Archive for the tag 'José María Canca Guerra'

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Planorbarius metidjensis

Andrés Rodríguez González Septiembre 18th, 2018

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

Planorbarius metidjensis

Se trata de un caracol que habita siempre en agua dulce.

Como el resto de caracoles terrestres, los marinos y babosas pertenece a los Gasterópodos, la Clase más extensa del Filum de los Moluscos. Todos se caracterizan por poseer un órgano musculado, llamado Pie, que les permite su desplazamiento arrastrándose sobre él. En el caso de los gasterópodos terrestres, los conocidos caracoles y las babosas, en el Pie poseen unas glándulas que elaboran una sustancia gelatinosa que facilita el desplazamiento. Esa sustancia es conocida popularmente como “Baba”.

Los individuos de la especie Planorbarius metidjensis, se distribuyen por el sur de Europa y el Magreb desde Marruecos hasta Argelia.

Se sospecha que son utilizados para hospedar a determinados parásitos, como ocurre con otros muchos caracoles, pero se desconoce que especies son las que los parasitan ya que no se ha estudiado este tema aún.

Vive entre la vegetación en aguas dulces que no sean bravas, en zonas de remansos de ríos y arroyos de cursos de agua lentos.

Una característica peculiar de esta especie es que, al contrario de otros caracoles acuáticos de aguas dulces, es que puede soportar cierto grado de contaminación de las aguas. También pueden vivir en zanjas de drenaje artificiales.

En el caso de la fotografía, el arroyo sobre el que estos animales estaban es el arroyo Sijuela que a pesar de su aspecto de aguas limpias mantiene un cierto grado de contaminación ya que en su cabecera estuvo instalado durante muchos años el vertedero incontrolado de Ronda.

La foto es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me haya permitido usarla.

 

Bibliografía

www.iucuredlist.org

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA CHICHARRA

Andrés Rodríguez González Julio 26th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

CHICHARRA

Es frecuente confundir Chicharras con Cigarras, pero no son lo mismo.

Las Chicharras son unos insectos pertenecientes al grupo de los Cicánidos, unos insectos Hemipteros, popularmente Chinches. Las Cigarras son insectos pertenecientes al grupo de los Ortopteros, popularmente conocidos como Saltamontes.

Las Chicharras, durante las tardes de los veranos hasta que el sol se esconde y mientras no haya tormentas, emiten un sonido estridente y monótono que puede ser muy molesto. Las personas de campo lo tienen muy claro, las chicharras marcan el verano y no el calendario, emiten su sonido cuando comienza de verdad el calor veraniego y paran cuando el verano finaliza.

Son insectos sumamente curiosos, os cuento algunas de sus peculiaridades:;

Viven entre dos y diecisiete años.

Su tamaño de longitud es entre los 15 y los 65 milímetros de largo.

Como casi todos los chinches, los adultos viven sobre vegetales chupando la savia mientras que las ninfas viven enterradas en el suelo. Su ciclo de vida comienza cuando las hembras ponen sus huevos, inmediatamente mueren, las ninfas caen al suelo para entrar en la tierra alimentándose de raíces, ahí viven unos años, después suben a los árboles y se transforman en adultos alados, se aparean en verano y ponen huevos las hembras.

El “canto” no lo producen con la boca, es decir “no cantan”, emiten el sonido característico por medio de un aparato “Estritulador” que poseen en el abdomen que además va acompañados de unos saquitos llenos de aire que actúan como una caja de resonancia, aumentando su potencia.

El sonido que producen posee una potencia de 120 decibelios (dB) y puede oírse a 2 km de distancia.

Son animales sumamente ruidosos, así lo podemos ver en el Ranking de animales por orden de potencia por sonidos producidos: El primero es el Cachalote que emite un chasquido que puede llegar a los 230 dB, es algo saí como entre 11 y 15 veces más fuerte que escuchar el disparo de un fusil a un metro de distancia. El segundo es el Camarón Pistola que con sus pinzas provoca una burbuja de presión de unos 200 dB que mata a cualquier pez situado a un metro de distancia, la onda es más potente que un disparo de persona. El tercero es el Murciélago Pescador que emite sonidos a 140 dB que nos son audibles para el oído humano. El cuarto es nuestra Chicharra. El quinto el Kákapu, único loro no volador que para atraer a las hembras emite sonidos a 132 dB que se pueden oir a una distancia de seis kilómetros u medio. El sexto son los Monos Aulladores, a 18dB audibles a 5 Km. El séptimo el Elefante 117 dB audible a 16 km, un sonido parecido a una trompeta que emiten cuando está enfadado o excitado. El octavo el Lobo Gris que aulla a 90 – 115 dB y puede ser oído por otros lobos a una distancia de 190 km. El noveno la Hiena, 112 dB aullidos nocturnos parecidos a carcajadas. Y por último el león que emite rugidos para marcar su territorio y ahuyentar machos rivales entre los 110-114 dB.

Foto de José María Canca Guerra

Bibliografía

https://animaleshoy.net

www.quo.es/naturaleza

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Saltamontes narigudo

Andrés Rodríguez González Julio 22nd, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Saltamontes narigudo Truxalis nasuta

Insecto del orden de los Ortopteros, popularmente conocidos como saltamontes.

Puede alcanzar los siete centímetros de largo, tiene un cuerpo alargado con una cabeza en forma cónica muy característica, a lo largo del cuerpo posee unas líneas longitudinales más claras y más oscuras sobre el fondo pardo o verdoso, antenas anchas en forma de hoja. Ojos ovales y alargados longitudinalmente. Las alas sobrepasan  por detrás el abdomen, su base puede ser rosada, alas anteriores del color del cuerpo y las posteriores de color violáceo.

Para vivir necesitan calor, son animales, pues de zonas soleadas y de verano. Se pueden ver en pastizales secos, cultivos de cereales, bordes de caminos, matorrales. También pueden verse en zonas arenosas de litoral.

Su mimetismo les hace pasar desapercibidos, además no son abundantes por lo que es raro verlos. Es fácil cogerlos, se quedan quietos. Te puedes aproximar tranquilamente y agarrar uno con las yemas de los dedos. Ellos a penas hacen esfuerzos para zafarse. Pueden volar a más distancias que el resto de saltamontes

Viven en el centro, este y sur de la península Ibérica, Canarias, Cabo Verde, norte de África, extendiéndose hasta Oriente Próximo y la India.

En la Península Ibérica tenemos dos especies de saltamontes narigudo. Estas son Acrida ungarica y Truxalis nasuta. Ambas son casi idénticas en forma y tamaño y difíciles de distinguir a simple vista. Hay una manera fácil de hacer una distinción. Para ello debemos cazar un saltamontes narigudo y mirar el color de las alas. Si estas son transparentes, entonces estamos ante la especie Acrida ungarica. Pero si tienen una coloración morada, lo que tenemos es un ejemplar de Truxalis nasuta. Otra manera de saber la especie es tener en cuenta su distribución. En la Península Ibérica, Truxalis nasuta se encuentra en el centro y en el sur. Mientras que Acrida ungarica es más corriente en el norte y en la costa mediterránea. En Cataluña, por ejemplo, se encuentran ambas especies.

Las ninfas se distinguen de los adultos no solo por su tamaño, sino porque no poseen alas completas. Los saltamontes narigudos tienen tan solo una generación anual.

La foto es de José María Canca Guerra a quien doy las gracias por permitirme usarla.

Bibliografía

https://www.asturnatura.com

https://desinsectador.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Zarcero común o zarcero políglota

Andrés Rodríguez González Mayo 16th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Zarcero común o zarcero políglota

Se identifica por tener las partes superiores del cuerpo de color pardo verdosas; partes inferiores y lista superciliar amarillas, patas pardo azuladas y mancha alar amarilla; los sexos son iguales, es decir no presenta dimorfismo sexual.

Los zarceros con su color verde de color verde, pueden confundirse en el campo frecuentemente con los mosquiteros, que poseen una coloración muy parecida.

El nombre de “políglota” hace referencia a una característica peculiar de esta especie, su capacidad de imitar el canto de otras aves. Su canto más característico es después de lanzar algunas notas que recuerdan muchas veces los gritos de un gorrión, de un mirlo o de una curruca, este pajarillo inicia una larga y melodiosa improvisación formada por gorjeos y sonidos aflautados y modulados.

Viven sobre todo en lugares soleados, en sotos con arbustos y matorral que no sean de alto tamaño, siempre cerca del agua.

El Zarcero Políglota tiene un área de distribución mundial muy reducida: África del Norte, España, parte de Francia y de Italia. A finales del verano se marchan para invernar a la región occidental de África tropical, al norte del ecuador. El retorno primaveral se efectúa a principios de abril y dura todo ese mes y parte de mayo, en el cual comienza la cría.

Las parejas se establecen en un territorio más bien reducido.El nido es construido por ambos sexos, lo establecen en la horquilla de arbusto, con hierba y plumón vegetal, forrado con raíces, pelos y a veces con plumas; puesta, de mayo a junio, de 4 a 5 huevos rosa pálido a violeta, finamente punteados con marcas y rayas negras; la incubación la hace sólo la hembra, dura unos 13 días; los pollos son alimentados por ambos padres, dejan el nido entre los 12 y 14 días; pueden desarrollar dos generaciones el mismo año.

Se alimentan de insectos y larvas de insectos, también pueden comer algunas bayas.

La foto que ilustra es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me permita usarla.

 

Bibliografía

http://www.pajaricos.es

 

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Enjambres de abejas

Andrés Rodríguez González Mayo 14th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Enjambres de abejas

 Conocemos a las abejas como seres que habitan en comunidades de un complejo entramado social, son, con hormigas y termitas, los representantes de los Insectos Sociales. Pero también pueden ser animales solitarios. Edward O. Wilson, el mayor experto en insectos sociales, las incluye entre las más las más avanzadas de estos, son las denominadas colonias eusociales. Dentro del amplio grupo de Abejas se encuentran entre las abejas, abejorros y abejas sin aguijón.

Wilson creó una ciencia para estudiar las bases biológicas del comportamiento social: La Sociobiologia. En algunas especies, los grupos de hembras que cohabitan pueden ser hermanas, y si existe una división del trabajo dentro del grupo, entonces se les considera semisocial. Si, además de una división del trabajo, el grupo está formado por una madre y sus hijas, y el grupo se llama eusocial. La madre es considerada la “reina” y las hijas son “trabajadoras”. Estas castas pueden ser alternativas puramente de comportamiento, en cuyo caso el sistema se considera “primitivamente eusocial” (similar a muchas avispas), y si las castas son morfológicamente discretas, entonces el sistema es “altamente social”.

Existen muchas más especies de abejas primitivamante “eusociales” que abejas altamente sociales, pero muchas de ellas no se han estudiado. Casi siempre se han realizado estudio sobre la abeja mellifera, de nombre científico Apis mellifera, de la que se obtiene la miel. 

La mayoría de las abejas pertenecen a la familia Halictidae, “abejas del sudor”, están formando colonias de pequeño tamaño, con una docena o menos de trabajadoras. La única diferencia física entre la reina y las trabajadoras es su tamaño. La mayoría de las especies tienen un ciclo único en la colonia y sólo las hembras se aparean e hibernan, ellas serán las futuras reinas encargadas de poner huevos, son las únicas que hibernan, es decir que sobrevivan a una temporada. Pero otras viven largas temporadas y alcanzan tamaños de miles de individuos.

Existen un amplio grupo de “abejas de las orquídeas”, también las “abejas carpinteras”, que tienen un alto comportamiento eusocial, con grandes niveles de interacciones entre las abejas adultas y las crías en desarrollo, uno de sus ejemplos más representativos es el “aprovisionamiento progresista”, van proporcionando alimento a las larvas a medida que se desarrolla, según sus necesidades. Este sistema también se aprecia en abejas melíferas y algunos abejorros.

Las abejas altamente sociales viven en colonias. Cada colonia tiene una sola reina, muchos trabajadores y, en ciertas etapas del ciclo de colonia, zánganos. Cuando los seres humanos proporcionamos el nido, se le llama colmena. Las colmenas de abejas de la miel pueden contener hasta 40.000 abejas en su pico anual, que tiene lugar en la primavera, pero por lo general tienen menos.

 

Un enjambre de abejas, no es sino un grupo de abejas que buscan un lugar donde establecer una nueva colonia. La formación de un enjambre de abejas o enjambrazón supone la división natural de una colonia de abejas, y consiste básicamente en que la que la abeja reina abandona su colmena de origen acompañada de un buen número de obreras. La formación de un enjambre de abejas es un fenómeno natural que suele producirse principalmente a finales de primavera o principios del verano, cuando las colonias de abejas están fuertes y los individuos se apelotonan en su interior, careciendo de espacio para seguir desarrollando la colonia. Existen diversas teorías sobre el mecanismo que hace que una colonia de abejas enjambre; falta de espacio, escasez de feromona real (“olor a reina”) en la colmena por envejecimiento de la abeja reina,… pero el resultado es siempre el mismo: una parte de las abejas de la colonia, acompañada por su reina vieja, abandona la colmena para buscar un nuevo alojamiento.

Como preparación de su viaje y en previsión de sus futuras necesidades, las abejas que componen el enjambre previamente se habrán llenado el buche de miel, lo cual les proveerá no solo de alimento para su nueva casa, sino de material de construcción, ya que es esa miel la que les permitirá generar la cera necesaria para construir los nuevos panales. Conviene recordar que en términos generales, podría decirse que para generar un kilogramo de cera, las abejas necesitan consumir diez kilogramos de miel.

La salida del enjambre de abejas de una colmena se producirá de forma tumultuosa y acompañada de un fuerte ruido, producido por el aleteo de los miles de abejas que lo componen. Inicialmente el enjambre se posa en una rama arbusto o saliente próximo a la colmena, adoptando el clásico y llamativo racimo de abejas. Una vez posado, del enjambre comenzarán a partir en todas direcciones abejas exploradoras, en busca de nuevos alojamientos donde fundar una nueva colonia. De retorno a la colmena, estas abejas exploradoras comunicarán a las demás abejas del enjambre la ubicación del alojamiento que han encontrado. El lugar elegido finalmente por el enjambre para instalarse de forma definitiva, lo será por una especie de “votación popular”, donde el mayor número de visitas es el factor decisivo para elegir uno u otro de entre los alojamientos propuestos por las exploradoras.

La forma en la que las abejas exploradoras informan al resto de las abejas que componen el enjambre sobre la ubicación del alojamiento que han encontrado, es la misma que la utilizada para informar sobre la ubicación de una fuente de néctar: el llamado baile del ocho, que ya explicaré.

Con anterioridad a la partida del enjambre de abejas, las abejas obreras fabrican nuevas “celdas reales” , para reemplazar a la reina vieja cuando ésta abandone la colmena. La abeja reina que abandona la colmena es siempre la reina vieja, por lo que siempre es la reina nueva (recién nacida) la que ocupa el lugar de abeja reina en la colmena original.

Por supuesto, la enjambrazón no es algo deseado por ningún apicultor, por cuanto que significa la pérdida de abejas en la colmena, y el consiguiente debilitamiento de la misma. Este mecanismo natural de reproducción de la colmena se puede controlar, de forma que los apicultores se puedan aprovechar por medio deunas medidas que pasan principalmente por controlar el vigor y el espacio de la colmena en la época crítica, por provocar su división controlada antes de que la enjambrazón se produzca y, aunque esto no entraría dentro del control propiamente dicho, en la instalación de cajas para captar enjambres para favorecer que cuando un enjambre de abejas abandone nuestras colmenas se instale en un lugar controlado por nosotros.

Antiguamente se pensaba que era posible hacer que, una vez un enjambre de abejas abandonaba la colmena, se posara debido a la intervención del apicultor. En muchos libros clásicos de apicultura, se dice que el ruido producido golpeando cacerolas u otros instrumentos, o el reflejo del sol en un espejo enfocado hacia el enjambre, hace que éste detenga su viaje y se pose en algún árbol o arbusto cercano. No obstante, en muchos otros libros, se dice que lejos de servir para el propósito buscado, estas maniobras solo sirven para provocar un innecesario revuelo en el enjambre.

Con la llegada de la temporada de enjambrazón, es frecuente la aparición de enjambres de abejas en viviendas o en la vía pública, lo primero que se debe hacer en este caso es no asustarse ya que son sumamente pacíficos. No obstante, podría darse el caso de que las abejas hubiesen sido excitadas por diversos factores, como por ejemplo ruidos inadecuados o tráfico intenso en las proximidades, una vez localizado en enjambre se debe informar a la gente que se encuentre en las proximidades de su presencia y señalizar o acordonar la zona. Conviene avisar a la Policía Local para que ellos se encarguen de hacerlo. El siguiente paso, sería avisar a algún profesional cualificado, como apicultores locales o los bomberos, para que proceda a la retirada del enjambre y traslado a un lugar adecuado. Es importante evitar cualquier manipulación inapropiada del enjambre y, por supuesto, su excitación mediante el lanzamiento de ningún tipo de objeto para intentar alejarlo, lo cual podría enfurecer a las pacíficas abejas.

En definitiva, si se localiza un enjambre se debe avisar a la Policía Local y a los vecinos, nunca arrojarle objetos ni piedras y recurrir a un apicultor de la zona (la Policía Local los conoce) que gustosamente se llevará las abejas.

La fotografía ha sido obtenida por el magnífico naturalista José María Canca a quien le agradezco que me permita usarla.

 

Bibliografía

 

http://www.abejapedia.com

 

http://www.aulaapicolahoyo.com

LIBÉLULAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Paragomphus genei

Andrés Rodríguez González Agosto 26th, 2017

LIBÉLULAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Paragomphus genei

Por Gonzalo Astete Sanchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra.

Primera cita en el término municpal de Ronda y tercera en la Serranía de esta especie de libélula, a la que podríamos llamar “El Capitán Garfio”.

Gonzalo Astete Sánchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra citan por primera vez esta interesantísima libélula en la Serranía de Ronda. Posiblemente se trate de una de las libélulas más hermosas de la Península, que no lleva mucho tiempo entre nosotros ya que procede de África y ha sido citada con anterioridad en otros puntos de Andalucía y en Extremadura.  Han encontrado una pequeña población en una zona acuática de fondo arenoso.

Arturo Bernal Sanchez , miembro de la Asociación Odonatológica de Andalucía (www.libelulas.org), en un interesante artículo publicado en febrero de 2.017, dá nuevas citas sobre la distribución de Paragomphus genei, en la provincia de Cádiz. Durante un periodo de estudio,que abarca desde 2011 a 2016. Se aporta información sobre el comportamiento y la selección de hábitat de las larvas, así como datos que permiten su localización. Por último, se describen morfológicamente de forma breve sus cuatro últimos estadios larvarios.

Paragomphus genei es un odonato (o libélula) de origen africano. Su distribución actual la sitúa en distintos puntos del norte de África (donde puede ser localmente común), sur-oeste ibérico, Cerdeña, Córcega, Sicilia y común en África tropical.
En la península ibérica, la primera cita fidedigna no se produce hasta 1969, cuando se confirma su establecimiento definitivo en el ámbito ibérico, concretamente en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana. En la provincia de Cádiz, se observa por primera vez en 2003 en el río Alberite (Alcala de los Gazules), concretamente una larva y dos machos adultos (publicado por Ferreras & Cano en 2004).
Es probable que la coloración críptica del adulto, así como lo discreto de su comportamiento, haya dificultado el aporte de citas que ayuden a completar su mapa de distribución. En su artículo Arturo Bernal  aporta interesantes datos que ayudan a localizar e identificar sus larvas, evitando su retención tras la captura y facilitando su determinación en trabajos en charcas y lagunas.
La larva fue descrita por Ander  en 1929.
Para ello entre 2011 y 2016, se ha muestreado en un 75% aproximadamente de las cuadrículas que conforman la provincia de Cádiz, seleccionando en la medida de lo posible los distintos hábitats que englobaban cada una de éstas.
En todos ellos se realizaron muestreos visuales y fotográficos que se complementaban en muchos casos con muestreos acuáticos para comprobar la existencia de larvas de las especies observadas o, las que por estacionalidad o conducta no se encontraban como adultos en la zona, pero era probable que estuvieran presentes.
Entre los hábitats donde apareció la especie, se seleccionaron tres ubicaciones, escogidas por su acceso y por presentar una buena densidad de ejemplares, que corresponden a los ríos Hozgarganta, Palmones y a una cantera de áridos inundada en Medina Sidonia. Durante los muestreos de Odonatos que realizó hemos en la provincia de Cádiz, encontró las larvas de esta especie de libélula en sustrato de naturaleza arenosa, compuesta por granos de distinto calibre, sueltos y sin compactar. En  orillas en las que el fondo asciende de manera progresiva creando pequeñas playas y que presentan una buena exposición solar y están prácticamente descubiertas de vegetación de ribera.  Sin embargo, en los hábitats que aparecían los adultos de esta especie, eran en los fondos de las orillas que terminaban a corte o entre vegetación y las bases en las que se acumulaba el lodo o la hojarasca no se encontraron larvas,  en contraposición de orillas enfrentadas que si cumplían los factores anotados anteriormente y donde la especie aparecía de forma regular cuando no abundante.

BIBLIOGRAFÍA

Paragomphus genei (ODONATA: GOMPHIDAE) EN LA PROVINCIA DE
CÁDIZ Y PAUTAS PARA LA LOCALIZACIÓN Y RECONOCI-
MIENTO DE SUS LARVAS EN LOS ÚLTIMOS ESTADÍOS
Arturo Bernal Sánchez
Asociación Odonatológica de Andalucía (www.libelulas.org)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. ISSN: 1577-2578. e-ISSN: 2340-5759.

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Mariposa Olmera.

Andrés Rodríguez González Julio 6th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con José María Canca Guerra
Olmera (Nymphalis polychloros). Fue descrita por Linneo en 1758.

Es una de las 128 especies que componen el género Nymphalis. Su nombre común se debe a que puede constituir plaga de los olmos. Polycholoros en griego viene a significar “muchos colores”.
La puesta de huevos se realiza en racimos alrededor de las ramas. Su oruga se alimenta principalmente de olmos de donde recibe el nombre, aunque también pueden alimentarse de sauces, almez, perales, majuelos, álamos negros y manzanos.
Es de tamaño mediano, anaranjada con manchas negras.. Con una envergadura alar de 54 – 64 mm. El macho tiene el anverso de color leonado, con manchas negras y márgenes oscuros, con lúnulas azules en el ala posterior; el reverso está jaspeado de marrón claro y oscuro, presentando lúnulas azules como el anverso. La hembra es similar.
Se extiende por el norte de África y el sur y centro de Europa, penetra en Asia y llega hasta el Himalaya. En la Península Ibérica está presente en casi todo el territorio. En Málaga abunda en todas las sierras y montes.
Vuela de febrero a mayo y de junio a octubre. Con una sola generación anual. Puede llegar a invernar como imago, a los adultos se las puede ver volar en cualquier momento del año. Más abundante entre los meses de mayo y julio.
Vive en claros de bosques, zonas de matorral bien conservado y terrenos arbolados, cerca de donde encuentre agua.
Bibliografía
www.ecured.cu
Atlas de distribución de las Mariposas Diurnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno-Benitez.  Editorial La Serranía, 2015

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Mariposa Pandora

Andrés Rodríguez González Junio 30th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Mariposa Pandora
Colección elaborada con José María Canca Guerra.

La Pandora tiene por nombre científico Argynnis pandora, pertenece a la subfamilia  Nymphalidae. Es una mariposa de colores muy bonitos, grande te tamaño y de vuelo no rápido.
Vive en todo el norte de áfrica y sur de Europa. Esta ampliamente distribuida por las sierras malagueñas, incluidas las litorales y localmente en la Sierra de Las Nieves es bastante abundante algunos años en los meses de junio y julio, se la puede ver ñibando las flores del género Carlyna. Frecuenta ambientes de bosques y matorral pero gusta que los ambientes por donde vuela estén bien conservados.
Presenta una generación anual y vuela entre mayo y septiembre. Las orugas se alimentan de plantas del género Viola principalmente.
Vuela entre los 80 metros sobre el nivel del mar y los 1900, pero es más frecuente sobre los 1000 m.
No está protegida por la legislación mediambiental.

Bibliografía
Atlas de distribución de las Mariposas Diurnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno-Benitez.  Editorial La Serranía, 2015

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Chupaleche, Podalirio.

Andrés Rodríguez González Junio 17th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Elaborado con José María Canca Guerra

Chupaleche, Podalirio
. Iphiclides podalirius.
La familia Papilionidae está representada en la Serranía de Ronda por tres de las mariposas más bellas, la Arlequín, la Macaon y la que ahora traemos, Podalirio o Chupaleches.
Es una mariposa frecuente en Andalucía y toda la Península Ibérica, exclusiva del norte de áfrica, sur y centro de Europa, se extiende por todo el Asia templada hasta China occidental.
Vuela desde febrero a junio y desde finales de junio a agosto en dos generaiones anuales. Las orugas se alimentan de árboles y arbustos de plantas de la familia de las Rosáceas, tanto silvestres como cultivados, como género Prunus, Manzanos, perales y Espinos (Majuelo).
En julio es especialmente frecuente en toda la provincia de Málaga, a los adultos se les ve libando flores de lavanda (donde se hizo la foto que acompaña que es del año pasado).  Se ve desde nivel del hasta los 1870 metros de altitud. Suele verse en claros de bosques, jardines y matorrales. También sobre almendrales abandonados, siempre prefiere zonas que no tengan tratamientos químicos fotosanitarios.
No se encuentra protegida por la legislación medioambiental.

Bibliografía

Atlas de distribución de las mariposas dirnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno-Benitez. Editorial La Serranía, 2015

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposa arlequín

Andrés Rodríguez González Abril 15th, 2017

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Colección Mariposas, con José María Canca Guerra

Mariposa arlequín
Mariposa de la familia Papilionidae, representada por tres especies de colores muy llamativos. La Arlequín, la Chupaleche y la Macaon.
Su distribución es exclusiva del noroeste de África, sur de Francia y península ibérica. Muy abundante en la Serranía de Ronda.
Las mariposas suelen ser uno insectos llamativos por sus grandes alas. Si a nosotros nos resultan bonitas, para los pájaros aún más, pues se alimentan de ellas todo lo que pueden. Y si el insecto adulto les resulta apetitoso, mucho más una jugosa oruga. Muchas mariposas han adoptado formas y colores crípticos, o se han  vuelto nocturnas, para evitar a los pájaros. En las orugas ocurre otro tanto. Sin embargo, existe la estrategia totalmente contraria. Es decir, algunas especies no se esconden, sino que se muestran a plena luz del día sin ningún temor. Tanto en mariposas como en orugas. El caso de hoy es especialmente llamativo por su rico colorido, de ahí el nombre de “Arlequín”.
Esta mariposa tiene un colorido muy llamativo formado por una rica combinación de manchas negras y rojas sobre fondo blanco. Ello es porque la mariposa tiene en su cuerpo toxinas que le dan muy mal sabor (incluso puede provocar daños en el hígado de los pájaros). De esta manera, se puede pasear  entre planta y planta, segura de que ningún pájaro se va a atrever a comérsela. Es posible que algún que otro pájaro novato e incauto decida probarla, pero pronto aprenderá que no es comestible. Y dado el llamativo colorido, no le costará recordar cuáles mariposas se pueden comer y cuáles no.

La mariposa arlequín posee un colorido llamativo para avisar de que es venenosa. Esta estrategia se denomina aposematismo o mimetismo mulleriano. Los coloridos de alarma, como éste de la mariposa arlequín, o como el de las avispas, se denominan aposemáticos (sema=significado), y la forma de mimetismo con colorido aposemático se denomina mimetismo mulleriano.
¿De dónde sacan las toxinas las mariposas? Puede que lo sinteticen ellas mismas, pero en muchos casos necesitan de compuestos orgánicos que le sirvan de materia prima. Durante la fase de oruga, el animal se alimenta de plantas que tienen esas toxinas, las cuales el bicho acumula en su cuerpo. ¿Curioso, verdad?. ¿Y cómo sabe el animal que la planta tiene toxinas o no?. Pues por el olor. Sí, efectivamente, por el olor. Los adultos perciben ligerísimos aromas de las plantas que les indican cuáles tienen esas toxinas y cuáles no. Luego, la hembra, una vez localizada la planta, va poniendo los huevos en lugares escondidos para que las orugas se alimenten de esa planta.
En nuestras latitudes andaluzas una planta muy común con esa toxina es Heliotropium , una bonita hierba de florecillas blancas (ya, incluso, ornamental) que crece en cualquier campo, solar y cuneta. La oruga se puede alimentar de otras plantas tóxicas pero Heliotropium es extremadamente común.
La mariposa arlequín vuela entre febrero a junio, en una sola generación anual aunque puede aparecer una segunda generación en verano-otoño.
Sus orugas se alimentan de plantas de Aristolochia spp entre otras de A. baetica.

Bibliografía
Atlas de distribución de las Mariposas Diurnas de la provincia de Málaga. Jose Manuel Moreno-Benitez. Editorial La Serranía, 2015

« Prev - Next »