Archive for the tag 'SEO'

LOS GORRIONES ESTÁN DESAPARECIENDO.

Andrés Rodríguez González Febrero 22nd, 2019

LOS GORRIONES ESTÁN DESAPARECIENDO.

Todos nos hemos dado cuenta que En los campos, los pueblos y las ciudades de España viven en la actualidad menos gorriones que antes. La situación de los gorriones es peor a nivel Europeo. Diversos estudios científicos han alertado durante los últimos años del descenso de las poblaciones de gorriones en diversas zonas del planeta, en especial en algunas áreas urbanas y grandes ciudades

Según los expertos en los últimos años han muerto en Europa unos 25 millones de gorriones. La caída en nuestro país, según los datos del  programa SACRE de SEO (Sociedad Ornitológica Española) de 2017,  es de un 12,5%.

El gorrión (especialmente el común) es un pájaro muy adaptado a vivir con los humanos y precisamente esa increíble adaptación está siendo la causa de su desaparición.

A los gorriones les afecta el exceso de contaminación atmosférica y la escasez de espacios verdes donde alimentarse equilibradamente. Según los datos elaborados por SEO sobre su estado, los gorriones sufren anemia, malnutrición y un funcionamiento deficitario de sus sistemas de defensa, según Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO.

En nuestro entorno viven cinco especies de gorriones; tanto el gorrión común como el gorrión molinero, (una especie de pequeño tamaño y aspecto más delicado), guardan una estrecha relación con la actividad humana, hasta el punto de que anidan en edificios y otras construcciones. Con la pérdida de personas que vive el campo y el medio rural a causa de la intensificación agraria, estas aves siguen el mismo camino que el hombre, lo abandonan también aunque hay otros factores que están contribuyendo a su declive. Otra de las causas es el uso de pesticidas y la utilización de productos químicos… En la ciudad, se suman cuestiones como la escasez y la poca calidad del alimento, la contaminación atmosférica, la ausencia de lugares de nidificación, el ruido ambiental y la competencia de especies invasoras

Otras dos especies de gorriones, el chillón y el moruno han aumentado su número desde 1998 al expandirse por diferentes zonas de la península. En ambos casos, su dependencia de la actividad humana es menor.

La última de las cinco especies de gorriones que habitan la península ibérica es el gorrión alpino, propio de cumbres montañosas donde abunda la nieve. De todos, es el que se verá más afectado por el progresivo calentamiento del planeta debido al cambio climático.

En una entrevista en el periódico La Vanguardia se hace referencia a una investigación difundida a través de la revista Frontiers in Ecology (edición electrónica de septiembre de 2017) por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) apunta que la desaparición de los gorriones en las grandes ciudades puede estar motivado por los efectos tóxicos de la contaminación atmosférica y una dieta poco saludable. En concreto, los autores han comprobado que estos factores ambientales adversos provocan un estrés oxidativo que reduce la esperanza de vida de estas aves; una amenaza que probablemente también puede compararse a la que afrontan las personas que viven en las ciudades.

”Encontramos que los gorriones que viven en la ciudad están sufriendo más estrés que los que viven en el campo y vinculamos esto con las diferencias en la calidad del aire y la dieta”, ha indicado Amparo Herrera-Dueñas, investigadora de la Facultad de Biología de la UCM y autora principal del estudio.

Las condiciones ambientales de la mayor parte de ciudades es especialmente adversa para las aves durante la temporada de cría, cuando las hembras deben hacer frente al doble reto de combatir los efectos tóxicos de la contaminación y poner huevos saludables, teniendo como base una mala alimentación, ha explicado Amparo en declaraciones recogidas por el portal especializado en información científica Phys.org

Lo que es evidente es que si nuestras ciudades no son saludables para las aves, debemos preocuparnos también como ciudadanos, porque estamos expuestos a los mismos estresores ambientales que los gorriones urbanos, concluye la investigadora Herrera-Dueñas.

Para conocer el estado de salud de los gorriones urbanos, suburbanos y rurales, el equipo liderado por Herrera-Dueñas ha analizado la sangre de cientos de gorriones de áreas rurales, suburbanas y urbanas en diversas zonas de España.

”Los contaminantes del aire o una dieta poco saludable pueden favorecer la formación de radicales libres, moléculas que son el subproducto de un cuerpo que funciona normalmente, por lo que nuestras células han desarrollado un mecanismo para contrarrestarlas; sin embargo, bajo condiciones exigentes, puede superar estas defensas antioxidantes, causando estrés oxidativo”, indica l autora principal del estudio. La presencia de radicales libres puede acelerar el envejecimiento de las células y, por tanto, provocar enfermedades y reducir la esperanza de vida. En seres humanos, la presencia de radicales libres se ha relacionado con enfermedades respiratorias, como el asma, así como los trastornos cardiovasculares y el cáncer, recuerda Herrera- Dueñas.

Los investigadores encontraron que los gorriones urbanos sufrieron mayores niveles de daño de radicales libres en comparación con las aves rurales. Además, las muestras de sangre revelaron que los gorriones de la ciudad estaban tratando de luchar contra estas moléculas perjudiciales, pero, en comparación con sus contrapartes rurales, sus defensas naturales tenían una menor capacidad para hacerlo.

”Durante este proyecto, hemos observado que la temporada de cría es particularmente difícil para los gorriones adultos, pero desafortunadamente, no tenemos información sobre el estado de salud de las crías”, indica la profesora Herrera-Dueñas a la espera de nuevos estudios que permitan conocer también la salud de los polluelos y los efectos a largo plazo de la contaminación y la mala alimentación.

Bibliografía

https://www.seo.org

https://www.lavanguardia.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Golondrina común

Andrés Rodríguez González Mayo 28th, 2017

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Golondrina común Hirundo rustica

Es una de las aves más conocidas popularmente y de las mejor estudiadas.  Una de las aves migratorias más extendidas en el mundo. La golondrina común se puede ver en Europa, Asia, América y África. Por su proximidad al hombre, forman parte de la cultura popular, y su llegada, cada vez más temprana como consecuencia del cambio climático, se considera anuncio de la primavera. A pesar de su abundancia, se trata de una especie en declive, sobre todo por culpa de los cambios en el medio rural y de las políticas y técnicas agrarias. En 2014 la golondrina común fue sido nombrada Ave del Año por la SEO/BirdLife.

Según información aportada por el experto ornitólogo José María Canca que tiene una pareja de golondrinas que le anidan en su casa desde hace ocho años, el macho llega hacia mitad de abril.
Existen 6 subespecies de golondrinas comunes, todas ellas habitantes del Hemisferio Norte. Entre estas subespecies podeos destacar a 4 como fuertemente migratorias. Durante el invierno boreal se trasladan al Hemisferio Sur y es posible verlas en plena primavera, en Sudamérica, África y Oceanía. Las golondrinas han sido claves para desentrañar aspectos de la migración, de la selección sexual y de la reproducción en las aves. Se trata del miembro más extendido de su familia, pues cría en gran parte de Norteamérica y Eurasia, salvo en zonas árticas y desiertos. En invierno ocupa Sudamérica, África, el sur de Asia y el norte de Australia. De taxonomía compleja, se reconocen ocho subespecies, e incluso se ha sugerido que algunas de ellas podrían ser especies diferentes, en especial las formas americanas.

Son aves de pequeño tamaño, unos 19 cm de largo incluyendo los casi siete de cola, con las alas extendidas su envergadura llega a los 35 cm. Su peso es de unos 25 gramos. El plumaje de su parte superior es de color azul oscuro y brillo metálico. Tienen plumas rojizas en la frente, la barbilla y la garganta. La garganta está separada del pecho y el abdomen por una franca de plumas de color azul oscuro. La principal diferencia entre los machos y las hembras adultos son las plumas de la cola que, en las hembras son más cortas.
La subespecie “rustica” es la única presente en España, aunque en ocasiones se observan aves de vientre rojizo que podrían pertenecer a subespecies de Oriente Medio o tal vez  pudiera tratarse de variantes locales. Se encuentra ampliamente distribuida en época de cría y en paso por toda la Península, Baleares, Ceuta y Melilla. Inverna en muy pequeño número en el sur, principalmente en el bajo Guadalquivir. En Canarias, donde es común en paso, recientemente se ha localizado criando en Gran Canaria.
Las aves españolas invernan en el golfo de Guinea y regresan de forma paulatina al área de cría, con un desfase de hasta tres meses entre el norte y el sur. En Andalucía y Extremadura normalmente empiezan a verse en enero, con llegada masiva desde febrero; en el centro y el este de la Península suelen hacerlo un mes después, y en la Meseta norte y la cornisa cantábrica no se vuelven comunes hasta abril. Los machos más viejos retornan antes, y en décadas recientes se ha constatado un regreso más temprano, unas tres semanas antes. Durante el paso otoñal hay cierta segregación de espacio y tiempo entre aves locales y migrantes del oeste de Europa. Las golondrinas españolas abandonan las zonas de cría desde julio, en el sur, hasta principios de septiembre, mientras que los ejemplares en paso suelen moverse, siguiendo la costa mediterránea, en septiembre y octubre. A partir de junio se reúnen en dormideros, formados al principio sobre todo por juveniles.

Son aves insectívoras, llegan a consumir una gran cantidad de insectos, por ello son un gran aliado de agricultores, también es muy beneficioso su presencia en pueblos y ciudades por la gran cantidad de mosquitos que comen.
La población española no se ha cuantificado con exactitud, pero debe de contar con más de 1 millón de parejas. Se conocen dormideros con más de 100.000 aves. En Europa se estima que existen unos 16-36 millones de parejas, con la mejor zona en la franja entre Francia y Rusia. Los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan cierta tendencia negativa, aunque con fluctuaciones. A escala europea, el declive es más grave (un 27% entre 1980 y 2003).
Las golondrinas poseen una gran capacidad de recordar los lugares donde anidan por eso suelen hacerlo año tras año en los mismos sitios. Cada año el macho de la pareja regresa antes que la hembra y comienza la preparación del nido, cuando llega la hembra comienza el cortejo por parte del macho que consiste en vuelos circulares alrededor del nido y un trino peculiar a la vez que hace un gran despliegue de sus plumas en particular de la cola. Después se completa la construcción del nido que suele terminar la hembra. Después del apareamiento la hembra pone entre 2 y 7 huevos de color blanquecino con pequeñas manchas rojizas. La hembra incuba los huevos durante 19 días, después de la eclosión de los pollos, ambos padres se encargan del cuidado, alimentación y protección de los hijos. Tras 22 días en el nido lo abandonan continuando el cuidado por parte de los padres.

Bibliografía
www.seo.org
www.animales.website

Calendario Natural diciembre 2012

Andrés Rodríguez González Diciembre 8th, 2012

Calendario Natural para diciembre 2012

Desde un cadáver de águila imperial a los lobos de Asturias. 

La organización SEO/BirdLife ha denunciado que un juvenil de águila imperial ha muerto por un disparo en el término municipal de Benalup-Casas Viejas, en Cádiz, donde ha sido hallado metido en un saco de pienso tirado en una cuneta. En un comunicado de prensa, la organización informa de que el cadáver fue hallado la semana pasada con una “herida importante en el ala izquierda” en la que “se han aislado 53 perdigones”.

El joven de águila imperial tiroteado había nacido en Madrid el año pasado y fue retirado de su nido tras un episodio de “Cainismo”, una actitud de odio hacia su hermano. Esta actitud se suele dar cuando la pareja de águilas imperiales que cría a varios hermanos no ofrece a sus crías la cantidad de alimentación que necesitan. Por ello el ejemplar fallecido ahora fue trasladado a otro lugar en tanto se reforzaba el programa de alimentación de sus padres, según ha explicado a EFE Sara Cabezas, coordinadora del programa Red de Custodia Alzando el Vuelo de la organización conservacionista. Una vez que se reforzó el programa de alimentación de la pareja, su cría pudo volver al nido familiar, donde, junto con su hermano, se crió sin problemas hasta que alcanzó el crecimiento necesario para emprender el vuelo.

Así logró llegar hasta Cádiz, donde ha sido hallado tiroteado, dentro de un saco de piensos arrojado en la cuneta.

SEO/BirdLife ha solicitado a la Administración que realice “una investigación exhaustiva” de estos casos “para encontrar a los responsables” y tome “las medidas necesarias” para poner fin a la amenaza porque los casos de aves rapaces tiroteadas “no son ocasionales”. Esto “significa que la Administración no está abordando este problema de una manera eficaz”, según la organización, que recuerda que el águila imperial se extinguió hace varias décadas como reproductora en La Janda “debido precisamente a la persecución de la especie”. Este caso, añade, significa que “la amenaza no ha cesado y sigue constituyendo un riesgo para su supervivencia en esta zona”.

Además, SEO/BirdLife pide a la Federación Española de Caza que “se implique y desarrolle una labor pedagógica de sensibilización y concienciación entre sus federados para evitar este tipo de incidencias”. La organización recuerda que los programas de ayuda a la cría de águilas imperiales “suponen una inversión importante de recursos humanos y económicos” que pretenden garantizar la recuperación de la especie. “No es admisible que todo ello se eche por tierra por la actitud negligente de algunos integrantes del colectivo cinegético”, apunta Sara Cabezas.

La Red de Custodia Alzando el Vuelo que desarrolla SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabaja en la conservación del águila imperial ibérica desde 2006. Cuenta con los diferentes sectores implicados en su conservación y por ello se ha involucrado a los municipios, propietarios de fincas y escuelas a través de una red que cuenta con 116 municipios, más de 22.000 ha de fincas privadas y más de 100 escuelas.

Pero en Asturias las cosas empeoran para la conservación del Lobo. En esa comunidad autónoma, sólo el 1.4% de la población cotiza oficialmente en el sector agro-ganadero, lo cual supone el 3.6% de la población activa, como se desprende de los datos públicos del Instituto Asturiano de Estadística (2011). A pesar de la conocida disminución de población dedicada a la ganadería y agricultura en los últimos lustros por razones socioeconómicas, pasta en Asturias casi medio millón de vacas; es decir, más que nunca. En vez de utilizar las subvenciones europeas para mejorar la producción de los escasos ganaderos a título principal y para buscar alternativas, se ha venido dilapidando dinero entre quienes sí podrían merecerlo y quienes se han convertido en “ganaderos oportunistas”. Por tener una vaca, que no implica necesariamente que su dueño sea un ganadero profesional, se han podido llegar a cobrar más de 1000 euros anualmente en subvenciones, algunas con compromiso de conservación ambiental. Entretanto, en 2002 se promulgaba el Plan de Gestión del lobo en Asturias. Su aprobación fue una buena noticia para la gestión de la especie. El plan evaluaba el impacto que los daños tenían sobre la cabaña ganadera y los ganaderos anualmente: las indemnizaciones pagadas por daños de lobo no llegaban a suponer el 1% de las subvenciones recibidas y los animales afectados, aún asumiendo que todos los daños tramitados fueran causados por lobos, que es otro cantar, no llegaban tampoco al 1%. Si el político que acusa a los lobos de “comerse la nómina” de los ganaderos conoce (como es su obligación) estos datos, su bravuconería es especialmente grave. Desafortunadamente, el plan de gestión del lobo no ha frenado su persecución ilegal, y la mortalidad ilegal supone al menos el 50% de las muertes de lobos en Asturias. Para colmo, el plan de gestión está pendiente de renovación desde 2007 y, olvidados los objetivos del documento inicial, lo único que se ha venido ejecutando anualmente son… lobos.

Opinión: 30 años envenenamiento aceite de colza

Andrés Rodríguez González Mayo 8th, 2011

30 años del envenenamiento por aceite de colza

Ya nadie recuerda que hace 30 años, el 1 de mayo, ocurrió la muerte de un niño que se considera la primera víctima de un envenenamiento masivo en España. Según las  autoridades sanitarias afectó a unas 20.000 personas, pero según la OCU el envenenamiento fue de 60.000 de los cuales 25.000 han resultado con secuelas irreversibles, con  resultados de muerte en 1.100 personas. Aunque a mediados de 1988 se hablaba de 700 víctimas fatales.
La causa estuvo en un manejo irresponsable y criminal de aceite de colza. Los primeros casos se manifestaron a principios de mayo de ese año e inmediatamente se identifica como Neumonía Atípica. Se barajaron muchas hipótesis como causantes del envenenamiento hasta que el gobierno anuncio como responsable de la “nueva epidemia” una partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en venta ambulante como aceite de oliva.
En octubre de 1989 la investigación judicial se cerró con la publicación de la sentencia que exonera a los importadores y empacadores del aceite por no haberse comprobado qué tóxico puntual causó los envenenamientos.

La fotografía es de Juna Tebar y corresponde a una colaboración con la SEO de éste extraordinario fotógrafo de naturaleza.

OPINIÓN: Primavera, la Estación de las Aves.

Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2011

Primavera, la Estación de las Aves.

En la “Plataforma para la Defensa del Tajo y su Entorno” seguimos preocupados por el impacto que el espectáculo de cetrería que se quiere montar en el Anfiteatro Blas Infante va a originar en las aves que allí habitan de forma natural, ya en los ensayos  ha habido un incidente importante entre las Chovas que habitan de forma natural en el Tajo de Ronda y un Buho Real  utilizado por le empresa de cetrería. Por ellos se han efectuado diversas denuncias ante Medio Ambiente en Sevilla, Delegación de Medio Ambiente en Málaga, Alcalde de Ronda y Capitán del Puesto de la Guardía Civil (Seprona). Si ya en los ensayos de dicho espectáculo está habiendo injerencias entre las aves naturales y las de cetrería, quiere decir que cuando dicho espectáculo se haga, como pretende la empresa, dos veces cada día, los problemas pueden ser de enorme envergadura.  ¿Es tan difícil montar el espectáculo en otro ubicación que no moleste a las aves naturales del Tajo?, al parecer para algunos si, prefieren montar su negocio privado en un espacio público aprovechando el tirón turístico de la Plaza de Toros, justificando, eso sí, con una falsa Educación Ambiental lo que no deja de ser un negocio para ganar dinero. De los políticos que lo autorizan que podemos decir, que su soberbia creyendo que entienden de todo es solo comparable a su miopía ya que no ven más allá de las próximas elecciones.
En la primavera cualquier aficionado a las aves puede convertirse en un investigador, basta unos prismáticos y una guía de campo para identificarlas. Es un momento crucial para anotar fechas de interés en cuanto a la llegada de  golondrinas, aviones comunes, críalos, milanos negros, etc.  Es conveniente anotar el  primer individuo detectado, la fecha en que se detectan más de dos individuos y la fecha en la que se lleva detectada u observada la especie durante tres días consecutivos. También en primavera abandonan muchas localidades aquellas especies que vienen a pasar el invierno como zorzales, bisbita común, alondra común y  avefría europea  entre otras.  Los criterios para utilizar en invernada o migración prenupcial y anotar la fecha.

El nido artificial colocado en lo alto de una chimenea abandonada de una industria en La Indiana, cerca de Ronda, está siendo ocupado por una pareja de cigüeñas. Hace unos meses, entre Silvema Serranía de Ronda, Medio Ambiente Ayuntamiento de Ronda y la sección de la SEO  de la Serranía, con la colaboración de los Bomberos de Ronda y el permiso de los dueños de la finca, se colocó un nido de cigüeña que fue ocupado por una pareja, el éxito parece asegurado ya que, al parecer, están incubando. Los expertos se basan para afirmar tal cosa que defienden el nido contra otras cigüeñas intrusas, hacen los característicos cantos, llamado Crocoteo y adoptan usos típicos de periodos de incubación. Ahora tan solo queda esperar que tengan éxito y saquen pollos, si no se les molesta y con un poco de suerte podemos tener el año que viene más ejemplares de esta llamativa ave tan típica de Andalucía como escasa en la Serranía.

Según datos de José Manuel Alnar actualmente las cuatro únicas parejas de cigüeñas que nidifican en la provincia están en Antequera, Alameda, Arriate y Ronda (mercado de mayoristas), las tres últimas sobre nidos artificiales colocados por SILVEMA. Los pollos de la pareja de Ronda ha tenido muchos problemas, desde la electrocución hasta la muerte por ingestión de plásticos y otros residuos del antiguo vertedero (datos de necropsias realizadas por SILVEMA), si bien el año pasado parece que voló uno de los pollos.

Finalmente solo pedir a todos que no molestemos con nuestra curiosidad a esta nueva pareja, se puede ver perfectamente, sin molestarlas, desde el camino (también recordamos que el nido está dentro de una finca privada).

Segunda ruta reivindicativa: Al Tajo del Abanico

Andrés Rodríguez González Febrero 26th, 2011

CRÓNICA DE LA RUTA REIVINDICATIVA DEL DIA 19 DE FEBRERO AL TAJO DEL ABANICO.

Miembros de las organizaciones convocantes de la marcha, Ecologistas en Acción (Silvema  Serranía de Ronda), la Asociación Senderista Pasos Largos y la Asociación Rondeña de Amigos de los Caminos Andaluces (ARACA), acompañados de unas 90 personas, hemos realizado una marcha reivindicativa, segunda de las previstas, en éste caso para reivindicar el camino cortado en el Tajo del Abanico, concretamente en el tramo del trazado que pasa por la finca Coto Alto. Es un tramo cortado hace muchos años y, por lo tanto, una vieja aspiración que se ha visto cumplida.

Personalmente es una zona a la que estoy muy unido por varios motivos, fue el lugar de los alrededores de Ronda que primero conocí ya que al Tajo del Abanico me llevaron mis alumnos por primera vez, por lo tanto tiene una fuerte carga efectiva, además me parecio  y me sigue dando la misma impresión, uno de los lugares más bellos que yo haya visto jamás; además una sola vez más pude llegar al cortijo de Coto Alto ya que poco después de mis primeras andanzas por los caminos de Ronda, me encontré un vallado que, desde entonces, me ha impedido volver a andar por estos lares.
Los esfuerzos organizativos y personales están surtiendo efectos,  la marcha, como la anterior en Los Merinos, ha sido un éxito. Podemos considerarlo  así por varios motivos, uno por haber cumplido el principal objetivo, que el camino este libre, la alambrada que limitaba los movimientos en la entrada a la finca Coto Alto desde el Tajo del Abanico ha sido sustituida por un paso canadiense, estrecho, eso sí, pero al menos ya podemos pasar al otro lado de la alambrada, algo vedado desde hace varios años. Otro motivo que nos debe provocar satisfacción es que varias asociaciones rondeñas (tradicionalmente somos muy independientes) hemos unido esfuerzos para conseguir algo anhelado por todos, reivindicar la reapertura de los Caminos Públicos Rurales de Ronda.  Sin protagonismos, en un buen ambiente y con espíritu de colaboración estamos desarrollando estas rutas. En ellas, al disfrutar del paisaje y en amena charla, se nos ocurren nuevas ideas para defender el Medioambiente, además de preparar otras iniciativas e informar de los impactos y problemas que nos acechan.
Junto a las tres asociaciones convocantes hemos contado en ésta ruta con la presencia de miembros de diversos colectivos, como Nueva Cultura del Agua y Nueva Cultura del Territorio, Grupo Almoradux, SEO, Grupo de Montañismo Almijara, miembros de Green Peace de Málaga, Pinsapo de Marbella y algunos atletas del Kilómetro 1 de Ronda.
Una vez que en la Pila de Doña Gaspara iniciamos la ruta a eso de las 10 h de la mañana con una agradable temperatura en un despejado día, en pocos metros dejamos a la derecha el camino de la Virgen de la Cabeza para tomar por la izquierda la Colada del Camino de Cortes de la Frontera, cuidados olivares nos acompañan en un camino asfaltado flanqueado de viejas paredes de piedra. Tras un brusco descenso tomamos, por la izquierda el Camino de Sijuela que nos acerca a las primeras paredes rocosas, atrás queda la fuente de Santa Isabel, actualmente con el acceso vallado. Encontramos alguna hermosa torre de piedra, unas están cuidadas e integradas dentro de casas de campo pero otras muestran triste ruina. Son torres  medievales, parece ser que su función no era defensiva, sino de almacenes de cereales, quizás fueran construidas por los que conquistaron al moro el reino de Ronda.

El camino discurre entre las grandes paredes rocosas de la izquierda y los hermosos paisajes abiertos a la derecha, efectivamente, las líneas de chopos marcan los arroyos en los fondos de los valles, mientras en las laderas alternan encinares adehesados con olivares y matorral con terrenos cultivados. Pronto llegamos al camino del Tajo del Abanico que conserva un tesoro a nuestros pies, un hermoso, antiguo y frágil empedrado, en otros lugares más sensibles al patrimonio histórico estaría protegido pero aquí, es objeto de agresiones con motos todo terreno que levantan las piedras o simplemente se deja que el desgaste natural y la erosión vayan eliminando el viejo empedrado. Las paredes rocosas se humedecen y mean goterones de frías aguas, en sus oquedades anidan interesantes aves y entre las grietas crece una increíble variedad de plantas. Una vieja y empedrada era nos permite asomarnos a la piedra que da nombre al lugar situada en frágil equilibrio sobre el arroyo Sijuela, Al pasarlo nos damos cuenta de que las huellas del cercano basurero de Ronda están presentes a base de viejas ruedas, plásticos y todo tipo de residuos, para un desconocedor de la zona es inexplicable como tantos restos de basura pueden estar en semejante lugar, pero los que conocimos el antiguo basurero de Ronda,  sabemos que se cerró en falso ya que las basuras están aun debajo de una mínima capa de suelo, en un año lluvioso como el que tuvimos en 2009 – 2010, las basuras fueron arrastradas ladera abajo hasta invadir de nuevo el cauce del arroyo. Nunca un lugar fue tan malo para la instalación de una actividad como en el caso del Basurero de Ronda en lo alto del Tajo del Abanico.


Otro tramo empedrado nos lleva hasta una covacha situada frente a un espectacular cortado rocoso que a modo de escultura ha excavado del arroyo sobre las rocas Molasas de arenisca y caliza. Sobre la alambrada han construido un paso canadiense demasiado estrecho pero suficiente como para poder pasar a la finca de Coto Alto. Del antiguo camino casi no queda nada, de tiempo que hace que no se usa, hasta las aulagas y otros matorrales han crecido entre los restos de empedrado, pero al llegar a un carril debemos empezar a subir una cuesta más o menos fuerte  entre encinares, matorrales y arroyos  que nos conducirá al  viejo y caído cortijo de Coto Alto. Nuevas construcciones para caballos a nuestra derecha, preciosas vistas con Ronda a nuestra espalda y llegamos a un lugar difícil de describir. Han tabicado un arroyo, encauzado otros en tubos, colocado unas columnas que recuerdan al “Ostentoreo Gil Marbellí” e inundado dos encinas. Algo de tan mal gusto que nos se explica cómo han podido hacer semejante monstruosidad, que además ha debido ser carísima.
Allí muchos nos enteramos que la guardería de la finca nos había fotografiado a los asistentes a la ruta. Preguntados los fotógrafos los motivos, por respuesta nos dijeron, “somos unos mandados”. Se me ocurre que si hasta los reporteros de los programas de chismorreo de Tele 5, saben que a los menores no se les puede tomar imágenes, como es que a estos aficionados a captar imágenes de senderistas reivindicativos de cualquier edad, sus jefes no les han informado de semejante cosa, pues poco debe preocuparles rozar la ilegalidad de sus “mandaos” con esta actuación.
Tras salir de la finca por una enorme cancela donde están terminan lo que parece será otro paso para senderistas existe un cruce, a la derecha se va a Encinas Borrachas, decidimos tomar a la izquierda y por la vía pecuaria nº 23 bajamos hasta la carretera de Ronda Algeciras, trás una parada en las ruinas de la casa de peones camineros que aquí existio, ya hemos cruzado la carretera de la que nos alejamos dejándola a nuestra izquierda, por la parte más alta de la loma, entre gruesas piedras en el suelo, que asemejan la base de una cabañas, llegamos al  Camino de la Yerbabuena, hemos de estar atentos para tomar un sendero junto al arroyo muy limitado por una alambrada, preciosos quejigos nos indican que estamos en zona de gran humedad, las zarzas del arroyo de las Culebras  y los mimbres junto al agua compactan la impenetrable masa vegetal que lo acompaña, por nuestra izquierda nos acompaña una alambrada que ha dejado dentro de la finca los restos del acueducto de la Yerbabuena, así llegamos al Pilar de Cartajima, una señal nos indica que estamos apenas a 2,5 Kms del Barrio de S. Francisco, marchamos hacia él por el camino del Pilar pero en apenas 500 metros nos desviamos a la izquierda por un precioso camino llamado De las Mulas que pasa cerca del casa de la Luna y nos deja en el Barrio, muy cerca del punto de inicio de la Ruta
Los datos de la ruta realizada, según Rafa Flores, son los siguientes:
Distancia: 15,5 km
Altura mínima: 617 m
Altura máxima: 995 m
Ascenso acumulado: 574 m
Mapas: 1050-IV y 1051-III

Unos días después, en el Barrio de S. Francisco, una señora mayor me habló del valle del Sijuela, del limpio arroyo que por allí discurría y de cómo por muchos cangrejos que se cogieran, nunca escaseaban…hasta que colocaron el vertedero de basuras, la vida cambio para el  Tajo del Abanico,  sus habitantes, la fauna y la vegetación.
En vista del éxito que estamos teniendo el mes próximo seguiremos con otra ruta.

Andrés Rodríguez González Junio 19th, 2010

Desde el grupo local de la SEO en la Serranía de Ronda, me hacen llegar el comunicado que sigue, aunque va dirigido a los Alcaldes de la comarca, dado su interés, lo doy a conocer a través de la Serranía Natural. Las dos fotos de ilustración son de Juan Luis Muñoz.

Ronda. Junio de 2010.

Estimado señor  Alcalde de la Serranía de Ronda, el Grupo Local de la Sociedad Española de Ornitología, SEO-Serranía de Ronda, se pone en contacto con Ud. Para hacerle llegar una serie de reflexiones sobre nuestro entorno natural, y su puesta en valor, y muy especialmente sobre la riqueza en aves de nuestra Serranía; también pretendemos exponer algunas iniciativas relacionadas con el turismo ornitológico que están funcionando en otras zonas.
La pregunta clave sería ¿Por Qué vienen los turistas a la Serranía de Ronda?
Nuestra ubicación serrana, formando parte de tres Parques Naturales añade una clara orientación de futuro.
Pensamos que la respuesta está en su gastronomía, su cultura, su monumentalidad histórica y natural, pero especialmente por su paisaje IMPRESIONANTE de pueblos blancos sobre roca y fondos verdes, por sus caminos, que permiten disfrutar de un contacto íntimo con la naturaleza, su fauna y su flora.
Qué podemos ofrecer al turismo que solo tenemos nosotros, un paisaje y entorno natural EXCEPCIONAL.
Pensamos que los turistas no buscan aquí Golf ni Urbanizaciones de lujo, sino pueblos serranos, monumentos históricos, gastronomía local, senderos, ríos limpios, pájaros, naturaleza y postales en cada rincón que miren.
Ahí pensamos que está nuestro futuro, nuestra identidad.
Es más, entendemos que las ayudas públicas tendrían que ir dirigidas a potenciar la agricultura y ganadería tradicional, de calidad y sostenible.
El reto es cuidar estos valores y potenciarlos de cara al futuro, no queremos ser copia del desarrollo de la Costa, solo queremos ser nosotros, no queremos que nuestros pueblos crezcan a impulsos de urbanizaciones de lujo, sino en discreto crecimiento alrededor de los pueblos, de forma sostenible, y basados en la alta calidad de vida que podemos ofrecer.
Decir que en nuestra Serranía, es posible observar entre aves residentes y migradoras más de 200 especies distintas, algunas en cantidades realmente altas como Cigüeñas en migración, Milanos en migración, Halcones Abejeros, Abejarucos, etc.
Ello debido a nuestra privilegiada situación entre dos continentes y como obligado paso migratorio para muchas aves.
Desde la perspectiva de las aves residentes decir que especies en peligro de extinción como el Águila Perdicera, tienen en nuestra Serranía uno de los lugares de mayor densidad en su actual área de distribución.
Las aves carroñeras como el Buitre Leonado tienen en nuestra zona una alta presencia. El Alimoche que hasta hace uno años se reproducía en la Serranía; y en un futuro no lejano esperamos que sea posible avistar de nuevo al Buitre Negro, especie en aumento en sus zonas de reproducción, y que cada vez es mas frecuente verlas por aquí; igual ocurre con el Águila Imperial Ibérica también en aumento en sus zonas y que se espera ver en un futuro próximo por aquí. El Quebrantahuesos que gracias a un programa de reintroducción en Andalucía, con base en Cazorla, se pretende que colonice todas las montañas andaluzas de cara al futuro.
Nosotros, ciudadanos de estas tierras, estamos acostumbrados a ver estas aves como parte normal del paisaje, pero lo que intentamos trasladar es que estas aves para muchas personas son algo excepcional, atractivo y con un gran valor natural e incluso turístico.
Podrían pensar que nuestra opinión es ilusa y no real sobre la economía de la zona, no basamos nuestra economía solo en naturaleza, entendemos que hay otros sectores que deben desarrollarse, pero si estamos seguros que estos valores naturales considerados antes, deben impregnar transversalmente todo proyecto o iniciativa, ya que la naturaleza privilegiada que heredamos es nuestra impronta y nuestro valor primordial, y así debemos transmitirla a nuestros hijos.
Ideas de turismo ornitológico y de naturaleza que están funcionando en otras zonas:

•    En el norte de España en fincas privadas ubicadas en zonas de Quebrantahuesos, se están instalando observatorios para fotógrafos de naturaleza y cobrando por ello.
•    Guías especializados en turismo ornitológico en zonas de alto valor.
•    Paquetes turísticos de naturaleza, alojamiento rural, salidas guiadas para aves, plantas etc.
•    Salidas guiadas para ver mariposas, salidas nocturnas para insectos.
•    Observación de estrellas y planetas por la noche.
•    Visita a explotaciones tradicionales agrícolas, ganaderas, bodegas, fábricas artesanales, queso, elaboración de derivados del cerdo.
•    Visitas geológicas.
•    Turismo activo, simas, escalada.
•    Organización de pruebas en el medio natural, ecuestres, pedestres, bicicleta, etc.
•    Cocina tradicional de la zona, degustaciones, concursos.
•    Concursos fotográficos de naturaleza.
•    Etc…

Nosotros por nuestra parte nos ofrecemos para realizar una exposición oral y de imagen en su municipio sobre aves y naturaleza, tanto al Equipo de Gobierno como al público en general.
Con la idea de que este documento sirva de reflexión y ayuda, se despide de vosotros, atentamente.
Paco Torres.
Coordinador de SEO-Serranía de Ronda.
Contacto 627240352 ó serbal.f@gmail.com