Archive for the tag 'pinsapos'

BIENESTAR CON ÁRBOLES: Introducción

Andrés Rodríguez González Julio 5th, 2020

BIENESTAR CON ÁRBOLES: Introducción.

“Estoy convencido que solo lo que se conoce se ama, y solo lo que se ama se cuida y se protege”.

Estamos sometidos a la dictadura psicológica del ”Pensamiento Positivo”. Se nos bombardea con el “ver las cosas que pasan desde una perspectiva más alegre, enriquecedora y optimista”. Nos insisten en que debemos disolver el negativismo a todo lo que ocurre a tu alrededor. Se nos dice continuamente que “Hemos de tener un Pensamiento Positivo”, nos bombardean con frases de positivismo, unas ciertas y otras inventadas, sus defensores tienen sus profetas preferidos entre los que destaca Paulo Coelho y, tal vez por dar imagen o por moda, se recurre a principios de una supuesta filosofía zen e inevitablemente, se nos pone el manido dicho de “ver el vaso de agua medio lleno en vez del vaso medio vacío”. Mensajes que se trasladan a las redes sociales a base de pildorazos bienintencionados, descontexturizados y que son compartidos compulsivamente.

En psicología e incluso en mensajes religiosos, el pensamiento positivo es considerado una herramienta para combatir el estrés y las frustraciones del día a día que además ayuda a mejorar considerablemente la salud de la persona. Según los expertos en la moda del Movimiento del Pensamiento Positivo, nuestra personalidad positiva o negativa tiene que ver con las conversaciones que cada uno sostiene en privado con nosotros mismos. Según ellos, debemos exigirnos una actitud de positivismo cuando, ante una situación cualquiera, no debemos pensar en lo peor sino en lo mejor, manteniendo una actitud siempre positiva. La receta se repite a base de utilizar frases de superación y aceptación, que, muchas veces, son incompatibles entre sí.

Yo pienso que las recetas casi mágicas del Pensamiento Positivo no tienen suficientemente en cuenta la “carga genética” que todos llevamos y que, según estudios científicos realizados, puede representar en influencia en nuestro estado de ánimo más del cincuenta por ciento. Tampoco se valora suficientemente la aportación a ese estado anímico de nuestra mochila particular, nuestras vivencias personales, el entorno social y familiar en el que nos movemos.

Mi experiencia personal, después de muchos años de “búsqueda de estabilidad anímica”, me ha permitido darme cuenta que cuando regreso del campo, de los pinsapares, del contacto con la Naturaleza, de escuchar el sonido del viento en los árboles, observar los animales y la vida en los bosques, en su suelo y en su cielo, vengo más feliz de lo que me fui. Me noto anímicamente recargado, soy mejor persona, más tolerante, tengo mejor ánimo y pienso más y mejor en las personas que me rodean.

Por eso pretendo compartir esas sensaciones. En un momento me situé en esa moda de dar a todo lo espiritual un toque oriental, zen, budista o incluso japonés. Inventé una frase, Sukha Taru, que en traducción bastante libre del sanscrito, era el objetivo que me marcaba. Pero he pensado que mejor es simplificar y decir con nuestro idioma lo que pretendo: CONSEGUIR BIENESTAR ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LOS BOSQUES. BIENESTAR CON ÁRBOLES.

He buscado compartir esta experiencia en el lugar del entorno que más felicidad me aporta, en LA NAVA DE LOS PINSAPOS.

Paco Marín: El bosque de Pinsapos vuelve a vivir

Andrés Rodríguez González Marzo 22nd, 2020

El bosque de Pinsapos vuelve a vivir

Describir con el pincel, la pluma o el lápiz los pinsapares no debe ser fácil, cuando se aman los bosques y se conoce las visicitudes de los pinsapos, dibujar los restos de sus bosques, debe ser aún más difícil. Pero no era así para Paco. Esos paisajes yermos, los pedregales estériles a los que conduce la erosión de las laderas desnudas, antes ocupadas por pinsapos que con sus raíces y sus hojas amortiguaban la furia de los temporales protegiendo los suelos, esos paisajes producto de antiguos fuegos provocados por mano humana, para cualquiera que no fuera Paco aún sería más difícil de pintar. Pero él supo les supo sacar la belleza no viendo bosques que una vez fueron, sino pinsapares en regeneración, viendo que la vida no se había extinguido del todo y los bosques de pinsapos, a través de los supervivientes, son la semilla de un esplendor que volverá.

                                                                                                                               

Troncos de Pinsapos

Andrés Rodríguez González Febrero 11th, 2020

Troncos de Pinsapos 

Los pinsapos, sus bosques, su paisaje fueron una predilección para Paco Marín, y, tal vez por su dificultad, dibujar los troncos de estos hermosos árboles fue una tarea a la que se entregó durante horas y sobre el terreno. Aunque no todo el tiempo que Paco permanecía en el pinsapar estaba dibujando, la mayoría lo dedicaba a disfrutar del paisaje y a hablar en silencio, con la mirada, a esos bellos fósiles vivientes.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mirlo capiblanco

Andrés Rodríguez González Enero 1st, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mirlo capiblanco. Turdus torquatus

Es un ave de mediano tamaño parecido al mirlo común y al Roquero solitario. Durante la época de los glaciares el mirlo capiblanco habitaba la mayor parte de Europa. Al aumentar la temperatura, emigró hacia el norte por un lado, y por otro, hacia las altas montañas, en donde se encuentra confinado. En este tiempo se han diferenciado diversas razas en sus áreas de distribución.

Plumaje de tonos oscuros, negro en el macho y pardo en la hembra, destacando un ligero diseño escamado y un babero blanco en forma de media luna en el pecho. El pico es de color naranja y en las alas presentan manchas pálidas. Debido a los contornos claros de las plumas, tiene un aspecto escamoso. El macho tiene un collar blanco en el pecho y la hembra blanco grisáceo, más estrecho. Su canto es parecido al del mirlo común, pero de menor sonoridad, menos variado y más corto.

Se alimenta de insectos y caracoles complementando su dieta con pequeños frutos de enebros, sabinas o majuelos en otoño e invierno, pero también rebusca entre la hojarasca lombrices y caracoles en letargo.

Los mirlos capiblancos son aves ariscas y huidizas, muy en sintonía con el hábitat áspero donde viven. Rara vez se ven posados. Es mucho más fácil verlos en vuelo. En invierno, en Málaga, suelen aparecer en bandos cerca de pilones, fuentes, cabeceras de arroyos de montaña y zonas con humedad en pinares de media y alta montaña.

Las aves que cruzan el Mediterráneo tienen sus cuarteles de invierno en los bosques de cedros y las manchas arbustivas abiertas de la cordillera del Atlas, sin aventurarse hacia el desierto.

En nuestra Península nidifican en los Pirineos en la alta montaña e invernan en las montañas del centro y del sur. Mucho más escaso, suele verse en algunos puertos entre Asturias y León. La mínima población cantábrica habita páramos elevados; dentro de su territorio, suelen existir casi siempre resaltes rocosos o antiguas tapias medio destruidas.

El mirlo capiblanco construye un típico nido en pinares, normalmente bajo, rara vez por encima de los 2 metros; más al norte del límite del arbolado, lo sitúa en el suelo. Sólo se ocupa la hembra en la construcción del nido. No hay acuerdo entre los ornitólogos acerca de la participación del macho en los trabajos incubatorios.

Los jóvenes, cuando han realizado sus primeros vuelos, se parecen a los jóvenes zorzales reales. Mudan su plumaje entre agosto y septiembre, después de lo cual se asemejan a la hembra, a pesar de que su coloración global sea más clara y el collar del pecho esté sólo insinuado.

La época de cría es desde abril hasta junio. Con frecuencia ponen dos nidadas. Normalmente consisten en 4 huevos, a veces 5, que son incubados durante 14 días. Los polluelos están en el nido otros 14 días.

Especie invernante en Málaga que en sus territorios de cría (norte de España y Europa) comienza a reproducirse en abril. Realiza entre una y dos puestas anuales de 3 a 6 huevos.

Vive en Sierras y zonas de media y alta montaña con pinares, enebros, sabinas y matorral intercalado con pastizal. Pinares abiertos de alta montaña. En la Sierra de las Nieves se ve en zonas poco visitadas en pedregales y fuentes entre pinsapos.

Las fotos son de Santiago Caballero a quien agradezco que las haya cedido para la serranía natural.

Bibliografía

https://www.faunaiberica.org/

http://www.malaga.es/

Baños de Bosque III: Lifa.

Andrés Rodríguez González Diciembre 16th, 2019

Baños de bosque III, en Lifa.

Un valle con valores medioambientales absolutamente maravillosos. Alberga un bosque de Cornicabras arbóreas que goza de alta protección en el Parque Natural Sierra de las Nieves. Dedicado a la ganadería de ovejas y algunas cabras que habitan en los cortados rocosos, con pequeñas zonas de cultivo en los terrenos más llanos y fértiles. En la ladera de Sierra Hidalga y en los roquedos más escarpados algunos hermosos y escasos pinsapos indican que allí existio un bosque de esta especie, entre las grietas de las rocas calizas aún algunos minúsculos pinsapos siguen intentando recobrar pasados esplendores, un sueño mientras los dientes de las cabras no lo consientan. Los potentes arroyos que se forman con las lluvias torrenciales se reúnen en el Arroyo de Lifa que presidido por los restos de una torre vigía árabe, recoje aguas para el río Turon. En el regreso siempre se puede tener la suerte de ver algún venado de Los Peñoncillos.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Rosal silvestre, Escaramujo

Andrés Rodríguez González Julio 23rd, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Rosal silvestre, Escaramujo, Rosal perruno, Tapaculo.  Rosa canina

Planta de la familia Rosáceas.

Su distribución es por Europa, Asia accidental y noroeste de África.

El nombre significa “rosa de perro”, posiblemente aludiendo al parecido de sus aguijones con los colmillos de un perro. Según otros, porque esta planta se utilizaba anteriormente para curar la rabia.

Es un arbusto muy enmarañado de entre uno a tres metros de altura. Los tallos se retuercen formando una maleza impenetrable. Los pinsapos nuevos los utilizan para crecer entre ellos y estar de esta forma protegidos contra las cabras y otros herbívoros. Sus tallos y ramas son de color verde provistos de aguijones fuertes, curvados; hojas caducas, compuestas imparipinnadas con hojuelas algo ovadas.

Las flores son de color blanco o rosa, dispuestas en racimos de una a cuatro flores, provistas de pedúnculos sin pelos. La corola está integrada por cinco pétalos anchos con una escotadura en el extremo, de color que puede variar desde el rosa intenso al blanco. Las flores son solitarias o agrupadas en corimbos, de color rosado o blanco, de 4 a 5 cm de diámetro, con numerosos estambres y sépalos que caen antes que el fruto. Florece en primavera-verano y los frutos maduran al final del verano o principios de otoño.

La base del cáliz se agranda y se vuelve carnosa, cambiando progresivamente de color hasta volverse totalmente roja, en esa fase maduran las semillas en el interior de un fruto llamado “escaramujo” o “tapaculo”, que es carnoso y de color rojo.

El principal aprovechamiento es el fruto, especialmente por su riqueza en vitaminas como carotenoides, vitamina P y sobre todo C, además son muy astringentes, de ahí el nombre de “tapaculo”. También se ha usado por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias, laxantes, problemas de los nervios, astringente, tónico y estimulante sexual. El uso de aceite esencial para realizar masajes relajantes antes del acto sexual ayuda a eliminar la tensión, reduce el estrés, permite una mayor comunicación entre la pareja e incrementa el deseo sexual, por lo que puede considerarse una planta con propiedades afrodisiacas.

Se puede consumir directamente o en mermeladas y se puede hacer con ellos preparados farmacéuticos. En la cocina, a parte de la mermelada realizada con la pasta de escaramujo, puede utilizarse los pétalos de la rosa silvestre para decorar tartas, una vez los hemos confitado. Mezclados con miel o azúcar, también se pueden realizar estupendas gelatinas

A veces en sus ramos aparecen unas protuberancias que la misma planta origina para alojar las larvas de los insectos Rhodite rosae. Estas formaciones se llaman “bedegares” y tienen aplicaciones medicinales.

Bibliografía

http://fichas.infojardin.com

Baños en Bosque entre Pinsapos La Nava (Sierra de Las Nieves).

Andrés Rodríguez González Febrero 7th, 2019

Baños en Bosque entre Pinsapos La Nava (Sierra de Las Nieves).

Organizado por El Glaucal de La Nava.

Basado en experiencias personales de Andrés Rodríguez “pasolargo”

15, 16 y 17 de marzo de 2019

 

Primer día Viernes 15 marzo. Desde las 19 h Llegada a La Nava. Instalación en el Cortijo. Presentación de actividad y programa en la Morada del Pinsapo. Visualización puesta de sol. La cena que se hará en común aportando cada participante lo que quiera. Después se dará un paseo nocturno con realización de ejercicios de relajación. Descanso nocturno en el Alojamiento Rural de La Nava.

Segundo día sábado 16 marzo. Después del desayuno, paseo por el bosque mixto y alcornocal. Práctica de Baños de Bosque. Relajación y percepción de sentidos. Comida con productos locales. Relajación y descanso en solitario. Paseo de sensaciones por el Llano, bosque mixto y pinsapar en el camino hacia la Fuenfría. Merienda. Charla, puesta en común, ejercicios de relajación y meditación. Puesta de sol. Cena. Proyección película “El Pinsapo, el abeto que se refugió en el Sur”. Descanso nocturno en el Alojamiento Rural de La Nava.

Tercer día domingo 17 marzo. Desayuno. Paseo hasta el Pinsapo de La Escalereta. Práctica de Baños del Bosque e Interpretación del Paisaje. Ejercicios de sensaciones. Puesta en común. ¿Cómo te vas? ¿Qué has aprendido?¿Qué objetivos de los que marcaste has cumplido? Valoración de los organizadores y el lugar. Reflexión de terminación de la actividad. Comida.

El precio de la actividad es de 120 euros. Incluye dos comidas, una cena, dos desayunos, una merienda y dormir dos noches en el Alojamiento Rural La Nava y el uso de las instalaciones. La actividad puede no ser adecuada para niños. Para la inscripción será necesario enviar un correo electrónico a

pasolargo@gmail.com

que contestará enviando un número de cuenta donde será necesario hacer el ingreso para poder considerarse como inscrito.

 

 

Andrés Rodríguez González.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Linaria saturejoides

Andrés Rodríguez González Octubre 23rd, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Linaria saturejoides 

Esta especie fue identificada científicamente por el gran botánico Boissier cuando viajo a tierras de la Serranía de Ronda para descubrir para el mundo de laciencia el famoso Pinsapo. 

Pertenece a la familia de las Escrofulariáceas. Como todas las Linarias es sumamente bella y de aspecto delicado, aunque la realidad es que crecen en zonas rocosas, con matorral, a veces en suelos intensamente erosionados, pedregosos e incluso en carriles, es decir, zonas muy rústicas.

Es una planta anual que puede llegar a alcanzar hasta de 30 cm de altura.

Los tallos fértiles desarrollan unas hojas lineares, muy planas, las situadas en posición más inferior, crecen en grupos o verticilos de cuatro y las restantes se desarrollan en forma alterna. La inflorescencia es laxa, vista con detalle se ve ligeramente peluda y con glándulas, en esa inflorecencia se desarrollan un número de hasta dieciocho flores; posee brácteas lineares y agudas. Flores zigomorfas, hermafroditas, con un pedicelo bien patente. Su cáliz tiene cinco sépalos que no son iguales. Corola personada, violeta o lila claro rosado, con el paladar amarillo o anaranjado; tienen un espolón recto o algo curvado, más largo o de la misma longitud que el resto de la corola. Androceo o parte masculina productora de polen con estambres inclusos. Gineceo, asi llamada la parte femenina de las flores tiene un ovario de dos lóbulos y un estigma capitado. Cápsula globosa, de unos 5 mm, a veces sin pelos y otras con pelos que poseen una pequeña glándula en el extremo.

Produce numerosas semillas numerosas, en forma de disco, de unos 2 mm; disco liso o tuberculado, negro; ala de 0,4 a 0,8 mm de anchura, no engrosada, entera, blanca o gris blanquecina.

Vive en pedregales y arenales dolomíticos o calizos, hasta unos 1900 m. Endémica del SE peninsular, Málaga, Granada y Almería.

Florece entre finales de primavera a principios de verano.

El ejemplar fotografiado lo fue en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, en el término municipal de El Burgo.

La foto es de Gonzalo Astete a quien agradezco que me permita usarla.

Bibliografía

http://www.almerinatura.com/

 

Otros Naturalistas en la Serranía de Ronda. A. Barbey

Andrés Rodríguez González Julio 10th, 2018

Otros Naturalistas en la Serranía de Ronda.

A. Barbey

 La amputada década de los años 30 del siglo pasado supuso un gran desarrollo en la protección medioambiental de Andalucía en general y particularmente de la Serranía de Ronda.

Historicamente la visita de Barbey se enmarca en el final del reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera, son “los años veinte” y  la “belle epoque”, un periodo de crecimiento económico en el que se tradujo en Andalucía algunos avances sociales como las comunicaciones, la educación pública o las primeras obras hidráulicas de cierta importancia como el Embalse de Montejaque construido entre 1930 – 1933. Pero con un efecto negativo muy importante, crecen considerablemente las cabañas ganaderas, en nuestra comarca vuelven a aumentar  especialmente las de caprino y ovino, que ramonean intensamente a sus anchas en las zonas montañosas, precisamente en los montes donde se desarrollan los pinsapos. En contraposición, la llegada de Boissier coincidió con uno de los periodos catastróficos en lo social, económico y medioambiental que han asolado España reiteramente.

En los años veinte y comienzos de los treinta se sentaron las bases de las políticas de protección que en las últimas decenas de años de la época actual se tradujeron en la amplia red de Espacios Protegidos que existe en la comarca y en Andalucía. Y no quiero decir con eso que yo me dé por satisfecho con lo que ahora existe; es necesario avanzar más sobre todo con los retos que el cambio climático nos  está planteando, concretamente como afecta a la conservación de nuestra joya botánica por excelencia: El Pinsapo.

En aquella época gloriosa para la protección ambiental de los referidos años treinta se publicaron diversos materiales que reactivaron el interés por la conservación delmedio. Precisamente unos años antes, la comarca de la Serranía de Ronda,  había levantado un gran interés en el ámbito científico y cultural con personajes como Simón de Rojas Clemente Rubio, Lagasca, Cavanilles, Charles E. Boissier, Antonio Laynez,  entre otros. En esos años treinta se publican artículos científicos fundamentales como los de Cuatrecasas y libros muy importantes como los de de Luis Ceballos sobre la vegetación forestal de las provincias de Cádiz y Málaga, para la primera provincia citada, escribió en colaboración con Manuel Martín Bolaños y para la provincia malagueña con Carlos Vicioso.

En 1931 se publica en Paris un libro fundamental titulado “A travers les forêts de Pinsapo d´Andalousie”, tal vez, a causa de que no fue traducido hasta muchos años después, es bastante desconocido incluso para el público iniciado en temas científicos o naturalistas de la Serranía. Es posible que el nombre de su autor A. Barbey,  no nos diga nada, pero si los europeos tuvieran la costumbre  tan española de respetar el apellido de las madres y colocarlo como segundo apellido, este señor desconocido ya sería otra cosa, porque su segundo apellido es “Boissier”. Efectivamente, fue nieto del descubridor científico del pinsapo. Y un nieto orgulloso y apasionado de su abuelo como demuestran las palabras escritas por él al comenzar la redacción de su obra a la que subtitula “Homenaje a mi abuelo”; también las continuas y cariñosas referencias que a su abuelo hace a lo largo de su obra, producto de que emprendiera una especie de viaje homenaje a Boissier que le llevó a los terrenos que su abuelo visitó e incluso a Grazalema, donde nunca llegó el famoso descubridor del pinsapo.

Barbey viene a la Serranía de Ronda siguiendo los pasos de su abuelo, pero no ese el único interés que le atrae, el autor del libro es especialista en Entomología, la ciencia que estudia los insectos; busca entrar en contacto con Manuel Aulló Costilla, director del Laboratorio de Fauna Forestal Española, Piscicultura y Ornitología, padre y primer presidente de la Sociedad Española de Ornitología. A este personaje dedica un insecto que descubre en los bosques de pinsapo, la Dioryctria aulloi, una mariposa parásita de nuestros abetos.

Como otros científicos de la época, Barbey es un hombre de ciencia muy completo, no sólo se preocupa por los insectos, o por la historia de su abuelo en la Serranía, también es un “forestal” importante. Comenta y se nota que le duele, los usos y abusos que del pinsapar se hace en la Andalucía de la época, la escasa consideración que de estos bosques se tiene traducida en un pastoreo excesivo que le obliga a hacer suya un frase de sus compañeros y amigos los científicos españoles Ceballos y Martín Bolaños cuando deja escrito en perfecto idioma español “son muchos los metros cúbicos de madera que las cabras han robado a los pinsapos”. Son las cabras, para Barbey, uno de los principales responsables del deterioro del pinsapar, su falta de continuidad y la ausencia de regeneración del bosque. Pero no sólo las acciones negativas de las cabras le preocupan, también la poda abusiva de ramas de los abetos para fabricar carbón, una práctica habitual y no sólo en los pinsapos, también en encinas y quejigos.  Además, en sus escritos, distingue perfectamente el carboneo anárquico y aniquilador que se realiza en los terrenos comunales de los Montes de Propios del Monte Pinsapar de la Sierra de Las Nieves, del “más regulado” que se practicaba en el pinsapar de Grazalema. Sin duda el que un monte fuera propiedad de la comunidad o de un particular influía poderosamente; desgraciadamente ya se sabe que el  carácter español castiga y esquilma las propiedades comunes  mientras los particulares cuidan lo propio. También analiza las causas naturales que dificultan el crecimiento y la regeneración del pinsapo como la sequía estival y los ataques de insectos, su conclusión es que si no se toman medidas urgentes para atenuar las agresiones humanas contra los pinsapos, estos bosques desaparecerían irremediablemente

Otras aportaciones importantes a resaltar son el aporte de fotografías que Barbey incluye en su libro, algunas han servido para comparar la evolución de los bosques de pinsapos desde su época a la actualidad y también los estudios que realiza sobre los insectos. No debemos  olvidar que Barbey fue un entomólogo de prestigio internacional autor de obras básicas de la materia como el “Traite d´Entomologie Forestière”, un estudio que mereció una mención especial de la Academia de Ciencias de Francia.

En el libro “A través de los Bosques de Pinsapo de Andalucía” despierta una especial emoción  el capítulo dedicado a Boissier y que lleva  por título “Homenaje a mi abuelo”; el autor aporta numerosas referencias personales y detalles enternecedores sobre la vida, el caracter, los viajes y los trabajos de Edmond Charles Boissier. Después Barbey describe los macizos montañosos con pinsapos y las poblaciones de la Sierra de Las Nieves, la Nava de S. Luis y la Sierra del Pinar en un extenso y documentado capítulo para el que, sin duda, le asesoraron Luis Ceballos y Carlos Vicioso.

En las conclusiones de su libro se encuentran propuestas tan contundentes como “el único medio, el más urgente, el más fácilmente realizable para asegurar la salvaguarda del pinsapar es alejar los rebaños casi nómadas de cabras, en cualquier caso más numerosos en las Sierras de Ronda”. También expresa el deseo de “crear, lo antes posible, en las Sierras Andaluzas, reservas forestales…”, y continúa “…es el deseo sincero que formula el nieto de Edmond Boissier, naturalista apasionado de la flora española”.

Sin duda un nieto que sería el orgullo de su abuelo, el gran Boissier y que contribuyo con su difcusión a la posterior llegada de la protección en forma de Espacios Naturales Protegidos para los pinsapares.

 

Bibliografía

A través de los bosques de pinsapo de Andalucía. “A travers les forêts de Pinsapo d´Andalousie”.  A. Barbey

Edita la Agencia de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Traducción de Fernando Díaz del Olmo sobre el libro original editado en Paris y en Gembloux en el año 1931

Sevilla 1996.

 

Pinsapo donado al pueblo de Ronda por El Glaucal de la Nava

Andrés Rodríguez González Abril 26th, 2018

Pinsapo donado al pueblo de Ronda por El Glaucal de la Nava

El Glaucal de La Nava es una asociación que nace de la necesidad que presentan nuestros bosques de pinsapos. Tiene su sede en la finca de La Nava (Parque Natural Sierra de Las Nieves) y en Clara Fürstenberg su cabeza visible.

Los pinsapos son abetos relícticos de la época fría del cuaternario copas tratan de permanecer vivos en los rincones y laderas más abruptas de las Sierras de Nieves, de Grazalema y Los Reales de Estepona. En un escenario de cambio climático, aprovechan el paso de las nubes para calmar su sed y el viento para asegurar su descendencia.

Nosotros los humanos, como parte del ecosistema sentimos la responsabilidad y la obligación de, con nuestras acciones responsables, transmitir a la sociedad el valor incalculable de esta joya forestal andaluza olvidada y de trabajar en dirección al equilibrio, la dinamización del bosque y su buen estado sanitario, así como el del resto de individuos que componen el ecosistema.

Los fines principales de la Asociación son los de conservación, mantenimiento del pinsapar, mejora del estado sanitario del área forestal, favorecimiento de la biodiversidad que caracteriza al entorno, potenciación de su valor ecológico, el estudio y control de la evolución de la masa forestal, la sensibilización de las personas ante el riesgo, peligro y daño que puedan llegar a producir los incendios forestales y otras perturbaciones. También generar un entorno en el que puedan desarrollarse actividades lucrativas y educativas relacionadas con el medio ambiente, transmisión de conocimientos de avifauna, prestación de servicios de turismo rural y fomento del desarrollo sostenible

Y para su consecución se desarrollan diversas actividades que van desde realización de inventarios, diseño de planos cartográficos a través de sistemas de información geográfica, planificación y ejecución de intervenciones selvícolas (tratamientos fitosanitarios y de prevención), visitas guiadas, jornadas de educación ambiental, desarrollo de estudios, artículos y publicaciones para el fomento de dichos fines, promoción de debates, seminarios y cuantas medidas contribuyan a la consecución de los objetivos de la asociación.

Dentro de nuestros objetivos se encuentra la difusión de los valores medioambientales y el acercamiento de la población al conocimiento de la enorme importancia que representan los pinsapos, por ello, puestos en contacto a través de Andrés Rodríguez González con el Ayuntamiento de Ronda, concretamente con el concejal de Medioambiente D. Francisco Márquez, hemos donado un pinsapo de los criados por nosotros en La Nava y se ha procedido hoy día 26 de abril a su colocación en la Plaza Duquesa de Parcent, asistiendo al acto la alcaldesa de Ronda Teresa Valdenebro.

« Prev - Next »