Archive for the tag 'La Algaba.'

Diorama del cilindro de corcho

Andrés Rodríguez González Abril 20th, 2023

EL CILINDRO DE CORCHO.

Terminado el 17 de abril de 2023.  Como casi todos los dioramas que hago está elaborado con materiales reciclados.

Contiene:

- Corteza de corcho de alcornoque de Los Alcornocales.

- Dos trozos de mineral de calcita de la Serranía de Ronda.

- Caliza recogida en una playa de Ibiza.

- Tallo de Aulaga.

- Corteza de Pino.

- Tallo de Jara quemada en un incendio.

- Líquenes de rama de encina de La Algaba.

- Hongo de madera muerta de La Algaba.

- Cascaras de nueces de Arriate.

- Chinos adquiridos en un establecimiento de chinos.

Taller de Andrés Pasolargo

Fauna de la Serranía de Ronda: Messor barbarus. Hormiga granívora de cabeza rojiza.

Andrés Rodríguez González Octubre 18th, 2015

Fauna de la Serranía de Ronda
Messor barbarus. Hormiga granívora de cabeza rojiza.
Es la conocida hormiga que en verano forma largos caminos y parece trabajar sin descanso recogiendo semillas. En otoño es reconocible por ser la época en que produce los alados, que son las hormigas sexuadas, popularmente conocidas como “aluas”, en el caso de las hembras y “aluillos” los machos de menor tamaño.
Estas hormigas son relacionadas con el transporte de pulgones a los rosales y con molestias en las casas, nada más lejos de la realidad, las que manejan pulgones como si fuera su ganadería son otras especies, la M. barbarus vive en el campo y no en las casas y prácticamente sólo comen granos y algo de alimentos dulces. Ha sido y es odiada por los agricultores y ganaderos ya que su alimentación se pensaba que era casi exclusivamente de granos de cereal, sin embargo es un animal beneficioso ya que en estudios realizados con esta especie, en determinadas condiciones, puede llegar a comer hasta un 72% de la producción de semillas de malas hierbas. Es pues un animal tan beneficioso para la agricultura como otros colaboradores naturales que actúan como herbicidas, los jilgueros y otras aves granívoras,  los ratoncillos y los escarabajos.


Foto de Messor barbarus cortando una espiga de trigo en La Algaba Ronda.

La especie de hormiga Messor barbarus, vive en bordes de cultivos de cereales, prados, barbechos y dehesas. Sus hormigueros son numerosos en algunos casos puede llegar a haber hasta 900 hormigueros por hectárea. Para conseguir reducir el número es fundamental que al arar el campo se haga de forma intensiva y profunda, así se destruyen sus hormigueros, provocando su huida del cultivo.
Todas las hormigas del mismo hormiguero son hermanas, proceden de una única reina que vive en la zona más profunda del hormiguero con la única misión de poner huevos, allí es alimentada sin parar por las obreras.  Cuando era joven salió al exterior desde otro hormiguero con las primeras lluvias de otoño, se unió con un macho copulando en vuelo para a continuación baja al suelo y buscar refugio inmediatamente en cualquier hueco del suelo o bajo una piedra, ella misma se arranca unas alas que ya nunca le van a servir y vive el primer invierno con la energía que le proporcionan sus músculos alares que ya nunca utilizará. El macho, una vez cumplida la misión, copular aquellos que pueden hacerlo (la mayoría son víctimas de los pájaros y de otros insectos), muere inevitablemente. La hembra pasa el invierno en su agujero y pone en primavera los primeros huevos de los que salen las primeras obreras  (son todas estériles) que amplian el hormiguero, buscan comida y alimentan a la reina y a sus hermanas que van naciendo de los huevos que pone la reina. Cuando el hormiguero tienen mucha población se diferencias “castas”, obreras de mayor tamaño que tienen la cabeza desde un poco a muy roja y otras de menor tamaño.  Sólo cuando el hormiguero tiene muchas obreras, la reina voluntariamente abre o cierra una especie de válvula dejando pasar los espermatozoides masculinos, de esos óvulos fecundados nacerán los futuros machos y hembras que en el otoño siguiente  producirán las “aluas” y los “aluillos” que harán sus vuelos nupciales para fundar nuevos hormigueros.
Cada hormiguero es independiente de los demás de la misma especie, a veces se inician luchas a muerte por los territorios de las semillas o por la proximidad de unos hormigueros con otros.
Esta especie es típicamente mediterránea abundando en todos los terrenos con ese tipo de clima, se parece mucho a la Messor capitatus pero se distinguen en campo fácilmente, la M. capitatus nunca tiene obreras con cabeza rojiza.


Se presenta una foto de M. capitatus trabajando.


Como la anterior, ésta magnífica foto de la Messor barbarus es de Vicente Astete, es digno de resaltar lo excepcionalmente roja que es esa cabeza de hormiga.

Bibliografía
http://revistaecosistemasblog.net

CARDONCHA

Andrés Rodríguez González Noviembre 25th, 2010

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Cardencha.

De nombre científico Dipsacus fullonum.
También llamada Baño de Venus, Cardo de cardadores, Cardo, Cardoncha, Dípsaco, Peines, Rascapasayos, Vara de pastor,  Peine de bruja
Es una planta herbácea natural del hemisferio norte que se ha aclimatado también en Suramérica.
Es bienal, es decir vive dos años, puede alcanzar una altura de 1,5 metros de altura y tiene uno o pocos tallos espinosos poco ramificados y armados con espinas en forma de aguijón.
Sus hojas son enteras, dentadas y lanceoladas, uniéndose en la base formando un cáliz que recoge el agua de lluvia. Las flores son de un color rosado-lila y aparecen en cabezas espinosas y cónicas. A cada púa de la cabeza le corresponde una flor. Dentro de las cabezas maduras aparecen unos gusanitos blanquecinos.


Se ha usado en medicina natural ampliamente. Como casi todos los cardos, presenta propiedades diuréticas, sudoríficas y depurativas. Se pueden preparar infusiones con la raíz contra la artritis. Las raíces maceradas con vino sirven para curar heridas
Crece sobre suelos arcillosos, en zonas incultas, en prados frescos, y en las cercanías de los ríos, arroyos y zonas de cierta humedad.
Se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica.
En la Serranía de Ronda se ha usado en el pasado para cardar la lana. Era frecuente la presencia de cabezas de Cardoncha para cardar la lana en los cortijos antiguos. Para su uso se quitaban las puas de la parte del tallo que quedaba junto a la cabeza y se incrustaba en un agarradero o bien se liaban trapos alrededor para facilitar su uso.
En las chozas del poblado de La Algaba tienen varios ejemplares de Carconcha.

Es fácil encontrarla en los bordes de arroyos situados al oeste de la ciudad de Ronda. Actualmente se usa como planta ornamental una vez secada.

Fauna de la Serranía: Oveja Payoya

Andrés Rodríguez González Noviembre 25th, 2009

OVEJA PAYOYA
Es un animal doméstico que tiene su origen en un carnero silvestre, el Ovis aries vigney, aunque otras teorías parecen hacerlo derivar del Ovis aries ligneriensis.

Es una oveja bastante rústica, muy adaptada a zonas de altitud media-alta y unos fuertes niveles pluviométricos. Se distingue por presentar un vellón semicerrado, con mechas irregulares, alargadas y a veces en forma de pincel. El color más corriente es el blanco, con abundante pigmentación rubia en la cabeza y extremidades en algunos ejemplares. También abundan ejemplares negros, marrones y berrendos.

Es conocida como Oveja Serrana. También se le llama Merina de Grazalema, se considera como una raza autóctona andaluza en peligro de extinción tanto por la FAO como por la Federación Europea de Zootecnia.

Parece tener su origen en el cruzamiento entre la raza Merina y la raza Churra, pero posee unas características que la hacen ser diferente, se separa de ambas gracias al aislamiento de la zona y a una reproducción cerrada durante décadas. La variedad Churra sería la causante de lo basto de su lana y de su abundante capacidad lechera, que la hacen diferente de la Merina auténtica.

Se trata de una raza que ésta únida a la producción de lana para la fabricación de las peculiares Mantas de Grazalema, por ello ha tenido un importante papel social en el mantenimiento de la tradición y el desarrollo rural de la comarca.
La tradición textil de Grazalema se desarrollo a través de sus mantas, también llamadas “manta capote” y “manta estribera” que fueron empleadas durante años durante años para proteger el cuerpo de los pastores de la lluvia. Estas mantas reciben un tratamiento especial de “Emborrado”, mediante la inmersión de la lana en aceite que una vez pasada por el Batán la hace prácticamente impermeable y muy duraderas. Actualmente la fabricación de mantas de Grazalema no cubre los costos.

Las explotaciones de Oveja Payoya o Merina de Grazalema son de carácter extensivo, pastorean todo el año en el campo, si bien en determinadas épocas desfavorables conescased de pastos se les aporta alimento complementario. Por lo tanto su manejo es Semiextensivo.
Su distribución es fundamentalmente por el entorno del Parque Natural de Grazalema y la Serranía de Ronda.

Es una oveja de doble aptitud, lechera y cárnica, que tradicionalmente se han mantenido en sistemas extensivos. Posee una capacidad lechera alta, siendo su época de lactación desde finales de enero a junio. La leche debido a un extraordinario aporte de grasa y un alto porcentaje de proteína proporciona quesos de excelente calidad, característicos de la región, como es el queso denominado “Queso de Grazalema”.

La tasa de nacimientos es de 130 corderos por cada 100 partos.

El rebaño fotografiado se encuentra en el Centro de Educación Ambiental La Algaba de Ronda

Encina

Andrés Rodríguez González Febrero 23rd, 2008

Encina.
Quercus ilex, subespecie Ballota L .
Familia Fagáceas
 La encina de la fotografía es un buen ejemplo de esta especie, se encuentra situada en los terrenos de la Finca Algaba de Ronda, pero no es un ejemplar único, como ella e incluso de mayor porte existen varias en esta finca que, además, alberga un magnífico Centro de Educación y Congresos.
Por toda la Serranía encontramos encinas de enorme tamaño. Una extraordinaria encontramos en Parauta, muy cerca del pueblo; también en la carretera de Ronda a Yunquera, una vez pasado el pueblo de El Burgo y antes de llegar al Puerto de Las Abejas, existe una encina de similares características a la Parauta. Espectaculares son las que habitan entre Majaco y la Laguna de Alberca. Otro buen ejemplar lo encontramos en el Cordel de Los Pescaeros, entre el cruce de la Venta Ramirón y el Pilar de Coca.
 La encina es el árbol más característico de la Serranía y del Estado Español. De magnífico porte, con copa redondeada, raíces superficiales, hojas perennes y buena producción de frutos llamados bellotas que resultan fundamentales para el alimento del ganado porcino, puede vivir hasta 700 u 800 años. Crece en todo tipo de suelo, especialmente en zonas calizas, tan sólo las arenas costeras y las zonas casi desérticas del sudeste mediterráneo no le son propicias. En cuanto a la altitud vive desde el nivel del mar hasta los 1.400 m, pudiendo llegar hasta los 1.900 m algunos ejemplares sueltos.
 Es desplazada por alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas, es resiste bien el frío, el calor y a la sequía. Con esas características no es de extrañar que forme buenos bosques en toda la Serranía destacando los magníficos ejemplares en la zona de Setenil y Majaco si bien ha sido víctima de talas excesivas para obtener madera y para carboneo que han mermado considerablemente su extensión. Ceballos en el año 1.930 destacaba como los mejores encinares de la Provincia de Málaga los existentes entre Ronda y Setenil.
 En algunos sitios y donde el suelo tenia cierta calidad para el cultivo de cereales, como en los Llanos de Aguaya y Acinipo los encinares han sido casi completamente eliminados. Actualmente la fiebre constructora y los campos de golf amenazan con destruir los mejor conservados bosques de encinas de la Serranía.
 A lo largo de los siglos, los encinares han constituido un aprovechamiento muy racional y equilibrado: Las Dehesas. Se trata de encinares aclarados en los que se alternan los cultivos de legumbres y cereales con el aprovechamiento ganadero y la obtención de leña. En las dehesas todos salen ganando; así, el ganado realiza la limpieza de matorral, come bellotas y aporta estiércol, el hombre obtiene cosechas y leña a la vez que limpia el bosque de matorrales, las encinas bombean de las capas inferiores del suelo gran cantidad de agua y nutrientes y evitan la competencia de otras especies gracias a los cuidados del hombre.
 Los romanos llamaban “Ilex” a la encina, por eso Linneo, mantuvo ese nombre al crear la denominación científica.
 Los cerdos engordados con bellotas y castañas son, sin duda los que proporcionan mejores jamones.

Encinares en la Serranía de Ronda.