Archive for the 'General' Category

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA. LAVANDA Lavandula officinalis

Andrés Rodríguez González Mayo 9th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA.

LAVANDA Lavandula officinalis

La lavanda es una planta muy rústica típicamente mediterránea que vive bien en condiciones duras, en terrenos áridos y pedregosos formando bonitas matas de floración azul e intenso olor.

Es una planta considerada como “Aromática”

El género Lavandula es una planta de la familia de las lamiáceas, que contiene una treintena de especies conocidas, entre las que se encuentra el espliego, fácilmente confundible con la lavanda común. El nombre científico de la lavanda, proviene del verbo latino “lavare”, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como de tipo emocional.

Son plantas perennes, de pequeñas dimensiones alcanzando de hecho a lo sumo una altura de un metro. Aunque en cultivo pueden alcanzar con los pedúnculos florales más de dos metros. Las hojas son lineales, lanceoladas, estrechas, de un característico color verde-grisáceo.

Las inflorescencias, al final de largos tallos, son espigas. Cada espiga contiene un número variable de flores muy perfumadas y con aroma variable según la especie. Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.

El fruto es un aquenio que sólo contiene a su interior una semilla.

Existen numerosas especies de lavanda, las que se muestran en las fotos son Lavandula officinalis, muy usada para fabricación de perfumes. De esta especie se comercializan numerosas variedades con las flores coloreadas en rojo, blanco o azul.

En zonas áridas no cultivadas de la Serranía de Ronda, es fácil encontrar Lavandula stoechas.

La lavanda se utiliza en infusión para las jaquecas producto del agotamiento nervioso tomando 1 taza de infusión estándar de las flores 3 veces al día y, si tomas 1 taza antes de acostarte, puede ayudarte a aliviar el insomnio. También resulta apropiada como digestivo tras la comida.

En tintura, se puede tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día para las jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa, aunque también sirve para calmar el asma, especialmente en ataques desencadenados por la tensión nerviosa, y para el estrés.

Sin embargo, la aplicación más extendida de la lavanda es como aceite esencial, al que hay tres formas diferentes de sacarle partido:

-    Aplicar aceite puro sobre picaduras o mordeduras de insecto, o añada 10 gotas a 50 ml de agua y utilízalo como loción para quemaduras solares. Para ayudar a conciliar el sueño, coloca un paño con 3-4 gotas de aceite bajo la almohada.

-    Aceite de masaje. Diluye 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frota las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.

-    Enjuague capilar. Diluye 20 gotas de aceite esencial en una jarra de agua para obtener un buen enjuague capilar para los piojos. Aplica unas gotas de aceite puro en el peine con el que se eliminan las larvas y las liendres.

La lavanda, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: analgésico, regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados… siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta. Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico. En una quemadura reciente ayuda a prevenir la aparición de ampollas, así como a regenerar los tejidos. En el caso de las heridas, desinfecta al instante evitando consecuencias posteriores. También como antiinflamatorio es muy usado, sobre todo en procesos de reuma o artritis, ya que la lavanda ayuda a relajarse y calmar el dolor.

Es importante para nuestra salud que el aceite esencial que usemos sea de alta calidad, sino las medidas que se dan en las indicaciones de los remedios pueden no ser las mismas y no actuar de la misma manera ante las dolencias.

Otros usos de la planta lavanda: La flor de lavanda, fuertemente aromática, se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadoras y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.

Es una planta importante para las abejas y su supervivencia.

Bibliografia

Como-cuidar.com/

www.hogarmania.com/

CABAÑUELAS MAYO 2018 Flores en mayo tarde o temprano hallo

Andrés Rodríguez González Mayo 1st, 2018

CABAÑUELAS MAYO 2018

Flores en mayo tarde o temprano hallo

Dicen las cabañuelas de mi pueblo, Garbayuela, situado en la Sibería extremeña, y adaptadas a la Serranía de Ronda, que los primeros días de la primera quincena las temperaturas serán más frescas de lo habitual para este mes, también tendremos posibilidades de lluvias poco importantes, el resto de la primera quincena se recuperaran las temperaturas y la primavera se irá abriendo paso al avanzar el mes, de manera que la segunda quincena se puede considerar típicamente primaveral e incluso calurosa. Los alérgicos deben tener especial cuidado.

Parque Nacional Sierra de Las Nieves o ¿Parque temático de la Costa del Sol?

Andrés Rodríguez González Febrero 11th, 2018

Parque Nacional Sierra de Las Nieves o ¿Parque temático de la Costa del Sol?

Ahora se vende Naturaleza, como antes se vendía sol y playa. La protección a la biodiversidad, las facilidades a la investigación, las ayudas a la agricultura y ganadería locales, el mantenimiento de la población de la zona que deberían ser el objetivo central de los Espacios Naturales Protegidos han pasado a ser, al menos en Andalucía en sus Parques Naturales, una fuente de conflictos y restricciones para quienes tienen tierras en esos espacios y quieren seguir explotando racionalmente sus recursos. Las restricciones, los papeleos, las multas, los enfrentamientos verbales entre la poca población que permanece y pretende explotar los espacios naturales de Andalucía con los agentes de Medio Ambiente ocurren cada día. Además de los sinsabores de las sequias, las inundaciones, las plagas, los furtivos y demás problemas, los propietarios deben sumar los inconvenientes de la administración medioambiental y los “niñatos de mochilas nuevas y zapatillas de cien euros” que nunca dejaron de pisar el asfalto hasta que los llevan un día al campo donde se comportan salvajemente intentando torear vacas, espantando el ganado, dejando puertas abiertas o destrozando alambradas.
La declaración de Parque Nacional no mejora las cosas para los viven en el campo o del campo. Las restricciones pueden ser mayores de lo que ya son, los papeleos hacen que para llevar una pequeña explotación se necesite contratar  un equipo de ingenieros agrónomos y de montes y Medio Ambiente en lugar de facilitar las cosas parece tenerlos de enemigos.
En el aspecto de la conservación, si es lo que más interesa, me pregunto varias cosas ¿Un Parque Natural no garantiza igual o mejor que un Parque Nacional que un espacio se proteja? En el aspecto de conservación y como buen conocedor de la Sierra de Las Nieves, puedo decir sin temor a equivocarme que se encuentra en mejores condiciones actualmente que cuando yo la conocí hace más de treinta años. Si de verdad fuera la conservación lo que interesa ¿Por qué no se han incluido las Sierras Bermejas, que contienen endemismos muy interesantes y unas rocas únicas (peridotitas) en los límites del Parque Nacional declarado? Sencillamente la Geología no vende. ¿Cómo es posible que se quede fuera de los límites del parque una de las zonas más interesantes de estas sierras, la verdadera joya de la corona, La Nava? Sin duda es el único lugar del Parque Natural donde se realizan por parte de una familia una serie de trabajos medioambientalmente sostenibles que hacen que esa familia haya podido y pueda desarrollar toda una vida en ese espacio? ¿No estamos intentando demostrar que la Sostenibilidad es posible? ¿Y para ello dejan fuera de Parque a esa finca? ¿Por qué allí se caza controladamente? La caza controlada, cuando no existen depredadores naturales como el lobo es la única manera de controlar las plagas como los jabalíes.
Mucho me temo que el recién nacido Parque Nacional solo sirva para vender apartamentos en Marbella y la Costa, la realidad es que las nuevas promociones ya no plantean el mar como fondo en las fotografías de la publicidad, ahora se venden  Sierra Blanca de fondo de imagen. Y detrás el Parque Nacional con las cimas nevadas.
¿Qué beneficios obtienen los pueblos con la declaración de Parque Nacional?¿ Tal vez rebajas fiscales en el establecimiento de empresas?, puntos a favor en las contrataciones de trabajos de mantenimiento?, la contestación es nada de nada.
Hemos pasado de una administración centrista en Madrid a una doble centrista en Sevilla y Málaga. La gestión de los Espacios Naturales se hace, desde despachos situados en esas capitales. En pisos rodeados asfalto y coches. A veces una vez al mes algún técnico viaja a esos Espacios Naturales que no conocen porque no han pateados sus campos, no viven ni conocen ni sufren los problemas de las gentes que en ellos habitan. Ni ellos forman parte del Espacio Natural ni las gentes del campo los acepta como uno más de ellos. Si a esos administradores de ciudad les importara de verdad el pinsapo no lo hubieran “olvidado” en los planes de gestión.
El modelo de gestión de los Espacios Naturales, parece ir más por la creación de Parque Temáticos (tipo norteamericanos) que por centros generadores de biodiversidad, de mantenimiento y expansión de especies en peligro de extinción o vulnerables.
Mucho me temo que el Parque Nacional Sierra de Las Nieves será una “medalla” que se colgarán los políticos malagueños (de la ciudad de Málaga y la Costa del Sol) a costa de los lugareños como Granada tiene su Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque que venderán al “turismo verde” de mochilas nuevas y zapatillas de cien euros, o al turismo oriental como ha hecho Ronda ciudad.
La gestión, la dirección del Parque Nacional, un Centro de Recepción e Interpretación en condiciones ¿Dónde se ubicará?, Tal vez en Málaga capital, tal vez  en Marbella o ¿Quizás en alguna de las zonas colonizadas por la capital y la costa como el Valle del Guadalhorce o la falsa comarca de la Sierra de Las Nieves?. Depende de donde esté el alcalde que mejor sepa moverse, más contactos tenga o sea más sumiso al partido. Desde luego no creo que sea para Ronda ni para ningún pueblo de la Serranía que seguirán olvidados de la mano de los políticos capitalinos de Málaga y Sevilla.

Una foto histórica: Un tronco de un cedro cortado en la Alameda de Ronda

Andrés Rodríguez González Enero 19th, 2018

Una foto histórica: Tronco de cedro talado en la Alameda de Ronda

Los días 1 y 2 de abril de 1.992 se cortaron 17 árboles de 11 especies ornamentales en una zona de la Alameda de Ronda.
Ese jardín, que ya tienen más de doscientos años de vida, sufrío una tremenda amputación parecida a la que padecio para construir la llamada “Casa de la Cultura”.
Esta actuación tan cateta y corta de vista de los dirigentes municipales de entonces, la falta de altura de miras y de visión de futuro, privó a la ciudad de una parte de su pulmón verde más representativo.
Hoy he recuperado un trozo de tronco de uno de los cedros que fueron talados en la Alameda hace ya casi 26 años. Tiene 65 cm de diámetro.
¿Todo pasa y se olvida? No, esto quedará en la nube virtual para verguenza de algunos.

Nuevo año. Nuevas energías para 2018

LIBÉLULAS DE LA SERRANIA DE RONDA Sympetrum fonscolombii

Andrés Rodríguez González Julio 13th, 2017

LIBÉLULAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Sympetrum fonscolombii
Con Gonzalo Astete

Se trata de una libélula (u Odonato) de unos cuatro centímetros de longitud y unos seis de envergadura alar, con un color marcado por el dimorfismo sexual; los machos presentan tórax y abdomen de color rojo anaranjado mientras que en las hembras dominan los colores amarillo y marrón.

El abdomen del macho es predominantemente rojo, con sólo las marcas negras de los segmentos 8 y 9 que caracterizan al género, aurículas en el segmento 2 y un único apéndice anal. Mientras que las hembras presentan dos líneas negras en el lateral del abdomen, los machos sólo presentan una; de esta forma es posible separar los machos inmaduros de las hembras.

En las alas los pterostigmas (narcvas de color bien visibles) son de color blanco o amarillo claro delimitados por una línea negra, las patas son negras con una franja longitudinal amarilla y la venación de las alas amarilla o rojiza con una mancha amarillenta en la base, más o menos extensa en las alas posteriores, que puede estar reducida o ausente en las anteriores.

Es una especie oportunista que habita en una gran variedad de hábitats; desde pantanos y lagunas con vegetación espesa, a estanques, que incluso pueden resecarse parcialmente.

Las larvas pueden tolerar aguas con composición química diferentes, no necesitan requisitos especiales; en particular, su tolerancia a la sal es muy amplia, lo que les permite su desarrollo en las lagunas salobres. Prefiere aguas estancadas o con poco movimiento y pobres en oxígeno.

En zonas cálidas es posible observar imagos durante todo el año si bien es más frecuente verlos de Mayo a Octubre. Los huevos y las larvas se desarrollan rápidamente. Esta especie, a diferencia de la mayoría de las otras libélulas de Europa, tiene más de una generación al año.

Esta especie, como los demás odonatos, pasa un gran porcentaje de su vida como ninfa en medio acuático, la cual sufre varias mudas a lo largo de su desarrollo; la última se efectúa al aire libre y de ella surge el adulto. Las ninfas son depredadoras de pequeños animales acuáticos. Los adultos, también carnívoros, se alimentan de pequeños insectos que capturan al vuelo. Cuando están posadas lo hacen con las alas completamente desplegadas.

Es una especie muy extendida y común que se encuentra desde el sur hasta el norte de África, incluyendo Madagascar, el sur de Europa y hacia el este hasta el Medio Oriente, Asia Central, el subcontinente indio y las islas del Océano Índico. La especie se hace más escasa hacia el norte, pero ha ampliado su gama considerablemente en las últimas décadas y ahora es común en gran parte de Europa Central. Tiene un comportamiento nómada y muestra una fuerte tendencia a migrar, es probable que el cambio climático promoverá una expansión hacia más al norte en el futuro. Es la única especie de la Familia Libellulidae presente en las Azores, Canarias y Madeira, consecuencia de su gran capacidad para dispersarse.

Ampliamente distribuida por la Península Ibérica y por la Serranía de Ronda.

Bibliografía
www.asturnatura.com

Estadísticas de la Serranía Natural

Andrés Rodríguez González Mayo 4th, 2017

En octubre de 2007 empece a elabora www.laserranianatural.com.

Y comencé con un árbol emblemático, un Monumento Natural que existe en la Alameda de Ronda, un Pino piñonero gigantesco que debe tener la edad del jardín, más de doscientos años. Sin duda haber encontrado un suelo fertil donde desarrollar las raices y, tal vez, las cercanías a la antigua alberca desde la que se regaba el resto del jardín sean las responsables de esta maravilla.

Pero no fue hasta el 7 de junio de 2013, cinco años después, cuando empece a contabilizar las visitas recibidas. Desde esa fecha hasta el día de ayer han sido 404.750 las visitas que por medio de Google Analytic se han contabilizado en poco más de cinco años. Diariamente oscila entre 150 a 200 las visitas que recibo en www.laserranianatural.com. Que no está nada mal. Por ello quiero dar las gracias a las personas que me leen a través de mi página, un servicio público que tiene como único objetivo dar a conocer las maravillas de la Naturaleza de la Serranía de Ronda, por un motivo, “sólo lo que se conoce se quiere, se aprecia y se busca su conservación”.

Gracias.

Tres relatos de Andrés.

Andrés Rodríguez González Abril 29th, 2017

Tres relatos de Andrés

Una novela corta es una narración de menor extensión que una novela y menos desarrollo de la trama y personajes, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento. Su antecedente es el relato corto medieval. Julio Cortazar la definió como un «género a caballo entre el cuento y la novela».

Estos tres relatos que hoy presenta Andrés Rodríguez González en formato papel son un regreso a su género preferido, la Novela Corta. Los textos Felipe el Siete, El Desguarripao y Nicasia la Matutera tienen en común pertenecer a un mundo que ya ha desaparecido, un mundo reducido de pocos personajes que se juegan la vida cada día, que cultivan valores para ellos sagrados como la amistad, el trabajo y la familia; personajes simples acostumbrados a vivir con estrechuras, personajes del pueblo, serranos de pocas palabras y callos en las manos y en el alma.
Felipe el Siete se gestó en la preparación del primer libro que editó la Editorial La Serranía, Rutas por la Sierra de Las Nieves del que son autores Rafael Flores y Andrés Rodríguez. Las aportaciones de pastores, gentes del campo, historias reales y la fuerte impresión que aquellos paisajes agrestes y duros causaron en el autor, fueron la inspiración que generó el relato.

Desguarripao es un apodo que en los pueblos del Valle del Genal se da a una persona que tiene “malas echuras” como se diría popularmente. Es el relato que más tiempo tardó el autor en escribir. Circunstancias personales y falta de inspiración demoraron este relato que trata fundamentalmente de la vida en la posguerra de un trabajador agrícola de Ronda.

Nicasia la Matutera está inspirado en la vida que las Matuteras y los Cosarios llevaban en la época anterior a la guerra civil y los muchos años que la posteguerra con sus calamidades económicas y sociales tuvo en la comarca de la Serranía de Ronda, donde se practicó durante mucho tiempo un continuo “trapicheo” con el Campo de Gibrltar a través fundamentalmente del tren Algeciras Bobadilla. Originalmente se diseño como un trabajo de alumnos de 4º de E.S.O. de Instituto, coordinados por el profesor Andrés Rodríguez para un concurso pero que acabó siendo escrito íntegramente por el profesor y que, lógicamente, ya no pudo ser presentado al concurso.

14 de marzo: El día del numero Π (Pi)

Andrés Rodríguez González Marzo 14th, 2017

Sin PI no soy nada.
Con esa curiosa frase, el día 14 de marzo se ha dedicado por muchas asociaciones y entidades de estudio y conocimiento al número Pi (Π).

Pero ¿Cual es el significado del número Pi?

El número Pi (Π) es una relación matemática derivada de los círculos. Tomando un círculo cualquiera, la división entre la circunferencia (longitud exterior del círculo) y el diámetro (longitud que divide el círculo en dos mitades iguales), siempre da el mismo resultado: el número Π.

Π = circunferencia/diámetro

¿Cuándo se descubrió el número Pi?

Las primeras aproximaciones del cálculo de Π fueron llevadas a cabo por los babilonios en torno al 2.000 a. C., los cuales se percataron que la circunferencia de un círculo tenía aproximadamente tres veces su diámetro. Sin embargo, fue Arquímedes de Siracusa quien realmente inició la teoría matemática del numero Π en el año 225 a. C.

¿Cuánto vale el número Pi?

El número Π es un número irracional, infinito y no sigue ningún patrón predecible. Los 20 primeros decimales son: 3,14159265358979323846, aunque normalmente es representado con los dos primeros: 3,14.

Con el número Pi podemos calcular:
•    Circunferencias (conociendo el radio o el diámetro): Π2r = Πd
•    Áreas de círculos (conociendo el radio): Πr²
•    Áreas de esferas (conociendo el radio o el diámetro): 4Πr² = Πd²
•    Volumen de esferas (conociendo el radio): Πr³•4/3

Bibliografía

David – Flickr.com (2009). Happy Pi Day!.

HOMENAJE A FRASQUITO EL GUARDA, veinte años de colocación de una placa en el Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Andrés Rodríguez González Febrero 13th, 2017

HOMENAJE A FRASQUITO EL GUARDA, al cumplirse los veinte años de colocación de una placa en el Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Promovido y organizado por la Asociación Senderista Pasos Largos, el seis de marzo 1997 se realizó un homenaje a Francisco Molina, popularmente conocido como Frasquito el guarda, un personaje fundamental en la conservación del pinsapar de los Montes de Propios de la Sierra de La Nieve, núcleo matriz del Parque Natural Sierra de Las Nieves.
El homenaje consistió en la colocación de una placa en su recuerdo  en el lugar donde estuvo su choza, muy cerca de donde se encuentra la fuente que lleva su nombre. Próximos a cumplirse 20 años de aquel echo histórico, quiero traer a estas páginas un breve recuerdo de tan interesante personaje según el texto que Rafael Flores y yo enviamos a la Delegación Provincial de Medioambiente a finales de 1996 como memoria justificativa para pedir un reconocimiento a Francisco Molina.

“…Después de unas lomas entre 1.200 y 1.300 m. alt. y ya en la Sierra de La Nieve, entramos en la consocietas de Abies pinsapo casi tocando con la casita de Molina y choza, situadas junto a la fuente del Pinar. Aquí tiene Frasquito el entusiasta guardador del pinsapar un reducido albergue que él se ha construido para protegerse de las  inclemencias de la Naturaleza durante el desempeño de su misión (Depende de Guardería Forestal del Cuerpo de Montes. Hace ya tiempo que una sociedad y elementos culturales de Málaga se interesan por que el pinsapar sea declarado Parque Nacional. Pero nada se ha conseguido todavía).
Es Francisco un hombre franco, cordial y entendido, muy amante de sus pinsapos como admirador de su mérito; nos atendió admirablemente y debo advertir que no hay necesidad de recomendación para ello, pues le basta saber que uno se interesa por los pinsapos para que le sirva y atienda y le colme de atenciones. Molina conocía muy bien a Gros a quien había acompañado años atrás en la búsqueda de Atropa baetica por estas sierras…”.
Con estas palabras describía José Cuatrecasas en 1930 su encuentro con Frasquito Molina,  nuestro personaje,  en un artículo titulado  “Una visita al pinsapar de Sierra de la Nieve”,  publicado en el Butleti del Institució Catalana d´Historia Natural, 2ª serie; Barcelona.

Otros autores y viajeros también conocieron y estimaron la compañía de Frasquito.
En Mayo de 1.917 Fernando de los Ríos hizo una excursión de Málaga a Ronda con su amigo Pablo de Azcarate quien tuvo el acierto de tomar notas detalladas del itinerario, notas  que  fueron  publicadas  en  la revista Javega en 1.981. El autor hace una pequeña introducción en la que entre otras cosas dice:  “Hace algún tiempo encontré entre mis papeles  un  viejo cuaderno con mis notas sobre la excursión que hice  acompañando a Fernando de los Ríos en el mes de Mayo de 1.917, por lo que estoy tentado a llamar “su” Serranía de Ronda; tal era la emoción y el amor con que contemplaba aquellas lomas y barrancos y conversaba con aquellos solemnes y sentenciosos campesinos”.
El relato contiene  jugosos contenidos, desde la descripción de las tres horas de camino que tardaron entre Fuengirola y Marbella o el resumen detallado del presupuesto anual de Parauta (12.560 pts).
Tomamos textualmente la descripción de la subida al Torrecilla que realizaron el día 27 de Mayo. Dice así: “Excursión a la sierra de Tolox para subir a la Torrecilla, lo más alto de la Serranía: 1.918 metros (según Orueta), y a la vuelta ver el pinsapal. Salimos del cortijo a las siete de la mañana; es necesario llevar un buen guía; los caminos son terribles; no viéndolo no se creería que por ellos se pueda ir a caballo. Desde el primer alto intentamos ver cabras monteses sin conseguirlo. Después, a la izquierda vista de  Ronda. Se atraviesan una especie de hoyas que recuerdan a los puertos de Peña Ubiña en la montaña de León. Por allí encontramos al guarda del pinsapar, un viejo muy templado y famoso que nos acompañó todo el día, y algún pastor de los rebaños de ovejas que por allí abundan”.
Efectivamente Frasquito era un entusiasta guarda del pinsapar, estimado por los botánicos por su amabilidad, atención, dedicación y entendimiento del tema; pero también por la gente del pueblo en Ronda. Según cuentan sus familiares más directos, dos ancianos sobrinos José y Miguel Molina González, Frasquito recogía leña para traerla al asilo de ancianos de Ronda, ciudad en la que vivía (Calle Real 11) y donde bajaba una vez a la semana.
Frasquito Molina García tenía 11 hermanos, él hacía el cuarto de mayor edad, estuvo de guarda unos 50 años sí contamos los anteriores y posteriores a la Guerra Civil. Con su caballo de nombre “Picuo” y su perro setter ingles llamado “Yanqui” cuidaba el pinsapar bajo las ordenes del ingeniero jefe D. Eladio Caro. Persona querida y respetada por todos desde  los bandoleros Flores Arrocha y Pasos Largos con los que convivió en la zona, los botánicos y viajeros que pasaron por el pinsapar de Ronda y la gente del pueblo llano, buena prueba de ello es que lo mantuvieron en su puesto una vez superado el terrible drama de la Guerra Civil española.
Aún se conserva la “Fuente  de Molina” (fuente del Pinar), junto a la que tenía la choza; en un enorme pinsapo seco se construyó un asiento a modo de mirador y las raíces descarnadas de otro servían para  casa a su perro “Yanqui”. La fuente no esta lejos del actual refugio de Quejigales, junto al camino que conduce al pinsapar de la “cañada de Las Animas”.
Un hermano de Frasquito, de nombre Cristóbal, fue el primer guarda de la Alameda de Ronda, a éste le siguió en el cargo su hijo.
Gracias a la amabilidad de sus dos sobrinos, nonagenarios pero con buena memoria y salud, hemos podido recopilar algunos de  estos datos. Desde aquí nuestro agradecimiento.

Las fotos antiguas las ha cedido para su publicación Rafael Flores, a quien agradezco el detalle.

« Prev - Next »