PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA PERO DE RONDA. Perito de Ronda.

Andrés Rodríguez González Septiembre 18th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

PERO DE RONDA. Perito de Ronda.

Un fruto que forma parte de la cultura y de la historia de Ronda.

Es una variedad de manzana característica de la Serranía de Ronda. Concretamente del Valle del Guadalcobacín.

Una fruta que a ha sobrevivido a la amenaza de plagas y la imposición de otros árboles más comerciales. A simple vista puede confundirse con la manzana, ya que son prácticamente idénticos por fuera. Por dentro, el Pero de Ronda es totalmente diferente; es ligeramente más pequeño que una manzana; posee con una textura distinta al de cualquier otra manzana; es más suave y jugosa; tiene un sabor ácido excepcional. Su tamaño es más bien pequeño y lo mejor es que puede conservarse hasta ocho meses en perfecto estado.

Este fruto tuvo su época de mayor producción entre 1950 y 1970. En este período era un producto muy demandado a nivel nacional en los principales mercados de Cádiz, Córdoba, Madrid o Bilbao. También tuvo alcance internacional y llegó hasta algunas zonas de América latina y África. Era tal su fama que incluso se ha llegado a referenciar en algunos libros de turismo, literatura e historia como ‘Fortunata y Jacinta’, de Benito Pérez Galdós: “Jacinta no hacía más que probarla y la encontraba áspera y acídula, sin conseguir apreciar el olorcillo a pero de Ronda que dicen que tiene aquella bebida [la manzanilla]”. Pero ha tenido un periodo de unos treinta años en los que ha sido olvidado y ha pasado a estar practicamente desaparecido. Han sido sus productores por excelencia, los agricultores del Valle del Guadalcobacín, los que han decidido recuperar el Pero de Ronda. En los últimos años se ha impulsado su producción para que vuelva a tener protagonismo en los campos de la comarca.

Actualmente este producto puede disfrutarse de muchas maneras. La más simple y tradicional es la de comerlo fresco a media mañana, en el postre o en la merienda. También se ha extendido su empleo en la repostería y en otras formas de consumo. El uso del pero se está haciendo popular para la elaboración de bizcochos, tartas, hojaldres, mermeladas o incluso bebidas como el aguardiente. Los peritos de Ronda Entre los productos elaborados a base de este fruto tan popular de la Serranía de Ronda destacan las tartas, bizcochos y los Peritos, un dulce en forma de bombón compuesto por hojaldre, canela, mantequilla y azúcar, elaborados por una conocida confitería del municipio, Daver.

Actualmente apenas se llega a las dos hectáreas cultivadas de Pero de Ronda, por eso se puede considerar todavía casi al borde de la extinción. Otro de los problemas es que esta variedad se ha mezclado con otras manzanas a lo largo del tiempo. Es por ello que actualmente los científicos del centro de experimentación de La Mayora, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas han realizado análisis que determinaran el ADN del auténtico fruto autóctono de la zona, para ello se tomaron muestras de todos los cultivos de los cultivos locales que aseguraban tener Pero de Ronda para estudiar su originalidad genética. Al final del estudio se determinó que los árboles que quedaban, aunque pocos, eran los autóctonos y por tanto la variedad estaba geneticamente conservada. Para mayor seguridad, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias, que atesora una de las mayores colecciones de manzanos con unas 800 variedades, también realizó análisis morfológicos del fruto y coincidió en sus conclusiones con el CSIC.

El Grupo de Desarrollo Local está desarrollando el proyecto Tierra Culta para que los agricultores de la Serranía vuelvan a apostar por un árbol frutal que necesita entre seis y ocho años para que esté listo para producir. Además se están buscando fórmulas que hagan rentable la plantación de este cultivo. La primera de estas opciones, es la de elaborar aguardiente con los Peros. Se pensó también en la elaboración de zumos pero se ha comprobado que el zumo no tenía una gran salida por las tantas variedades que ya existen en el mercado. Un lagar ecológico de Asturias se encargó de hacer el zumo que luego fermentó en Galicia hasta convertirse en aguardiente. El sabor parece que gusta e incluso se ha pensado en comercializarlo como licor para combinados con bebidas gaseosas por su gran parecido al ron añejo.

Bibliografía

http://www.saboramalaga.es

https://www.malagahoy.es

Trackback URI | Comments RSS

Leave a Reply