Archive for the tag 'Valle del Genal'

Conoce la Serranía: 2ª FOTO DEL 4º TRIMESTRE DEL AÑO 2011

Andrés Rodríguez González Noviembre 18th, 2011

Concurso Conoce la Serranía 2ª FOTO DEL 4º TRIMESTRE DEL AÑO 2011
¿Cómo se llama la Sierra que se ve al fondo?

Como pista diremos que la foto está tomada desde Benarraba y que en primer término se ven bosques del Valle del Genal.
A lo largo del último trimestre del año 2011 saldrán a concurso tres fotografias, ésta es la segunda, el próximo mes, será la última.

Como ya es habitual entre los acertantes de las tres fotos que saldrán en el concurso, se sorteará una estancia para dos personas en el magnífico Alojamiento Rural Posada del Fresno de Montejaque, la capital de la Espeleología de la Serranía de Ronda.
La respuesta se puede enviar a pasolargo@gmail.com o a www.laserranianatural.com

Propuestas para mejorar el Medio Ambiente en Ronda.

Andrés Rodríguez González Abril 6th, 2011

Propuestas para mejorar el Medio Ambiente en Ronda,
realizadas desde La Serranía Natural a propósito de las
Elecciones Municipales en mayo de 2011.
(Van dirigidas a todos los partidos políticos, creo que los planteamientos para conseguir un mejor Medio Ambiente en la ciudad y término municipal superan el ámbito partidista y deben ser pensados en términos de aplicación a larga vista, no a cuatro años como piensan la mayoría de políticos. El aportar ideas aquellas personas que las tenemos considero que es un deber ciudadano. Ideas, por otra parte creo que realizables, por lo tanto, si las ven de interés, aquellos partidos que quieran o puedan que las asuman).
Premisa.- En todas las comunidades, ciudades o pueblos son necesarios proyectos que ilusionen a todos los miembros de la comunidad, en Ronda bien podría ser que las actuaciones que se hagan tengan como objetivo a largo plazo conseguir su Nombramiento como Patrimonio de la Humanidad. Sus valores paisajísticos, ornitológicos, geológicos y, en general Naturales, son valores que generan unos recursos de los que carecen otras ciudades candidatas e incluso  las que actualmente tiene esa categoria.
Medidor de la Calidad Ambiental en la legislatura.- Se realizaría por medio de una Campaña “Más árboles para Ronda”. Todos sabemos los beneficios en todos los sentidos que los árboles tienen. Se puede hacer un censo de árboles a comienzos de legislatura en las zonas ajardinadas, Dehesa y otras zonas propiedad municipal, hacer repoblaciones con especies autóctonas que tiene más posibilidades de éxito, llegar a acuerdos con Medio Ambiente de la Comunidad Andaluza para conseguir plantones, es necesario plantear las repoblaciones como proyectos educativos con los colegios, Institutos de Ronda, Centro de Profesorado (de alguna manera se les premiaría a los profesores participantes con una certificación a efectos de sexenios)  y Delegación Provincial. Implicar también a profesorado jubilado y con ganas de colaborar. La idea es a finales de legislatura hacer otro censo de árboles para comprobar cómo ha aumentado la cantidad y la calidad de nuestros árboles (que así serian considerados  ya que nuestros escolares se habrían preocupado de ellos y los sentirían como suyos).
Tres Parques Naturales: Sierra de Las Nieves, Alcornocales y Grazalema: Potenciar que Ronda es el único municipio de España que tiene tres parques naturales en su término potenciaría que se identificara Ronda con Naturaleza. Añadir también otros muchos espacios con categoría medioambiental como el Valle del Genal. Es necesario conseguir un gran centro de Interpretación Ambiental de los Tres Parques Naturales. Antes que su derribo, para intentar dar utilidad a ese proyecto desafortunado de Centro de Interpretación del Mueble Rondeño, se podría (ampliado por la parte de atrás) instalar allí ese centro de interpretación de los Tres Parques. También podría llevar las actuales oficinas de Medio Ambiente d la Casa del Guarda de la Alameda que podrían transformarse en un pequeño Museo.
Premio de Medio Ambiente de Ronda. Se podría institucionalizar la concesión de un premio que serviría también para difundir los valores medioambientales de la comarca. Formaría parte de otro objetivo fundamental como es difundir y conseguir que se identifique Ronda con el Turismo de Naturaleza.
Huertos de la Tercera Edad. Un ejemplo cercano que funciona y podría servir de modelo es Villamartín. Sin duda tiene efectos terapéuticos sobre la comunidad y a nivel personal a quienes lo practican.
Vigilancia en Fines de Semana de la Patrulla Verde. En un lugar como Ronda y en una sociedad como la nuestra, se practica la agricultura de Fin de Semana, por lo tanto es necesario extremar la vigilancia y potenciar la actividad de la Patrulla Verde de la policía Local
Hacer efectivas las multas impuestas contra los propietarios de perros que los sacan a las calles a hacer sus necesidades. Sencillamente por respecto a las personas que si cumplen las normativas y para conseguir una imagen de Ronda acorde con la categoría y las expectativas de futuro que debe tener.
Creación de un Consejo de Expertos Independientes Locales de Medio Ambiente. Sus decisiones serian Vinculantes. Estaría formado por expertos de probada independencia y calidad científica y humana, personas que de forma altruista colaborarían aportando ideas y experiencia. No es el Consejo Asesor de Medio Ambiente que tiene una fuerte carga política. Problemas aún latentes como el Basurero en la zona alta del Tajo del Abanico, Teatro en la Alameda, Basurero en la Indiana, Colector en el fondo del Tajo y otros venideros como el Espectáculo de cetrería en el Tajo, son problemas que se podrían haber evitado y se pueden evitar si se consulta su idoneidad a profesionales expertos en determinadas materias relacionadas con el Medio Ambiente.
Perdida de la Capitalidad Comarcal. En la práctica lo único que queda de la antigua capital de la Comarca Serranía de Ronda que una vez tuvo 25 pueblos, es el Hospital Comarcal de la Serranía, todo lo demás se ha ido diluyendo hasta perder contenido. Un ejemplo que puede ser ilustrativo, en los cruces de carretera, las señales indicadoras de  “Sierra de Las Nieves Reserva de la Biosfera” (incluidos los de la circunvalación de Ronda), indican a los automovilistas hacia El Burgo en lugar de hacia Ronda.
Ronda es Ecológica desde tu casa. Con este título se pretenden elaborar una serie de medidas de ahorro energético, de agua, reciclaje… que se pueden llevar a cabo desde las casas. Se empezará con medidas ejemplarizantes por parte del Ayuntamiento como cortar la iluminación nocturna en la nueva urbanización de la Cruz de S. Jorge y la redistribución de los contenedores para materias reciclables en lugares donde habiíten personas que puedan utilizarlos.
COMO UN GESTO DE BUENA VOLUNTAD HACIA LOS MUCHOS CIUDADANOS QUE ESTÁN SOPORTANDO UNA CRISIS ECONÓMICA DE ESPECIAL DUREZA PIDO A TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS QUE INCLUYAN EN SUS PROGRAMAS LA ELIMINACIÓN DE LOS PUESTOS DEL “PERSONAL DE CONFIANZA” EN EL AYUNTAMIENTO DE RONDA

Las fotografías que se adjuntan muestran el Basurero de Ronda en lo alto del Tajo del Abanico hace unos años mientras que la otra nos ofrecen la belleza inigualable de ese mismo espacio a unos centenares de metros del antiguo vertedero ubicado, como puede verse en un lugar donde nunca debio estar.

Naranjo amargo

Andrés Rodríguez González Febrero 23rd, 2008

Naranjo Amargo.

Citrus aurantium L .
Familia de las Rutacéas

Muy importante por pertenecer a ella los Cítricos: Naranjas, limones y pomelos. También comprende otras especies de uso medicinal como la Ruda, el Jaborandi y la Angostura.
Habitan en zonas cálidas y tropicales de todo el mundo.
El naranjo amargo es un árbol de pequeño tamaño y copa redondeada que se mantiene verde durante todo el año, posee ramas provistas de largas espinas, las hojas son duras, verdes, lustrosas de forma elíptica o lanceolada, en algunas hojas el limbo se ensancha en forma de pequeña ala.
El fruto es redondeado, carnoso de unos 8 centímetros de diámetro de corteza anaranjada gruesa y rugosa cubierta de vesículas que contienen un líquido aromático, en su interior se encuentran un número variable de gajos carnosos cubiertos por una telilla membranosa que tiene un sabor bastante ágrio y amargo.
El naranjo dulce, de nombre científico Citrus sinensis se diferencia del amargo por ser de mayor tamaño, la fruta tiene una cáscara menos gruesa y el sabor que puede ser agrio o dulce pero nunca amargo. Se tiene grandes dudas respecto a que sean especies diferentes, algunos investigadores piensan que son simplemente variedades de la misma especie.
Florece en primavera. Las flores se llaman Azahar, son blancas de cinco pétalos carnosos, son muy olorosas, suelen estar solitarias aunque a veces forman pequeños grupos. Es característico el olor a azahar durante los inicios de las primaveras en algunas ciudades andaluzas como Córdoba o Sevilla.
Los frutos maduran sobre noviembre y pueden duran hasta marzo o abril.
Se cultiva en zonas más cálidas el naranjo dulce, en nuestra comarca, por las heladas es sumamente raro encontrarlo, tan solo en algunas abrigadas huertas del Valle del Genal. Mas frecuente es el amargo que se suele colocar como árbol ornamental en las calles ya que da pocos problemas, no es un árbol que alcance gran envergadura, no levanta la solería del acerado, proporciona olor agradable y naranjas amargas que suelen utilizarse para fabricar mermeladas.
Se desconoce el origen de los naranjos, se han modificado y mejorado tanyo por el hombre que es difícil reconocer sus ancestros, pudieran ser originales de Ásia suroriental.
El nombre deriva del latín “Citrus” que significa cítrico y del “aurantium” que hace referencia al color dorado de sus frutos.
Del naranjo amargo se utiliza en medicina las flores, la corteza del fruto y las hojas. Con las flores frescas se fabrica agua destilada de azahar que se usa en perfumería, antiespasmos y aromatizante, mezclada con tila se usa como sedante. La corteza cocida se usa para facilitar la digestión, estimular el apetito y para fabricar licores. La infusión de hojas se utiliza como sedante y también se obtiene una esencia de uso en perfumería.
En Málaga ha existido desde tiempos de los árabes una tradición de uso de este árbol, es frecuente que las cortezas de los frutos se dejen secar colgadas en cuerdas para obtener esencias con ellas.
La naranja dulce se usa especialmente en alimentación humana ya que contiene altas concentraciones de vitamina C, especialmente indicada como remedio contra los resfriados.

Paisaje Serranía

Andrés Rodríguez González Diciembre 14th, 2007

El paisaje de la Serranía.

La división en provincias realizada en 1833 hizo que una comarca natural con una unidad indiscutible como la Serranía de Ronda fuera dividida entre las provincias de Cádiz y Málaga, igual ocurrió con Las Alpujarras y en otras comarcas divididas, incluso, entre comunidades autónomas. La Comarca objeto de estudio se encuentra situada entre el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol Occidental, la Hoya de Málaga, la Depresión de Antequera y las Sierras de Ubrique y Grazalema, dentro de lo que administrativamente es provincia de Málaga. Tiene una superficie de 1.456 Km2. En el libro “La Serranía de Ronda. Una cuestión de todos” editado por el Centro de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda, publicado en 1994, a efectos de agrupar los diferentes pueblos de la comarca, consideran a ésta dividida en cuatro subzonas. Para el objetivo del libro, marcar las bases para un desarrollo rural, parece interesante hacerlo así, sin embargo, y tomando criterios ecológicos y la influencia humana, en la Serranía se pueden encontrar otras zonas muy claramente diferenciadas que se van a considerar como las unidades de paisaje Serían las siguientes: Meseta de Ronda, Sierras Blancas, Sierras Pardas, Valle del Genal y Montes de Cortes. A unas conclusiones semejantes llegaron D. Montilla y G. Sierra en el capítulo titulado: “Las unidades del paisaje de la Serranía de Ronda” dentro del libro Recuerdos de Ronda y su Ecología. Descritas brevemente las características de las diferentes unidades de paisaje de la comarca serian las siguientes:

A.- Meseta de Ronda. Es una planicie situada entre los 700 y los 1.000 m de altitud donde predominan los materiales sedimentarios como areniscas, arcillas y conglomerados. El relieve es llano, la erosión ha provocado el encajonamiento de los ríos horadando cañones conocidos popularmente como “Tajos”, como el Arroyo de La Ventilla o el conocido Tajo de Ronda, el clima predominante presenta precipitaciones de unos 600 l/m con escasas nevadas inviernos fríos y veranos calurosos, es el clima más continental de la Serranía. Los ríos son irregulares en su caudal, aumentando cuando las precipitaciones en las sierras que rodean a la Meseta son más abundantes, lo que ocurre en otoño e invierno, bajando considerablemente en verano. Ríos importantes son el Guadalevín, el Guadalcobacín que en su confluencia con el anterior forman el Guadiaro, también importante por su interés en sus valores ecológicos es en Arroyo de La Ventilla. La vegetación potencial sería un encinar y alcornocal con presencia de quejigos en zonas más húmedas, actualmente la intervención humana ha provocado su adehesamiento cuando no su desaparición siendo sustituidas las formaciones de Quercus por tierras de labor, olivares, pastos y zonas urbanizadas. En las riberas de los ríos se desarrolla un bosque en galería de olmos, álamos, chopos, mimbres y otros vegetales característicos. La presión ganadera ha provocado la degradación del encinar hacia matorrales como tomillo, romero retama, esparto, almoradux, mejorana, y matagallo entre otras.

Sierras Blancas, Riscos de Cartajima

B.- Sierras Blancas. Rodean prácticamente la Meseta. Predominan las rocas sedimentarias como calizas y dolomías cuya erosión por el agua origina relieves muy característicos de dos tipos, uno subterráneo con presencia de numerosas cuevas algunas muy conocidas como la de Gato y de La Pileta, y profundas simas y sumideros como Sima Gesm y otro relieve, superficial, con cañones, tajos, torcales (Riscos de Cartajima), lapiaces, dolinas, poljes (como los Llanos de Libar o el de Benaoján y otros más pequeños llamados popularmente Navas, Navazos o Navasillos). Las formaciones calizas de las Sierras Blancas son auténticas reservas de agua, actuando como esponjas, que tragan el agua de lluvia y en ciertos casos, ríos enteros como el Gaduares que desaparece en la Cueva del Hundidero para reaparecer por la Cueva del Gato después de un recorrido subterráneo de más de 5 Kms. Posteriormente, esa agua engullida por las calizas va siendo soltada en infinidad de fuentes y nacimientos. Las precipitaciones superan ampliamente a la Meseta, llegando en la cercana Sierra de Grazalema a superar los 2.000 l/m2. Las temperaturas son más bajas que las de la Meseta en invierno por la mayor altitud que presentan. Por encima de los 1.000 m. la vegetación estaría constituida por la formación boscosa de pinsapares, pero no siempre ocurre así, en muchos lugares están sustituidos por matorrales v pastizales, las causas son diversas, pero en la mayoría de los casos están relacionadas con actividades humanas especialmente pastoreo de cabras, carboneo, obtención de pastos, incendios forestales y algunas otras actualmente en desuso, como la extracción de nieve. Por debajo de los 1.000 m. la vegetación potencial serían quejigales pero en gran parte han sido sustituidos por encinar o matorral. Muy interesante es la vegetación de alta montaña en el Cerro de La Plazoleta o Meseta de Quejigales, un alto páramo por encima de los 1.600 m. de altitud donde existe una curiosa variedad de Quejigo de alta montaña y otras plantas interesantes como tejo, sabina rastrera, mostajo, enebro rastrero y matorrales almohadillados por adaptación al frío. Lo más característico de esta unidad y lo que le da nombre son las rocas desnudas blancas que se presentan en muchas laderas de montañas, efecto de la fuerte deforestación que lleva a una perdida del suelo, favorecida por las fuertes pendientes y las precipitaciones torrenciales. Son dignas de mencionar la presencia de gargantas a veces espectaculares como Las Buitreras, efecto de la erosión de los ríos sobre las rocas calizas. Entre las Sierras Blancas se pueden destacar las de Libar, de los Pinos, del Hacho, del Oreganal, Blanquilla, de los Merinos, de El Burgo, Sierra Cabrilla, la Sierra de Las Nieves, o de La Nieve, que da nombre al Parque Natural. Las Sierras Blancas son el origen de importantes ríos como el Guadalevín, el Río Verde, Guadalhorce, Guadalteba, Turón y el nacimiento del Genal.

Castaños en el Valle del Genal

C.- Valle del Genal. Los terrenos que ocupa esta unidad de paisaje son los más antiguos de toda la comarca, son rocas metamórficas, el relieve presenta fuertes pendientes con alturas máximas de más de 1.000 m. y las inferiores de 300 m. sobre el nivel del mar. Las lluvias son abundantes, a veces más de 1.000 l/m2 y temperaturas similares a las de la Meseta. La vegetación está representada por quejigos, alcornoques y encinas, el pino de Monterrey ha sido introducido en épocas recientes en muchos terrenos y lo que es más característico, la presencia de abundantes castaños, perfectamente cultivados, introducidos en la antigüedad y que constituyen una importante fuente de ingresos para los habitantes de la zona. También muy interesante es la vegetación de riberas con alisos, mimbres, laurel, acebo, olmos, fresnos y álamos. El Valle del Genal es la zona menos conocida de la comarca y de las mejores conservadas quizás a causa de su aislamiento, la población, diseminada en abundantes y pintorescos pueblos ha sabido conjugar la explotación de los recursos con la conservación del medio. Actualmente el turismo rural es una importante alternativa económica.

D.- Sierras Bermejas, en esta unidad de paisaje las rocas que marcan claramente las características peculiares de la unidad son las Peridotitas, de origen magmático presentan una coloración rojiza (de ahí su nombre) por minerales de hierro que impregnan toda la unidad. Las precipitaciones son abundantes, de unos 1.000 l/m2, son frecuentes las nieblas. La presencia de metales pesados en las peridotitas y la pobreza del suelo hacen que solo se desarrolle una pobre vegetación de pinares y muy escaso matorral. Es digno de señalar la presencia de pinsapos en las cumbres de Sierra Bermeja. La pobreza del suelo, las fuertes pendientes y la intensa erosión hacen que esta unidad presente escasa actividad humana con ausencia de poblaciones en ella, tan solo el pastoreo, la extracción de madera y en otros tiempos el carboneo y la minería son las actividades mineras reseñables. Los pinares son, periódicamente, pasto de las llamas en enormes incendios como el ocurrido en agosto de 1991 que afectó a unas 10.000 Has. El carácter individualizado y peculiar de las peridotitas ya era reseñado a principios de siglo en un libro fundamental para el conocimiento de la Comarca llamado “Estudio Geológico y Petrográfico de la Serranía de Ronda” de DOMINGO DE ORUETA 1917, que en su página 91 dice textualmente: “…Ahora bien: el alcornoque se desarrolla admirablemente en tierras gnéisicas, pero jamás en las peridóticas, por lo cual se han aprovechado hasta los más pequeños manchones de las primeras para el cultivo de dicho árbol. Resulta así que las laderas de la sierra, sobre todo las que miran al mar, están cubiertas de bosques de pinos o de alcornoques según sea el terreno que las constituye, y como ambos árboles son muy diferentes en su forma y modo de agruparse, puede verse a lo lejos desde una eminencia cualquiera por donde va el contacto entre las peridotitas y los gneises. Y tan rigurosa es la regla que cuando en algunas ocasiones hemos encontrado dos o tres alcornoques en medio de un bosque de pinos, y hemos reconocido el terreno en que crecían, hemos encontrado invariablemente un manchoncillo de gneis, a veces de quince o veinte metros de diámetro nada más, empotrado en medio de la masa peridotítica”. E.- Montes de Cortes. Es una interesante unidad tanto desde el punto de vista botánico como climático y geológico. Las abundantes precipitaciones y la suavidad de las temperaturas hacen que la vegetación sea, en algunos casos, exuberante con presencia de magníficos quejigales, alcornocales y abundante matorral de brezo, mirtos, escobones y madroños entre otros. Igualmente interesante resulta la vegetación de las cumbres con presencia de una rara especie de roble, único en esta parte de Andalucía, el roble melojo, los cursos de agua y la vegetación que les acompaña son conocidos en la zona con el nombre de “canutos”, especies de ribera como los alisos, acebos, durillos, fresnos, álamos, laurel y otros, hacen dignos de conocer y admirar esta unidad paisajística, pero lo más interesante, botánicamente hablando es la presencia de abundantes helechos, algunos, especies únicas… La humedad es abundante con vientos de poniente que originan lluvias de tipo orogénico y los vientos de levante que propician frecuentes nieblas son los responsables del alto grado de humedad de esta zona. La riqueza en pastos y la bondad del clima hicieron que los Montes de Cortes fueran utilizados por pastores de Ronda para el pastoreo de invierno y se desarrollaran en la comarca unos recorridos trashumantes, en verano los rebaños eran llevados a las zonas altas de la Sierra de Las Nieves (actualmente Parque Natural) donde los pastos eran abundantes y se conservaban, en invierno los rebaños eran llevados hasta los Montes de Cortes. Estos movimientos originaron pleitos por la propiedad de los pastos. Contra el Obispado de Málaga, Ronda perdió Tolox y los pastizales de la Meseta de Quejigales pero, en cambio, a Jerez se ganó la zona de Cortes que entonces se denominaba Cortes de Ronda. Aún se conservan montes de propiedad municipal del Ayuntamiento de Ronda que producen un excelente y cotizado corcho, son los denominados “Montes de Propios de Ronda”.

« Prev