Archive for the tag 'plantas medicinales'

Plantas de la Serranía de Ronda. Jabonera

Andrés Rodríguez González Febrero 13th, 2014

Plantas de la Serranía de Ronda: Jabonera

Saponaria, Jabonera, Hierba jabonera. Nombre científico Saponaria officinalis. Fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum

El nombre genérico deriva del latín sapo (jabón), en alusión a las propiedades que tienen las raíces al contacto del agua y officinalis que significa “planta medicinal de venta en herbarios”

También le dan otros nombres como flor del jabón, hierba de bataneros, hierba de jabón, hierba de jaboneros, hierba de los bataneros, hierba de los jabones, hierba jabonera, hierba lanaria, jabonera, jabonera común, jabonera oficinal, palo de jabón, saponaria. Pertenece a la familia Caryophyllaceae, nativa de Europa central y meridional, se ha aclimatado en el sudoeste  Asia y Norteamérica, donde crece en taludes, riberas y bordes de los caminos.

Crece en lugares sin cultivar, bordes de caminos, siempre que conserven cierta frescura. También en riveras, bordes de ríos y arroyos. Necesita suelos profundos y arenosos. Luz suficiente pero no en exceso.

Es una planta perenne que puede alcanzar hasta medio metro o más de altura, con tallos ascendentes erectos, más ramificados hacia el final de la planta. Su raíz es en forma de rizoma. Tiene hojas desde forma oval lanceolada a lanceolada, pecioladas. Florece en verano, con flores normalmente blanca, aunque también puede ser rosada o amarillenta, compuesta por cinco pétalos.

Tradicionalmente ha sido muy usada:

-  En jardinería la saponaria es adecuada para formar orlas o pequeñas manchas. Riego regular, bastante frecuente. El terreno debe permanecer siempre fresco. Abonado: añadir al sustrato un fertilizante orgánico durante el otoño o invierno. Una vez haya acabado la floración, se recomienda una poda que ayude a regenerar la planta. Multiplicación: por semillas en primavera.

- La raíz machacada junto a las flores, mezclados y agitados con agua generan una gran cantidad de espuma, por lo que se ha usado para sustituir a jabón. El rizoma tiene saponina y en las hojas flavonoides y vitamina C.

- Con las hojas se prepara una infusión y con las raíces una decocción y extractos fluidos para los forunculos y las dermatitis. Tiene propiedades sudoríferas, depurativa, antigotosa, antirreumática, diurética.

- Actualmente se usa en la industria para la elaboración de jabones, dentífricos y polvos limpiadores, la industria farmaceútica hace uso de esta especie para preparar numerosas medicinas expectorantes y jarabes.

Efectos secundarios de la Saponaria

En dosis altas puede irritar las mucosas digestivas. Cuando se requiera su prescripción, puede prevenirse este efecto mezclando la Saponaria con otras hierbas como llantén, malvavisco o malva.

Toxicidad: muy tóxica. Debido a su toxicidad no es una planta muy usada. Si se usa en altas dosis puede generar hipersensibilidad, irritación de las mucosas digestivas y depresión de los centros nerviosos respiratorios y cardíacos.

Fórmula para hacer jabón liquido con Saponaria:

• 50 gramos de raíz de saponaria

• 1 cucharadita de hojas de salvia

• 1 cucharada de hojas de romero

• Unas gotitas de limón

• 1 litro de agua

¿Cómo elaborar el jabón líquido con Saponaria?

1. Coloca las hierbas en un recipiente.

2. Hierve el agua y vierte sobre las hojas y la raíz de saponaria.

3. Tapa y deja reposar 45 minutos.

4. Cuela y envasa en vidrio hermético.

Enjuaga o lava tu cabello con esta agua cuando te bañes dando un buen masaje en el cuero cabelludo con las yemas de los dedos.

En la Grecia antigua ya se hacía gran uso de esta planta por los médicos de la época.

Algunas especies de Saponaria son alimento para las larvas de algunas especies de mariposas, incluyendo la polilla.


La foto es de Juan Ríos

Plantas de la Serranía de Ronda: Mandragora

Andrés Rodríguez González Enero 22nd, 2014

Plantas de la Serranía de Ronda

Mandragora

De nombre científico Mandragora autumnalis. Es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las Solanáceas, es pequeño tamaño y florece en otoño. La planta alcanza una altura de unos 30 cm, suele encontrarse en zonas sombrías y húmedas, donde no da mucho el sol. Pierde las hojas en verano, permaneciendo en estivación hasta las primeras lluvias del otoño. Este año meteorológico como no ha llovido en otoño, la mandragora ha salido más tarde, precisamente en enero.


Es peligroso cultivarla y poco aconsejable por ser muy peligrosa y toxica, si se come puede producir alucinaciones y hasta la muerte de aquél que la ingiriese. Como su pariente la Mandragora officinarum, tiene actividad a través de la piel, por lo que es poco prudente manipular las hojas, frutos y sobre todo raíces. Puede provocar mareos, dificultad para respirar y bradicardia simplemente al manejarla por lo que no la recomiendo ni como planta ornamental a pesar de la belleza de sus flores, sobre todo si tenemos niños o mascotas que puedan llevársela a la boca y producirse una catástrofe.

Tiene hojas anchas lanceoladas, con una superficie rugosa que forma una roseta basal,  con el borde ligeramente ondulado, tienen el mismo color del tallo que es de color verde oscuro. El fruto sale en otoño, tiene color amarillo o naranja, y aspecto similar a una manzana y exhala un olor fétido.

El tallo brota de una larga y gruesa raíz que llega a penetrar hasta un metro en el suelo. Precisamente la tendencia de la raíz a dividirse en dos bifurcaciones en forma de dos piernas le da a la planta arrancada un aspecto ligeramente de forma humana que en la antiguedad acrecentó su carácter mágico. Son raíces gruesas.


Las flores salen del centro de la planta a principios de otoño, son muy hermosas. Son flores hermafroditas y su corola suele ser blanquecina con tintes azulados, rosados o violáceos más o menos intensos que le dan un precioso color vivo azul-violeta. Sus órganos reproductores están formados por cinco estambres, dos de ellos más largos que los otros tres, con las anteras de un bonito color rosado y el polen blanquecino y un largo pistilo con el ovario en su base y en su extremo el estigma bilobado o trilobado de color amarillento. El cáliz es cilindrico con cinco sépalos soldados en un tubo en su parte basal y prolongados en cinco lóbulos más largos que el tubo. La corola es acampanada con cinco lóbulos en forma de pétalos soldados en su base.

Las semillas de mandrágora para germinar deben superar dos obstáculos, uno es un  “letargo externo”, causado por la impermeabilidad de la cutícula que recubre las semillas que impide la entrada de la humedad y la hidratación del embrión. Se supera con la estratificación de las semillas en tierra durante muchos meses, a veces hasta tres años,  por la acción de los hongos y bacterias del suelo que escarifican la cutícula y rompen su impermeabilidad. De manera artificial se puede superar el “letargo externo” de forma rápida sometiendo las semillas a la acción del ácido sulfúrico o la lejía durante varios minutos. Su acción corrosiva escarifica la cutícula y facilita la posterior hidratación del embrión. De forma más lenta y más natural se consigue lo mismo simplemente estratificando las semillas en tierra vegetal durante varios meses.  El segundo obstáculo es el “letargo interno” del embrión de la semilla que permanece “dormido” y sólo despierta después de soportar varios meses de frío intenso durante el invierno. De manera artificial se puede superar el letargo interno guardando las semillas en tierra vegetal húmeda dentro de un recipiente cerrado en el interior del frigorífico durante varios meses.

Superados los dos letargos, tanto en la naturaleza como de manera artificial, las semillas germinan en el siguiente otoño o bien en primavera, aunque a veces pueden tardar hasta tres años.

La Mandrágora fue muy usada en Europa como medicina y en brujeria. Sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos, ya que sus bifurcaciones tienen cierto parecido a una figura humana; incluso hoy en día se usa en religiones paganas, como la Wicca.

Es muy rica en alcaloides atropínicos como la atropina y la escopolamina que la hacen muy tóxica y peligrosa. Dichos alcaloides utilizados por separado en bajas dosis son bien conocidos por la medicina moderna, pero en la antigüedad no era posible separarlos y sus efectos tóxicos se sumaban, llegando a causar la muerte a quien consumía sus hojas, frutos o raíces. Se sabe que la mandrágora se administraba en forma oral. Como contiene atropina, se comporta de manera similar a la belladona; en dosis bajas bloquea los receptores de la acetilcolina deprimiendo los impulsos de las terminales nerviosas; mientras que en dosis elevadas, provoca una estimulación antes de la depresión.

Ya en tiempos de Plinio el Viejo, hace unos 2.000 años, en la campaña militar de Roma contra los germanos, los cirujanos daban a mascar un trozo de raíz de mandrágora a los heridos para aturdirlos antes de operarles o amputarles un miembro, ya que tiene un fuerte efecto anestésico. En la Edad Media fué una de las plantas más utilizadas en brujería por sus efectos alucinógenos. Era uno de los componentes básicos del ungüento con el que las brujas se untaban sus genitales en los aquelarres, consiguiendo así un fuerte efecto afrodisíaco y delirante, llegando a creer que volaban y copulaban con Satanás. Ha sido protagonista de muchas leyendas y rituales. Los magos hacían con ella algo similar a una figura humana, tallaban una figura en sus raíces presionando la raíz a cierta altura para formar un supuesto cuello, y cortando todas las bifurcaciones excepto cuatro, que serían las extremidades.

La leyenda asegura que las raíces de mandrágora se transforman en hombrecitos de verdad, como pequeños duendes, y que se dedican a favorecer al dueño de la planta. No asegura la leyenda que todas las raíces de mandrágora tengan forma humana, algunas, sí y esas son las verdaderas plantas hechiceras. La leyenda dice que la planta con una raíz en forma de hombrecito, en el momento de arrancarla grita y que el grito mata a quien intenta arrancarla. El procedimiento para arrancarla y salvar la vida es el siguiente, se cava hondo alrededor de la raíz hasta ponerla al descubierto, se ata una cuerda a la raíz y el otro extremo se ata al cuello de un perro, a continuación se llama al perro desde cierta distancia y cuando el perro quiere acudir, tira de la planta y la arranca, la planta grita, y el perro muere.

Otra leyenda dice que crecía bajo los patíbulos donde caía el semen a veces eyaculado por los ahorcados durante las últimas convulsiones antes de la muerte o por erección y eyaculación postmorten.

Cuando juzgaron a Juana de Arco la acusaron de usar la planta porque pensaban que ese era el pecado de que oyera voces.

Era usada tanto en magia negra como en magia blanca, ya que es venenosa y curativa al mismo tiempo, según el uso que se le dé, pero repito  es peligroso tocarla, cultivarla y hasta manipularla.

Las fotos son de Juan Ríos y de Vicente Astete a quienes agradezco permitirme usarlas.

Angélica

Andrés Rodríguez González Marzo 23rd, 2011

Plantas de la Serranía de Ronda
Angélica arcangélica o Carlina, de nombre científico Archangelica officinalis.
También llamada en castellano  Ajonjera, Hierba del Espíritu Santo y Hierba de los Ángeles. Pertenece a la familia de las Umbelíferas, un amplio grupo de vegetales que tienen en su composición sustancias de uso medicinal, algunas especies contienen sustancias venenosas.

La Angélica es una planta que tiene su origen en el Norte de Europa y Asia, pero se ha extendido  por todo el mundo.  Siempre se desarrolla en lugares fríos, húmedos, barrancos, cerca de cursos de agua y terrenos encharcados. En la cornisa del Tajo de Ronda crece con gran abundancia, especialmente en la zona cercana a donde está ubicada la imagen de la Virgen del Rocío.

Es una planta bianual de porte robusto, aromática, de tallo erguido, profusamente ramificado, de hasta 2 metros de altura, es hueco y cilíndrico; conforme se va subiendo hacia lo alto del tallo van disminuyendo de tamaño. Sus hojas son alternas, anchas, con formas lanceoladas, de bordes aserrados y dotadas de una vaina membranosa. Durante el primer año aparece una roseta de hojas terrestres, y en el segundo un gran tallo acanalado, en cuyo extremo superior presenta la típica disposición que da nombre a la familia, una serie de “umbelas” compuestas de flores verdosas. Las flores son pequeñas y de color blanco-verdosas.
La Angélica ha sido una planta de uso mágico, quizás por su olor y gusto singular, fuerte y aromático. Su capacidad casi milagrosa para curar enfermedades infecciosas, hizo que se convirtiera en una planta imprescindible en múltiples ceremonias y ritos en la Edad Media. Comenzó a ser utilizada como hortaliza en los conventos durante el siglo XIV, pero a partir del siglo XVIII se le dio una nueva muy apreciada desde entonces; con el aceite esencial de la angélica se preparaban reconstituyentes generales, actualmente su esencia forma parte de la composición de licores comerciales de uso estomacal como el Benedictine, Chartreuse y otros. También las hojas de Angélica tienen aplicaciones en repostería, cocidas en almíbar o miel.
Tomada es un apreciado tónico y reconstituyente general; estomacal, carminativo, diurético, antiespasmódico; se usa de forma externa en reumatismo, artritis y afecciones cutáneas.Es decir, su uso es muy amplio, el aceite esencial se utiliza en licorería; también se utilizan las hojas en confitería.
En farmacología se recogen raíces y frutos; las raíces deben ser desenterradas después del segundo año, preferentemente en otoño porque contienen más aceites esenciales. Para su almacenamiento hay que primero limpiarlas muy bien, lavarlas y cortarlas en cruz, dejándolas secar a un máximo de 35º C. en lugar soleado o sombrío pero ventilado. Los frutos pueden ir recolectándose a medida que maduren las umbelas; se dejan éstas sobre lonas para que terminen de madurar antes de desprenderlas de sus semillas.
Tanto las raíces como los frutos contienen ácidos orgánicos, aceites esenciales, taninos, azúcares y sustancias amargas. Tienen propiedades carminativas y pectorales. La raíz es diurética, sudorífica, eficaz en catarros y trastornos intestinales. Para usos medicinales externos se utilizan las raíces en forma de pomada; para uso interno se utilizan las raíces secas desmenuzadas y cocidas.

Para preparar una excelente bebida con todas las propiedades ya descritas, se debe cortar y desmenuzar convenientemente flores de manzanilla y culantro, frutos y raíz de angélica, menta, melisa y anís en grano. Dejar macerar en una garrafa con alcohol durante nueve días. Aparte preparar un jarabe con agua y azúcar y mezclarle el líquido previamente filtrado. Dejar reposar cuarenta días en sitio fresco, en botellas bien tapadas. Filtrar antes de tomar.
Es fácil de cultivar sembrando semillas a finales de agosto, nacerá en el mes de septiembre y los frutos estarán maduros al mes de florecer, lo cual ocurre entre el mes de abril y junio.

Plantas de la Serranía de Ronda: Aladierno, Sanguino

Andrés Rodríguez González Marzo 11th, 2011

Sanguino, Aladierno. Nombre científico o latino: Rhamnus alaternus

Es conocido popularmente en la Serranía de Ronda como aladierna, aladierno o sanguino. Tiene muchos sinónimos en castellano: agracejo, aladirna, alaterno, alibierno, alidierno, alitierno, árbol de la medicina, bayón, biondo, carrasquilla, carrasquillas, cascaborra, chaparro bruco, chaparro mesto, coscollina, coscollino, coscujina, durillo, enllecto, ernesto, espino, granadillo, laderna, ladierna, ladierna andaluza y portuguesa, ladierno, linterna, madierno, mesto, nevadilla, palo de Bañón, palo durillo, palomesto, palo mesto, palo-mesto, palo santo, prezuera, sangredo, sangricio, sanguinos, tiñitas.
Su origen es la cuenca mediterránea. Este pequeño árbol perenne de la familia Rhamnaceae, que cuenta con unas 900 especies distribuidas por todo el mundo, incluye plantas de uso medicinal, ornamentales, para tintes o incluso frutos comestibles como el conocido Azufaifo.
El nombre del genero ya era utilizado por los griegos “Rahmnos”, significa “Ramaje o arbusto muy ramoso”. El nombre de la especie “alaternus”, indica “árbol esteril”.
Es un pequeño árbol o arbusto que alcanza los 5 metros de altura que se mantiene verde todo el año. Las hojas son ovaladas, nervadas, alternas y coriáceas. Corteza grisácea, en las ramas jovenes puede estar teñida de rojo. Tiene flores olorosas de cuatro pétalos diminutas que florecen en marzo; fructifica en otoño. Son flores pequeñas y verdosas, agrupadas en cortos racimos densos. Produce frutos en forma de Bayas rojas que ennegrecen al madurar.
Es muy característico la gran variedad de formas y hojas que tiene, desde hojas grandes en forma de lanza en algunas gargantas frescas de Andalucía (popularmente llamada Sanguino) hasta hojas diminutas en matas minúsculas adosada a las rocas, de ahí puede que deriven algunas de las muchas subespecies y variedades con las que se ha dotado a este frecuente matorral. Actualmente se admiten solo tres subespecies.
Su corteza se ha utilizado como purgante, las hojas y ramas contienen taninos y poseen propiedades astringentes por lo que se han usado en gargarismos contra las inflamaciones de boca y anginas. La corteza da un tinte de color castaño que se empleaba para teñir la lana de amarillo. Sus frutos tienen propiedades medicinales y pueden utilizarse con precaución como laxante. Antiguamente se utilizaba para “rebajar la sangre”, para ello se ponía un puñado de hojas en un cazo con agua, se llevaba al fuego y cuando arranca a hervir se reza un Padrenuestro, se retira del fuego, queda así preparado para tomarlo por las mañanas en ayunas.

Habita de forma natural en los bosques y matorrales de la región mediterránea, en algunos bordes de caminos en zonas frescas queda como resto del matorral característico. Crece en todo tipo de terrenos, calizos o silíceos. Aguanta bien los suelos pedregosos e incluso puede vivir en las grietas de las rocas. Son plantas muy resistentes a la sequía por lo que se utilizan en jardines para formar setos.
Su madera es empleada en ebanistería y tornería.
Se multiplica por semillas. También por esquejes pero es conveniente usar hormonas de enraizamiento. Con esta planta se producen preciosos Bonsais.

« Prev