Archive for the tag 'plantas de la Serranía de Ronda'

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: NABo

Andrés Rodríguez González Julio 26th, 2023


PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

NABO.  Brassica rapa var. Rapa

 

Los nabos son un tipo de tubérculo cultivado en climas templados de todo el mundo. Es una crucífera, por tanto es de la familia de las coles y contiene los mismos compuestos azufrados antioxidantes y antiinflamatorios.

Por lo general, tienen una piel blanca, teñida de púrpura o rojo y una pulpa blanca crujiente en el interior. También tienen hojas que crecen en la parte superior, que se pueden consumir como otras verduras de hoja verde como la espinaca o la col rizada.

Se cree que los nabos se cultivaron ya en el siglo XV a.C. en la India. También se comían con frecuencia durante la época romana.

A pesar de su sabor y apariencia característicos, los nabos a menudo se confunden con los rábanos, ambos pertenecen a la misma familia y comparten algunas similitudes en términos de beneficios para la salud y nutrientes, pero hay algunas diferencias importantes.

Los rábanos tienen una pulpa blanca o roja vibrante y tienen un sabor crujiente y a veces picante, que es muy diferente a la de los nabos. También tienen hojas verdes que se pueden lavar y usar en ensaladas y otras recetas.

El nabo es una verdura sabrosa con gran cantidad de nutrientes esenciales, Se ha asociado con beneficios para la salud, como la pérdida de peso, una mejor inmunidad, mejor salud del corazón y una mayor regularidad intestinal.

Se puede preparar de múltiples formas, desde sopas hasta bocadillos, pasando por las ensaladas.

Entre las propiedades a destacar de los nabos podemos citar las siguientes. Los nabos son bajos en calorías, pero altos en fibra y en una gran cantidad de otros micronutrientes importantes. Son una excelente fuente de vitamina C. Se han utilizado por sus propiedades medicinales durante miles de años y se consideran un elemento básico de muchos tipos de medicina tradicional, como la Tradicional China. Los nabos encajan perfectamente en una dieta ayurvédica, que hace hincapié en el consumo de muchas frutas y verduras, así como en la alimentación de temporada. Son conocidos por su capacidad para promover una buena digestión. También se utilizan con frecuencia para ayudar en la coagulación de la sangre, estimular las deposiciones y promueven la limpieza del cuerpo.

Sus aportes son: Calorías. Glúcidos. Proteínas. Grasa. Fibra. Vitamina C. Potasio. Manganeso. Vitamina B6. Calcio. Ácido fólico. Magnesio. Fósforo. Hierro. Vitamina B2 y Vitamina B5 (ácido pantoténico).

Se pueden comer crudos, hervidos, a la parrilla, asados ​​o salteados. El sabor del nabo a menudo se describe como suave, pero amargo.

Los nabos se usan como sustitutos de las patatas en muchas recetas. Para su consumo elegir siempre nabos que sean pequeños, firmes y sin imperfecciones. También puedes buscar nabos que aún tengan las hojas verdes para usarlos en una variedad más amplia de recetas. Recuerda que las hojas se puedes usar en lugar de la col rizada y las espinacas en tus recetas favoritas.

Actualmente se consumen cada vez más una variedad llamada Colinabos, que a veces se comercializan como “nabos amarillos”. La principal diferencia entre los nabos y colinabos es su color; los nabos suelen tener carne blanca con piel morada, mientras que los colinabos tienen carne amarilla con piel morada y amarilla. El tamaño y el sabor son otras dos distinciones importantes entre el nabo y el colinabo. Los colinabos son más grandes, esféricos y ligeramente más dulces, mientras que los nabos son más pequeños y generalmente más amargos.

 

Bibliografía

https://www.cuerpomente.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: ALCACHOFILLA

Andrés Rodríguez González Junio 12th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

ALCACHOFILLA. Alcachofa silvestre. Cynara humilis.

También llamada alcancil, alcarcil, alcasil, alcaucil, alcaucil cultivado, alcaucil silvestre, arcasil, cardo alcachofero, cardo arrecife, cardo comestible, cardo de huerta, cardo de hueso, cardo lechero, cuajo.

El nombre de alcachofa tiene origen árabe. La denominación Cynara ya era conocida por griegos y romanos. Al parecer se le otorgaban poderes afrodisíacos y toma su nombre de una muchacha seducida por Zeus, y después transformada por este en alcachofa.

Es una planta perenne y vivaz con raíz parecida a un tubérculo  profundo, compuesto por varias raíces principales originadas a partir de la raíz inicial, que puede alcanzar gran tamaño y prufundidad. De estas raíces salen otras secundarias que se desarrollan horizontalmente a distintas profundidades y en los años siguientes, de la periferia de la base de la raíz salen las yemas de recambio que dan lugar a nuevas plantas, por lo que, en la alcachofa cultivada ni en la silvestre, no es necesario sembrarla anualmente. En su primer año produce una roseta de grandes hojas de longitud y de ancho que están profundamente divididas, son pinnadas y subespinosas con el envés blanquecino y tomentoso, dotada de nervaduras muy pronunciadas. En el segundo año del centro de la roseta sale un largo tallo acanalado de hasta metro y medio de altura que se ramifica en su parte superior. Sus capítulos florales son los que producen las alcachofas y tienen grandes flores de color violeta y tubulares, plumosas y sésiles, que están envueltas en brácteas ovales, carnosas en la base y puntiagudas. El fruto se denomina de tipo aquenio de color pardo oscuro con un penacho de consistencia sedosa.

Crece en linderos y cunetas y demás eriales, aunque también pude crecer en cultivos si se ha propagado por el viento o la intervención humana. Requiere una prolongada estación fresca, aunque es sensible a las heladas, tolera mal el encharcamiento y requiere suelos ligeros y profundos, de naturaleza caliza y que retengan el agua en el suelo.

Es muy invasora, crece durante 10 meses al año; durante el invierno son capaces de realizar la fotosíntesis con bajas temperaturas y sus raíces son tan profundas que le permiten encontrar agua y minerales del suelo. Cuando las temperaturas son muy elevadas en verano y se seca la parte aérea, las raíces se mantienen frescas con abundantes sustancias de reserva, que garantizan el crecimiento de la planta en la siguiente primavera.

Se consumen sus pencas o tallos, para lo cual se los blanquea tapándolos de algún modo o con tierra durante su crecimiento. Estos tallos se preparan generalmente cocidos, una vez limpios de la piel espinosa que los cubre. Los capítulos florales se pueden preparar como alcachofas.

Tiene abundantes usos médicos, las hojas hacen bajar también el contenido de azúcar en la sangre, se utilizan por consiguiente como tratamiento complementario de la diabetes. Sirven para tratamientos cardiacos, también para la fabricación de bebidas amargas y licores. El jugo fresco se usa exteriormente para el tratamiento de eccemas y erupciones cutáneas. Se puede obtener un buen biodiésel y bioetanol. El aceite se extrae de las semillas, similar al de girasol en composición y uso se utiliza también en cosmética y farmacología. Sus flores son utilizadas por sus propiedades coagulantes para hacer la cuajada de algunos quesos.

Las hojas secas contienen un jugo amargo, la cynarina, mucílagos, taninos, ácidos orgánicos y vitamina A. Todas estas sustancias tienen un efecto beneficioso contra las enfermedades de las vías biliares y hepáticas. Se emplean con éxito contra la ictericia, cuyos síntomas desaparecen más rápidamente. Pelos del receptáculo de los capítulos y de los vilanos por sus elevado contenido de celulosa, pueden ser utilizables para papel de alta calidad como papel moneda. La médula de los tallos, compuesta por su alto contenido en celulosa se usa como materia prima en la industria como absorbente de agua y para aislante térmicos.

Bibliografía

https://dialprix.es/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Madreselva arbórea

Andrés Rodríguez González Mayo 30th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Madreselva arbórea. Lonicera arborea

Su descubridor científico fue Boissier.

Pertenece a la familia Caprifoliaceae.

Es un endemismo Ibérico magrebí que aparece al sur de la Península Ibérica y Noroeste de África. En Andalucía está presente en las provincias de Cádiz, Málaga, Almería, Jaén y Granada, si bien en estas dos últimas se concentran la mayor cantidad de poblaciones. En la Serranía de Ronda se la puede localizar en las cercanías del Cortijo de Quejigales en la Sierra de las Nieves, en el Parque Nacional. En la provincia de Málaga se puede encontrar de forma muy dispersa por todo el territorio, siempre asociadas a la media y alta montaña

Siempre aparece entre los 1.250 y los 2.000 metros de altitud. Crece en claros de bosques caducifolios como los quejigares. También en pinares y matorrales espinosos de alta montaña. Prefieren el sustrato calizo y pueden llegar hasta 1.800 msnm. Soporta muy bien las heladas y necesita lugares frescos y umbríos.

Relacionada con vegetación de matorral en las cercanías de los bosques de pinsapos. En zona de semisombra. Es bastante indiferente al tipo de suelo, prefiere substratos calizos y siempre que sean suelos bien desarrollados y frescos, incluso húmedos.

Es un arbusto que alcanza hasta 5 m de altura. Los tallos son fistulosos (huecos en su interior), al menos en las ramas jóvenes. Se ramifican desde la base, son de corteza fibrosa y grisácea, con pelos al principio y sin pelos después. La corteza se desprende con facilidad y es roja o púrpura en las ramas terminales. Tiene hojas opuestas, caedizas, enteras, pecioladas, de forma ovaladas o elíptica y flores en las zonas axilares en los extremos de las ramas. Su consistencia es herbácea (no endurecidas) y forma ovada o elíptica, con base redondeada.

Las flores son muy peculiares y de gran belleza. Tras ser polinizadas sufren un cambio de color, hasta el punto que se puede distinguir las que están fecundadas de las que no lo están por el tono. Muchas son aromáticas y producen néctar, lo que atrae a numerosos insectos. Algunos son polinizadores de hábito diurno, como abejas y los tabarros; otros son verdaderos ladrones de néctar, como los abejorros. Las especies ibéricas de madreselva son muy visitadas por las polillas durante el crepúsculo y la noche. Las formas de las flores pueden ser muy complejas, aparecen en pares en las axilas foliares de los extremos de las ramas. Son zigomorfas (un solo plano de simetría), de color blanquecino o rosado. Florece entre mayo y julio y fructifica a lo largo del verano. Los frutos son bayas (carnoso con varios huesos, como los arándanos), globosos, negro-azulados al principio y amarillo-anaranjadas en la madurez. Las aves son las principales dispersoras de los frutos. Tienen 1 o 2 semillas de superficie ondulada y negra.

Las madreselvas son plantas capaces de absorber más polución mejorando significativamente la calidad del aire a su alrededor. Las cultivadas pueden crecer fácilmente en cualquier parte, por eso y su capacidad de absorción de contaminantes aéreos ha sido propuesta para limpiar el aire de las grandes ciudades. Además, esta planta contiene una gran cantidad de biomasa que puede ser convertida en biocombustible (biodiesel). Una hectárea de madreselva puede producir hasta doce toneladas de biomasa lista para convertirse en biocombustible.

Bibliografía

https://www.malaga.es/

https://granadanatural.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA COJIN DE MONJA, ASIENTO DE PASTOR

Andrés Rodríguez González Mayo 10th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

COJIN DE MONJA, ASIENTO DE PASTOR Erinacea anthyllis 

También conocido con los nombres de Rascaculos, Erizo de flores azules, Erizón entre otros. Es llamada así por su característica pinchosa, su porte rastrero y aspecto almohadillado-erizado. Su nombre genérico (Erinacea) procede del latín y significa “de aspecto erizado”.

Es una planta leguminosa propia de los piornos de la alta y media montaña, aunque también puede ser observada a menor altura, en el piso supramediterráneo de forma más puntual, pudiendo localizarla entre los 1.600 a 2.300 metros de altitud.

Se distribuye por la región mediterránea occidental,  habitando en la Peninsular Ibérica, sur de Francia y norte de África. Tiene predilección por laderas pedregosas, crestas secas y venteadas, colonizando lugares en los que no puede vivir otro tipo de plantas arbustivas. La forma característica semiesférica es debida a la adaptación natural de este arbusto al medio alpino en que se localiza, de forma que cuando la nieve se cubre y se congela forma un auténtico iglú natural, que mantiene una temperatura estable en su interior, protegiendo a la planta.

Se trata de un pequeño arbusto perenne, de hasta 60-70 cm de altura, de porte almohadillado, muy ramificada desde la base, con ramas intrincadas y compactas, verdes, glabras en la madurez, de aspecto erecto, aparecen rematadas en una espina fuerte y muy punzante, que actúan como protectoras de la planta ante los herbivoros.

Sus flores son pequeñas y pasan desapercibidas entre la maraña espinosa. Más llamativa es  floración, muy temprana, de modo que podemos encontrarla en flor en la alta montaña a partir del mes de mayo, cubierta de una atractiva flor de color azul   violáceo, con cáliz de aspecto inflado en la base, cubierto de pequeños pelos blanquecinos, que dan lugar a un fruto en legumbre, oblonga, con 3-6 semillas en su interior.

Esta planta no tiene usos farmacológicos conocidos, siendo su único uso etnobotánico para decoración y como planta de jardines de montaña. Los pastores antiguos antiguos de la zona creina que cuando los machos comían sus flores en exceso “se encabronaban” es decir se les irritaba la uretra, entonces metían un pequeño palotea por el agujero iretral u curaban la enfermedad.

Relativamente frecuente en las partes más altas del P. N. Sierra de las Nieves.

Bibliografía

https://sierradebaza.org/

http://herbarivirtual.uib.es/

https://www.florandalucia.es/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: ALHELI

Andrés Rodríguez González Marzo 18th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

ALHELI. Alelí Erysimum scoparium

 

Existen varias plantas con esa denominación, esta entrada está dedicada al aleli que da flores a finales de invierno y principio de primavera.

Es una planta de jardín. Junto a los pensamientos y las prímulas suelen florecer a finales de invierno y a principios de primavera, por ese motivo, estas tres plantas de temporada son las más utilizadas en composiciones y plantaciones durante estos meses.

El alelí también destaca por la fragancia y la elegancia de sus flores.

Existen diferentes variedades de alhelí o alhelí. Los más tradicionales suelen ser las plantas que tienen flor sencilla con cuatro pétalos en cada flor que, además, son los más resistentes, aunque es una variedad poco usada actualmente, se prefiere otras variedades de jardinería que suelen durar una sólo temporada. Personalmente sigo el criterio que cuanto más rústica sea la planta, mejor será su fragancia y aguante a las condiciones climáticas. Las otras variedades que se cultivan en jardín suelen tener más pétalos, pero son plantas menos vigorosas, menos resistentes y tienden a no prosperar año tras año. Muchas variedades cultivadas producen vainas (como plantas crucíferas o brasicáceas que son), estériles, es decir sin semillas en su interior.

En este caso se trata de un alelí de flores de color lila, rustico. Si se realiza la polinización cruzada, las vainas asegurarán la propagación del alhelí, ya que en su interior producirán semillas fértiles las semillas

El alelí es una planta de jardín perfecta para roquedos, crece bien en zonas rocosas desde la Serranía de Ronda hasta en plena costa.

La especie denominada como Erysimum scoparium es conocida como el Alelí del Teide. Etimológicamente se tiene que la raíz Scoparium es un adjetivo latino que significa escopario, es decir, que tiene una forma de escoba, haciendo alusión con respecto a la apariencia de la planta.Es originario de las zonas subalpinas de las islas Canarias. Nombre común es Alhelí del Teide​, pero también es llamado Alhelí camaleón​ y de cumbre. Las flores de este tipo de alelí son de un color malva pálido tornándose hacia intenso, con pétalos algo rígidos.

Bibliografía

https://hogarmania,com/

https://nuestraflora.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: RÚCULA

Andrés Rodríguez González Marzo 14th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

RÚCULAEruca vesicaria

También llamada cohete y ruca.

Es un tipo de planta herbácea anual que pertenece a la familia Brassicáceas o Crucíferas.

El nombre de este género proviene del latín  “Eruca”, que significa oruga, tal vez, proviene de una forma antigua de llamar a las arrugas (oruga en español antiguo), pero el nombre también pude proceder de una oruga de una mariposa que se alimenta de las especies de la familia Crucíferas, la mariposa de la col. El término que designa la especie, procede del latín “vesicarius”, vejiga, probablemente en referencia a las propiedades diuréticas de esta especie.

El cohete es originario de una amplia zona que se extiende desde el Mediterráneo hasta el oeste de Asia Central. Es una especie que se adapta bien a muchos climas y en la actualidad también se cultiva en otras partes del mundo. Su hábitat natural es de hasta 800 de altitud, se puede dar en suelos arenosos, tierras de cultivo y barbechos.

Es una planta herbácea anual, de 20 a 80 cm de alto, aromática y  de sabor, con tallos ascendentes, generalmente ramificado y, a menudo enrojecida en la parte superior, estos pude que sean sin pelos o con presencia de pelos simples al final.

Las hojas son pecioladas, sin pelos, algo jugosas y medio carnosas, son muy variables morfológicamente, a partir de dientes sinuosos, bordes crestados o solo levemente pinnados. Su tamaño varía hasta 15 cm, la parte superior reducido progresivamente, las basales a menudo arrugadas.

Tienen una inflorescencia en racimos con varias flores de las que se desarrollan  fructificaciones a veces con una altura de 50 cm. Las flores tienen 4 sépalos erectos, púrpura rojizo y lanudo, generalmente persistente, con caída externa (como una joroba en la base), el ápice un poco prolongado con forma de un  pequeño croasan. La corola es de color blanco amarillento de 15-20 mm, teñido de violeta, ampliamente obovadas-espatulado, confinados en una larga uña. El androceo con 6 estambres 4 de los cuales son más largos que los otros 2.

El fruto del cohete es un pequeño y erecto silicua, de entre 2-3,5 cm de largo, se abre en dos válvulas con muy prominente sutura central; las semillas son de color ocre.

Se cultiva para ser comido en ensaladas, debido a su peculiar sabor y ligeramente picante que lo hace ideal en la cocina para dar estilo a diferentes recetas.

Es   fácil de cultivar y muy productiva, es una planta resistente que puede ser cultivada durante gran parte del año ya que tiene una corta temporada de crecimiento.

En cuanto a clima y suelo, el cohete es muy adaptable, pero como la mayoría de las plantas temen las heladas, la sequía y el estancamiento del agua; puede estar en cualquier tipo de terreno, siempre que tenga a una buena presencia de materia orgánica.

El cohete se puede sembrar de marzo a septiembre, es posible extender el período de cultivo casi todo el año. Las semillas de cohetes durar mucho tiempo (se puede utilizar para 4 años). El cohete germina con un crecimiento rápido, una semana después de la siembra ya las plántulas germinan y pronto cosecharán las primeras hojas para poner en ensaladas, que son también los más tiernos. Las semillas deben ser enterradas a poca profundidad (sólo se necesita un centímetro).

El cohete se adapta bien al cultivo en macetas, que no tengan requerimientos particulares en términos de suelo. Requiere riego frecuente después de la siembra aunque no le gustan grandes cantidades de agua ni los encharcamientos del suelo.

Normalmente, las hojas se puede empezar a recoger se obtiene un mes después de la siembra, es importante que no se dejen mucho tiempos en la planta y se obtengan tiernas.

Los romanos también comían semillas, se les atribuían cualidades mágicas  y afrodisíacas.  Le llamaban “herba salax” es decir, la hierba lujuriosa, recomendada en el caso de las decepciones en el amor. Plinio afirmaba que “se cree que el deseo del coito también es estimulada por los alimentos, como Eruca”.  Dioscórides, médico griego, dijo que si se comen crudas en abundancia se despierta Venus. Incluso durante el Renacimiento se escribió sobre los efectos afrodisíacos del cohete, existen textos donde se cuenta que ciertos monjes excitados por cohete abandonaron el voto de castidad. Las semillas de aroma picante se utilizan como la harina de mostaza y en algunos países se extrae un aceite comestible con un sabor agradable.

El cohete se cultiva desde hace siglos en todo el Mediterráneo y utilizado por la gente durante el mismo tiempo para preparar recetas y remedios medicinales.

Ambas hojas y semillas del cohete, además de ser utilizado por los romanos, eran comunes en Gran Bretaña en la época isabelina. En Italia se cultiva con mucha frecuencia para ensalada de hierbas. Es típico de la utilización de ensalada de rúcula como guarnición, también se puede utilizar también para conseguir salsa de pesto (una salsa para la pasta). A pesar de que las semillas se pueden utilizar, como se ha mencionado, para reemplazar las semillas de mostaza en un entorno doméstico, o para obtener un sabor agradable del aceite.

Se ha utilizado en medicina para tratar el escorbuto por su alto contenido en minerales y también es rico en vitamina C, es estimulante y diurético.

Las flores tienen sabor similar, pero más suave, también se utilizan para adornar ensaladas.

Para su ingestión las hojas de cohetes deben ser lavados y secados cuidadosamente antes de su uso, se pueden guardar en frigorífivo durante unos dçias.

Además de su uso en ensaladas y otras recetas, se puede fabricar un licos en la rúcula. Se dejan macerar 50 hojas en la oscuridad durante 10 dias en un litro de alcohol, junto con la cáscara de una naranja y un limón finamente cortado, media rama de canela, media vaina de vainilla y una cucharadita de clavo de olor. Tras filtrar el licor se mezcla con un jarabe preparado con agua y azúcar (700 gramos de azúcar por litro de agua). Después se embotella y se deja reposar durante tres meses.

Bibliografía

https://antropocene.it/

https://www.asturnatura.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: POLIPODIO

Andrés Rodríguez González Marzo 10th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

POLIPODIO Polypodium cambricum 

 

Es un helecho perenne, vistoso y reluciente en tiempo húmedo, enraiza en grietas de rocas y troncos, siempre que estén orientados hacia umbrías. Son especialmente llamativos los que crecen en los troncos de alcornoque y sobre todo en los de quejigo, sin hacer de menos los que recubren los roquedos, repisas, grietas, pedregales, pero siempre los encontramos en zonas húmedas y umbrías.

Se distribuye en general en el oeste de Europa, especialmente en la región mediterránea. En la Serranía de Ronda es frecuente en el Parque Natural de los Alcornocales.  

El tamaño máximo que alcanza es de 30 cm.

Los Polipodios son inconfundibles con helechos de otros géneros por sus frondes -  que son los falsos tallos y hojas-,  una sola vez pinnadas, con las pinnas o lóbulos estrechos, algo concrescentes antes de llegar al raquis y con el margen ligeramente serrado u ondulado. Los soros  -o falsas semillas- de forma circular, primero verdes, luego dorados y en los que se formaran las esporas, se ordenan en dos líneas simétricas respecto al nervio medio de los lóbulos en el reverso de las frondes.

Polypodium cambricum se parece mucho a otras dos especies del mismo género, tanto que comparten el mismo nombre común de polipodio y que durante años fueron separados a nivel taxonómico de subespecie el Polypodium vulgare y P. interjectum . Polypodium vulgare se diferencia de P. cambricum por su tamaño menor, por la lámina de la fronda de contorno lanceolado estrecho y no triangular.

En cuanto a su categoría de protección está considerado como poco preocupante, si bien se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

Como otros helechos adaptados a condiciones de sequedad temporal en el ambiente en el que viven, para salvar la época estival, los frondes se secan en primavera y son renovados tras las primeras lluvias otoñales.

 

Bibliografía

https://elmedinaturaldelbages.cat/es

https://wastemagazine.es/

https://www.regmurcia.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: ROMULEA

Andrés Rodríguez González Febrero 22nd, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

ROMULEA

Romulea bolbucodium 

La Romulea es una planta bulbosa de la familia de las Iridáceas.

Tiene un bulbo subterráneo asimétrico y tallo corto con dos hojas, de ese tallo surgen una o dos flores directamente del bulbo. Flores que son bellísimas de color blanco o violeta. El fruto es una capsula donde se encuentran dos semillas globosas. Las hojas basales son casi redondas con dos leves surcos.

Es de entre los bulbos de las más tempranas en aparecer, se ve lo hace a finales del invierno o comienzo de la primavera.

Su área de distribución es en toda la cuenca mediterránea. Está presente por toda la Península Ibérica, en mayor abundancia en la zona occidental, desde los 400 a los 1.500 metros de altitud. Sus hábitat son variados, encinares, quejigares, melojares, pastizales, prefiere suelos ácidos algo nitrogenados. Abundante en el Parque Natural de los Alcornocales.

Los estambres de color amarillo de la romulea recuerdan a los del azafrán, planta de la que es pariente, como lo es también de los gladiolos o los lirios, todas ellas pertenecientes a la familia Iridaceae. Alcanza los 15 cm de altura, aunque normalmente no llegue a ser tan alta, y florece entre los meses de febrero y abril dependiendo de las condiciones meteorológicas de cada año.

Como planta medicinal, Romulea no tiene un aprovechamiento popular conocido, aunque por la belleza de sus flores se ha recogido como ornamental.

Disfrutemos de ella fotografiándola  y dejémosla en el campo, que es donde mejor luce.

Bibliografía

https://guadarramistas.com/

https://www.juntadeandalucia.es/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Hierba Muermera

Andrés Rodríguez González Febrero 17th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Aján, vidriera, hierba muermera, plumajes andaluces, enredadera andaluza, cola de ardilla o clemátide de Virginia. Clematis cirrhosa

Es una planta leñosa trepadora del género de las clemátides, familia Ranunculáceas. Se distribuye por todo el Mediterráneo, preferentemente se desarrolla sobre matorrales, tiene zarcillos que le sirven para trepar y crecer sobre otras plantas. Más bien abundante en Andalucía, Cataluña y Baleares aunque menos frecuente que otra especie trepadora muy relacionada y de similares características, la Clematis vitalba.

Desataca por sus flores que cuelgan a modo de penachos plumosos muy coloridos y llamativos, por eso se ha adaptado a planta de jardín creando incluso variedades de diversos colores.

Puede llegar a crecer hasta 8 metros. Soporta climas muy fríos de hasta  menos diez grados, pero si los veranos son muy secos y calurosos puede perder sus hojas en ese periodo, sin que eso suponga que se ha secado la planta.

Suele vivir en matorrales o paredes donde se pueda aferrar. Aguanta climas fríos hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar. Sus hojas presentan diversas formas, suelen estar divididas en tres partes iguales, tienen el peciolo prensil para facilitarles agarrarse a otras plantas o a las rocas a semejanza de un zarcillo.

Florece en invierno, sobre todo en enero y febrero. Aunque también su floración se puede extender hasta la primavera, desde octubre a mayo, por eso cada vez se usa más en jardinería. Una vez que se le han caído los pétalos de la flor, conserva el aspecto ornamental de sus flores gracias a las aristas plumosas de las semillas que quedan en las ramas. Además es una planta que puede ser usada o plantada en zonas que no cuenten con un suministro de agua constante e importante, siendo muy resistente a estas condiciones. Sin embargo, en caso de contar con un sistema de riego constante, es importante que el suelo sea capaz de drenar el agua sin que se acumule. No soporta bien el viento, por lo que debe sembrarse en zonas con cierta protección ante los fuertes vientos.

Flores hermafroditas, en forma de campana, y colgantes, solitarias o en grupos de 2 ó 3, con olor a miel, grandes, con un largo pedicelo, el cual lleva en su parte final 2 brácteas soldadas, poseen cuatro tépalos blanco-amarillentos, vellosos por sus caras externa. Los frutos son tipo aquenios, con los estilos largos y plumosos.

La Clematis cirrhosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 544, en el año 1753.

El nombre del género deriva del griego “Klema” que significa “Sarmiento” que alude a los tallos trepadores de estas plantas y “cirrhosa”, epíteto latino que significa “muchos rizos o zarcillos”.

El nombre popular de “Hierba de los pordioseros” hace referencia a que la utilizaban antiguamente los mendigos para formarse llagas en brazos y piernas con objeto de provocar lástima y compasión a los incautos y obtener. Así, más limosnas, según Quer podían curarlas a voluntad aplicándose hojas de acelga. También se usó para curar el muermo de los caballos y asnos. Para ello se les metía la cabeza en un morral con clemátide  seca y pulverizada que introduciéndose por las narices les hacían estornudar fuertemente.

Todas las clemátides son preciosas trepadoras y plantas de fácil cultivo, a pesar de tener fama de ser complicadas. El secreto para que se desarrollen bien y produzcan muchas flores está en la poda.

Estas clemátides se deben cultivar en lugares resguardados del viento, y en suelos ligeros y sueltos que drenen bien. El viento y el agua encharcada son sus peores enemigos. Es una clemátide de hoja perenne, pero de vez en cuando algunas hojas mueren de forma natural.

Las clemátides de hoja perenne tienen un período de inactividad natural que suele ser a mediados del verano. En esa época toman una apariencia lánguida, como si estuvieran cansadas, y en condiciones de calor extremo, la C. cirrhosa puede perder bastantes hojas.

Para su cultivo es necesario tener en cuenta que no hay que regarlas demasiado durante el verano, pero se deben fertilizar dos o tres veces a intervalos quincenales, para animarlas y ayudarles a producir hojas nuevas y florecer mejor más adelante.Son bastante resistentes al frío pudiendo soportar los diez grados bajo cero. Tolera todo tipo de suelos (alcalinos, neutros y ácidos) siempre que tengan buen drenaje y cierto grado de humedad. Gustan de crecer a pleno sol o semisombra. Puesto que a esta planta le gusta la humedad, deberemos regar lo necesario para evitar que la tierra se seque por completo. Sin embargo, es fundamental en su cultivo evitar los encharcamientos, ya que las raíces podrían pudrirse.

Una planta comprada durante la primavera o el verano se puede plantar directamente en el suelo, pero si se ha comprado en invierno (noviembre – abril) debe aclimatarse antes de plantar. Deja la planta afuera en un lugar protegido durante el día, pero llévala a cubierto durante la noche a un invernadero sin calefacción, dentro de casa o incluso el garaje. Debes mantenerla así durante aproximadamente dos semanas antes de plantar para evitar que las heladas dañen los brotes tiernos.

Un solo ejemplar cubre un buen espacio pero si plantas más deja una separación de 1 metro entre ellas. Ten en cuenta que ensancha más de dos metros y deja espacio si la plantas junto a otras trepadoras.

Se puede reproducir por esquejes de madera blanda en primavera, esquejes semi-maduros a principios de verano o por acodo a finales del invierno o principios de primavera.

Es una planta sin problemas de enfermedades, pero puede ser atacada por pulgones, orugas, caracoles y babosas que dañan el crecimiento de los brotes jóvenes. Las tijeretas estropean las flores.

Bibliografía

http://hablemosdeflores.com

https://guiadejardin.com

www.asturnatura.com

Guía del Incafo de los árboles y arbustos  de la Península Ibérica.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: MUERDAGO

Andrés Rodríguez González Enero 12th, 2023

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

MUERDAGO. Tiña. Viscum álbum

El muérdago es una especie espontánea en la península ibérica, pero en España apenas existe una tradición ornamental antigua. Sin embargo cada día va siendo más habitual el ver las ramas de muérdago como adorno navideño en el interior de los hogares.

Junto con el acebo, los Abetos, la flor de Pascua y el musgo forman un grupo de plantas muy populares en Navidad. Aunque no es aconsejable cogerlas en el campo sino comprarlas en mercados navideños. Puede ser catalogado como plaga ya que puede atrofiar el crecimiento de algunos árboles.

El muérdago es una planta semiparásita porque sus raíces no las emite en el suelo sino sobre la planta que parasita de la que obtiene savia. No se considera una planta totalmente parásita, aunque crece sobre otros árboles, es capaz de realizar su propia fotosíntesis.

Pertenece a la familia Lorantáceas.

Es una planta muy peculiar. El muérdago adulto puede llegar a medir hasta un metro y crece encima de las ramas de diversos árboles, principalmente árboles de hoja caduca, como manzanos, almendros, álamos, pero también sobre algunas variedades de pinos, olivos, espinos majoletos y otras. Sus tallos se dividen desde la base en varios ramas, ahorquilladas, cilíndricas y con nudos, con pequeñas púas. Sus hojas son lanceoladas y carnosas, sus flores son dioicas, es decir tienen parte de la flor masculina y parte femenina, de color amarillo.

Después de la fecundación, las flores producen frutos en forma de bayas pequeñas que de jóvenes son de color verde, al madurar adquieren un aspecto traslúcido de color blanco rosado que contiene una sustancia viscosa.

Los frutos de muérdago maduran a finales de otoño e invierno. Es el alimento de muchos mamíferos en épocas donde escasea. Es tóxico para las personas, estas bayas y sus hojas son un alimento para muchos mamíferos de los bosques donde el muérdago prolifera. También para algunos pájaros como el zorzal charro, un aspecto fundamental para su dispersión. Cada baya contiene semillas, que tras su digestión y cuando los pájaros defecan durante el vuelo o posados en árboles, caen unidas por un pequeño filamento que las hace parecer un “rosario”. Esta peculiaridad le permite quedar enganchadas fácilmente sobre las ramas y así, enraizar sobre ellas como planta parásita.

En otras partes del mundo goza de gran número de leyendas y mitos. Cuentas que los poderes mágicos del muérdago proceden de ser una planta que ni es del cielo ni de la tierra, ya que sus raíces no tocan nunca el suelo por ser una planta parásita que vive en las ramas de los árboles, pero tampoco se mantiene por sí mismo en el aire.

Actualmente se puede comprar ya cortada en mercadillos navideños, pero en la antigüedad, el rito de cortarlo era respetuoso y complejo. El muérdago más valioso era el que crecía en los robles. La tradición decía que había que pedir permiso a la planta antes de cortarla y que, quien no lo hiciera con el debido respeto, sufriría todo tipo de males. Además, era obligado hacerlo cuando la luna tenía seis días, de un solo corte y evitando que cayera al suelo.

En España, se comercializa en ramitas con sus frutos en pequeñas bolsas durante el mes de diciembre, principalmente como símbolo de la buena suerte. La tradición dice que siempre se debe de regalar cerca de la festividad de Navidad. De hecho, el día 13 de diciembre, día de Santa Lucía, se quema el muérdago que se ha tenido durante todo el año detrás de la puerta de casa y con ello se eliminan los males acumulados y retenidos por esta planta durante todo el año. El nuevo muérdago que ocupa ahora su lugar, será el encargado de protegernos durante todo el año siguiente.

Plinio, en su Historia Natural, destaca las propiedades de esta planta y su estrecha relación con el pueblo celta: “Los druidas acostumbraban a cortar con una hoz de oro las ramas de muérdago que se habían desarrollado en encinas. Después las recogían con sumo cuidado en un paño de color blanco, para ofrecerlas luego a las divinidades, coincidiendo con el sacrificio del toro”.

Entre los celtas, galos y germanos esta planta tenía gran importancia tanto en la medicina popular como en las tradiciones y ofrendas a los dioses. En Inglaterra y Francia, los mendigos pedían dinero durante las Pascuas con ramas de muérdago en la mano, de ahí que esta planta haya adquirido su connotación navideña.

Otra tradición popular dice que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene. Si una pareja pasa por debajo de una puerta con muérdago, deben besarse si quieren que les proteja la buena suerte. Esta tradición de besarse bajo el muérdago se asocia con la festividad griega de Saturnalia y posteriormente con los ritos de matrimonio primitivos. Entre las creencias de las que parte esta tradición se encuentran los poderes supuestos relacionados con la fertilidad, así como los también supuestos capaz de poder dar la vida.

Cuenta la leyenda que sobre el siglo XVIII, el pueblo inglés atribuía un atractivo mágico y lo llamaban la “bola de muérdago”. Según la tradición, una chica joven bajo una planta de muérdago no podía rechazar un beso por su significado de un romance profundo o una larga amistad y buenos pensamientos. Pero si nadie la besaba también era señal de que se casaría a lo largo del siguiente año.

El muérdago cuenta con usos medicinales con poderes antiespasmodicos, antihipertensivos, antiinflamatorios, tópicos e incluso cardiacos que puede disminuir la presión sanguínea y frecuencia cardiaca, disminuir la ansiedad y favorecer el sueño.

El uso del muérdago en bajas dosis, afirman que puede aliviar ataques de pánico y dolores de cabeza, además de favorecer la capacidad de concentración.

Pero como con otras muchas plantas puede ser tóxica en grandes cantidades por lo que se deben de extremar sus usos sin los conocimientos adecuados. Por ello está incluida en la lista oficial de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad. Sus bayas son altamente tóxicas por su contenido en viscotoxina, que con tan sólo la ingestión de 15 bayas pueden causar intoxicación en forma de alteraciones nerviosas y cardíacas, sobrepasando la ingesta de 25 bayas pueden provocar la muerte.

Se aconseja el uso del muérdago exclusivamente como planta ornamental.

Bibliografía

https://www.floresyplantas.net/

https://doctorapaez.com/

www.malaga.es

« Prev - Next »