Archive for the tag 'quercus'

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Gymnopilus suberis

Andrés Rodríguez González Enero 3rd, 2021

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Con Gonzalo Astete

Gymnopilus suberis

 

 

Fácil de identificar por su bonito color amarillo vivo y por crecer casi exclusivamente en alcornoques.

Poseen un Sombrero de entre dos a seis cm de diámetro, de carácter carnoso, al principio de su crecimiento es de forma semiesférico, después convexo-aplanado; margen enrollado. Cutícula  cubierta por fibrillas escamosas que de joven le dan un aspecto tomentoso y cuarteado formando placas escamosas en tiempo seco,  color amarillo anaranjado vivo, que después pasa a ocre amarillento-anaranjado.

Las Láminas son numerosas, apretadas, de color amarillo-anaranjado vivo, después ocre rojizo, oscurecen a la presión. 

El Pie es corto con relación al sombrero, cilíndrico, curvado, estrechado en la base que penetra en el sustrato, blanco amarillento. Poseen un Anillo muy alto, membranoso, de color más oscuro que el pie.

Su Carne es dura, amarillenta, sabor amargo y olor a hongo. No tienen valor como comestible, por su parecido como especie con G. spectabilis se le considera sospechoso de toxicidad.

Suele aparecer en otoño crece aislado aunque es más frecuente que lo haga en grupos sobre tocones y ramas caídas de alcornoque y, a veces, sobre otros Quercus.

Bibliografia

https://micoex.org/

https://granadanatural.com/

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposa Gran Pavón

Andrés Rodríguez González Mayo 15th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposa Gran Pavón. Saturnia pyri.

La Gran Pavón es una mariposa nocturna ampliamente distribuida por la Península Ibérica, si bien en el norte se ve muy poco, no suele pasar de los 2.000 metros de altitud. Una mariposa que una vez se ve, es difícil de confundir.

Tiene una gran envergadura entre los 10 y 15 centímetros, cuando se cría en cautividad nunca alcanza esas medidas.

Tanto el macho como la hembra son de color pardo con dibujos en zig-zag de color marrón de diferentes gamas. En cada ala se presenta un gran ocelo con borde rojizo y el centro negro en forma y aspecto de dos ojos enormes, las Gran Pavón, sin duda, buscan parecerse a la cabeza de un gran animal y disuadir, así, a posibles depredadores. El borde de las alas es claro. El macho y la hembra se diferencian en las antenas y el cuerpo. Las antenas del macho son pectinadas, en forma de peine, y en la hembra son más finas y el cuerpo más robusto.

Es atraída por la luz artificial por lo que es frecuente verla de noche merodeando entre la iluminación nocturna. Vuela durante la noche, en el crepúsculo, y muy de vez en cuando puede observarse al macho volar en las tardes calurosas, ya entrada la hora, pero todavía con luz.

Sus plantas nutricias son los árboles frutales, entre ellos en almendro; aunque se nutre también de los árboles forestales como sauce, Olmo, fresno y los Quercus.

A mediados de la primavera y primeros del verano se desarrolla la fase larvaria. Hacia mediados y finales de agosto alcanza su desarrollo. En ese momento teje un capullo oscuro y fuerte sobre el tronco, en una grieta, o entre la rama y el tronco de un árbol. La oruga puede medir los 18 cm., es muy bonita de color verde, con protuberancias azuladas y largos pelos que salen de ellas. Hiberna hasta la primavera siguiente.

Terminé de cenar antes de lo que tenía previsto, y me dirigí a todos los rincones del camping en busca de la gran Pavón nocturna, la Saturnia pyri. Tan sólo esporádicamente la había visto por los pueblos de Madrid, Segovia y Ávila. Ahora estaba a punto de verla en un número que jamás he podido olvidar.

Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradezco que me haya permitido usarlas.

Bibliografía

www.faunaiberica.org

Quejigo

Andrés Rodríguez González Enero 19th, 2008

Quejigo. Quercus faginea Lam.

Familia Fagaceas

Quejigo el Llanos de Libar

El quejigo es un árbol de tamaño medio, que no suele pasar de los 20 m. de altura y que muchas veces se ve reducido su porte por las grandes podas a las que se les somete. Sus hojas son simples y semicaducas pudiendo permanecer mucho tiempo sobre las plantas o verdes durante todo el invierno en los ejemplares y brotes jóvenes. Es un pariente cercano de las encinas.
Cuando los ejemplares de quejigo alcanzan unas dimensiones y una edad considerables suelen presentar el tronco hueco quizás como consecuencia de antiguas talas a través de las cuales se pudre la madera interior. En la subida a los Llanos de Libar donde está situado el Cortijo de Libar, una vez pasado el Cortijo del Pozuelo, a derecha e izquierda, a veces junto al borde del camino, existen enormes ejemplares de quejigo como el que se muestra en la fotografía; algunos ejemplares presentan el tronco bien conservado, mientras que otros si tienen las características oquedades. Son bosques adehesados, a veces árboles muy dispersos, pero siempre habita en zonas húmedas suelen encontrarse mezclados con encinas y con alcornoques. En la Serranía existe un precioso bosquete de Quejigos en el arroyo de El Cupil.
A veces es difícil diferenciar las dos especies de Quejigos que habitan en la Serranía por que pueden hibridar entre ellas.
Especiales dificultades de clasificación han presentado los Quejigos de la Meseta de Quejigales, fueron clasificados como de la especie “alpestris” por Boissier; Ceballos y Vicioso, en 1.933 también los nombran con la misma denominación. Autores más actuales los consideran una variedad del faginea adaptado al duro y frío clima de montaña.
Florece en abril o mayo, antes que la encina, produce bellotas sobre septiembre u octubre. Se cría en todo tipo de suelos pero necesita más frescura que la encina y aguanta bien las condiciones climáticas adversas como los fuertes fríos y la altitud.
Lo más característico del Quejigo es la formación de Agallas, unas pequeñas bolas de unos 2,5 cm. de diámetro, las produce un insecto al picar las ramas para hacer la puesta de huevos, el árbol se defiende produciendo unos tejidos protectores. El nombre del árbol procede del latín de las agallas: Cecidios. Las agallas se han usado como astringente, también para el curtido y en la fabricación de tinta y colorantes. La madera es buena para la construcción, para vigas, leña y carbón.

Alcornoque

Andrés Rodríguez González Enero 19th, 2008

Alcornoque.
Quercus suber   
Familia Fagáceas

 

Alcornoque en L a Nava
Es un árbol de hoja perenne que destaca por su gruesa y esponjosa corteza formada de materia vegetal muerta llamada corcho. Cuando se “saca” el corcho queda un tronco con una corteza casi lisa de color rojo oscuro muy intenso.
Al contrario que la encina es bastante exigente en cuanto a tipo de suelo, evita los calizos necesitando suelos de tipo silíceo que sean profundos y frescos. También es exigente en cuanto al clima, necesita aires más cálidos y sin fuertes heladas, evitando las laderas orientadas al norte.
Puede formar bosques puros en los que quizás la actividad humana los haya seleccionado a lo largo del tiempo por el cotizado corcho, en detrimento del quejigo y la encina, también forma bosques mezclado con estos dos últimos árboles. En nuestra comarca lo encontramos de ambas maneras, como alcornocales puros o mezclado con otros Quercus a lo largo de la carretera de Ronda a Grazalema, e incluso mezclado con pinsapos en el Monte Bornoque en Istan y en La Nava. Destacan por su extensión y buen grado de conservación los existentes en la zona de los Montes de Cortés, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales y formando un bosquete de pequeño tamaño en la finca El Pantanillo o Bogas Bajas, cerca del Embalse de Montejaque. Por su rareza y grado de conservación es digno de mención el pequeño alcornocal existente en la finca La Nava de S. Luis, en plena Sierra de Las Nieves.
Presentes en cualquier mancha por pequeña que sea de areniscas del Aljibe y otros materiales silíceos, están por tanto, muy dispersos por toda la Serranía y el Parque Natural Sierra de Grazalema. Es digno de resaltar la presencia de estos árboles en la carretera de S. Pedro de Alcántara, en pequeñas manchas de rocas metamórficas rodeadas de rocas peridotitas. Es familia de la encina y el quejigo. Sus bellotas son muy importantes para la cria de cerdos en la montanera por su maduración muy difusa proporcionan alimento a los cerdos durante mucho tiempo.
La primera corcha que proporciona el alcornoque se llama “Bornizo” es de poca calidad, a partir de ahí cada 8 o 12 años se extrae la corcha que tiene muchas utilidades y es un recurso económico importante.
Los alcornoques pueden llegar a vivir hasta quinientos años.