Archive for the tag 'Tajo de Ronda.'

Serranía de Ronda: Asa de La Caldera

Andrés Rodríguez González Marzo 17th, 2017

Dentro de la colección de Recuerdos de Ronda, una colección de postales tituladas Fotos artísticas, creo que son de los años veinte del siglo pasado, hoy presento un clásico: El Asa de la Caldera. Una curiosa formación geológica en el conglomerado de la pared del Tajo de Ronda. Muchas personas, incluso de la propia ciudad tienen un error con los nombres, llaman a la Hoya de Los Molinos (la zona baja por donde discurre el río que se cierra con la estrechura del Duende, la pared donde está la iglesia rupestre y la casa Rua hasta el barrio de San Francisco) como la Caldera sin caer en la cuenta de que ese nombre debe utilizarse para la zona alta donde se asienta el barrio del Mercadillo de Ronda (toda la zona nueva de la ciudad, la plaza de toros, la calle La Bola…). Es cuestión de preguntarse ¿Qué caldera tiene el asa dentro? ¿Como podria cogerse esa caldera sin quemarse las manos?

La cochinilla del carmín amenaza al chumbo a las chumberas del Tajo de Ronda con la extinción.

Andrés Rodríguez González Julio 26th, 2015

La cochinilla del carmín amenaza a las chumberas del Tajo de Ronda  con  la extinción.
La plaga fue detectada por primera vez en España en 2007 en Murcia. En el verano del 2013 afectaba a gran parte de las chumberas de Almería, Granada y Málaga. En 2014 la cochinilla afectó al 80% de las chumberas del Levante almeriense. Ya habían avanzado desde la zona costera hacía el interior, haciéndome eco del problema publiqué una entrada en www.laserranianatural.com donde registraba la presencia de esta peligrosa plaga en Gaucín y preveía su llegada Ronda, pues, siento decir que tenía razón. Ya están invadiendo las típicas Chumberas que pueden verse en la cornisa del Tajo de Ronda. Como puede verse en la serie fotográfica que acompaño, en unas zonas de la pared, Auditorio Blas Infante, apenas ha comenzado la infección afectando a algunas plantas que han perdido la lozanía y el brillo que les caracteriza, se muestran débiles, algo mustias y presentan ya las típicas manchas blancas que indican que la infección está matando la planta, en otros lugares como bajo los Jardines de Cuenca y la Vaca del Togui, ya están muertas las chumberas presentando las plantas aspecto mustio y grandes superficies blancas en las tencas.

Es una plaga silenciosa pero muy peligrosa. Es el efecto de la cochinilla del carmín, un insecto que fulmina las chumberas posándose sobre ellas y absorbiendo su sabia hasta secarlas. Prácticamente ha matado a todas las Chumberas del Valle del Guadalhorce y otras zonas costeras como las del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, después de que en el pasado arrasara amplios territorios del Levante almeriense, procedente de Murcia.
La Delegación provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que se ha ofrecido para asesorar y dar instrucciones para combatirla a los propietarios y agricultores afectados, pero que apenas ha puesto medios propios para combatirla, debido, según se justifica, a que en su mayor parte afectan a terrenos privados. Si bien no es el caso del Tajo de Ronda, las dificultades de la orografía y la ausencia de planes para combatir la plaga, condenan a la muerte segura a estas interesantes plantas. Mientras la Administración sigue sin actuar, el avance de la plaga es continuo y sin pausa, y va a llegar a modificar el paisaje del Tajo rondeño, además que es posible que paralice o, al menos no favorezca, la declaración de dicho paisaje como Paraje Natural por parte de la Junta de Andalucía, expediente que se está tramitando desde hace ya más de un año.
SAilvema Serranía de Ronda ya ha alertado de que si no se ponen los medios adecuados, tanto por parte de particulares como de administraciones, la plaga puede acabar con las típicas chumberas de la Serranía. Y lo que es aún peor, continuará expandiéndose por toda Andalucía con un fuerte impacto, puede eliminar las Chumberas en menos de una década.

La plaga fue detectada por primera vez en España durante el verano de 2007 en la comunidad de Murcia, que sufrió un fuerte ataque en paleras de una cochinilla algodonosa, llegada de América Central, de las que se extrae de forma industrial el ácido carmínico o colorante E120, usado en una gran variedad de productos, pues este insecto es uno de los más poderosos colorantes naturales que se han conocido a lo largo de la historia y es utilizado para este fin desde tiempos inmemoriales. La cochinilla del carmín se alimenta exclusivamente de cactus, principalmente paleras o chumberas.
Otro caso típico de problemas ecológicos ocasionados por especies foráneas que invaden terrenos donde no tienen enemigos naturales y, por lo tanto, acaban proliferando hasta convertirse en plaga.
Los propietarios de chumberas con fines de explotación de los chumbos, deben vigilarlas constantemente para que, en cuanto detecten los primeros síntomas de infección, como manchas blancas algodonosas, que desprenden un líquido rojo carmín, se actúe rápidamente para que la infección no siga extendiéndose.

Ruta visual por Los Molinos del Tajo un día de nieve

Andrés Rodríguez González Febrero 7th, 2015

En vista de la nevada que caía sobre Ronda,

aplazamos la ruta a el Puerto de los Alamillos por Montejaque y el río Gaduares que teníamos prevista y, un grupo,

nos fuimos a dar una vuelta por los Molinos del Tajo.

Desde La Dehesa bajamos hacia el Puerto de La Muela

entre pinares nevados,

retamas

esparto

y vistas nevadas de la Hoya de Los Molinos

Ya en el Puerto de La Muela encontramos señales indicativas

y comenzamos a descender buscando las huertas y el río Guadalevín

pronto tenemos la hermosa estampa del Asa de la Caldera

y las espectaculares paredes del Tajo

precioso en su imagen de invierno el río Guadalevin

a pesar del frío y la nieve, cualquier lugar alberga vida como esta preciosa Cymbalaria muralis

pasamos muy cerca del Albergue Los Molinos

magníficamente instalado en uno de los antiguos molinos harineros que aprovechando la fuerza del río, actuaban moliendo cereal

los restos de los hinojos pueblas los márgenes del camino

que ya en franca ascensión nos ofrece fabulosas vistas del Puente Nuevo


la popularmente conocida como Picha del Rey Moro

se tapiza de flores de almendro

y nos indica la cercanía al Barrio de S. Francisco.
Atravesamos la ciudad, a lo lejos el Puerto del Viento, otro de los hitos importantes de la Serranía de Ronda, muestra también una blanca imagen

Terminamos nuestro recorrido visual donde lo empezamos acompañados de nieve, niebla, buena compañía y extraordinarios paisajes.

Voluntarios ambientales en Ronda: A Dios rogando y con el mazo dando.

Andrés Rodríguez González Julio 17th, 2014

 A Dios rogando y con el mazo dando.

Lo que uno hace, queda echo. Estas parecen ser las normas de actuación de los voluntarios ambientales de Ronda, el trabajo callado, el ejemplo a los menores y a los vecinos. Quiero traer a esta página la magnífica labor de los Voluntarios Ambientales de Ronda; personas anónimas capitaneadas por el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ronda, Rafael Flores, que realizan trabajos de limpieza de basuras y otros restos derivados de la mala educación de otros ciudadanos, y lo realizan de forma altruista, anónima y en un ambiente familiar (asi dan ejemplo a sus hijos de los que es ser un buen ciudadano). Y con magnífico humor, que siempre es importante, con ilusión.

La foto esta tomada en una de las actividades realizadas, en este caso uno de los voluntarios en labores de limpieza de basuras en el borde del Tajo de Ronda a nivel de barriada La Dehesa

Más de Orquídeas de la Serranía de Ronda

Andrés Rodríguez González Abril 7th, 2014

El mundo de las Orquídeas es muy peculiar, no solo un mundo de belleza sin igual. Su reproducción, los polinizadores, su presencia efímera que a veces les hace desaparecer de su lugar habitual durante años y otras se mantienen en el mismo lugar parece desplazarse a corta distancia.

En cuanto a las especies, a veces aparecen ejemplares muy difíciles de clasificar como el caso que os muestro en la foto como Ophyrs sp., decir que es un híbrido sin hacer estudio serio, es una osadía por mi parte. Quizás sea una variedad hipocromática, es decir de colores tenues, una variedad de Ophrys speculum. En la zona donde me la mostró Vicente Astete, a orillas del río Guadalevin (el que forma el famoso Tajo de Ronda), además de O. speculum existe en abundancia O. lutea.

Colaboración de Antonio Garrido: TOREROS POR RONDA

Andrés Rodríguez González Octubre 21st, 2012

TOREROS POR RONDA

Por Antonio Garrido Domínguez

El llamado caso Acinipo y el levantamiento del secreto judicial a gran parte del extenso sumario, nos ha desvelado, entre muchas controvertidas actuaciones del último ayuntamiento, el interés de otro torero de saltarse las leyes urbanísticas, en forma muy taurina, es decir, a la torera, en connivencia con ese gobierno municipal, para construir en donde estaba prohibido, y donde ahora -debe ser un mal lo más de contagioso-, por aquello de la prohibición,  todos están locos por levantar lo que sea, que para flamenco yo.

Acudiendo a épocas algo alejadas, al siglo XIX, cuando los caballos destripados en las corridas eran arrojados al Tajo, y este era como una prolongación de la plaza de toros, yo creo que los “diestros” de aquí y allá han puesto sus ojos en el suelo de nuestro abismo como, si por lo dicho y la infausta relación que un tiempo unió a paraje y coso,  algún derecho de pernada les asistiera.

Y si ese intento de edificación ilegal se salvó por los pelos, muchas son las dudas que albergamos sobre la que está en marcha y bien avanzada con el actual ayuntamiento, con pocos auspicios de parar, de manos de otro promotor taurino, en las laderas del Castillo.

Particularmente, nos parece de perlas que a los toreros les apasione Ronda. No son los únicos. Y que ello les mueva el ánimo a gastarse sus dineros, también un detalle, que tendríamos que agradecer. Que lo hagan destrozando para los restos naturaleza, patrimonio, belleza y lo que sea, sólo merece la más enérgica protesta. Como viviendas, casas señoriales existen en venta, a mejor precio que nunca, en nuestra admirable “ciudad”. Si de algo de más proyección se trata, solares y terrenos no faltan alejados del Tajo donde saciar el capricho y obtener beneficios. Que no se diga que estamos empeñados en impedir obras que dan trabajo. Sólo de aquellas de las que nos acordaremos toda la vida para llorar si se llevan a cabo: que se llevarán, nos tememos,  ya que hay caminos que una vez hollados no suelen fallar.

Para ilustrar tan magnífica colaboración acompaño el artículo con la foto que aparece en el blog del autor magiasyhermetismos.blogspot.com.es

Esparto y Cuchilleja

Andrés Rodríguez González Abril 28th, 2012

Plantas de la Serranía de Ronda: Dos matorrales característicos del Tajo de Ronda.
Esparto
Con ese nombre se conocen popularmente tanto el esparto o atocha, de nombre científico (Stipa tenacissima), y el esparto basto también llamado Esparto de Áragón, también denominado Albardín  (Lygeum spartum).
Es una planta herbácea de la familia de las Gramíneas, igual que el trigo, la cebada y avena. Son fáciles de distinguir en el terreno, tienen hojas largas y finas y espigas en forma de penacho. Su tallo tiene hasta un metro de longitud, en su base posee numerosas hojas estrechas y largas que se enrollan sobre sí mismas hasta el punto de parecer cilíndricas. Sus hojas se siegan con cuidado para no destruir la planta que puede dar muchas más hojas en sucesivos años.

En la Naturaleza forma matorrales con grupos amplios de plantas denominados espartales, atochares y albardinales. Tanto un esparto como el otro forman parte de la vegetación característica de los ambientes esteparios ibéricos. El término de esparto se suele utilizar para nombrar las hojas; mientras que a la planta en general se le denomina Atocha o Espartera.  Es decir se trata de una planta de climas secos y áridos típica del sudeste español, en la Serranía se encuentra en laderas pedregosas y erosionadas de exposición sur y este, es decir más secas y soleadas. Es fácil de encontrar en las cercanías del Puerto de La Muela, en el camino de ascenso hacía La Dehesa y en las laderas soleadas de la Virgen de la Cabeza.
Ha sido una planta muy utilizada desde la antigüedad, ya os fenicios y cartagineses la comercializaban desde el año 500 a.C. por lo menos. La comarca de Cartagena se denominaba Campus Spartarius por ésta planta. Se habla de ella en textos de Estrabón o Plinio, que hablaban del esparto en la segunda guerra púnica. Algunos estudios arqueológicos afirman que el esparto se utilizaba ya en la prehistoria de la comunidad autónoma murciana, fueron los romanos lo que impulsaron esta industria, localizada en el Norte de las provincias de Almería y Granada, Murcia y Albacete. En España se ha utilizado ampliamente en la primitiva industria en cordeles, aparejos de naves, capazos, espuertas y útiles agrarios. Hasta bien entrado el siglo XX esta planta tenía una gran utilidad, empleándose también en la fabricación de utensilios de labranza, trilla, labores del hogar y aperos para animales domésticos. Otras fibras vegetales que se han usado para cestos, alpargatas y otros objetos son el  cáñamo, el yute o la pita. Con caña y palmito se fabrican escobas, jaulas para pequeños animales y una gran variedad de cestería. Actualmente el Esparto ha perdido mucho de su uso tradicional, siendo sustituido por la goma y el plástico o las fibras sintéticas.
La actividad del esparto fue adquiriendo gran importancia a nivel nacional, hasta el punto de que Carlos III prohibió su importación. Pero tras su muerte, adquirió un gran valor en el mercado exterior, especialmente en Inglaterra, país muy consumidor de esta materia. A mediados del siglo XIX ya era una industria floreciente y la materia prima abundaba en los montes de algunas comarcas de la Región, por lo que comenzó una época de desarrollo.
Los trabajadores del campo cortaban el esparto y después lo vendían por peso en fardos, por kilos o arrobas. Al principio se trabajaba tal y como se recogía del campo, y se trenzaba para hacer cestos y capazos que después servían para la recolección de frutos y verduras o para el transporte de otras materias. Posteriormente comenzaron a picarlo o machacarlo, para que su textura fuese más suave. Así, unos mazos mecánicos picaban el esparto obteniendo una materia mucho más fácil de trenzar, con lo que se podían realizar trabajos más atractivos y estéticos. Esta tarea también se llevaba a cabo de forma manual, como es una planta recia de hojas con puntas duras y bordes cortantes, era frecuente que las manos de los trabajadores padecieran cortes e infecciones. Aún susbsisten pequeños artesanos en Ronda que continúan la tradición, habitualmente personas mayores.
Las pleiterías eran los talleres donde se trenzaba el esparto para hacer tiras de diez o doce ramales que constituían la pleita o empleita. En muchos lugares, esta dura tarea la realizaban exclusivamente las mujeres, las llamadas pleiteras.
En la construcción, se usa para armar la Escayola, dotándola de una gran resistencia a tracción, sobre todo en la formación de sujeciones de placas de escayola con fibra de vidrio para la realización de falsos techos.

Cuchilleja, Adelfilla
De nombre científico Bupleurum gibraltarium, sinónimo de Bupleurum verticale.
En el año 1785, el científico francés Lamark, conocido injustamente únicamente como el impulsor del error biológico de que “la función crea el órgano” , describió en base a ejemplares obtenidos en Gibraltar este curioso matorral, tan solo dos años después el español Gomez Ortega, localizo en Fuente del Fresno ejemplares del mismo matorral que describió con el nombre más apropiado de Bupleurum verticale, sin embargo es necesario seguir las reglas botánicas y adoptar el nombre más antiguo. Ello ha generado nombres tan erróneos como darle el nombre de Teucrium asiaticum a una planta que vive exclusivamente en Mallorca y Menorca.
Esta planta recibe muchos nombres vulgares como adelfilla, adelfilla de Gibraltar, cluigida, clujía, colleja, crujía, crujía mayor, crujiera, cuchilleja, junciana, juncos, limonera, revientabuey de monte.
Pertenece a la amplia familia de las Umbeliferas, son plantas por lo general herbáceas, con tallos estriados y hojas compuestas de base abrazadora sin estípulas. Inflorescencias en umbelas compuestas, cabezuelas (rodeadas parcialmente de brácteas) o umbelas simples. Tienen flores pequeñas, hermafroditas o rara vez unisexuales, en general pentámeras y actinomorfas. Su fruto es de tipo diesquizocarpo, formado por dos mericarpos  unidos, que en la madurez se separan,  dejando ver un carpóforo delgado al que están sujetos de forma apical.   El fruto maduro es muy importante para determinar los géneros y las especies. Son unos 300 géneros y 3000 especies. Habitan en todo el mundo pero están mejor desarrolladas en las regiones templadas del hemisferio norte y, en menor grado, en las montañas tropicales.
La Cuchilleja o revientabuey es un arbusto siempre verde ramificado solo en la base, puede llegar a medir unos dos metros como máximo, tiene tallos largos y rectos desprovistos de hojas en la parte superior, las hojas son rígidos y coriáceas, ligeramente en forma de lanza un poco retorcidas en la base lo que les da una posición casi vertical. En la terminación de las ramitas se disponen una o más inflorescencias en forma de parasol. La planta es muy resinosa, casi pringosa, desprende un olor fuerte y penetrante.
Es frecuente en los cortados del Tajo y paredes verticales, también en las trincheras de las carreteras.

Ruta de Ronda a Grazalema por el Embalse de Montejaque, río Campobuche y Pto de Los Alamillos.

Andrés Rodríguez González Marzo 17th, 2012

Ruta de Ronda a Grazalema por el Embalse de Montejaque, río Campobuche y Pto de Los Alamillos.
Por Andrés Rodríguez González acompañado por miembros de ARACA y otros amigos.
Dedicada a Gregorio Pino, técnico del Parque Natural de Grazalema, que nos abandono muy joven, cuando aún tenía mucho que ofrecer gracias a su amor al Parque y a su enorme capacidad de trabajo.
Salimos de Ronda por el Barrio de La Dehesa bordeando la cornisa de El Tajo, el pinar queda a nuestra derecha, pasamos delante de la entrada a los viñedos de Los Descalzos Viejos, desde allí iniciamos un brusco descenso por un camino en mal estado que deja la carretera a la derecha, también podríamos bajar por las cercanías de la cornisa del Tajo hasta encontrar un primer cruce de caminos, a la izquierda por el puerto de La Muela, el carril se introduce en Los Molinos y va Ronda, en nuestra ruta seguimos por la derecha en descenso, como referencia sirva que siempre tenemos una alambrada a nuestra izquierda. Llegamos a un nuevo cruce de caminos, por la izquierda comunicaríamos con El Duende, por la derecha llegaríamos a la carretera de Ronda a la Estación de Benaojan, no vamos ni a un sitio ni a otro, para encontrar nuestro camino hemos de buscar  un sendero que desciende cerca de una casas humildes que se encuentran muy cercanas. El camino está marcado con un poste de madera y una señal amarilla, el carril desciende entre casas y algún establo hasta la antigua Escuela Rural de La Indiana, encontramos la carretera que sólo debemos seguir unos 300 metros y desviarnos a la derecha por un amplio carril en las proximidades del puente sobre el río Guadalevin. Pasamos junto a la unión del río Guadalevin y el Guadalcobacin que dan origen al Guadiaro, después por el arroyo de El Cupil y junto a un cortijo en ruinas rodeado de olmos encontramos la vía  del tren.
Tras pasar la vía del tren entramos en el Parque Natural Sierra de Grazalema, dos carriles se nos abren delante, el Camino Viejo de Ronda a Benaojan (a la izquierda paralelo a la vía del tren) y el Camino Viejo de Ronda a Montejaque, al frente, que es el nuestro, asciende entre campos de labor, la subida se hace más dura, cerca ya de un gran cortijo abandonado, “Cortijo Grande”,  encontramos un cruce de caminos, abandonamos el Camino Viejo de Ronda a Montejaque que hemos traído y continuamos, por la derecha,  ascendiendo por un camino poco marcado y en peores condiciones de conservación.

Los campos de cultivo van dejando paso al matorral, una lengua de campos de cultivo nos acompaña por la derecha, más allá tenemos las paredes verticales del Cerro Mures, en su base, en un entrante del Mures se encuentra “La Agarrá de Pasos Largos”, donde el bandolero fue tiroteado y herido en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Continuamos nuestro ascenso entre rocas y piedra suelta pero con una verda bien marcada hasta llegar al “Boquete del Mures” un paso natural entre las montañas calizas. Es necesario parar y mirar atrás para contemplar la belleza del paisaje de la Meseta de Ronda y las montañas que la rodean. En la cima del puerto hemos llegado a un pequeño valle cultivado, continuamos el camino que pasa junto a un cortijo llamado “La Calera”, donde funcionaba hasta hace pocos años un horno de cal. Encontramos una carretera comarcal que por la izquierda se dirige a Montejaque y por la derecha a la que une Ronda con Sevilla. Cruzamos la carretera y encontramos un carril empedrado que, en descenso, nos deja junto a las ruinas de unas casas que fueron de la empresa constructora del Embalse de Los Caballeros (también llamado de Montejaque).
Junto al inicio del aliviadero de la presa se encuentra una estrecha y empinada vereda que desciende bruscamente, es la bajada a la Cueva de Hundidero. No es el objetivo de la ruta. Junto a un hermoso alcornoque encontramos una angarilla en una alambrada, tras pasar y dejar de nuevo cerrada descendemos hasta la zona ocupada a veces por el agua del embalse que, ahora, se presenta con su visión habitual, sin agua, ya que solo acumula agua cuando llueve intensamente; atrás va quedando la espectacular obra de ingeniería que se realizó entre los años 1930 y 1933 y supuso un hito importante ya que fue una de las primera presas de hormigón con construcción en herradura(muro en curva) que se realizó en España. Lástima que esa obra no sirva para nada (excepto para dar muchos jornales en su momento que dicen los naturales de la zona) ya que no se tuvo en cuenta que las rocas calizas sobre las que se asienta el lecho del embalse, al ser una roca muy fisurada y grieteada no puede almacenar el agua que es tragada por la Cueva del Hundidero para salir por la boca de Gato.

Continuamos el cauce del río Gaduares, también llamado Campobuche, entre altos matorrales de adelfas y algunas mimbreras, es conveniente cruzar el río y llevarlo a nuestra derecha, algunos grandes chopos nos acompañan hasta llegar a un viejo y derruido puente con historia, en sus enormes sillares, los maestros constructores grabaron sus marcas. En Montejaque dicen que el puente es de origen romano, desconozco la época de su construcción, pero es de una gran belleza y de dimensiones considerables lo que queda de él. Seguiremos el cauce del río en suave ascenso hasta que lo abandonamos para llegar al carril de Cucadero muy cerca del cortijo de los Calabazales. Pasamos junto a sus muros vigilados muy de cerca por enormes y pacíficas vacas retintas. El paisaje cambia desde el cortijo por que cambia el tipo de roca, de calizas pasamos a areniscas, también los llanos sin arboleda que encontramos desde el Embalse, cuando llegamos al cortijo de los Calabazares, se transforman en encinares, quejigos y alcornoques, poco a poco el ancho carril va sorteando los poderosos alcornoques, a la derecha queda un esbelto puente sobre el río. El puente tiene historia, el 20 de octubre de 1810, el guerrillero José Aguilar acompañado por 250 paisanos de los pueblos de la zona se enfrentó a 600 soldados franceses a los que venció. El puente queda a la derecha, no lo debemos tomar, seguimos por el carril que traemos que poco a poco se aleja del río, una vereda nos acerca de nuevo al cauce y regresamos de nuevo al carril unos centenares de metros antes de que desaparezca para transformarse en una senda justo en la alambrada que separa la provincia de Málaga (termino municipal de Montejaque, marcado con un hito con las siglas MP, monte público) de la finca del Higueron ya termino de Grazalema y provincia de Cádiz.
Ahora el sendero se adentra en un bellísimo bosque de alcornoques con sus matorrales de jaras y brezos, de nuevo el río nos acompaña por la derecha, llegamos a una pequeña presa que lo embalsa formando el llamado popularmente “Lago”, un lugar que invita a una parada, a la contemplación de los alcornoques que parecen querer meter sus troncos en el agua y a la visión siempre agradable de aves acuáticas o los poderosos vuelos de los buitres. La vereda zigzaguea entre el río, los matorrales, los grandes alcornoques y algún quejigo hasta llegar a unos llanos más despejados de vegetación, cruzamos el río para dejarlo a nuestra izquierda y dirigirnos a unos pocos y grandes árboles, atravesamos un carril al que luego volveremos para visitar una gran encina “La Chaparra de Las Ánimas”, en realidad es un gran alcornoque con un perímetro de trnco de 5,20 metros, llamada así por qué con el corcho que se sacaba de él se sufragaba el aceite que utilizaban en las iglesias de Grazalema para las lámparas dedicadas a las Ánimas Benditas.
Regresamos unos pocos de metros hasta el carril ancho que citamos antes, el pico del Reloj y la Sierra del Endrinar, nos acompaña por la izquierda, el carril asciende suavemente algo más de 1 Km hasta llegar al Puerto de Los Alamillos, cruzamos la carretera y buscamos una vereda estrecha y en malas condiciones de conservación que desciende bruscamente, pasa junto a la fuente de Las Diez Pilas (de las que solo quedan cuatro) de aguas ferruginosas (con mucho hierro que se nota en el sabor), llegamos a los llanos de Las Vegillas donde encontramos un carril que tomamos hacia la izquierda, ascendemos hasta la carretera, la cruzamos, por la calzada romana subimos hasta el pueblo de grazalema, desembocamos muy cerca de la plaza. Final de un recorrido de paisajes inolvidables.
Distancia recorrida: 25,5 kilómetros
Altitud min: 503 metros, max: 889 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.702 metros, bajando: 1.010 metros
Grado de dificultad:  Moderado
Tiempo:   6 horas 30 minutos
Fecha en que se realizó:  o4 marzo, 2012
Finaliza en el punto de partida (circular):   No
La próxima ruta será el día 14 de abril, iremos a Acinipo desde Ronda.


Singularidades del Paisaje de la Serranía de Ronda
Breve Historia del Embalse de Montejaque o de Los Caballeros:
La idea de construir una presa en la zona de Hundidero surge en los primeros años del siglo XX, unos geólogos, como Gavala, están a favor y otros como el portugués Fleury, en contra. La empresa Sevillana de Electricidad decide emprender la dificultosa tarea, para ello contrata una empresa sueca, Sociedad Anónima Sueca de Sondeos en Diamante, con grandes dificultades comienzan los proyectos en 1922, se construyen carreteras, se preparan los terrenos, se contrata técnicos y obreros desde enero de 1.923, el día 12 de octubre de ese año comienza el levantamiento del muro de hormigón de la presa. Los trabajos se hacían durante 24 horas al día, 7 días a la semana en tres turnos de trabajo, de seis de la mañana a dos de la tarde, de 2 a 10 de la noche y de esa hora a seis de la mañana, las grandes dificultades del terreno y diferentes problemas laborales retrasan y encarecen la construcción. El 26 de marzo de 1.924 se termina el muro de la presa. El gran problema del embalse es que la roca caliza sobre la que está construido presenta gran cantidad de grietas que ocasionan la pérdida del agua almacenada, bien pronto se manifestó la inutilidad del embalse, se trató de tapar las fisuras con cemento y asfalto, hasta se intentó impermeabilizar el fondo del embalse con arcilla, nada se consiguió sino gastar más dinero en una obra que ya era faraónica en sus planteamientos. La solución de taponar las surgencias de agua en el interior de la Cueva de Hundidero Gato tan solo permitieron abrir una comunicación entre ambas bocas de la cueva que se completo en septiembre de 1.929. Los intentos de impermeabilización continúan de forma intermitente durante los años siguientes, la llegada de la Guerra Civil marca el fin de la ilusión de retener el agua en el Embalse. A pesar de ello, los naturales de la zona aún dicen que la construcción del Embalse de Montejaque fue muy positiva “por que dio muchos jornales”. Muy propio del espíritu serrano.

Plantas de la Serranía de Ronda

Andrés Rodríguez González Marzo 10th, 2012

Plantas de la Serranía de Ronda
Almendro.

Nombre científico: Prunus amygdalus con dos variantes (Prunus amygdalus variedad dulcis y Prunus amygdalus variedad amara).
Botanicamente es un árbol perteneciente a la familia de las Rosáceas que también da otros muchos frutales además de los conocidos rosales.
Procede de las regiones montañosas de Ásia central. Es una planta caducifolia, es decir que pierde la hoja en invierno. Desde la antigüedad el almendro fue multiplicado siempre por semilla en los países mediterráneos. El injerto parece que no se empleo hasta muy tarde, en el siglo XIX.
Son matorrales, arbustos o árboles de dimensiones variables según las zonas de cultivo, el suelo y las podas, según las variedades algunos son espinosos. Puede alcanzar los 8 o 10 metros de altura. Tienen tronco y ramas lisas en la juventud pero se van agrietando y arrugando cuando crecen, adquiriendo una coloración más oscura. Las hojas son alargadas y estrechas con el nervio central muy visible. Es el primer caducifolio en producir flores, en la Serranía, hace unos pocos años florecían a finales de febrero, actualmente, a veces si hace una temperatura no muy fría, a finales de enero Según estudios realizados por López en 1972, empieza su floración cuando durante siete u ocho días la temperatura se mantiene a 8° C y la foliación cuando alcanza los 15°. Las flores son simples o dobles, sésiles o de pedúnculo muy corto, con pétalos de color blanco, blanco-rosados o rosa. El fruto es una “drupa” envuelta por un tejido verde rojizo con pelos que se abre lateralmente en la madurez, queda entonces en el exterior otro tejido duro y rígido de color blanquecino verdoso que permanece en al árbol bastante tiempo antes de caer solo, se ha empleado como combustible casero y también para la producción de aglomerados, reducido a polvo, se le utiliza para pulir algunos metales. Una vez partido aparece la conocida “almendra”, la semilla que es dulce o amarga. Es muy rica en aceites, proteínas y sales minerales.

Existen unas 20 variedades de almendros reconocidas por los productores.
En invierno se mantiene en reposo, puede entonces resistir temperaturas muy bajas, del orden de 20 grados bajo cero. Un descenso progresivo produce menos daños que una inesperada ola de frío. Aguanta mal las heladas tardías y puede llegar a morir si son muy intensas y continuas, las yemas y las flores se suelen destruir a unos 3 grados bajo cero, por ello sufre mucho con las heladas tardías ya que este árbol se activa muy pronto en su floración y en los movimientos internos de la savia. Los frutos recién cuajados mueren apenas se alcance un grado bajo cero. El óptimo térmico son los 15° a 18°, con temperaturas invernales superiores a bajo cero, ya que las heladas le perjudican mucho, llegando a perderse totalmente la cosecha con una sola helada.
El clima ideal para el cultivo del almendro es el mediterráneo, el cual tiene inviernos lluviosos combinados con una primavera y verano caliente sin lluvias. En cuanto a las necesidades de suelo requiere tierras ligeras, con piedra o grava, ligeramente arenosas, sea cual sea la acidez o alcalinidad del suelo, puede considerarse una plantas con pocos requerimientos excepto que no gusta de terrenos encharcados o poco drenados. Tampoco habita bien en tierras muy arenosas de naturaleza seca.
Por su raíz potente y de gran penetración en el suelo resiste las sequías más prolongadas y puede obtener sustancias nutritivas del suelo, tampoco necesita de muchos fertilizantes ya que con el exceso de éstos el árbol se desarrolla de manera excesiva, destinando sus reservas a la formación de madera y hojas en detrimento de la del fruto. No es recomendable el cultivo del almendro en tierras de gran fertilidad, por ser muy difícil por medio de la poda equilibrar la vegetación con la producción de fruto, resultando más rentable cultivarlo en tierras pobres de fertilidad. El almendro es tolerante a la caliza.

Las flores del almendro, igual que las de todas las rosáceas, son hermafroditas pero al ser autoestériles necesitan la polinización cruzada por insectos. El trasporte de polen de flor a flor se favorece con la colocación de colmenas en los cultivos ya que las abejas son los principales polinizadores de estos árboles.
Para la siembra lo mejor es utilizar plantones que se desarrollan en viveros en un año o en dos, según los climas. En cualquier caso, los plantones son obtenidos por semilla que posteriormente son injertadas y que se arrancan del vivero cuando el tronco alcanza 1.5 cm de diámetro. Es necesario que estos plantones estén sanos para garantizar una buena cosecha. El almendro una vez arrancado del vivero si no se planta a los pocos días, pierde rápidamente parte de la humedad y pueden morir.
La poda del almendro puede ser anual o bianual, según sea el desarrollo del árbol y después de podado debe quedar más bien con un ramaje claro que espeso y de copa cerrada o formando un vaso de diámetro reducido, teniendo en cuenta que un exceso de frondosidad será en detrimento de la producción de fruto.
Es una planta muy sensible a los hongos que crecen en ambientes muy húmedos. Las condiciones que favorecen un rápido desarrollo del árbol como el riego abundante, suelo fértil y abonos, también representan una buena fuente de crecimiento para los hongos. También puede ser atacado por muchos parásitos de origen animal como Pulgones, Acaros, Hemipteros, Mariposas, Barrenillos y los siempre temidos Nemátodos o gusanos del suelo. También puede padecer enfermedades causadas por Virus que se manifiestan con necrosis y clorosis parcial o total, anomalías en el crecimiento, deformaciones en el fruto, etc.
Es más difícil conservar a las almendras con cáscara que sin ella, ya que estas son más vulnerables a infecciones por insectos y pueden enraizar fácilmente. Por tal motivo conviene transformarlas inmediatamente en las distintas formas industriales. Los principales usos que se dan a la almendra son: Almendras verdes, confitería y pastelería, diversas bebidas y aceites.
Las almendras verdes se comercializan en fresco.

En Confitería y Pastelería se usan almendras secas sin cáscara en grandes cantidades, se comercializan de distintas formas: Almendras saladas, laminados que se utilizan para la decoración de los pasteles, almendras en polvo, turrones que se puede utilizarse cualquier variedad de almendra, peladillas que se fabrican con variedades de almendras grandes
Bebidas a base de jarabes, horchatas, leches concentradas a base de almendras dulces, peladas y mezcladas con azúcar.
Aceites. El aceite de almendras dulce se utiliza en farmacia con fines dermatológicos y cosméticos. En dermatología se utiliza por sus cualidades anti-inflamatorias. El aceite obtenido es líquido, saponificable, no secante, se descompone antes de secarse y se enrancia fácilmente.

CHUMBERA

Andrés Rodríguez González Noviembre 23rd, 2011

ARBOLES Y PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

CHUMBERA. Nombre científico  Opuntia ficus-indica


También llamada Higo Chumbo, Nopal, Tuna, Tunera, Tuna de Castilla, Tuna de España, Tuna española, Tuna blanca, Alquitira, Cardón de México, Choya, Higo de Barbaria, Higo de pala, Higo de México, Higo mexicano, Higuera de pala, Higuera de plata.
Es un Cactus con forma de matorral o arbóreo.
Esta peculiar planta pertenece a la familia de las Cactáceas que procede de América tropical, sobre todo de México, desde donde se introdujo en Europa durante el siglo XVI, actualmente se la puede encontrar naturalizada en gran parte de los alrededores del Mediterráneo dada su gran capacidad de extenderse por medio de esquejes. Basta una hoja caída en el suelo de una planta para que se desarrolle otra con éxito, incluso cualquier trozo de planta que cae al suelo desarrolla raíces y crece con tal rapidez que la chumbera se ha convertido en plaga en algunos países cálidos. Lo que si necesita es un  estar resguarda de los fríos intensos, esa quizás sea la razón por la que crece en lugares soleados de las cornisas del Tajo de Ronda.
El tamaño de la planta es variable, desde uno a cinco metros, posee ramas carnosas de forma elíptica llamadas popularmente “Palas”, en las que se desarrollan unas púas de color amarillento y las flores de color amarillo muy vivo, con numerosos pétalos. En primavera-verano aparecen masas de flores amarillas de unos 10 cm de ancho.
Antes se cultivaba extensamente para cosechar los frutos, los tunos o higos chumbos que son comestibles y se venden en mercados locales. También se ha usado ampliamente para adornar jardines de tipo rocoso, a base de grandes masas de ejemplares. Es una planta que necesita un suelo bien drenado, aunque sea de poca calidad y rocoso, es decir no gusta de macetas donde tan sólo pueden crecer los ejemplares jóvenes. Si se cultiva en jardines tan solo necesita un poco de agua en verano, pero tiene un problema, crece rápidamente y se extiende con mucha facilidad, ocupando todo el terreno que pueda por lo que se puede considera como una planta invasiva. También se ha usado como alimento para el ganado.
Existen numerosas variedades, los frutos son bastante demandados pero las espinas que los acompañan hacen que se necesite cierta destreza en la cogida y pelado. Una variedad llamada “Burbank Spineless” no tiene espinas.
Se le atribuyen propiedades medicinales, como que sirve para la diabetes. Sus hojas tiernas se preparan licuadas con agua y también se comen crudos o en ensalada; se dice también sirve como remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, para ello es más recomendable usar la raíz cocida y mezclada con guayaba; otras aplicaciones en determinados lugares han sido para las afecciones de los pulmones y como auxiliar en el parto.

« Prev - Next »