península Ibérica e Islas Baleares. También en las Islas Canarias. El cultivo de granado fue extendiéndose ya en tiempos muy remotos, siendo los fenicios quienes lo exportaron a la zona occidental del Mediterráneo. Allí, Cartago se convirtió en la gran colonia plantadora de granados y exportadora de sus frutos.

En Egipto, el granado se cultivó desde los tiempos de la XVIII dinastía, a principios del II milenio a.C. Se empleaban sus frutos en la elaboración de un zumo muy apreciado. Los árabes introdujeron la granada en España, desde donde fue exportada a América tras la conquista, extendiéndose rápidamente por todas las zonas tropicales y subtropicales desde California hasta Chile. Muy apreciado en las zonas desérticas, ya que está protegido de la desecación por su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas pudieran transportar su fruta grandes distancias, conservando sus apreciadas cualidades. Testimonios de su consumo se recogen en todos los documentos antiguos.

Se conocen dos especies del género Punica, Punica granatum, que es la que se conoce habitualmente como granado y Punica protopunica, que se da en Yemen del Sur, en la isla de Socotora. Dentro de Punica granatum se distinguen diversas variedades.

La mejor época para coger las granadas es ya entrado el otoño. En este momento sus granos se encuentran en perfecta maduración, manteniéndose así hasta finales de enero. Las granadas se conservan a temperatura ambiente durante varios días. Si no van a ser consumidas inmediatamente, se deben mantener en el frigorífico, donde se conservarán unas 3 semanas. Los granos separados se pueden congelar fácilmente.

La granada, posee elevado contenido en agua, siendo su valor energético muy bajo. Las proteínas representan un porcentaje muy bajo en su composición, aunque superior al de los lípidos. Es una fruta rica en minerales, destacando el potasio, aunque también aporta fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Entre las vitaminas, contiene principalmente vitaminas C, B1 y B2, aunque en pequeñas cantidades.

La granada es conocida como una fruta muy apreciada debido a su gran poder antioxidante y sus propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a estos antioxidantes, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. Además, estos antioxidantes favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, por lo que la granada ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular.

Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.

Es una fruta muy diurética, que favorece la eliminación de agua y sales a través de los riñones. Esta propiedad se debe fundamentalmente a la presencia de potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de agua y sal del organismo.

Según estudios realizados un vaso de zumo de granada diario tiene efectos similares a la viagra. Según los estudios, el zumo de granada incrementaba el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.  Además, debido al zumo de granada, en los hombres aumenta el vello facial y su tono de voz es ligeramente más grave. En el caso de las mujeres, la hormona ayuda a fortalecer los huesos y músculos. El aumento de la testosterona también tuvo otros efectos positivos como mejorar el estado de ánimo y la memoria, además de reducir la hormona del estrés (cortisol).

Algunos trabajos de investigación recientes sugieren que el consumo de granadas podría tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer.

En gargarismos, alivia la tos persistente, y es eficaz en caso de fiebre, de diarreas, de cólico y puede servir también de vermífugo. Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.

La granada puede consumirse fresca, o bien emplearse en la elaboración de zumos. En este último caso, hay que tener cuidado para no presionar demasiado las semillas, ya que al romperse provocan un sabor desagradable. Además, la granada es un acompañamiento perfecto para algunos postres, como el yogur, o como complemento de las ensaladas, aportando color y nutrientes.

Las semillas de esta fruta se emplean cada vez más en la elaboración de conservas, jaleas, mermeladas, confituras, jarabes, helados…

La granada también se pueden desecar y utilizar como especia en la condimentación de diversos platos.

Un importante derivado de la granada es la denominada granadina, un jarabe obtenido a partir de su jugo, muy apreciado en coctelería y repostería, principalmente en el sur de Europa. La granadina diluida en agua se toma como refresco.

En la cultura popular de muchas civilizaciones esta fruta ha sido símbolo de fertilidad debido a su elevado número de semillas. Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla. En Java, está asociada a ciertos ritos que acompañan el embarazo. Según Shakespeare, bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta. En China, se tiene la costumbre de ofrecerle una granada a los recién casados como auspicio de una descendencia numerosa (el color rojo de esta fruta es considerado por la tradición china un color que atrae la buena fortuna).

En el Islam se considera uno de los árboles del Paraíso, conforme a referencias coránicas y de las tradiciones del profeta Mahoma.

Los principales países productores de granada fresca en el mundo se encuentran en Medio Oriente, destacando como principales productores India, China, Bangladés y Egipto; de todos estos el único principal productor que no exporta es China que destina su producción a su consumo local; otros países que están incrementando su producción, pero exclusivamente para la exportación, son Perú, Chile y España, ya que en sus mercados internos no hay hábito de consumo de la granada fresca; en España, que es el principal país productor de Europa, existen más de 2500 hectáreas cultivadas con una producción de 20 000 toneladas al año.

 

Bibliografía

- www.hogarutil.com

- Wikipedia

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA:MATAGALLOS GIGANTE DE LAS NAVAS

Andrés Rodríguez González Diciembre 20th, 2021

ÁRBOLES NOTABLES DE LA SERRANÍA DE RONDA

ÁRBOLES y ARBUSTOS DE LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS: MATAGALLOS GIGANTE DE LAS NAVAS

Popularmente conocido por los nombres de Matagallos amarillo, Barbas de macho, Barbas de pastor, Elástica, Mechera, Oreja de burro, Orejas de liebre, Orejitas de fraile, Oropesa.

Phlomix proviene del griego “Phlox” o “Phlogo” que significa “Llama”, hace referencia a que en la antigüedad, se uso para fabricar mechas de candil. “Crinita” proviene del latin “crinitus” que significa cometa con cola, cabellera, dividido en ramales divergentes. El nombre específico hace referencia a las ramas llenas de preciosas flores amarillentas que crecen erectas desde la base de la planta hacia una copa tupida mucho más ancha, a modo de la cola de un cometa.

Pertenece a la familia de las Labiáceas, como la Menta, el Tomillo, Orégano y la mayoría de plantas aromáticas. Son unos 200 géneros y más de 3.000 especies repartidas por todo el mundo.

Es un curioso y bello vegetal de porte arbustivo que crece de forma natural en zonas de matorrales, cunetas de carriles, canchales, en zonas de Levante y Andalucía. Prefiere los suelos calizos de cierta altitud, en la Sierra de las Nieves casi siempre desde los 1.000 metros hacia arriba.

Los tallos y hojas están revestidos con densos pelos de tono argénteo que le dan aspecto aterciopelado. Presenta abundantes flores de coloración amarillenta anaranjada dispuestas apretadamente en verticilos a lo largo de tallos de más de metro y medio de altos.

Es un Bioindicador del piso supramediterráneo

Florece entre abril y julio. Se distribuye por el Sur de la Península Ibérica. Almería, Granada, Málaga, Cádiz.

Es un Endemismo. Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Categoría LC Preocupación menor.

En la Serranía de Ronda hemos tenido nuestro propio estropajo natural: El Matagallo. Se sabe que los estropajos se usaban ya hace 4000 años, desde aquella época hasta principios del siglo XX ha ido variando su composición utilizando las más variadas fibras naturales. El estropajo moderno se inventó en 1917. Edwin W. Cox, un vendedor de cacerolas estadounidense, tuvo la feliz ocurrencia de idear un estropajo de viruta de acero mezclado con jabón. Lo utilizaba como regalo para aumentar sus ventas. El éxito de Cox fue total, hasta se permitió abandonar las ollas y cambiar a la industria del estropajo jabonoso inventado por él, tanto es así que su marca ha sido la más vendida hasta hoy día en EEUU. Su nombre, S.O.S, fue dado por su esposa (Save Our Saucepans:  salvad nuestras cacerolas).

En el Parque Nacional Sierra de Las Nieves, se encuentra la finca Las Navas de los Pinsapos. El cortijo antiguo ha sido convertido actualmente en un extraordinario alojamiento rural. Dispone de un patio que mira al llano, hacia el Este, allí existe un viejo y espectacular matagallo que merece la pena incluirlo entre las plantas más singulares de la Serranía de Ronda. Actualmente alcanza una altura de dos metros ochenta centímetros pero hace unos veinticinco años aproximadamente era un gigantesco arbusto más de cuatro metros de altura y un grueso tronco que de bifurcaba en varias ramas a poca altura del suelo. Tampoco tenía el alcorque de piedra que lo limita y protege actualmente por lo que crecía directamente desde el suelo. Llamaba poderosamente la atención por su altura y grueso tronco. Una tremenda nevada que ocurrió hace unos veinticinco años, acumuló sobre el matagallo gigante tan cantidad de kilos de nieve, que provocó que la planta se partiera en varios trozos o sólo sobrevivieran algunas ramas que son las que actualmente crecen vigorosas.

La presencia de ese ejemplar en un lugar habitado y destacado como es el patio de la edificación principal del cortijo, la zona de los señores, se puede explicar por un capricho debido a sus bellas flores o bien por el uso para la limpieza. El uso de los materiales disponibles en las cercanías de donde se vivía era una realidad muy frecuente, en este caso, como estropajo, algo obligado para las gentes que habitaban la Sierra de las Nieves por su aislamiento, la escasez de recursos y las dificultades de comunicaciones con los pueblos. El riego y los cuidados del matorral de matagallo sembrado, sin duda, lo transformaron en el árbol pequeño que ha llegado hasta nosotros.

Algunos de esos antiguos elementos útiles de tiempos pasados eran por ejemplo el jabón, elaborado con el aceite usado de freír, al que se añadía lejía y sosa. Un jabón que limpia muy bien pero es recio y deja las manos bastante resecas una vez usado. Pero aparte de un “detergente” como ese jabón, para limpiar es necesario un utensilio abrasivo que arrastrase la suciedad incrustada, para eso siempre ha existido un clásico en las cocinas, el estropajo.

En los campos de la Serranía se usaban dos, el esparto una vez seco y deshilachado y las hojas de matagallo. Actualmente se usa el esparto para fabricar esteras y persianas.

Los senderistas más veteranos gustan contar como una anécdota que siempre le ocurre a otro, que las hojas de matagallo, que son recias y a la vez suaves por la pilosidad que las recubre además de anchas, son usadas cuando una conocida y practicada “necesidad biológica” sorprende en el campo y no tenemos papel disponible.

En la antigüedad los tallos y las hojas enrolladas de los matagallos se utilizaban para la confección de mechas y “torcías” para lámparas de aceite. De aquí le viene uno de los nombres del matagallo amarillo: Candilera.

La especie hermana, el matagallos púrpura,  se ha utilizado en medicina popular como diurético, para combatir los cálculos urinarios, de vesícula y en afecciones estomacales, en baños de asiento para aliviar las hemorroides, para curar los sabañones, mezclado con “Altabaca” para los golpes. También como remedio casero para los resfriados bebiendo la infusión de sus hojas,  Machacado en forma de emplasto cicatrizaba las heridas más rápidamente y hoy en día se sabe además que ayuda a bajar el colesterol. Se prepara en decocción utilizando unas cuantas hojas de matagallos que hiervan en agua durante 3 minutos y sirvan para hacer dos tomas al día.

Las flores pueden ser chupadas como golosinas naturales, ya que tienen una gotita de néctar.

Situado en la parte posterior del cortijo, a escasos metros del Matagallos gigante, cerca de la piscina, existe otro hermoso ejemplar de Phlomis crinita que no ha sido retocado ni podado. Su altura es de algo más de dos metros. Se encuentra en las inmediaciones de un afloramiento calizo. Es un hermoso ejemplar que nos traslada la idea de como es un matorral de matagallo natural, pero muy ampliado de tamaño.

Bibliografía

García Guardia Gabriel. Flores Silvestres de Andalucía. Editorial Rueda. 404 páginas. 1988.

Laza Palacios, Modesto. Florula farmaceútica malacitana. Citado por Ginés López González en la Guía del Incafo de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica. Edita Incafo. 866 páginas. 1982.

www.almabiologica.com

https://www.florandalucia.es/

https://wastemagazine.es/

https://www.diariodecadiz.es/