Archive for the tag 'Linneo'

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Brezo.

Andrés Rodríguez González Noviembre 21st, 2016

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Brezo. Erica arbórea
Planta perteneciente a la Familia de las Erináceas, como el Madroño, las Azaleas  y el Arándano. Son casi 3.000 especies distribuidas en unos 100 géneros. Algunas se cultivan como plantas ornamentales como las Azaleas, otras son medicinales como el Arandano que se emplea contra la diabetes, además es astringente y se usa contra la fragilidad capilar, el Madroño posee frutos comestibles constituyendo una parte importante de la dieta de los animales salvjes en otoño. Son arbustos, pequeños árboles o matas.
El nombre “Erica” significa en griego “Quebrar” en alusión a que sus ramas se rompen fácilmente, “arborea” hace referencia a “matorral”. El nombre Erica lo utilizó Dioscorides para nombrar a la Brecina, el único brezo que se parece al Tamarisco. Linneo lo interpreto correctamente cuando denomino Erica vulgaris a la brecina, pero ese nombre se ha perdido y la brecina ha pasado a denominarse como Calluna vulgaris, ya que es más antiguo, con lo que esa planta ha perdido hasta el nombre del género. La nomenclatura científica tiene estas cosas.

El brezo es un arbusto que puede llegar a tener cuatro metros de alto, aunque a veces puede llegar en Andalucía a tener hasta 7 metros. Sus hojas son muy estrechas y lineales, se agrupan en grupos de tres o cuatro. Las flores son de color blanco o sonrosado con una corola en forma de campana muy característica. Florece entre febrero o marzo a julio o agosto según el clima de donde se encuentre. Vive en bosques aclarados y con otros matorrales siempre que el sitio sea fresco y algo umbrío sobre todo en suelos que carezcan de cal. En la Serranía de Ronda es frecuente encontrarlo en el Valle del Genal y Montes de Cortes.
En España vive en toda la península, hasta Canarias y Baleares, se extiende por Europa occidental y África oriental.
Su madera es muy dura y pesada, de un bello color rojo, muy buena como combustible y para carbón. Las cepas se utilizan para fabricar pipas de fumar después de un largo proceso de secado ya que tienden a hendirse y torcerse.

Bibliografía

Guía del Incafo de los árboles y arbustos de la Península ibérica. Ginés López González. CSIC. Madrid 1.982

Plantas de la Serranía de Ronda: Madroño

Andrés Rodríguez González Noviembre 2nd, 2016

Plantas de la Serranía de Ronda
Madroño
Arburus unedo.

Familia Erinaceas.
Es una familia que habita en todo el mundo, desde el Himalaya hasta el sur de África. Incluye plantas tan populares como el Rododendro (azaleas), los Brezos, el Arándano o el Madroño; son unas 1.700 especies distribuidas en 100 géneros. Algunas son medicinales, otras se utilizan en jardinería y otras, como el madroño, poseen frutos comestibles.
Cuando el gran Linneo le puso el nombre científico utilizó dos nomenclaturas romanas, Arbutus significa árbol pequeño, Unedo que según Laguna procede del latin Edo, comer, y Unus, uno solo, “Comer uno solo” aludiendo a la creencia popular de que sus frutos embriagan.
El madroño es un arbusto que difícilmente llega a los cinco metros en campo pero que en jardinería puede llegar hasta los ocho metros de altura. Su tronco tiene una corteza pardorojiza muy escamosa que se desprenden en placas, se mantiene verde todo el año. Sus hojas tienen el borde suavemente aserrado, son parecidas a las del laurel. Las flores son muy características, nacen en ramilletes terminales pendulares y son de color blanco aunque a veces, presentan tonos rosáceos. El fruto es redondo, tapizado de pequeñas verrugas, de color rojo cuando maduran. Otra de las curiosidades de esta interesante planta es que florece en otoño al mismo tiempo que maduran los frutos del año anterior, de modo que puede verse en el mismo árbol, flores y frutos a la vez.

Prefiere para vivir suelos profundos, algo frescos con clima no muy frío, aguanta mal las heladas aunque como el ejemplar de la fotografía, en mi jardín soporta hasta las intensas nevadas. En la comarca podemos verlo en laderas al sur en el Parque Natural Sierra de Grazalema, en la zona baja de la carretera de S. Pedro, cerca del Alcuzcuz, en pequeños rodales en La Nava  y, sobre todo, en los Montes de Cortes formando extensos bosques mezclado con alcornoques, encinas y otros matorrales.
Los frutos bien maduros contienen una cierta cantidad de alcohol producido por la fermentación de la glucosa, por ello la fama de que emborrachan y producen dolor de cabeza no es una fantasía. Los frutos se dejaban fermentar para obtener bebidas alcohólicas y vinagre. Algunas personas de la Serranía fabrican aún con los frutos un excelente aguardiente.
Las hojas y la corteza poseen taninos y se han empleado para curtir pieles y como astringente para combatir las diarreas y la disentería, a las hojas cocidas se les ha dado uso contra las infecciones de las vías urinarias.
La madera es muy dura se ha usado para tornear y en la elaboración de carbón de calidad, que era el preferido en las fraguas antiguas.
Aunque utilizado en el símbolo de Madrid no es originario de esta región donde fue introducido con éxito.

Bibliografía
Guía del Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA. Con Gonzalo Astete Colección Libélulas. Libélula de vientre plano

Andrés Rodríguez González Septiembre 1st, 2016

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA.
Con Gonzalo Astete. Colección Libélulas.

Libélula de vientre plano
Libellula depressa es el nombre científico que le asigno Linneo en 1758, en su grandiosa obra Systema Naturae a este Odonato que se encuentra ampliamente distribuido por Europa, Oriente Próximo y Asia central.
Es un insecto de entre 39 a 48 mm de longitud, tiene un cuerpo corto y un abdomen aplanado, que le da un aspecto rechoncho, característica que se ve reflejada en su nombre vulgar o popular: Libélula de vientre plano.
Presenta una cabeza con cara amarillenta que puede oscurecerse con la edad. Su tórax es pardo rojizo con dos bandas dorsales que se oscurecen con la edad y que en los machos casi llegan a desaparecer con la edad: El  torax tiene cuatro alas muy transparentes con una mancha pardo rojiza en la base llamativamente de mayor tamaño que en otras especies del mismo género. Es notablemente grande la mancha oscura de la base del ala anterior. Pterostigma negro. Como en todos los insectos, presenta seis patas. El abdomen es corto, ancho y aplanado, con los segmentos cuatro y seis tres veces más anchos que largos; es más ancho en las hembras que en los machos. Color pardusco y con manchas amarillentas claras en los laterales de los segmentos IV-VII. En el macho maduro el abdomen adquiere una “pelusilla” que aporta tonalidad azulada excepto en los dos primeros segmentos, que mantienen su tono pardusco, y las manchas pardas se conservan en los segmentos tres y cuatro.

Los adultos son activos principalmente desde primeros de mayo a septiembre.
Le gusta vivir en aguas tranquilas como lagunas, estanques, ríos y arroyos de corriente muy lenta y con abundante vegetación en las orillas.
Vuelan velozmente sobre el agua en búsqueda de presas y de otras libélulas rivales. Los machos son muy territoriales y agresivos,  es muy característico que regresan al mismo posadero después de efectuar desplazamientos rápidos  para enfrentarse a otros machos por el dominio del territorio o para vigilar los márgenes de las charcas que son su territorio.

Bibliografia
www.asturnatura.com
Guía de campo de los insectos de España y Europa. M. Chinery.  Ediciones Omega 1977.

Plantas de la Serranía: Retama Blanca

Andrés Rodríguez González Agosto 18th, 2011

RETAMA BLANCA Retama monosperma

Cuando Linneo describió esta planta lo hizo de forma equivocada en la distribución geográfica, debido al error que cometió su discípulo Loefling durante su viaje a España, al confundir la retama común con ésta, dado que las observó fuera de la época de floración.
Científicamente ha recibido diversos nombres, según algunos expertos, la toponimia está aún por aclarar. Son sinónimos los nombres de Retama rhodorhizoides, Lygos monosperma, Genista monosperma, Spartium monospermum, Spartium clusii, Retama webbii.
Es una planta perteneciente a la familia de las Fabáceas o Leguminosas. Como todas las legumbres tiene la particularidad de poder fijar el nitrógeno atmosférico por lo que resulta muy adecuada para recuperar terrenos de cultivo y, dadas las características de las retamas resultan especialmente adecuadas para recuperar zonas degradadas, con fuertes pendientes, por ejemplo bordes de carreteras y otras obras de infraestructuras.


Tiene su origen en el sur de Europa, Portugal y Norte de África. También se ve en Badajoz.
Es una planta muy sensible al frío, por lo que no resiste heladas salvo que sean muy débiles. La retama blanca se desarrolla principalmente en zonas costeras sobre suelos arenosos. Esta planta comparte hábitats con otros árboles y arbustos típicos de los arenales costeros del suroeste español como el pino piñonero, la jara azulada y el Halimium. Además es resistente a ambientes salinos, por lo que la hace recomendable para la retención de dunas móviles, recuperación de taludes y fijación de terrenos.
La foto es de una planta localizada en la Vía Verde de la Sierra de Cádiz, es decir en una zona algo menos fría que el entorno de Ronda. En la Serranía es más frecuente la retama amarilla.
Se trata de un matorral o arbusto de entre 1 y 3 m de altura, con ramas de tipo junco, de color verde, estriadas longitudinalmente. Sus hojas son alternas, de un solo foliolo lanceolado o linear-lanceolado, de color ligeramente plateado. Tiene flores blancas amariposadas, de 9 a 12 mm, dispuestas en racimos laterales cortos y con pocas flores. Una vez fecundadas, se convierten en frutos tipo legumbre de 14 a 18 milímetros de longitud, con forma de obovada a redondeada que termina en punta. Son de color pardo amarillento y en cada fruto contiene 1 ó 2 semillas.
Se siembran las retamas poniendo las semillas en agua hirviendo cinco segundos, sacar rápidamente y pasar a un recipiente con agua del tiempo. Dejar en remojo durante 24 horas antes de pasarlas a maceta. Desde ahí se pasan al suelo.
En jardinería es muy apropiada para ser utilizada en rocallas de zonas secas, con pendientes. También en setos.

Madroño

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2008

Árboles, matorrales y bosques de la Serranía.

Madroño.
Arburus unedo. Linneo.
Familia Erinaceas.

Es una familia que habita en todo el mundo, desde el Himalaya hasta el sur de África. Incluye plantas tan populares como el Rododendro (azaleas), los Brezos, el Arándano o el Madroño; son unas 1.700 especies distribuidas en 100 géneros. Algunas son medicinales, otras se utilizan en jardinería y otras, como el madroño, poseen frutos comestibles.

Cuando el gran Linneo le puso el nombre científico utilizó dos nomenclaturas romanas, Arbutus significa árbol pequeño, Unedo que según Laguna procede del latin Edo, comer, y Unus, uno solo, “Comer uno solo” aludiendo a la creencia popular de que sus frutos embriagan.
El madroño es un arbusto que difícilmente llega a los cinco metros en campo pero que en jardinería puede llegar hasta los ocho metros de altura. Su tronco tiene una corteza pardorojiza muy escamosa que se desprenden en placas, se mantiene verde todo el año. Sus hojas tienen el borde suavemente aserrado, son parecidas a las del laurel. Las flores son muy características, nacen en ramilletes terminales pendulares y son de color blanco aunque a veces, presentan tonos rosáceos. El fruto es redondo, tapizado de pequeñas verrugas, de color rojo cuando maduran. Otra de las curiosidades de esta interesante planta es que florece en otoño al mismo tiempo que maduran los frutos del año anterior, de modo que puede verse en el mismo árbol, flores y frutos a la vez.
Prefiere para vivir suelos profundos, algo frescos con clima no muy frío, aguanta mal las heladas aunque como el ejemplar de la fotografía, en jardín soporta hasta las intensas nevadas. En la comarca podemos verlo en laderas al sur en el Parque Natural de Grazalema, en la zona baja de la carretera de S. Pedro, cerca del Alcuzcuz y, sobre todo, en los Montes de Cortes formando extensos bosques mezclado con alcornoques, encinas y otros matorrales.

 

Los frutos bien maduros contienen una cierta cantidad de alcohol, por ello la fama de que emborrachan y producen dolor de cabeza no es una fantasía. Los frutos se dejaban fermentar para obtener bebidas alcohólicas y vinagre. Algunas personas de la Serranía fabrican aún con los frutos un excelente aguardiente.
Las hojas y la corteza poseen taninos y se han empleado para curtir pieles y como astringente para combatir las diarreas y la disentería, a las hojas cocidas se les ha dado uso contra las infecciones de las vías urinarias.
La madera se ha usado para tornear y en la elaboración de carbón de calidad, que era el preferido en las fraguas antiguas.
Aunque utilizado en el símbolo de Madrid no es originario de esta región donde fue introducido con éxito.