Archive for the tag 'málaga'

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: Avispón asiático en la Serranía. Vespa orientalis.

Andrés Rodríguez González Agosto 22nd, 2024

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

Avispón asiático en la Serranía. Vespa orientalis.

 

               Hace unos días se dio aviso del primer avistamiento del avispón asiático en las cercanías de Ronda. Esta especie apareció por primera vez en España en 2012 en Valencia, por su parte la avispa velutina apareció también sobre esas fechas en el País Vasco procedente de Francia, sin duda ambas llegaron a Europa con importaciones de productos procedente de China. Desde entonces se han expandido rápidamente.

               En 2013 a través de este blog y en radio Ronda avisé del peligro que podríamos tener en el futuro y las diferencias de las avispas orientales y los avispones autóctonos que no son peligrosos. En 2017 se tiene constancia de la primera muerte ocasionada por picaduras de avispones orientales. Un hombre gallego de 54 años de edad.

               Ese año ya se vieron los primeros avispones orientales en Algeciras en 2018 y volví a insistir en el que peligro de llegada a la Serranía era cuestión de pocos años.

               En Málaga ya se ha informado de su presencia en la zona de la ampliación de la Universidad de Málaga y el centro de la ciudad. Desde empresas de control de plagas confiesan que los avisos de este tipo de insecto han crecido de manera exponencial desde Estepona a Málaga, en 2022 solo atendieron un aviso en Alhaurín el Grande, este año han hecho más de 20 intervenciones.

               Hace unos días se han notificado avistamientos de este tipo de insectos en Ronda, siendo el primero que se detecta. Así lo afirma el experto Juan J. Zamudio García. El primer avistamiento fue a mediados de julio una vecina de Ronda le hizo llegar una fotografía de una avispa grande y rara, para que la identificarán, resultó ser Vespa orientalis.

               Según parece los avistamientos son frecuentes en varios puntos de la ciudad y también en los campos cercanos, río Guadalevín, La Indiana y río Guadalcobacín.

               Desde luego los apicultores de la serranía y los titulares de explotaciones de frutales son los que van a sufrir más la invasión de avispa asiática, los apicultores porque estos avispones atacan en grupos las colmenas y pueden matar más de 40 abejas por minuto, y los cultivadores de frutales porque las abejas son los principales polinizadores de plantas, fundamentales para obtener los frutos.

               Uno de los sistemas más prometedores para su eliminación es la técnica del troyano, consiste en capturar algunos ejemplares y atarles una pequeña cantidad de biocida “veneno”, posteriormente son liberados justo antes del anochecer. Esto hace que vayan directamente al nido donde la cápsula con el biocida es liberada y el nido queda neutralizado aunque no haya podido ser localizado. De momento esta técnica no está autorizada por sanidad ni existe un biocida específico para este sistema, actualmente el único producto que ha demostrado cierta eficacia ha de extraerse de forma bastante rudimentaria de un modelo concreto de repelente de mosquitos, según dice Zamudio.

               Los productos para avispas comunes que se pueden comprar de forma libre pueden no ser del todo eficaces o tardar cierto tiempo en hacer efecto pero dado el peligro que suponen para las personas, NO ES RECOMENDABLE EN ABSOLUTO QUITAR UN NIDO DE AVISPA ASIATICA DE FORMA PARTICULAR.

               Existen dos avispas invasoras más importantes que son peligrosas, una es la asiática de nombre científico Vespa vetulina, muy abundante por el norte aunque ya se han visto algunos ejemplares en la provincia de Cádiz y otra es la avispa oriental, Vespa orientalis, que es la que ha aparecido por Ronda este verano y luego está el avispón autóctono, Vespa crabro, que no da problema alguno, pero que desgraciadamente es confundido con ellas.

               Los avispones autóctonos, cuyo nombre científico es Vespa crabro, es de tamaño más grande que una avispa normal y sólo puede provocar problemas puntuales a los apicultores cuando en el desarrollo natural del nido atacan las colmenas, pero que convive perfectamente con los apicultores, pero al ser confundida con la velutina (la asiática), ocasiona alarma social.

               La avispa asiática tiene cabeza negra con colores anaranjados en el frontal, un tórax marrón, delgada línea amarilla en primer abdomen y patas amarillas. Por su parte, el avispón oriental tiene las bandas amarillas del abdomen mucho más visibles y forman como unas fechas rojas. La principal diferencia es que tiene el abdomen amarillo y las patas marrones. Por el contrario, la avispa asiática tiene la mayor parte de su abdomen negro y sus patas son amarillas en la terminación.

               En cuanto al nido, a diferencia de la velutina, el de la Vespa Crabro es más pequeño, con colonias que no suelen superar los 1.000 individuos, frente a los hasta 15.000 que puede albergar un nido de avispa asiática. Además, mientras que en la velutina la entrada al nido suele estar en el lateral, en el del avispón europeo suele estar en el fondo.

               Por último, el nido de la crabro suele estar construido en un tronco hueco, en un refugio, o a veces en el suelo, nunca en la parte superior de los árboles, como sí hacen las velutinas.

 

Bibliografía

https://www.laopiniondemalaga.es/

https://andaluciainformacion.es/

https://www.campogalego.es/

 

Imagen avispa velutina

 


Avispa asiática

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA VIBORERA . Viborera blanca. Viborera andaluza.

Andrés Rodríguez González Junio 13th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

VIBORERA. Viborera blanca. Viborera andaluza. Echium albicans

Planta perteneciente a la familia de las Boragináceas. Su nombre proviene de la forma triangular de las semillas, de donde viene el nombre del género Echium; y del color blancuzco de los pelillos que recubren sus hojas, procedencia del nombre de la especie albicans. Se distinguen bien por el color azul intenso y rojizo de las flores, con forma de tubo, más abierto hacia el exterior

Es una planta importante por ser endémica de Andalucía. Concretamente se encuentra en las provincias de Cádiz, Granada y Málaga. En la Sierra de Las Nieves es relativamente frecuente, también se ve en el Parque Natural Sierras de Grazalema y Los Alcornocales.

Lo podemos localizar en terrenos pedregosos, dolomiticos y suelos calizos, desde los 1.000 metros sobre el nivel del mar hasta poco más de 2.000 metros.

Pueden llegar a alcanzar medio metro de altura, pero es muy raro ver ejemplares de esa altura.

Un nuestra zona florecen entre Junio y Septiembre.

Bibliografía

http://www.andaltura.com

http://www.granadanatural.com

PAISAJES DE LA SERRANÍA DE RONDA Puerto del Viento, (1.190 metros de altitud sobre el nivel del mar). Serranía de Ronda.

Andrés Rodríguez González Septiembre 13th, 2016

PAISAJES DE LA SERRANÍA DE RONDA: Puerto de El Viento

Puerto del Viento, (1.190 metros de altitud sobre el nivel del mar). Serranía de Ronda.
Separa la Meseta de Ronda de la cuenca hidrográfica del Río Turón. A la derecha de la foto, el pico de El Viento, a la izquierda, el Cancho La Pepa. Nudo importante de comunicaciones ya que por allí pasaba el camino que comunicaba Málaga y el Valle del Guadalhorce con Ronda y la Serranía. Quedan retazos de ese camino en el Puerto de Los Empedraos, donde nació el bandolero Pasos Largos y desde La Añoreta y el Boquete de Roque hasta el pueblo de El Burgo. Zona usada desde tiempos prehistóricos, existen restos de Dolmenes y pinturas en las covachas de la zona (curiosamente una de ellas representa un barco), también restos de un Miliario romano, de tiempos más recientes también existen huellas, como las ruinas del cortijo de La Breña, donde sacaron el cadáver tiroteado por la guardia civil después de muerto de Pasos Largos (pero esa es otra historia que otro día contaré), y más reciente aún restos de trincheras de la Guerra Civil.

OLIVO. ACEBUCHE.

Andrés Rodríguez González Enero 14th, 2012

Plantas de la Serranía de Ronda
OLIVO. ACEBUCHE.
Nombre científico Olea europea.
Es un árbol de hoja perenne, que puede alcanzar mucha edad, no muy alto, difícilmente puede llegar a más de 15 metros, pero para facilitar la recogida de la aceituna suele podarse más bajo. Su copa es ancha y su tronco retorcido, grueso y corto, de color gris o plateado en los ejemplares jóvenes, pero se agrieta en los ejemplares de mayor edad. Tiene hojas opuestas relativamente cortas, con forma de lanza terminadas en ligera punta, son enteras, de aspecto recio, verdes por el haz y pálidas por el envés.
Presenta flores con los dos sexos, son de tan poco tamaño que incluso agrupadas como se presentan, son muy poco llamativas. La producción de flores es entre mayo y julio, suelen provocar fuertes alergias a personas con sensibilidad a ese polen. El fruto es la conocida Aceituna, tiene forma redondeada o algo picuda, según las variedades, es muy aceitosa, tiene entre 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, es de color verde al principio pero al madurar, sobre la Navidad, toma un color de negro a morado. De la aceituna se obtiene el mejor Aceite para gastronomía. Desde la floración hasta la recolección pasan unos 6 o 7 meses.
Es una especie bastante rústica, fácil de cultivar. Soporta bien el calor y el frío, pero no las fuertes heladas con temperaturas menores de -10°C. Las variedades muy tempranas ven muy dañada su producción cuando ocurren fuertes heladas.  Mucho más dañino para la producción de aceitunas son los vientos fuertes y secos y las temperaturas elevadas durante la floración. Es un árbol muy resistente a la sequía. Es resistente a los suelos calizos y tolerante a la salinidad. Lo que si necesita es bastante luz natural.
Existen en España unas 280 variedades de olivo. La mayor parte de ellas se emplean en la obtención de aceite. Existen dos grandes grupos de producción de aceitunas, las de Molino o Almazara, destinadas a la obtención de aceite y las de Mesa, destinadas preferentemente a ser comidas, después de su preparación o aliño.
Las principales variedades de aceituna de molino son: Picual, Cornicabra, Hojiblanca, Lechín,  Verdial, Empeltre, Arbequina, Picuda, Blanqueta, Farga, Manzanilla cacereña, Morisca de Badajoz. Aloreña, típica de Málaga.
Las principales variedades de aceituna de mesa son: Manzanilla, con fruto pequeño que recuerda a una pequeña manzana. Es la más extendida de las de mesa. Se cultiva en toda Andalucía y algo en Extremadura. Gordal, de fruto grande. Bajo contenido en aceite y mucha agua. En Andalucía. Morona, muy similar a la anterior.

En cuanto a las plantaciones de olivos, lo tradicional ha sido una densidad media de plantación es España es de 72 árboles por hectárea, aunque actualmente se están recomendando valores de 300 árboles por hectárea, llegando hasta 400 en régimen de regadío. En secano no deben sobrepasarse los 300 árboles por hectárea. Los marcos de plantación son rectangulares de siete por cinco o seis por cuatro.

Respecto al abonado, casi siempre se lleva a cabo el abono nitrogenado, en forma de urea al 4% y en cantidades de 0.5-1 Kg por árbol, que pueden aportarse por vía foliar para homogeneizar el reparto. La respuesta al abonado potásico es tardía y se aportan de 300-400 g./árbol.
Dentro de los aceites de oliva se pueden distinguir: Aceite de Oliva Virgen, son aquellos aceites obtenidos exclusivamente por procedimientos físicos, y en unas condiciones de temperatura que no impliquen la alteración del aceite. A su vez se clasifica en Extra, presenta un sabor y aroma excepcional y posee una acidez (expresada en ácido oleico), no superior a 1 grado. Es el de mayor calidad. Fino, de buen gusto y con acidez situada entre 1º y 1,5º. Este aceite, aunque de calidad inferior al anterior, es excelente para el consumo. Semifino, cuya acidez se sitúa entre 1,5º y 3º. Estos aceites no está permitido envasarlos, salvo autorización expresa. Lampante, con una acidez superior a los 3º. Estos aceites no están autorizados para el consumo directo. Aceite de Oliva Refinado, es el aceite procedente de la refinación por procedimientos químicos, de aceites de oliva vírgenes de alta acidez. Estos aceites han perdido sus características organolépticas (color, olor y sabor) y sus propiedades naturales. Aceite de Oliva. Mezcla de aceites de Olivas vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Este es el producto más consumido en España). Aceite de Orujo Crudo. Es el obtenido por medio de disolventes de orujo de oliva, un subproducto de la aceituna, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de reestirificación y toda mezcla de aceites de otras naturalezas. Aceite de Orujo refinado. Es el obtenido por refinación de este aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º. Aceite de Orujo de oliva. Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5º.
Tradicionalmente, la propagación del olivo se realizaba mediante grandes estacas (0.5-1.2 m) directamente implantadas en el terreno. La capacidad de enrraizamiento y brotación de dichas estacas está relacionada con la edad, seleccionando las estacas viejas de mayor vigor.
El olivo se puede injertar sobre Olivo y Acebuche (Olea europaea var. sylvestris), que es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño, la acebuchina, que da un aceite muy cotizado por su finura. Aparece en forma silvestre acompañando a las encinas y alcornoques o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentiso, palmito y zarzaparrilla. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. En la Serranía de Ronda es muy abundante en la ladera de la Cueva del Gato. El acebuche se utiliza mucho en  las repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad, como su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, pero es complicado su cultivo en viveros.

El olivo de la foto es un enorme ejemplar situado en el pueblo de Benarrabá, en la Serranía de Ronda.

Ruta a la CUEVA del GATO

Andrés Rodríguez González Diciembre 4th, 2007

La Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces (A.R.A.C.A.) ofrece una
RUTA suave para la Inmaculada: Vamos a La Cueva del Gato

La ruta que propongo es perfecta por su cercanía, la belleza del paisaje y el interés geológico que presenta. La posibilidad de llegar a las proximidades de la Cueva en tren es otro atractivo más sobre todo si vamos con niños.
Podemos ir desde Ronda andando, también existe la posibilidad de desviarnos cuando vamos a la Cueva del Hundidero o a la Ruta a la Agarrá de Pasos Largos pero ésta que hoy se propone la vamos a hacer fácil, pretendemos pasar un día agradable en plan familia o con amigos.
Partimos de Ronda en trén en dirección a Algeciras, una vez superado Arriate, pasamos por el precioso Valle del Guadalcobacín y el antigua Estación de La Indiana, pronto habremos de bajarnos en la Estación de Benaojan. Una vez en tierra, no debemos dejar de ver el magnífico nacimiento del Molino de El Santo situado muy cerca de la Estación; esta surgencía recoge el agua del Polje de Benaojan y las sierras que hacia el vierten; en periodos de sequía y de verano se presenta menguado de agua pero en otoño, cuando las lluvias son abundantes, la surgencía de agua es verdaderamente espectacular, es otra de las muchas posibilidades que presentan los paisajes de la Serranía, que son diferentes según la època en que los visitemos. Pronto las limpias aguas del nacimiento acaban muriendo en las fangosas del río Guadiaro.
Desde la Estación cruzamos las vías y descendemos hacia el río que superamos por un puente. A la derecha parte una de las rutas más transitadas del Parque Natural Sierra de Grazalema, donde estamos, es la ruta entre las Estaciones de Benaojan y de Jimera de Libar, que discurre por la orilla del río Guadiaro; otra ruta cómoda pendiente de realizar, lo dejaremos para otro día. Inmediatamente que superamos el puente sobre el Guadiaro vamos a la izquierda, estamos en la Vía Pecuaria que comunica la Serranía de Ronda con el Campo de Gibraltar. No hemos recorrido ni un Km hemos recorrido andando por el mismo borde del río cuando llegamos a la parte baja de un puente, por encima pasa la carretera de Ronda a Benaojan; el carril ya se transforma en una estrecha vereda que pasa por la puerta de un antiguo molino, llamado Cuatro Paradas, rehabilitado para alojamiento rural, restos del antiguo empedrado de la vereda nos llevan a la parte baja de una nueva construcción dedicada a hotel; muy poco más adelante, un puente de hierro revestido de madera que le da aspecto rústico permite superar el río y dejarnos en las mismas puertas de la famosa cueva. Desde el Puente de la Estación a la Cueva del Gato son poco más de dos Kms de recorrido. Desde el punto por donde la carretera pasa por lo alto de nosotros hasta la Cueva del Gato son 1,3 Kms.

 
La cueva es una de las más interesantes de Andalucía, en realidad es el curso subterráneo del río Gaduares o Campobuche que viene de las sierras de Grazalema, el río se ha abierto camino a través de las rocas calizas hasta el Guadiaro. La otra boca se llama del Hundidero, llegar hasta ella desde Ronda es otra ruta que recomiendo. El recorrido subterráneo es difícil y peligroso, nunca se debe intentar atravesarlo sin ir acompañado de espeleólogos y material adecuado; más de una vida ha quedado rota en su interior, por eso, el respeto y el cuidado es fundamental para evitar problemas e imprevistos, tanto si vamos con niños como con adultos. En lo alto de la cueva, las palomas torcaces nos vigilan.
Podríamos comer en su misma boca si vamos con bocadillos o encargar y degustar alguno de los magníficos arroces en la cercana Venta de la Cueva del Gato. También se puede comer estupendamente en el Molino Cuatro Estaciones o en el Hotel de la Cueva del Gato.
La cueva tiene leyendas y miles de anécdotas, si en la venta están muy ocupados y no nos pueden contar algunas historias por lo menos podemos disfrutar de las fotografías y planos que atesoran colgados de sus paredes.
Podemos aprovechar la limpieza de sus aguas para refrescarnos y observar las bandadas de aves que viven en la parte alta de la cueva siempre con el máximo respeto ambiental ya que estamos en una de las joyas del Parque Natural Sierra de Grazalema.
 El camino de regreso si lo pensamos hacer en tren, lo haremos en sentido contrario, cuando pasemos justo antes del molino y veamos a la izquierda un torreón de piedra tendremos tema para hablar sobre el mal gusto, las horteradas y lo que nunca se debio permitir en un entorno semejante al que hemos disfrutado. Otro paseito en tren, nos deja en Ronda. Otra opción es regresar a Ronda andando, son 10 Kms, debemos hacer cálculos del tiempo y las fuerzas disponibles, si nos decidimos por la caminata, debemos tomar un camino poco marcado junto al río en el puente de madera de la boca de Gato, marchamos en dirección contraria a la que llevan las aguas del río debemos andar 2,5 Kms hasta la Pasá de Gibraltar, el camino esta en fase de deslinde y el algunos tramos desaparece, seguimos entre el borde del matorral del río y los campos arados, en una zona llana, entre juncos, antes de una alameda, cuando encontramos otro camino que entra por la derecha y viene de la carretera, buscamos un puentecito de madera que nos permite cruzar el río y acceder a un carril amplio, hemos llegado a un hito importante, la Pasá de Gibraltar, muy recientemente se ha construido un nuevo carril que evita cruzar las cercanas vías del tren, otros 2,5 Kms más adelante llegamos al cruce de los Caminos Viejos de Benaojan y Montejaque, abandonamos la vecina vía del tren, seguimos en carril en dirección a Ronda, un kilómetro más adelante encontramos la carretera que abandonamos por el primer carril ancho que vemos a la derecha, pasamos por la Escuela Rural de la Indiana, ascendemos a Ronda por el Puerto de La muela y la Dehesa, desde la carretera a la Dehesa tenemos 3 Kms de dura subida.


 

Cornicabra

Andrés Rodríguez González Noviembre 9th, 2007

 

Pistacia terebinthus L.       Familia Anacardiáceas.

El ejemplar de la fotografía está situado justo al final del recinto de la Alameda, cuando se inicia el Camino de Los Ingleses.Quizás sea el árbol más antiguo de la Alameda, este es un ejemplar extraordinariamente raro verlo utilizado como como ornamental o en jardinería, puesto que no destaca ni por su porte ni sus frutos u otras características. En condiciones normales es un matorral relativamente abundante en la Serranía y muy frecuente en el clima mediterráneo en general, lo verdaderamente curioso es que se encuentre en la Alameda en forma de arbolito. Podemos pensar que cuando se creo el jardín los encargados de cuidarlo fueron podando, regando y dando forma a este matorral hasta convertirlo en un árbol.  La familia incluye árboles de frutos muy apreciados como el mango, los pistachos y los anacardos, también de esta familia es el Zumaque, muy usado en otros tiempos en la Serranía para curtidos.Las hojas de la Cornicabra son compuestas, con  hojuelas coriáceas, ovales, elípticas o lanceoladas, lustrosas por el haz y opacas por el envés. Flores unisexuales, existen plantas masculinas y otras que son femeninas. El fruto es pequeño del tamaño de un guisante, un poco oval y deprimido. No hay que confundir con los frutos unas agallas o tumores en forma de cuerno retorcido que se forman en sus hojas, los forma la planta como defensa ante la picadura de un insecto, si se rompen cuando están tiernas se desprende un polvo ceniciento que son los insectos.Sangrando la corteza se ha obtenido la Trementina de Quío utilizada para la industria de barnices, las hojas y las agallas se han usado maceradas con vino como astringentes, la madera en ebanistería y las raíces para fabricar cajas de tabaco.Se ha intentado realizar mejoras en esta especie con el fin de dedicarla a la explotación de pistachos, como su pariente el Arbol de los Pistachos, Pistacia vera, del Medio Oriente.Muy relacionada con esta especie está la Pistacia lentiscus, vulgarmente Lentisco, muy frecuente en los matorrales de la Serranía en medicina popular, desde curaciones de animales hasta provocación de abortos.  

Castaño

Andrés Rodríguez González Noviembre 5th, 2007

castaños en el Valle del Genalcastaño  Su nombre científico es Castanea sativa. Árbol corpulento de hoja caduca, puede alcanzar hasta 30 metros.En los cultivados el tronco es grueso y corto, en los silvestres es más esbelto y menos ramificado. Tiene hojas muy grandes dispuestas alternativamente, de contorno lanceolado y bordes aserrados. Las flores nacen en las axilas de las hojas, la misma planta es a la vez masculina y femenina. Los frutos son las castañas, protegidas con una cubierta dura de color pardo rojizo, lisa por el exterior y aterciopelada por dentro, contienen una semilla, la castaña. Suelen agruparse dos o tres en el interior de una cúpula globosa rodeada de largas espinas “el erizo”. Florece en mayo o junio, maduran las castañas en octubre. Habita desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud, necesita suelos desprovistos de cal y que sean frescos y profundos, el clima debe ser algo húmedo y ausencia de heladas tardías. Habita en toda la región mediterránea pero se le considera introducido en la Península Ibérica, parece proceder del la zona oriental del mediterráneo. Es frecuente en zonas húmedas de toda la península excepto en el este y sureste.El nombre deriva del griego “kastanon” que a su vez deriva de “Kastana” una ciudad griega donde se cultivaba.Las castañas son muy nutritivas, tradicionalmente se asan después de haberles hecho un corte para que no exploten. A veces se conservan secas y peladas llamándolas Castañas Pilongas, en otros tiempos se solían comer en Cuaresma guisadas con miel, anís y aceite. Galeno las considera siempre indigestas “y más si se comen crudas”.Todo el árbol es rico en taninos, por ellos se ha empleado para  curtir pieles y en medicina popular para contra la diarrea. Las hojas cocidas se han empleado contra las inflamaciones de garganta y para asentar los dientes haciendo gárgaras. La madera es dura y pesada, es elástica y fácil de trabajar por eso se ha empleado mucho y en usos muy diversos (postes, vigas para casas, vigas de molino…) en el Valle del Genal, la zona de la comarca donde los castaños son tan abundantes que se pueden considerar como un cultivo.Antiguamente se pensaba que los toneles hechos con madera de castaño eran los mejores para el vino.Es un árbol de larga vida, pudiendo llegar a milenario. No lejos de Ronda, en el camino de la Fuenfría a S. Pedro se encuentra un Castaño de enormes dimensiones considerado como Monumento Natural Andaluz, el Castaño Santo. 

Pita

Andrés Rodríguez González Noviembre 3rd, 2007

Pita. 

Agave americana, se trata de una planta robusta con una raíz de la que salen numerosas hojas carnosas y que carece casi totalmente de tallo hasta el punto que las hojas parecen salir directamente del suelo. Estas son muy gruesas y carnosas, tienen numerosas espinas en forma de gancho en el borde y una grande en la punta de la hoja de color negro y muy peligrosa. La planta necesita muchos años para florecer, a veces más de diez, cuando lo hace, produce un tallo leñoso de más de cinco metros de altura que se ramifica de la mitad hacia arriba produciendo numerosas flores en su terminación. Las flores son muy grandes de color amarillo verdoso, florece de junio a agosto. Una vez que ha florecido, la planta muere.

Procede de Mexico. Se cultiva en las zonas costeras ya que requiere clima templado aunque también se ha asilvestrado, prefiere suelos pedregosos y bordes de caminos. En Ronda aparece en numerosos lugares, destacan las existentes en la pared del Tajo y en el Camino Viejo de Montejaque, cerca de la Ermita.

Su nombre Agave procede del griego agaue, “admirable”, en España se ha utilizado para la obtención de fibras para fabricar tejidos bastos y cuerdas. En Almería se hace escaleras con sus tallos secos. Las hojas troceadas se han utilizado para alimentar el ganado. En diversos lugares de Andalucía se ha usado para lavar la ropa negra de luto ya que jabón corriente deja cercos.

Según los primeros botánicos españoles que viajaron a América, los indios usaron sus hojas como tejas, sus tallos como vigas, de las hojas sacaban hebras de hilo para alpargatas y tejidos, de las puntas de las hojas obtenían alfileres, de los líquidos que producen las hojas sacaba licores que mezclaban con trozos de melocotón y otros frutos, (parece por la descripción que los aztecas conocían la sangría), también obtenían un vinagre disolviendo ese líquido el agua y dejándolo fermentar al sol. El líquido tomado directamente provocaba “el menstruo” a las mujeres, mueve la orina y evita  las úlceras en los riñones y vejiga. Tantas eran sus propiedades que el naturalista Francisco Hernández escribio “Si los hombres viviesen con la moderación y la templanza que es justo, sola esa planta bastaría para proveerles de las cosas más necesarias de la vida humana…”.

A.R.A.C.A.

Andrés Rodríguez González Noviembre 3rd, 2007

A.R.A.C.A.

La Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces tiene como principal objetivo la recuperación, utilización y puesta en valor del rico patrimonio mediaoambiental que constituyen los Caminos Públicos y las Vías Pecuarias de Andalucía (España).

Actividades del año 2.007.

   

* Durante este año hemos centrado nuestro objetivo en el Cordel de Los Pescaeros, su recorrido y puesta en valor; muchas rutas realizadas han discurrido a través de sus tramos, lo hemos fotografiado y disfrutado con la recuperación que ha realizado Medio Ambiente. El año pasado nos centramos en la Vía Verde de la Sierra de Cádiz, aunque éste como el año pasado, el centrarnos en un camino no ha sido nuestro un motivo suficiente para olvidarnos de otras actividades.

 

* Por ello, se está realizando una serie de salidas en colaboración con el Centro de Profesorado de Ronda para dar a conocer una serie de Rutas de Bandoleros que han discurrido por La Agarrá de Pasos Largos, los Caminos Viejos de Montejaque y Benaojan, la ruta de la Cueva del Gato (donde se hizo un arroz de confraternización) y el Ventorrillo de Los Empedrados  han sido las rutas realizadas en colaboración con el profesorado de la comarca.

 

* Miembros de la Asociación recorrieron durante este verano un tramo del Camino de Santiago por el Camino Francés.

 

* Al finalizar el año, como ya viene siendo tradicional, se otorgará el Premio a la Defensa de los Caminos Públicos como Patrimonio de la Serranía de Ronda. Se dará a conocer el ganador en un acto que tendrá lugar en el Centro de Educación y Congresos “La Algaba” de Ronda.

 

* Como cada año hemos seguido realizando rutas por las Dehesas de la Serranía para reivindicar su mantenimiento.

 

* Se siguen realizando actividades de concienciación ambiental como la colaboración con el periódico Ronda Semanal con la página de medioambiente y la colección de Árboles de la Serranía.

 

* El día 15 de Diciembre, Sábado, tenemos previsto hacer una ruta larga desde Conejeras a S. Pedro de Alcántara pasando por el Castaño Santo, son unos 33 Kms. Día completo (previsto unas 8 horas de ruta). La ida a Conejeras (inicio del Parque Natural Sierra de Las Nieves) y recogida en S. Pedro la haremos en autobús.

 

Pino Piñonero

Andrés Rodríguez González Octubre 2nd, 2007

Su nombre científico es Pinus pinea, los pinos y abetos pertenecen a la familia de las Pináceas.

El extraordinario ejemplar de la fotografía se encuentra en la Alameda de Ronda, muy cerca de la Casa del Guarda y goza de la consideración de Arbol Notable de la Provincia de Málaga.

Pino Piñonero, enero 2007, alameda de Ronda

Existen numerosas especies de pinos utilizadas para diversos usos, pero los “Piñoneros” son árboles de robusto aspecto por su característica copa redondeada, pueden alcanzar los 30 metros de altura, presentan tronco cilíndrico de corteza gruesa que se desprende en grandes placas, hojas en forma de aguja agrupadas de dos en dos, conos masculinos alargados agrupados al final de las ramas, mientras que los conos femeninos forman piñas con escamas anchas hacia el borde, debajo de cada escama lleva dos grandes piñones comestibles de color oscuro. Las piñas maduran al tercer año, soltando los piñones en la primavera del siguiente. Las piñas abiertas pueden permanecer en el árbol varios años.

Adquiere máximo desarrollo cuando los suelos son frescos y profundos, pero también vive en todo tipo de suelos, siempre en zonas muy iluminadas y las temperaturas no sean muy bajas, son muy característicos en zonas costeras donde, a veces se han usado para fijar dunas, aunque puede llegar hasta 1.000 m. de altitud.
Originario de Asia Menor, ha sido introducido en todo el Mediterráneo desde la más remota antigüedad. En la comarca se ha usado mucho para marcar las lindes de los terrenos. Vive en toda la península ibérica excepto en el norte y noreste.

Pino Piñonero, enero 2007, alameda de Ronda, detalle

Uno de los principales aprovechamientos de este árbol son los piñones que se suelen recolectar en invierno, las piñas se tuestan o se conservan hasta la primavera para sacar los piñones con el calor del sol. Los piñones son muy cotizados en confitería y se usan en la elaboración de abundantes platos de cocina; en medicina popular se usaron como balsámicos para curar la tos, en enfermedades del pecho y también llegaron a usarse como afrodisiacos.

La madera se usa en la construcción y en carpintería, es muy resistente a la humedad. La corteza se ha usado para curtir cueros. Las yemas tiernas se han utilizado contra el escorbuto. Muy usado en jardinería en todo el Mediterráneo por sus pocos requerimientos de agua, su porte elegante y el aroma que desprende.

Next »