Archive for the tag 'árboles Serrania de Ronda'

Árbol del Amor

Andrés Rodríguez González Junio 12th, 2008

Árbol del amor, Cercis, Árbol de Judas, Arbol de Judea, Algarrobo loco.
Nombre científico o latino: Cercis siliquastrum L. Familia Leguminosas.
Es un árbol no muy grande, de hasta 10 metros de altura, las hojas, caducas, son verdes con forma acorazonada; muy característico es que se llena de pequeñas y hermosas flores rosas antes de que le salgan las nuevas hojas en primavera. Son hermafroditas, tienen estambres y pistilos. Las flores tiernas son consumidas en algunos lugares en ensaladas y también los brotes de las flores se comen en escabeche con vinagre. Los frutos son legumbres con largas vainas que permanecen durante el invierno. Se han empleado en medicina popular como astringente.
Su origen es el Sur de Europa y Asia Occidental. El nombre científico de este árbol deriva del griego “Cercis” (navecilla), aludiendo probablemente a la forma del fruto y de la flor; “siliquastrum” está formado por la voz latina “silique” (algarrobo) y el sufijo “astrum” (parecido). El nombre castellano de “árbol del amor” se debe al color rosa de sus flores y a la forma acorazonada de sus hojas. También se le conoce como “árbol de Judas” porque según cuenta la leyenda, Judas Iscariote se suicidó ahorcándose en uno.
Es un árbol muy usado en jardines y paseos por su sombra y floración. Existe una variedad de flores blancas muy interesante, la variedad “Alba”. Donde mejor se desarrolla es en suelos calizos, profundos y muy bien drenados, por ello es perfecto para jardines de la Comarca Serranía de Ronda. Necesita posiciones bien soleadas. Su madera no es de buena calidad, pues se tuerce con facilidad y se descompone pronto a la intemperie. No es conveniente transplantarlo, se puede perder con facilidad. Se debe plantar en su sitio definitivo lo antes posible. Lo ideal es en primavera, antes de que broten las yemas.


Aunque soporta bajas temperaturas, hasta diez grados bajo cero, pero prefiere el clima cálido y mucha luz. Resiste bien la sequía. Al envejecer su tronco se ahueca y es objetivo de muchas enfermedades que pueden matar el árbol. El viento puede partir los tallos, facilitando así la pudrición del árbol. Las ramas en mal estado son propensas a infecciones de hongos. Las ramas y troncos afectados por rotura o enfermedad se eliminan al final del verano. El Cercis tolera bien la poda, con ella se le da una forma armoniosa, se adapta bien a la forma de pequeño arbusto, los ejemplares viejos no necesitan poda, a veces se elimina la madera vieja o enferma y se renueva el árbol con una poda radical, pero esto solo se debe hacer muy de tarde en tarde. Son árboles muy sensibles a las enfermedades y pulgones. Se puede propagar por semillas, pero es difícil ya que necesita un tratamiento. Más fácil es por estacas de madera joven que enraízan fácilmente protegidas si se toman en primavera. También se usa con éxito el acodo.
Existen hermosos ejemplares en la Alameda de Ronda.

Palmera Canaria

Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2008

Palmera Canaria. Su nombre científico es Phoenix
canariensis, pertenece a la familia de las Palmae. Existen 212 géneros y 2.780 especies diferentes en esta familia.

Los representantes más conocidos de esta familia son los Cocoteros, los Palmitos y las Palmeras de Dátiles. Desde el punto de vista económico, es muy importante el cocotero, sus frutos son muy ricos en materias grasas, de la pulpa desecada de su semilla, llamada “copra”, se extrae el aceite de coco. Algunas especies suministran fibras y ceras, de otras se extrae medicamentos antihelmínticas (contra gusanos intestinales) y otros alcaloides para contraer las pupilas. Sin duda son los dátiles los frutos más representativos de las palmeras, los comestibles, de la palmera datilera, junto a la leche de cabra son la base alimenticia de la población, también se usan medicinalmente como emoliente para las suavizar la vías respiratorias, se toman muy maduros hervidos en leche. De la savia de la palmera se obtiene por fermentación el vino de palma y por destilación un aguardiente llamado “arrack”.
Las palmeras están consideradas por muchos expertos en jardinería como los árboles más esbeltos y elegantes.
El cultivo de palmeras no es fácil, exige siempre plantar algún ejemplar masculino para asegurar la fecundación, en general se sigue la norma de un pie masculino por cada 290 0 30 pies femeninos. Se tienen datos de que se cultivaban desde hace 4.000 años, ya los asirios practicaban la fecundación artificial en los palmerales.
La hoja de palmera ha ido siempre símbolo de triunfo, con ellas se recibían a los vencedores, asociada a esta tradición se elaboran las palmas doradas el Domingo de Ramos, para conseguir ese color en las hojas, se cubren completamente de forma que se decoloran y pierden el color verde.
El origen del nombre del género, Phoenix, es griego, para algunos investigadores posiblemente haga referencia a Fenicia “Phenicia” donde los griegos conocieron por primera vez esta planta, para otros, sus hojas recuerdan las plumas del mitológico Ave Fénix “Phoenix”.
La Palmera canaria se diferencia de la datilera en que su tronco es más corto y grueso, sus dátiles son de menor tamaño que los comestibles, en nuestra zona no llegan a madurar. Aunque de origen en las Islas Canarias, es de todas las palmeras la que más aguanta el frío, también es bastante independiente del tipo de suelo, quizás por ambas razones resulta la palmera más rústica y resistente, y por tanto, de las más difundidas.

En los Jardines del hotel Reina Victoria se encuentra la mayor concentración de ejemplares de la palmera canaria que existen en Ronda. Esperemos que la plaga del Picudo Rojo, un escarabajo que está diezmando los palmerales costeros (solo ataca a la canaria y a la datilera) no llegue a Ronda por que los Jardines del Hotel sufrirían más que ningún otro las consecuencias.

Alcornoque

Andrés Rodríguez González Enero 19th, 2008

Alcornoque.
Quercus suber   
Familia Fagáceas

 

Alcornoque en L a Nava
Es un árbol de hoja perenne que destaca por su gruesa y esponjosa corteza formada de materia vegetal muerta llamada corcho. Cuando se “saca” el corcho queda un tronco con una corteza casi lisa de color rojo oscuro muy intenso.
Al contrario que la encina es bastante exigente en cuanto a tipo de suelo, evita los calizos necesitando suelos de tipo silíceo que sean profundos y frescos. También es exigente en cuanto al clima, necesita aires más cálidos y sin fuertes heladas, evitando las laderas orientadas al norte.
Puede formar bosques puros en los que quizás la actividad humana los haya seleccionado a lo largo del tiempo por el cotizado corcho, en detrimento del quejigo y la encina, también forma bosques mezclado con estos dos últimos árboles. En nuestra comarca lo encontramos de ambas maneras, como alcornocales puros o mezclado con otros Quercus a lo largo de la carretera de Ronda a Grazalema, e incluso mezclado con pinsapos en el Monte Bornoque en Istan y en La Nava. Destacan por su extensión y buen grado de conservación los existentes en la zona de los Montes de Cortés, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales y formando un bosquete de pequeño tamaño en la finca El Pantanillo o Bogas Bajas, cerca del Embalse de Montejaque. Por su rareza y grado de conservación es digno de mención el pequeño alcornocal existente en la finca La Nava de S. Luis, en plena Sierra de Las Nieves.
Presentes en cualquier mancha por pequeña que sea de areniscas del Aljibe y otros materiales silíceos, están por tanto, muy dispersos por toda la Serranía y el Parque Natural Sierra de Grazalema. Es digno de resaltar la presencia de estos árboles en la carretera de S. Pedro de Alcántara, en pequeñas manchas de rocas metamórficas rodeadas de rocas peridotitas. Es familia de la encina y el quejigo. Sus bellotas son muy importantes para la cria de cerdos en la montanera por su maduración muy difusa proporcionan alimento a los cerdos durante mucho tiempo.
La primera corcha que proporciona el alcornoque se llama “Bornizo” es de poca calidad, a partir de ahí cada 8 o 12 años se extrae la corcha que tiene muchas utilidades y es un recurso económico importante.
Los alcornoques pueden llegar a vivir hasta quinientos años.

Madroño

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2008

Árboles, matorrales y bosques de la Serranía.

Madroño.
Arburus unedo. Linneo.
Familia Erinaceas.

Es una familia que habita en todo el mundo, desde el Himalaya hasta el sur de África. Incluye plantas tan populares como el Rododendro (azaleas), los Brezos, el Arándano o el Madroño; son unas 1.700 especies distribuidas en 100 géneros. Algunas son medicinales, otras se utilizan en jardinería y otras, como el madroño, poseen frutos comestibles.

Cuando el gran Linneo le puso el nombre científico utilizó dos nomenclaturas romanas, Arbutus significa árbol pequeño, Unedo que según Laguna procede del latin Edo, comer, y Unus, uno solo, “Comer uno solo” aludiendo a la creencia popular de que sus frutos embriagan.
El madroño es un arbusto que difícilmente llega a los cinco metros en campo pero que en jardinería puede llegar hasta los ocho metros de altura. Su tronco tiene una corteza pardorojiza muy escamosa que se desprenden en placas, se mantiene verde todo el año. Sus hojas tienen el borde suavemente aserrado, son parecidas a las del laurel. Las flores son muy características, nacen en ramilletes terminales pendulares y son de color blanco aunque a veces, presentan tonos rosáceos. El fruto es redondo, tapizado de pequeñas verrugas, de color rojo cuando maduran. Otra de las curiosidades de esta interesante planta es que florece en otoño al mismo tiempo que maduran los frutos del año anterior, de modo que puede verse en el mismo árbol, flores y frutos a la vez.
Prefiere para vivir suelos profundos, algo frescos con clima no muy frío, aguanta mal las heladas aunque como el ejemplar de la fotografía, en jardín soporta hasta las intensas nevadas. En la comarca podemos verlo en laderas al sur en el Parque Natural de Grazalema, en la zona baja de la carretera de S. Pedro, cerca del Alcuzcuz y, sobre todo, en los Montes de Cortes formando extensos bosques mezclado con alcornoques, encinas y otros matorrales.

 

Los frutos bien maduros contienen una cierta cantidad de alcohol, por ello la fama de que emborrachan y producen dolor de cabeza no es una fantasía. Los frutos se dejaban fermentar para obtener bebidas alcohólicas y vinagre. Algunas personas de la Serranía fabrican aún con los frutos un excelente aguardiente.
Las hojas y la corteza poseen taninos y se han empleado para curtir pieles y como astringente para combatir las diarreas y la disentería, a las hojas cocidas se les ha dado uso contra las infecciones de las vías urinarias.
La madera se ha usado para tornear y en la elaboración de carbón de calidad, que era el preferido en las fraguas antiguas.
Aunque utilizado en el símbolo de Madrid no es originario de esta región donde fue introducido con éxito.

Maclura

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2008

Árboles, matorrales y bosques de la Serranía.

Naranjo de Luisiana.
Maclura

 

Su nombre científico es Maclura pomifera. Pertenece a la familia de las Moraceas.
Típico árbol de jardín, su presencia es muy escasa en la Serranía.
Su origen es norteamericano, presenta muy pocas necesidades en cuanto a calidad y tipo de suelo pero si muestra requerimiento de temperaturas cálidas. Por esta causa es especialmente interesante su presencia en los Jardines del Hotel Victoria, en Ronda, un lugar frío situado junto al mismo borde del precipicio que forma el Tajo de Ronda. El interés de esta especie arbórea radica no solo en su requerimientos de temperatura adecuada para vivir, también por la propia rareza de esta especie en jardinería.
El Jardín del Hotel Victoria tiene mucho interés desde el punto de vista botánico e histórico. Al cumplirse el centenario de su construcción queremos contribuir a su reconocimiento por medio de este pequeño homenaje a través de esta curiosa especie arbórea. Sin duda procede de las primeras plantas que se sembraron al ajardinar los alrededores del Hotel.
La Maclura o Naranjo de Lousiana tiene una forma esférica irregular, con ramas grisáceas con espinas de 2 a 3 cms, resulta muy útil para la creación de setos gracias a que se adapta bien a las podas y a la presencia de esas espinas. La corteza se presenta muy fisurada de color marrón anaranjado. Las hojas son alternas. Algo ovaladas, terminadas en punta, de 7 a 10 cms de largo, color verde oscuro brillante por encima y opaco por debajo. En caso de ausencia de morera, las hojas de la Maclura se han utilizado para alimentar los gusanos de seda, es lógico por que la Maclura y la Morera pertenecen a la misma familia botánica.
Las flores de la Maclura están situadas en individuos separados, las masculinas en racimos colgantes de 3 cms de largo y las femeninas en agrupaciones globosas del mismo tamaño.
Lo más característico e identificativo de este árbol son los frutos, parecen pomelos (de ahí el nombre), son carnosos, del tamaño de una naranja y parecidos exteriormente a las moras, su color es verde claro y se torna amarillo al madurar.
Existen dos variedades de jardinería, una carece de espinas, se le denomina “Inermis”, la otra tiene hojas blancas, conocida como Maclura pomifera “Pulverulenta”. Un magnífico ejemplar lo podemos ver en el Hotel Victoria, junto detrás de la piscina pegado a la valla que separa ésta del paseo exterior que da al Tajo.

Fresno

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2008

Árboles, matorrales y bosques de la Serranía.

Fresno.
Fraxinus angustifolia  Vahl.
Familia Oleáceas

El fresno es un árbol de tronco resto y grueso de corteza gris y resquebrajada, ramas casi erguidas y no muy gruesas. Las hojas caen en invierno, se disponen una frente a otra y están formadas por entre 5 y 13 hojuelas lanceoladas, lampiñas y borde aserrado, se unen en un rabillo común acanalado de forma que queda una en la terminación y las demás formando parejas. Las flores aparecen muy pronto, al comienzo de primavera antes de echar las hojas, forman ramilletes opuestos, tienen sólo dos o tres estambres y el pistilo; el fruto es aplastado y con un ala que facilita su diseminación.
Se cría en los bordes de los cursos de agua y en el fondo de valles siempre que exista mucha humedad.
Los fresnos se han cultivado como árbol ornamental, su madera es resistente y elástica, fácil de trabajar; se emplea en ebanistería, muebles, embarcaciones, mangos de herramientas y artículos deportivos ya que aguanta bien los golpes, antiguamente se usaba para fabricar carretas. Suministra buena leña y carbón, sus hojas son codiciadas por el ganado, lo que frecuentemente ha llevado al desmoche de estos árboles, no es, por tanto frecuente ver ejemplares del porte del fotografiado.
La corteza se ha usado como tónica y anti febril, las hojas, en infusión se han utilizado para combatir la gota y la artritis, también se le atribuye propiedades diuréticas y antirreumáticas. Según el famoso botánico Quer, las semillas, maduras, secas, trituradas y tomadas con vino servían para “enflaquecer”.

El ejemplar de la fotografía se encuentra en las proximidades de un nacimiento de agua junto a la Cañada Real del Campo de Gibraltar y en las inmediaciones de la vía del tren Algeciras Bobadilla, a la zona se la conoce popularmente como La Indiana, muy cerca del lugar denominado “Pasá de Gibraltar”. Se trata de un hermoso ejemplar de unos 15 metros de altura, su edad estimada es de unos 130 años, proyecta una sombra de unos 50 metros cuadrados y el perímetro de su tronco es de 3,26 metros.
Cuentan que este fresno servía como punto de referencia para que las matuteras y estraperlistas arrojaran los materiales que traían en los trenes que circulaban entre el Campo de Gibraltar y Ronda.
Bajo su sombra han pasado los pastores y arrieros muchas horas y su tronco conserva el recuerdo de las miles de historias compartidas buscando la frescura del fresno.

Azufaifo

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2008

Árboles, matorrales y bosques de la Serranía de Ronda.

Azufaifo. Jinjolero.

Su nombre científico es Zizyphus jujuba M.
Es un arbolito de pequeño tamaño originario de China pero cultivado en las zonas templadas del Mediterráneo desde los tiempos de los romanos.
Plinio relata que fue introducido en Roma desde Siria en tiempos de Augusto. El origen del nombre es muy curioso, mientras que el nombre vulgar “Azufaifo” parece ser de raíces árabes, el científico del género “Zizyphus”, lo relacionan con una derivación griega del nombre oriental “Asafifa”.
Pertenece a la familia Rhamnaceas, plantas leñosas de tipo arbustivo, con pinchos, a veces trepadoras, sus flores son muy pequeñas y los frutos en forma de “Drupa”. De esta familia son también otras plantas abundantes en la Serranía como el Espino Negro y el Sanguino. Algunas son medicinales, otras se han usado industrialmente.
Del mismo género y muy relacionado con el Azufaifo está el “Arto” propio de zonas semidesérticas Mediterráneas, en España, de forma natural, se da en zonas cálidas de Almería y Murcia, se distingue bien, el Arto es más pinchudo y su fruto es menos sabroso que el Azufaifo. En estas provincias se suele injertar el Azufaifo sobre pies de Arto resultando una planta vigorosa y de frutos muy apreciados.


En la Serranía el Azufaifo es frecuente encontrarlo en las antiguas huertas, a veces asilvestrado en riberas de arroyos y acequias, como continuamente salén brotes de su base no es planta que se pierda fácilmente. Se reproduce con facilidad a partir de esos renuevos, se consiguen ejemplares nuevos ya que la semilla es muy difícil que germine, lo usual en la Serranía era sacar los arbolitos futuros de esos pequeños brotes.
Los frutos son ricos en mucílago, por lo tanto tienen propiedades laxantes y se han usado también como pectorales. Maduran al final del verano, pasan de un color verde claro a un intenso rojo, son de pequeño tamaño, la semilla esta situada centralmente.
Se usa frecuentemente como planta de jardín por sus hojas de intenso color verde y la presencia de los pequeños frutos, de muy agradable sabor. Es de hoja cáduca, perdiéndola con los primeros fríos del otoño.
Existen unos magníficos ejemplares en algunos jardines por la zona de la carretera de Campillos.
Es una de esas plantas que ya no está de moda como la higuera. Antiguamente toda casa de campo con huerta tenía uno o varios Azufaifos. Una lastima que se pierdan estás plantas que forman parte de nuestra historia.

En octubre de 2.008 he recibido un comentario de Pedro Granado sobre el Azufaifo que dice lo siguiente:

En primer lugar, felicitarte por esta aproximación al azufaifo, gracias a tu blog es probable que mucha gente se interese por este árbol. Quería hacerte saber que aunque el azufaifo parece relegarse históricamente al sur y sureste de la Península, más Levante y Cataluña, existe aislado desde hace siglos en el corazon de las dos Castillas.

Se trata del Valle del Tiétar, en la cara sur de Gredos. En esta zona, principalmente en el pueblo de Pedro Bernardo (Ávila), existe desde hace siglos, y su fruto se consume típicamente en las fiestas del Santísismo Cristo dela Vera Cruz, a medidados de septiembre. Se pueden observar varios árboles de azufaifo de hasta 10 metros de altura, y troncos cuyo diámetro puede llegar a los 70 cm. de diámetro, con lo que puedes hacerte una idea de la antigüedad de estos, teniendo en cuenta el lentísimo crecimiento de su madera. Éstos más antguos hn pervivido gracias a que estaban en huertas del casco urbano, detrás de las casas, y no han sucumbido a incendios, talas ni abandonos.

Ejemplares más pequeños, se encuentran en algunas huertas de los alrededores. En algunos casos han quedado asilvestrados por el abandono de las fincas, pero hoy existe un espíritu de recuperación que ha llevado a multiplicar su plantación a partir de los esquejes de esos antiguos azufaifos que te comentaba. Yo mismo tengo ya 5 azufaifos criados de unos seis años, que me dan varios kilos de azufaifa, y tengo previsto plantar otros 5 esquejes de cepa este año.

A la gente le resulta curioso que el azufaifo se dé tan bien en esta zona, al sur de la Sierra abulense de Gredos, pero lo cierto es que hay que acercarse hasta aquí para ve el azufaifo creciendo entre castaños, robles y avellanos y constatar su altísima capacidad de adaptación al clima, que en esta zona castiga en invierno con generosos hielos.

Gracias por tu información.

« Prev