Archive for the tag 'Plantas y Árboles'

Espino Majoleto

Andrés Rodríguez González Diciembre 6th, 2008

Árboles, arbustos y Matorrales de la Serranía de Ronda.
Espino. Espino albar, Espino Majoleto. Majuelo. Crataegus monogyna.


Arbusto perteneciente a la Familia de las Rosáceas.
El Majuelo puede llegar a alcanzar los 10 m. de altura, aunque no suele pasar de los 5 m. Es una especie muy extendida, ampliamente distribuido por gran parte de Europa, Norte de África y Asia. Habitualmente vive en altitudes bajas, pero también está muy bien representado en las sierras de Andalucía. Muy abundante en la zona bajas de las tres Cañadas de Ronda, en la Sierra de Las Nieves, de donde procede la foto. Es una especie poco exigente, desarrollándose sobre todo tipo de terrenos, tanto en climas fríos como cálidos y desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros e incluso más.
Presenta hojas verde oscuro, anaranjado o pardo en otoño, son lobuladas muy características. Pierde las hojas en el invierno. Desarrolla abundantes flores blancas en de pequeño tamaño, reunidas en apretados ramilletes que cubren el árbol en primavera y están dotadas de un agradable aroma. Su fruto es una baya redonda de color rojo, dotada de una única semilla que maduran a finales de verano.
A veces se ha cultivado como seto espinoso, desarrolla una maraña de ramas, hojas y espinas densa e impenetrable.
Su madera es densa y pesada, se utiliza para fabricar mangos de herramientas y se ha usado en la Serranía ampliamente para producir carbón vegetal.
El majuelo se usa como patrón de injerto de árboles frutales. Se puede injertar con géneros próximos como perales o nísperos.

Foto Andrés Rodríguez González. Espino en la Sierra de Las Nieves parasitado por muerdago

A pesar de su dureza y rusticidad, es una planta que sufre muchas enfermedades, es atacada por bacterias, es muy sensible a la Roya, sobre todo tras las primaveras lluviosas. También suele presentar abundantes manchas en las hojas. Le ataca el Oidio, los Pulgones, las Orugas, las polillas y sobre todo, el Mosquito Verde que perfora las hojas con sus picaduras. Los pétalos de las flores pueden ser comidos por escarabajos, especialmente en los años en que no encuentran en el campo flores.
Como todas las plantas con efectos sobre el corazón deben utilizarse con cautela ya que una dosis exagerada puede producir efectos no deseados y siempre se debe consumir solo bajo supervisión médica. Sus flores son consideradas como un tónico para el aparato circulatorio y del corazón, se ha recomendado contra la arteriosclerosis, insuficiencias cardíacas leves y anginas de pecho.También tiene fama de ser buena reguladora de la presión sanguínea, compensando tensiones altas y bajas. Puede utilizarse para problemas de ritmo cardíaco como taquicardias y palpitaciones.
En medicina natural se ha usado como sedante en caso de insomnio. Su uso se ha combinado con plantas sedantes como la valeriana y el tilo, contra el estrés, la ansiedad y otros trastornos nerviosos.
Nunca usarla en casos de hipertensión.

Muerdago

Andrés Rodríguez González Diciembre 5th, 2008

Árboles, Arbustos y Matas de la Serranía de Ronda

Muerdago. Viscum álbum

Pertenece a la familia de las Lorantáceas.
Su nombre científico, “viscum”, hace referencia a la viscosidad pegajosa de sus bayas, que son utilizadas en trampas para cazar pájaros vivos. Su nombre vulgar puede venir del latín morderé, el muérdago “muerde” los árboles para absorber la savia que corre bajo su corteza.
Es una planta semiparásita que crece en los troncos de más de 50 especies de árboles, entre especies como los chopos, pinos, sauces, álamos, abedules, almendros,  espino majoleto, olivos…etc. En algunas especies como la encina es muy raro, pero la bibliografía dice que esta especie puede ser parasitada por muérdago, yo no he visto ninguna encina con este parásito.
Tiene las hojas coriáceas, persistentes, oblongas, del mismo color verde de las ramas. Entre febrero y mayo, según el clima, brotan pequeñas florecillas de un verde amarillento cuya fragancia recuerda el azahar. Tiene flores masculinas y femeninas.  Los frutos, bayas del tamaño del guisante, tienen un color blanco verdoso que madura a finales de otoño. Se multiplican por semillas que transportan los pájaros, en especial por los mirlos y los tordos.

foto Andrés Rodríguez González

Muerdago sobre Espino en la Sierra de Las Nieves

En la antigüedad, esta planta se consideraba símbolo de la vida y la fertilidad y se le atribuyeran poderes de salud, suerte y prosperidad. Para los antiguos druidas celtas el muérdago era sagrado. Era considerado un símbolo de paz, un antídoto para venenos y un poderoso amuleto protector, además de afrodisíaco, por lo que era símbolo de la masculinidad (al contrario que el acebo, que simbolizaba la feminidad).  El más preciado y de mayores poderes era el que se encontraba en los robles: su presencia era señal de que el árbol había sido escogido por los dioses y el muérdago “contenía” su alma. Los druidas llevaban a cabo una ceremonia compleja para obtener una pócima de esta planta, para asegurarse riqueza y buena suerte, ya que esta planta al secarse adquiere un color dorado y sus frutos parecen perlas. Tras poner el muérdago con agua, se distribuía la pócima a aquéllos que se consideraban merecedores de su acción protectora contra los malignos encantos de brujas y hechiceros.
Sus raíces no tocan el suelo, pero la planta tampoco se sustenta en el aire, por lo que era considerado un elemento que, sin ser de la tierra, tampoco era del cielo. De ahí la costumbre de recogerlo sin permitir que caiga al suelo, y de colgarlo del techo o en un lugar elevado.
Según la costumbre, para que dé suerte, el muérdago tiene que regalarse, y una vez en casa hay que situarlo cerca de la puerta de entrada, en un sitio alto, para impedir el paso a los malos espíritus.
Todas estas tradiciones son debidas a la creencia que esta planta representa el ciclo vital: Los pájaros (en particular el tordo) comen las bayas y evacuan las semillas viscosas, que si caen a una rama pueden germinar.

La sustancia pegajosa de las bayas, llamada “liga”, debidamente elaborada, se unta en dos varas cruzadas llamadas “perchas”. Las aves quedan “enganchadas” en ellas y son capturadas. Es una práctica no recomendable y una actividad prohibida.

Un habitante una semilla: el Vivero

Andrés Rodríguez González Enero 25th, 2008

7.- Un habitante, una semilla
En el siglo XX, los 5.000 millones de hectáreas cubiertas de bosques se redujeron a menos de 4.000 millones, según el Banco Mundial. Plante un árbol. Y mejor de una especie autóctona. Aparte de la satisfacción de asistir a su crecimiento y mejorar el paisaje en un país con tanta tendencia a la desertificación como España, hay un dato fundamental para frenar el cambio climático: por término medio, un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

Desde comienzos de curso hemos creado un vivero de semillas de las siguiente especies vegetales autóctonas (propias de nuestra comarca)
- Almendros
- Pinsapos (Unos los hemos guardado en frigorífico para ver si el frío influye en la germinación).
- Pinos
- Limones
- Castañas
- Membrillos
- Granadas

Las sembramos, regamos y cuidamos, todo lo anotamos en un Diario de Trabajo del Vivero.
En primavera organizaremos una jornada de siembra de los árboles en el campo.
También sembraremos los que nos traiga Medio Ambiente dentro de las diferentes campañas que organizan como Crece con tu Árbol, Un Andaluz un Arbol en las cuales colaboramos todos los años.

Pino Piñonero

Andrés Rodríguez González Octubre 2nd, 2007

Su nombre científico es Pinus pinea, los pinos y abetos pertenecen a la familia de las Pináceas.

El extraordinario ejemplar de la fotografía se encuentra en la Alameda de Ronda, muy cerca de la Casa del Guarda y goza de la consideración de Arbol Notable de la Provincia de Málaga.

Pino Piñonero, enero 2007, alameda de Ronda

Existen numerosas especies de pinos utilizadas para diversos usos, pero los “Piñoneros” son árboles de robusto aspecto por su característica copa redondeada, pueden alcanzar los 30 metros de altura, presentan tronco cilíndrico de corteza gruesa que se desprende en grandes placas, hojas en forma de aguja agrupadas de dos en dos, conos masculinos alargados agrupados al final de las ramas, mientras que los conos femeninos forman piñas con escamas anchas hacia el borde, debajo de cada escama lleva dos grandes piñones comestibles de color oscuro. Las piñas maduran al tercer año, soltando los piñones en la primavera del siguiente. Las piñas abiertas pueden permanecer en el árbol varios años.

Adquiere máximo desarrollo cuando los suelos son frescos y profundos, pero también vive en todo tipo de suelos, siempre en zonas muy iluminadas y las temperaturas no sean muy bajas, son muy característicos en zonas costeras donde, a veces se han usado para fijar dunas, aunque puede llegar hasta 1.000 m. de altitud.
Originario de Asia Menor, ha sido introducido en todo el Mediterráneo desde la más remota antigüedad. En la comarca se ha usado mucho para marcar las lindes de los terrenos. Vive en toda la península ibérica excepto en el norte y noreste.

Pino Piñonero, enero 2007, alameda de Ronda, detalle

Uno de los principales aprovechamientos de este árbol son los piñones que se suelen recolectar en invierno, las piñas se tuestan o se conservan hasta la primavera para sacar los piñones con el calor del sol. Los piñones son muy cotizados en confitería y se usan en la elaboración de abundantes platos de cocina; en medicina popular se usaron como balsámicos para curar la tos, en enfermedades del pecho y también llegaron a usarse como afrodisiacos.

La madera se usa en la construcción y en carpintería, es muy resistente a la humedad. La corteza se ha usado para curtir cueros. Las yemas tiernas se han utilizado contra el escorbuto. Muy usado en jardinería en todo el Mediterráneo por sus pocos requerimientos de agua, su porte elegante y el aroma que desprende.

Almendro

Andrés Rodríguez González Octubre 2nd, 2007

Su nombre científico es Prunus dulcis. Es un árbol de tamaño mediano a pequeño, aunque en los viejos ejemplares criados en suelos de calidad puede llegar a los diez metros. Tiene hoja caduca, las pierde en otoño con los primeros fríos, es muy característico que florece antes de echar las hojas nuevas, su producción de flores es verdaderamente espectacular, hasta hace pocos años los almendros de la comarca florecían en febrero, actualmente, con el cambio climático no es raro verlos en flor en enero en los lugares más resguardados del frío y soleados.

Almendro en flor

Almendro en flor, Enero 2006, afueras de Ronda

Poseen tronco rugoso y agrietado, producen ramas largas y rectas, sus hojas son simples, en forma de lanza alargada con el margen aserrado. Las flores son blancas o rosa muy pálido. Al ser de la familia de las Rosaceas, sus flores son muy parecidas a las de los rosales silvestres, de esta misma familia son también las zarzas, melocotoneros, manzanos, mostajos, perales y, algo muy curioso, las fresas. Es realidad esta familia es muy abundante, 3.400 especies repartidas por todo el hemisferio norte.

El almendro ha sido cultivado desde tiempos inmemoriales en todo el borde del mediterráneo, es un árbol poco exigente en cuanto a riego y tipo de suelo, necesita pocos cuidados, es de gran valor decorativo en la floración, es también cotizado por su madera, rojiza y muy dura y produce un fruto muy apreciado, la almendra. Sin duda lo más importante de este árbol son las pepitas de su fruto, las almendras. Las dulces se consumen en las confiterías para la fabricación de mazapán, turrón, peladillas y otros dulces, se utilizan como condimento para guisos en la cocina, también se comen crudas. De ellas se extrae aceite y leche, el aceite se emplea como laxante y emoliente para suavizar la piel en cosmética, la leche se la consideró como antídoto en el envenenamiento con arsénico. También disuelta en agua se ha utilizado en regímenes alimenticios. Con las almendras se elaboraba una horchata contra la tos. La goma que desprenden los troncos se ha usado como astringente.

Existen almendros que producen almendras amargas (almendrucos) contienen una sustancia que da un sabor amargo característico, esa sustancia al ser digerida libera ácido cianhídrico, un potente veneno. Tan fuerte que basta una veintena de almendras amargas para matar a un adulto. Bajo vigilancia médica y siempre en pequeñas proporciones las almendras amargas se han usado como antiespasmóticas.

En la Serranía abundan los almendros, a veces aparecen como árboles solitarios y de gran porte como el existente en el camino de Laura y otras se han cultivado en zonas de laderas escarpadas como en la Puerta de Los Molinos.