Archive for the tag 'serranía de ronda'

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Taraje

Andrés Rodríguez González Enero 7th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Taraje, taray, tamariz. Tamarix africana.

 

          Es un arbusto que puede alcanzar hasta 6 m. de altura con la corteza pardusca, agrietada y las ramas erectas pero flexibles, de color pardo rojizas o purpúreas. Las hojas son a modo de escamas pequeñas, muy parecidas a los cipreses, enteras, ovaladas y acabadas en punta. Las flores se agrupan en racimos cilíndricos, casi apoyados directamente sobre la rama, muy apretados, apareciendo en las ramas del año anterior y antes que las hojas. Las flores tienen 5 pétalos con 5 estambres. El fruto es capsular, con tres valvas estructuras algo parecidas a las conchas de una almeja y numerosas semillas con un penacho plumoso.

          La planta está adaptada a terrenos húmedos, que estén o hayan estado encharcados y con altas concentraciones de sales, como marjales, arroyos salados, orillas de ríos y vaguadas o depresiones con el nivel freático elevado. En la comarca se está desarrollando en todo el suelo donde ha desaparecido el agua del Embalse de Zahara, El Gastor y Montecorto que con la sequía ha quedado al aire libre, sin inundar.

          Crece desde el nivel del mar hasta los 800 metros. Forma bosquetes abiertos denominados tarajales con otras especies como sauces, carrizos o eneas. Son plantas endémicas del mediterráneo.

          Esta especie suele multiplicarse muy bien de manera vegetativa. Sus raíces secundarias y sus tallos enterrados son responsables de esta propagación. Sexualmente lo hace mediante semillas. Cada flor puede producir miles de diminutas semillas de tan solo 1 mm diámetro, contenidas en una pequeña cápsula usualmente adornada con un penacho de pelos que ayudan a su dispersión anemófila, es decir, favorecida por el viento. También pueden dispersarse por el agua. La germinación exige periodos largos de suelo saturado en agua para desencadenar el proceso. Una vez la semilla ha llegado al sustrato, éste debe permanecer encharcado al menos durante varios meses para que esta comience a germinar. Florece entre marzo y junio y fructifica durante el verano.

          El tajare se ha confundido con el Tamarindo, una planta con la que no tiene nada que ver.

          El Taraje produce unas secreciones azucaradas en las ramas inducidas por la picadura de ciertas chinches. Esta secreción es usada por algunos pueblos como edulcorante y se asocia con el maná bíblico. Los taninos de su corteza se han usado como curtientes y para cortar la diarrea, debido a su poder astringente. Es una especie muy utilizada en la restauración de riberas y desembocaduras.

 

          Se puede confundir con otros tarajes, Tamarix africana se reconoce muy bien por sus penachos de flores de color rosa y por ser la especie más frecuente en las partes bajas de ríos y arroyos. También su corteza, de color parduzca, lo diferencia de otras especies que la tienen de color grisáceo.

          El género Tamarix es muy complejo y la identificación de las especies es difícil, incluso para los especialistas. Los expertos han identificado la especie como Tamarix africana pero haría falta ver las flores para asegurarnos de la especie. En nuestra zona existen dos especies:

-        Tamarix africana. Ramillas negruzcas o parduscas muy oscuras. Flores de 5 pétalos en racimos de 5-8 mm de ancho, cuyo eje a veces tiene papilas, y que crecen en las ramillas viejas de otros años.

-        Tamarix gallica. Ramillas pardas o purpúreas. Hojas con pocas glándulas secretoras de sal o sin ellas. Flores de 5 pétalos en racimos florales menores de 5 mm de ancho cuyo eje carece de papilas.

 

Las especies descritas habitan en la cuenca mediterránea y Macaronesia (Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde).

 

Bibliografía

https://www.malaga.es/

https://www.arbolapp.es/

 

Búho electrocutado en los alrededores de Ronda.

Andrés Rodríguez González Enero 3rd, 2024

Búho electrocutado en los alrededores de Ronda

 

          Durante la madrugada del día 30 de diciembre pasado ocurrió un percance en el que murió un búho de considerable tamaño electrocutado en un transformador eléctrico en los alrededores de Ronda.

          Una vez se procedió a retirar el ave electrocutada se puedo comprobar que entre las garras tenía atrapado un conejo. Se supone que el búho capturó al conejo en la noche y de detuvo para comerlo en lo alto del transformador, con la mala suerte que se electrocutó.

          Personalmente suponía que los transformadores tenían instalados aislantes para evitar la muerte de aves.

          El búho real está incluido en España en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: Tarabilla europea

Andrés Rodríguez González Noviembre 20th, 2023

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Tarabilla europea. Saxicola rubicola

 

Pájaro de pequeño tamaño y aspecto rechoncho, su longitud es de 13 cm y envergadura entre 18 y 21 cm.

La tarabilla común es un ave de pequeño tamaño, más o menos como un gorrión común, pero sólo se parecen en el tamaño ya que son muy diferentes. El macho tiene la cabeza y la garganta de color negro contrastando con una mancha en el cuello de color blanco; su vientre es de color naranja pálido y tanto su cola como sus patas son de color negro; sus alas son de color oscuro con franjas de color negro. La hembra, no tiene la cabeza negra, sino parda con una banda clara sobre el ojo y es más estilizada que el macho. Los individuos jóvenes tienen el pecho moteado.

Esta ave gusta de posarse en lugares prominentes y tiene un vuelo rápido y directo, con fuerte batido de alas.

Su canto es breve, agudo y repetitivo, se compone de un trino corto y chirriante. Su reclamo resulta característico y consiste en un chasquido corto, repetido insistentemente, suena como un chac-chac.

En España su hábitat natural son los espacios abiertos con arbustos de bajo porte donde posarse. Los terrenos esteparios, la campiña y los herbazales son lugares elegidos por la tarabilla para establecerse. No se la suele ver en bosque muy cerrados, ni en zonas de cultivo.

El nido es de materia herbácea revestida de pelo y plumas colocado cerca del suelo. La puesta suele ser de cuatro a cinco huevos con dos nidadas anuales desde los meses de abril y mayo hasta julio. La incubación la lleva a cabo solo la hembra y el macho aporta alimento. Tras unas dos semanas de incubación nacen los pollos, que permanecerán en el nido otras dos semanas, alimentados por ambos congéneres.

El comportamiento de esta especie es muy peculiar, ya que se mueve de forma continua, se desplaza de posadero en posadero en busca de alimento, con vuelos cortos y emitiendo su característico sonido. Las parejas de tarabillas suelen desplazarse por la misma zona, de modo que no suelen separarse mucho el macho y la hembra.

La alimentación de la tarabilla es a base de larvas, insectos, arañas, gusanos y orugas, y en menor medida, semillas. Desde su posadero, que suele ser muy variado, desde postes de la luz, vallas y arbustos hasta muros de piedra, es capaz de alcanzar insectos en vuelo y regresar a su posadero de nuevo.

 

 

 

La tarabilla común tiene en Europa una amplia distribución pero no alcanza a la zona más septentrional del Continente. Sus límites al Norte son Dinamarca, Alemania Oriental, Sur de Polonia y Rusia y falta completamente en Escandinavia e Islandia. En la Península Ibérica y en Baleares parece ser en gran parte una especie sedentaria sujeta probablemente a trashumancias invernales, pero con regreso a su lugar de origen. El seguimiento de los ejemplares anillados ha puesto de manifiesto como la mayor parte de las recuperaciones se efectuaron al año siguiente en el mismo lugar.

La tarabilla común es una especie sedentaria en la Serranía de Ronda. No es así con la Tarabilla norteña que solo se ve cuando va y regresa a sus territorios habituales. Se la detecta más fácilmente en las zonas abiertas con abundancia de piedras y matorral espinoso. Como en el llano de las Navas de los Pinsapos que es donde se hizo la foto que acompaña el texto.

 

Bibliografía

https://seo.org/

https://sierradebaza.org/

 

Videos de Junar: Valle del Genal (I).

Andrés Rodríguez González Noviembre 20th, 2023

Videos de Junar: Valle del Genal (I).

              

Ocupa los terrenos geológicos más antiguos. Muchos de sus tierras están ocupadas por un maravillosos bosque de castaños en los que destacan puntos blancos que son varios pequeños pueblos dispersos entre esos bosques artificiales, otras poblaciones están estratégicamente distribuidas en las zonas de contacto de la unidad de paisaje de las Sierras Blancas -geológicamente rocas calizas- y los materiales arcaicos del Valle del Genal. Los últimos años el cultivo de castañas se ha visto afectado por la invasión de la avispilla asiática que ha reducido considerablemente la producción y por la sequía. En otoño, con el cambio de color de las hojas de castaño y su caída, es un atractivo turístico importante.

 

Dirección donde ver el video.

https://youtu.be/5pXwoF_SZgI?feature=shared

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: GALLIPATO

Andrés Rodríguez González Noviembre 12th, 2023

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA.

GALLIPATO. Pleurodeles waltl

 

Es un animal vertebrado del grupo menos numeroso, los anfibios y dentro de ellos, a la familia de las Salamandras.

Los anfibios fueron los primeros vertebrados que colonizaron tierra firme. Presentan unas características extraordinarias que los hacen muy peculiares, entre otras ser el más grande de Europa.

Los anfibios se dividen en de dos grandes grupos, los Urodelos y los Auros. Los primeros mantienen la cola después de pasar por la fase de larva y los segundos no. Un ejemplo de Urodelos sería la salamandra, unos de los segundos, la rana.

El tamaño del Gallipato puede llegar a ser de 31 centímetros de longitud para los machos y unos 29 centímetros para las hembras, aunque los ejemplares criados en cautividad solo alcanzan entre 15 y 25 centímetros. La cola es muy larga, pudiendo llegar a ser algo más de la mitad de toda la mitad del cuerpo, está comprimida lateralmente para tener una mejor movilidad dentro del agua.

Tiene extremidades cortas con diferentes números de dedos entre ellas,  cuatro dedos en las manos anteriores y cinco en las posteriores.

La cabeza es ancha y muy aplanada, con un pequeño saco o pliegue vocal, unos ojos pequeños y orientados de forma súpera junto con una pupila redonda.

Tiene una piel lisa y muy resbaladiza durante la fase acuática, pero que cambia de aspecto en fase terrestre y adopta una piel áspera, verrugosa y granulada. Tiene también tubérculos distribuidos en hileras en los laterales del cuerpo.

Su coloración es muy variable con tonalidades negras, marrones oscuras, grisáceas o incluso amarillentas, lo habitual es que su color sea pardo oliváceo o gris con manchas irregulares de color negro, hileras laterales de unas siete a diez manchas anaranjadas o amarillas. El vientre siempre es más claro que el resto del cuerpo independientemente de la coloración de su cuerpo.

Es un endemismo iberomagrebí, por lo que se encuentra ampliamente distribuida por la Península Ibérica, especialmente en la parte del centro y del sur, con excepción del área nororiental y la zona cantábrica, así como también habita en las zonas norte y oeste de Marruecos.

Muestra dos fases a lo largo del año, una es de tipo terrestre y otra es de tipo acuática, con variaciones en la duración de cada una. No obstante, es común encontrarlos en zonas húmedas con aguas estancadas o poca corriente, suele reproducirse en áreas acuáticas grandes y de larga duración, como pozos, cisternas, aljibes, piscinas abandonadas y, menos frecuente, en fuentes.

Son animales nocturnos y muy discretos, durante el día suelen permanecer en zonas escondidas donde pasan desapercibidos, mientras que, con la llegada de la noche, muestran una mayor actividad, frecuentando las orillas y zonas de tierra, pero siempre cerca del agua.

Se alimentan de invertebrados acuáticos, pequeños vertebrados como larvas de anfibios y peces, además comen estas presas si están en descomposición.

Su respiración es a través de la piel, es decir cutánea y también por pulmones en fase adulta.

          La reproducción se da en el agua, en zonas grandes, profundas y con poca corriente, normalmente ocurre al final de las últimas heladas condiciendo con el inicio del periodo de lluvias, es decir, hacia principios de primavera. El macho desarrolla unas callosidades nupciales en los antebrazos. Para la fecundación se coloca debajo de la hembra y expulsa un espermatóforo que es cápsula que contiene espermatozoides, puede llegar a traspasar hasta 6 o 7 espermatóforos, que la hembra alcanza con su cloaca para fecundar a los huevos. La fecundación de la hembra es considerada interna, depositando días después entre 200 y 800 huevos sueltos o en pequeños grupos en el agua. Una o dos semanas después nacen unas diminutas larvas de menos de 1 cm, que se desarrollarán tras unos 3 a 4 meses, en ella las larvas llegan a alcanzan unos 10 centímetros. Al cabo de aproximadamente un año de vida llegan a la madurez sexual.

          Las larvas se distinguen de las de salamandra por tener los dedos muy largos y finos y carecer de una mancha amarilla en la base de las patas. Con respecto a las larvas de tritón pigmeo, las de gallipato alcanzan un tamaño mucho mayor al final de su desarrollo y carecen de lunares oscuros en la cola, que termina en punta afilada.

          Para defenderse ante los enemigos utiliza las costillas, al ser atacado, mordido o se lo intentan comer, el gallipato proyecta los extremos punzantes de sus costillas fuera de su cuerpo a través de unas zonas glandulares de su piel, que excretan sustancias venenosas, de manera que se convierten en pequeñas agujas que inyectan veneno. De esta manera, las toxinas se introducen en la boca del depredador provocando su huida.

          En la Serranía de Ronda no es frecuente, se puede encontrar en paisajes poco alterados en los Montes de Cortes, Montejaque y límite del Valle del Guadiaro con la provincia de Cádiz.

          El gallipato es un anfibio bastante acuático, permaneciendo en el agua durante la mayor parte del año si el medio lo permite. No obstante, si las masas de agua son temporales, de noviembre a mayo en Málaga normalmente, puede tener una fase terrestre consistente en permanecer enterrado o bajo piedras hasta que el humedal se recarga.

          Está incluido en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Aunque no se encuentra amenazado, se ha constatado un claro declive de la especie en la provincia. Ha desaparecido en los últimos tiempos de muchas zonas como consecuencia de la pérdida de hábitat, el desarrollo de la agricultura intensiva y el gran crecimiento urbanístico en zonas costeras.

 

Bibliografía

https://www.ecologiaverde.com/

https://www.malaga.es/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: AZAFRÁN

Andrés Rodríguez González Noviembre 6th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

AZAFRÁN. Crocus sativus

 

La especia más cara del mundo.

Azafranes silvestres se conocen unas 80 especies distintas en el mundo, la mayoría se distribuyen por el Mediterráneo y Asia Menor. En la península Ibérica y Baleares contamos con ocho especies distintas, suelen encontrarse tanto en zonas boscosas, en zonas de montaña y en prados abiertos; la mayoría de estos azafranes tienen su floración en otoño. El azafrán del que se obtiene la especia no existe en estado natural, solo en cultivos, actualmente muy limitados.

El azafrán  es una planta bulbosa de entre 6 y 10 cm de alto, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae, denominada vulgarmente como Rosa del Azafrán. Es una planta muy apreciadas por sus propiedades tanto culinarias, como medicinales y cosméticas, que le han valido el apelativo de “flor de la salud”.

Poseé las hojas largas, en forma de tiras, de hasta 3 cm de largo, provistas de suaves y pequeños pelos en sus márgenes y una fina línea longitudinal blanca a lo largo de toda su superficie. La flor es de color lila, con los estigmas de color rojo intenso el rojo de los estigmas y los estambres amarillos. Los azafranes florecen a mediados de octubre y la floración dura unos 25-30 días. De cada bulbo surgen entre cinco y 15 flores, en función de su tamaño. Se recolectan cuando las flores aún no se han abierto por completo, una operación que procura hacerse en las primeras horas de la mañana, evitando las horas de mayor insolación.

La parte femenina de todas las plantas se denomina “Pistilo”. Está situado en el centro de la flor y compuesto generalmente de tres partes: estigma, estilo y ovario. El “Estigma” es la parte pegajosa en la punta del pistilo. Está unida  al tubo largo que se llama “Estilo”. El “Ovario” es donde están son las células femeninas del huevo llamadas óvulos. En el estigma se depositan los granos de polen con sus células masculinas, éstas se desplazan por el estilo hasta llegar a las células femeninas del ovario para fecundarlas.

El pistilo de cada flor de azafrán alberga tres largos estigmas de color rojo sangre o amarillo brillante, una vez recolectado y tratado adecuadamente, se convierte en el azafrán como condimento. Son lo verdaderamente importante de la planta, la parte culinaria y medicinal.

Por sus virtudes y porque su cultivo, recolección y manipulación suponen un trabajo manual que no tiene precio, convierten el azafrán en la especia más cotizada del mercado, cuyo precio es tan elevado que se le ha llegado a conocer como “oro rojo”.

El azafrán como especia destaca por su característico color, sabor amargo y aroma intenso, seco y penetrante. Estas características proceden de sus componentes químicos: la “picrocrocina” y el “safranal”. También contiene un tinte de tipo carotenoide denominado “crocin”, que es el responsable de otorgarle a los platos ese característico color amarillo y que ha hecho del azafrán un condimento imprescindible en la cocina asiática y europea. El azafrán es un ingrediente esencial de muchas recetas, sobre todo paellas, arroces y “risottos”, pero también algunos platos de carne, pollo, pescado y mariscos y algún que otro postre. Otorga a cualquier plato un toque de color, sabor y olor de lo más rotundo, intenso y reconocible, y combina muy bien con el jengibre, limón, ajo, tomillo y tomate.

Además de su uso culinario, el azafrán se ha empleado desde la más remota antigüedad en perfumería, cosmética y medicina.

Los persas lo usaban para teñir textiles y como componente de desodorantes y perfumes. Hoy en día siguen siendo muchas las aplicaciones que se le dan al azafrán en perfumería, ya que gracias a su peculiar aroma es un componente importante en todas las fragancias especiadas, como también en salud y cosmética.

La Rosa del Azafrán sirve como condimento, fragancia, tinte y medicina. Por ello se considera un ingrediente de lujo, tanto por sus propiedades beneficiosas y su versatilidad, como por su complicado proceso de elaboración. Se necesita nada menos que 1 kilogramo de flor de azafrán para obtener 8-10 gramos de azafrán puro y, además, la plantación de los bulbos, la recolección de la flor y el posterior proceso de separación del estigma son labores totalmente manuales. También influye en su tan alto coste la mucha superficie que se necesita para lograr una producción pequeña, además de que el suelo destinado a su cultivo debe descansar al final de la temporada de cosecha hasta el comienzo de la siguiente, durante el período de descanso no es posible cosechar ninguna otra planta. No es de extrañar, entonces, su elevadísimo precio. En 2021, un azafrán de buena calidad español al por menor se sitúa entre 8 y 10 euros al gramo, es decir, entre 8.000 y 10.000 euros el kilo.

El mayor productor y exportador de azafrán es Irán, seguido por España, Marruecos, India y Grecia. Sin embargo, si hablamos en términos de calidad, el azafrán español es el mejor del mundo por el tamaño de las hebras y por tener un aroma muy floral que adquiere con el tueste.

El azafrán tiene muchas aplicaciones medicinales, ya que contiene esencia, materia colorante y principios amargos, que le otorgan propiedades estimulantes a nivel del sistema nervioso central y del aparato digestivo, tónicas, carminativas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, antibacterianas, antioxidantes y analgésicas. Además, es un alimento rico en vitaminas y minerales.

Estudios recientes indican que es eficaz para tratar la depresión leve, proteger los tejidos frente a los compuestos tóxicos, reducir el apetito, potenciar las habilidades cognitivas y la memoria, mejorar la vista en adultos con degeneración macular relacionada con la edad, aliviar el síndrome premenstrual, en la piel, calma el picor, protege de los rayos del sol y mantiene la hidratación. Además, puede usarse para combatir la infertilidad, el colesterol y la hipertensión.

El consumo de azafrán como medicamento por periodos prolongados puede provocar efectos adversos, como sequedad de boca, cefalea, ansiedad, somnolencia, mareos, náuseas, cambios en el apetito, así como reacciones alérgicas. Además, está contraindicado en personas con trastorno bipolar, en caso de embarazo y lactancia y en mujeres que sufran sangrados uterinos. En último, podría modificar el efecto de algunos medicamentos para la hipertensión, anticoagulantes y antidepresivos.

El azafrán puede usarse molido o en hebras. El azafrán molido ya viene listo para usar, pudiéndose aplicar directamente al caldo o disolver en un poco de agua tibia. 

El azafrán en hebras puede usarse sin tostar, aunque se recomienda tostarlo ligeramente para sacarle el máximo partido. Una vez tostadas, las hebras deberán triturarse en un mortero.

En todo caso, hay que emplear cantidades pequeñas, ya que tanto su sabor como su poder colorante son muy intensos y un uso incorrecto podría estropear el plato.

El nombre de azafrán puede derivar del término árabe safaran.

En España, donde este cultivo había sido muy importante en el pasado, ahora ocupa poco más de 180 hectáreas, estando considerado un cultivo preferente y protegido. Las áreas más significativas se hallan en La Mancha y en Aragón y, en menor cantidad, también en Valencia, Mallorca, Lleida, Navarra y Valladolid.

Parece ser que la actual planta Crocus sativus procede de Crocus cartwrightianus, especie que fue seleccionada de forma artificial en Creta durante la Edad del Bronce. La planta se cultivaba en Asia Menor ya en épocas anteriores a Cristo, y se piensa que tiene su origen en unas especies silvestres precursoras. El azafrán es nativo del sudoeste asiático, sin embargo, aunque fueron los botánicos asirios los que documentaron la especia por primera vez en el siglo VII a.C., existen frescos de época grecorromana que muestran la recolección del azafrán y que entre datan el 1600-1500 a.C. El azafrán se fue expandiendo a través de Eurasia, alcanzando partes del Norte de África, Norte de América y Oceanía, siendo su uso posteriormente extendido a China y la India. En Europa, el cultivo de la planta se vio interrumpido con la caída del Imperio Romano y volvió a florecer con la llegada de los árabes, estableciéndose su cultivo primero en España, luego en Francia, Italia y el resto de Europa.

Ya en la época del antiguo Egipto, los faraones profesaban una particular predilección por esta especia, que elegían para ser embalsamados. En la Persia antigua ya se utilizaba para teñir tejidos y como perfume y desodorante, en la Grecia clásica se usaba para aromatizar atuendos y salones, y los árabes hicieron de ella un artículo de culto durante el Califato de Córdoba.

Se sabe que la capa del rey Enrique VIII de Inglaterra estaba coloreada con este polvo rojizo, como también lo están los mantos de muchos monjes budistas. Lo cierto es que el azafrán promovió un comercio floreciente entre Oriente y Occidente, que tuvo en el puerto de Venecia un punto principal de distribución durante el Renacimiento.

La recogida del azafrán es motivo de fiesta en muchos pueblos. Entre el 15 y el 25 de octubre es el periodo de la recogida de esta cotizada especia. Se realiza de forma manual y respetando con sumo cuidado tanto el suelo como la flor. Lo más recomendable es hacerlo durante las primeras horas de la mañana evitando así el marchitamiento de la flor para que el producto final no pierda calidad. Por eso también es recomendable hacerlo en días nublados. El siguiente paso es la monda de la flor, es decir separar las hebras del azafrán de la flor. Este proceso hay que hacerlo el mismo día de la recogida para evitar que se eche a perder.

 

Bibliografía

https://www.finedininglovers.com/

https://www.webconsultas.com/

https://www.clubrural.com/

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Granado

Andrés Rodríguez González Noviembre 3rd, 2023

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Granado. Punica Granatum

 

Es un Arbusto o pequeño árbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado, crece del nivel del mar hasta los 1100 m. En la Serranía de Ronda se da en huertos y lugares resguardados de las heladas.

Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas. Las hojas son simples, entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas o bien reunidas en fascículos alternos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con un ápice obtuso, a menudo redondeado.

Las flores miden 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas con un pedicelo de hasta de 3 mm, acrescente al fructificar. El cáliz tiene 2-4 por 1,5-2 cm; es campaniforme, coriáceo, grueso, persistente, granate, glabro, brillante, persistente en el fruto y en número variable de cinco a ocho. Los pétalos, de 2-2,5 por 1-1,5 cm, son caedizos, de color rojo intenso, pueden ser dobles, o más, en los cultivos. Los estambres tienen filamentos largos, rojizos con anteras amarillas. El gineceo tiene ovario ínfero. La granada es la fruta del granado. Tiene forma globosa y tamaño algo mayor que la manzana. Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos. Estas semillas contienen una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce. A medida que el fruto madura, la cáscara se va agrietando y las semillas quedan al exterior donde son devoradas por los pájaros. Florece de abril a junio.

La dispersión de esta planta es de tipo endozoocoría, pues las «pepitas» de las semillas, que contienen el embrión, no son digeribles y se reparten con las heces, en particular de las aves.

La granada es una fruta típica de otoño con gran poder antioxidante. Otra de las propiedades por las que se conoce es ser un estimulante del deseo sexual.

Es un árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. En la Serranía de Ronda sólo se da en huertos y lugares resguardados del norte, donde las heladas no produzcan la muerte de la planta.

Originaria probablemente de la región irano-turania, se ha naturalizado en la zona mediterránea e introducido en Sudamérica, Sudáfrica y Australia; cultivada en áreas templadas y subtropicales. Dispersa, principalmente por el este y el sur de la Península Ibérica e Islas Baleares. También en las Islas Canarias. El cultivo de granado fue extendiéndose ya en tiempos muy remotos, siendo los fenicios quienes lo exportaron a la zona occidental del Mediterráneo. Allí, Cartago se convirtió en la gran colonia plantadora de granados y exportadora de sus frutos.

En Egipto, el granado se cultivó desde los tiempos de la XVIII dinastía, a principios del II milenio a.C. Se empleaban sus frutos en la elaboración de un zumo muy apreciado. Los árabes introdujeron la granada en España, desde donde fue exportada a América tras la conquista, extendiéndose rápidamente por todas las zonas tropicales y subtropicales desde California hasta Chile. Muy apreciado en las zonas desérticas, ya que está protegido de la desecación por su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas pudieran transportar su fruta grandes distancias, conservando sus apreciadas cualidades. Testimonios de su consumo se recogen en todos los documentos antiguos.

Se conocen dos especies del género Punica, Punica granatum, que es la que se conoce habitualmente como granado y Punica protopunica, que se da en Yemen del Sur, en la isla de Socotora. Dentro de Punica granatum se distinguen diversas variedades.

La mejor época para coger las granadas es ya entrado el otoño. En este momento sus granos se encuentran en perfecta maduración, manteniéndose así hasta finales de enero. Las granadas se conservan a temperatura ambiente durante varios días. Si no van a ser consumidas inmediatamente, se deben mantener en el frigorífico, donde se conservarán unas 3 semanas. Los granos separados se pueden congelar fácilmente.

La granada, posee elevado contenido en agua, siendo su valor energético muy bajo. Las proteínas representan un porcentaje muy bajo en su composición, aunque superior al de los lípidos. Es una fruta rica en minerales, destacando el potasio, aunque también aporta fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Entre las vitaminas, contiene principalmente vitaminas C, B1 y B2, aunque en pequeñas cantidades.

La granada es conocida como una fruta muy apreciada debido a su gran poder antioxidante y sus propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a estos antioxidantes, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. Además, estos antioxidantes favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, por lo que la granada ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular.

Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.

Es una fruta muy diurética, que favorece la eliminación de agua y sales a través de los riñones. Esta propiedad se debe fundamentalmente a la presencia de potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de agua y sal del organismo.

Según estudios realizados un vaso de zumo de granada diario tiene efectos similares a la viagra. Según los estudios, el zumo de granada incrementaba el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.  Además, debido al zumo de granada, en los hombres aumenta el vello facial y su tono de voz es ligeramente más grave. En el caso de las mujeres, la hormona ayuda a fortalecer los huesos y músculos. El aumento de la testosterona también tuvo otros efectos positivos como mejorar el estado de ánimo y la memoria, además de reducir la hormona del estrés (cortisol).

Algunos trabajos de investigación recientes sugieren que el consumo de granadas podría tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer.

En gargarismos, alivia la tos persistente, y es eficaz en caso de fiebre, de diarreas, de cólico y puede servir también de vermífugo. Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.

La granada puede consumirse fresca, o bien emplearse en la elaboración de zumos. En este último caso, hay que tener cuidado para no presionar demasiado las semillas, ya que al romperse provocan un sabor desagradable. Además, la granada es un acompañamiento perfecto para algunos postres, como el yogur, o como complemento de las ensaladas, aportando color y nutrientes.

Las semillas de esta fruta se emplean cada vez más en la elaboración de conservas, jaleas, mermeladas, confituras, jarabes, helados…

La granada también se pueden desecar y utilizar como especia en la condimentación de diversos platos.

Un importante derivado de la granada es la denominada granadina, un jarabe obtenido a partir de su jugo, muy apreciado en coctelería y repostería, principalmente en el sur de Europa. La granadina diluida en agua se toma como refresco.

En la cultura popular de muchas civilizaciones esta fruta ha sido símbolo de fertilidad debido a su elevado número de semillas. Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla. En Java, está asociada a ciertos ritos que acompañan el embarazo. Según Shakespeare, bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta. En China, se tiene la costumbre de ofrecerle una granada a los recién casados como auspicio de una descendencia numerosa (el color rojo de esta fruta es considerado por la tradición china un color que atrae la buena fortuna).

En el Islam se considera uno de los árboles del Paraíso, conforme a referencias coránicas y de las tradiciones del profeta Mahoma.

Los principales países productores de granada fresca en el mundo se encuentran en Medio Oriente, destacando como principales productores India, China, Bangladés y Egipto; de todos estos el único principal productor que no exporta es China que destina su producción a su consumo local; otros países que están incrementando su producción, pero exclusivamente para la exportación, son Perú, Chile y España, ya que en sus mercados internos no hay hábito de consumo de la granada fresca; en España, que es el principal país productor de Europa, existen más de 2500 hectáreas cultivadas con una producción de 20 000 toneladas al año.

 

Bibliografía

- www.hogarutil.com

- Wikipedia

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Lengua de suegra

Andrés Rodríguez González Octubre 30th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Lengua de suegra. Sansevieria. Lengua de gato. Sansevieria laurentii

 

El nombre vulgar hace referencia a esas suegras que hablan mal y mucho de sus yernos.

Es una de las plantas más cultivadas en los hogares. La razón es simple: Es muy fácil de cuidar. Hay personas que se olviden de ella y no la riegan en meses, a pesar de ello sobrevive. Lo mejor es dejar que la tierra se seque completamente antes de volver a regar.

La menos abundante de las variedades, pero, para mí más curiosa e interesante, es la que hoy traigo al blog, la variedad cilíndrica

Por ser una de las plantas más resistentes le dan propiedades de protección y buena suerte. Dicen que atrae la fortuna y el dinero si la pones en la entrada de la casa. Los especialistas recomiendan ponerla en el dormitorio porque es por la noche cuando libera más oxígeno, llenando la habitación donde duermes de aire puro. Dicen que es muy adecuada para filtrar las toxinas del aire en el interior. Por contra, no la pongas en el baño, es estancia de la casa es la más húmeda, corres el riesgo de que las hojas se pudran, ya que es una planta que  necesita muy poca agua. La tradición también indica que puesta en el salón trae mala suerte.

Es originaria de África y de Asia, pero su atractivo y ventajas la han llevado a ser famosa en todo el mundo. En los últimos años se ha convertido en un perfecto recurso decorativo, por lo que no nos extraña que la sansevieria se haya convertido en una planta de moda.

La sansevieria vive perfectamente en macetas, prospera en espacios pequeños, acepta diferentes condiciones de luz desde zonas luminosas sin sol directo a zonas con poca luz natural, unido a que puedes permitirte olvidarte de ella durante semanas para su riego, es la planta perfecta para malos cuidadores de macetas o personas a las que no se le dan bien las plantas. Son hasta difíciles de matar, su porte vertical la hace perfecta para decoraciones de interior.

Prefiere los ambientes con mucha luz, pero se adapta perfectamente a los ambientes con luz reducida. Esta planta, al ser ingerida, puede ser tóxica para los animales domésticos y los seres humanos. Mantener fuera del alcance de los niños.

 

Bibliografía

https://www.arquitecturaydiseno.es/

https://biomaplants.com/

videos de Junar: Ermitas Rupestres de Ronda

Andrés Rodríguez González Octubre 16th, 2023

 

 

Ermitas Rupestres de Ronda. La Oscuridad y la Virgen de la Cabeza

 

En el video de YouTube que hoy presentamos el grupo Junar, se describen con imágenes las dos iglesias rupestres existentes en Ronda.

Son sumamente interesantes por sus valores arquitectónicos e históricos.


FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: CIGÜEÑA NEGRA

Andrés Rodríguez González Octubre 4th, 2023

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

CIGÜEÑA NEGRA Ciconia nigra

 

Ave de la familia de los cicónidos de tamaño grande con una envergadura de 185-205 cm. y una longitud de 95-100 cm.

Se distribuye por el Suroeste de España y Este de Europa. En España se ve en el centro u suroeste de la Península Ibérica, en Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Castilla y León. En Andalucía se encuentra en las estribaciones de Sierra Morena en las provincias de Huelva, Córdoba, Sevilla y Jaén. Frecuenta los arrozales cercanos al río Guadalquivir y en período de migración se la puede observar cruzando el estrecho de Gibraltar. Aunque no es frecuente verla en la Serranía de Ronda, en los meses de migración a África suelen posarse en los humedales serranos para recuperar fuerzas antes del cruzar el Estrecho. Los censos de invernantes realizados por Medio Ambiente contabilizan 250 ejemplares de cigüeña negra en Andalucía

Las cigüeñas negras adultas muestran un plumaje totalmente negro con el vientre y las rectrices de plumas blancas, con reflejos verdosos y púrpuras en las plumas del cuello y del pecho, que contrastan con el color rojo vivo de su pico y pastas. Tienen ojos marrones rodeados de un gran anillo rojo. Los jóvenes son más pardos y con menos reflejos. Patas y pico de color verdoso.

Se alimenta de peces, anfibios e insectos en aguas someras, en marjales y en praderas húmedas. También de pequeños mamíferos como topillos y ratones.

Al contrario de las cigüeñas blancas que son muy urbanas, prefiere construir nido en las zonas arboladas y masas forestales cerca de cursos de agua, charcas, embalses, arroyos y ríos. También instalan los nidos en cantiles o en viejas encinas, alcornoques e incluso en pinos. Hacen un nido de ramas, grande y puede ser usado varios años. Puesta de 2 a 5 huevos, blancos y pueden oscurecerse al ensuciarse durante la incubación. La incubación dura de 30 a 35 días y se efectúa por ambos sexos. Los pollos son nidícolas con plumón blanco y pico amarillo.

El sonido de su voz es más sonoro que la de la cigüeña común con notas como soplidos suaves, silbidos, etc. También crotorea pero con menos frecuencia. No frecuenta aglomeraciones humanas, prefiere zonas de sierra boscosa con grandes roquedos, alejadas del influjo del hombre, sobre todo para nidificar y casi siempre cerca de masas de agua dulce. Es más solitaria que la otra cigüeña y cría casi siempre en parejas solitarias aunque pueden reunirse en pequeños bandos para descansar y también tiene comportamientos gregarios durante la migración.

Su vuelo es ágil, planea y asciende frecuentemente, sobre todo en migración.

Es un ave catalogada en peligro de extinción debido sobre todo a las molestias ocasionadas en sus áreas de cría, y a las bajas ocasionadas a sus poblaciones por choques de individuos con tendidos eléctricos, expolios de nidos, uso indiscriminado de pesticidas en cercanías de zonas húmedas etc.

La foto ha sido realizad por Gonzalo Astete a quien agradezco permitirme usarla.

 

Bibliografía

https://wastemagazine.es/

https://www.zoobotanicojerez.com/

« Prev - Next »