Archive for the tag 'LABIERNAGO DE LIFA'

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL de la SIERRA DE LAS NIEVES: LABIERNAGO DE LIFA

Andrés Rodríguez González Enero 23rd, 2025

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL de la SIERRA DE LAS NIEVES.

 

LABIERNAGO DE LIFA

Phillirea angustifolia L.

               Se presenta en forma de arbusto con ramas flexibles y porte denso. Suele alcanzar entre 2 y 3 metros de altura. Extraordinariamente aparece con estructura de árbol, como el caso que nos ocupa ahora.

               El nombre del género, Phillyrea, deriva del griego y era la denominación que recibía una planta de hojas muy parecidas a las del olivo; el epíteto específico, angustifolia, hace referencia a sus hojas particularmente estrechas.

               Es un arbusto de hoja perenne, de la familia de las oleáceas. Una familia tan importante como para tener entre sus miembros a los olivos. Otros vegetales que pertenecen a esta familia de 29 géneros y 600 especies son el acebuche, el fresno, el jazmín, la lila y el aligustre. Como productor de aceite se emplea el olivo, como medicinales el olivo y el fresno, para la obtención de perfumes el jazmín y todos se suelen usar como como ornamentales.

               La corteza es más o menos lisa y de un color pardo grisáceo que se va oscureciendo cuando el ejemplar se hace adulto. En el caso de nuestro árbol su corteza recuerda a la de una encina.

               Sus hojas son perennes, de color verde oscuro, forma lanceolada de pequeño tamaño y de un color verde oscuro; el borde casi siempre es entero pero a veces tiene pequeños dientecitos muy espaciados; su peciolo es corto, el tamaño oscila entre los 3 a 8 cm. de largo por 3 a 15 mm. de ancho. Tienen consistencia dura, son verdes por el haz y más pálidas por el envés.

               Produce flores blancas en racimos que nacen en las axilas de las hojas, de color blanco verdoso, muy pequeñas; su corola está solada en la base formando un tubo corto y abierto; tiene 4 pétalos estrellados de terminación roma. Florece desde marzo a mayo. Esta especie es androdioica, es decir presenta individuos con flores hermafroditas y otros cuyas flores son aparentemente hermafroditas, pero solo funcionan como masculinas. El fuerte olor que desprenden sus flores atrae a insectos, que favorecen la polinización.

               Sus frutos son pequeñas drupas carnosas de forma globosa y uno o dos huesecillos que toman color negruzco o de color negro azulado al madurar. Cosa que hace en verano o a principios de otoño. Tiene una forma redondita al principio que luego se vuelve algo picuda en su ápice.

               Suele desarrollarse desde el mismo nivel del mar  hasta los 1.300 msnm. Se trata de una especie muy común de nuestros bosques, principalmente encinares, quejigares y alcornocales. Teoricamente necesita para vivir un clima suave aunque el lugar donde habita en el ejemplar de referencia hace frío en invierno y muy expuesta a los vientos de levante, frecuentes en la zona. Lo que si se muestra esta especie es resistente a la sequía, a las condiciones de suelo adversas y a plagas y enfermedades. Admite la poda perfectamente.

               Es utilizado como planta ornamental en jardines y parques. Es ideal para setos, borduras y rocallas. Es utilizado en restauración de zonas degradadas. También para la producción de una miel con un sabor muy característico.

 

Bibliografía.

Guía del Incafo de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica.

https://elnougarden.com/products/labiernago-phillyrea-angustifolia-olivilla

https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza

 

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA. ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES: Labiernago de Lifa

Andrés Rodríguez González Enero 9th, 2025

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES.

 

LABIERNAGO DE LIFA

 

Nombre local y común: Labiernago. Olivilla.

Nombre científico: Phillyrea angustifolia.

 

Propiedad donde se encuentra: Privada.

 

Localización:

Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Las Nieves.

Nombre lugar: Lifa.

Nombre pueblo más cercano. El Burgo.

Término Municipal. Ronda.

 

Entorno:

Altitud: 1.000 m. 

Tipo de Suelo: Calizo.

Cobertura: Escasa.

Uso Suelo: Pastoreo con ovejas.

Orografía: Quebrada con frecuentes afloramientos de rocas estratificadas. Está situado en una pendiente con dirección norte.

 

Especies más abundantes: Cerca del tronco, hacia el sur, entremezclando las copas y compitiendo, se encuentra un ejemplar grande de Cornicabra arbórea. Por toda la zona se encuentra matorral disperso de Espinos con Muérdago y algunos con Clematide enredada entre sus ramas.  Los Matagallos son abundantes y bastante menor presencia de Espárragos que crecen siempre protegidos en la base de los espinos.  

 

 

 

Medidas Morfológicas: Altura total: 5 metros. Altura tronco: 1,90 metros hasta la primera bifurcación de ramas.

Proyección copa: El radio de la proyección hacia el norte es de 4,50 m., hacia el este de 2,20m., aproximadamente nos da una circunferencia de 21 m2 .

Perímetro en la base: 1,5 m.       Perímetro a 1,30 altura:  1,3 m.

           

Descripción del porte y copa.

            Situado en una ladera con pendiente orientada al norte, el tronco es recto y grueso. A la altura del tronco de 1,90 m. nacen tres grandes ramas, una 0,80 m., otra de 1 m. y otra más de 0,60 m. de las que se bifurcan varias más hasta formar una copa bastante homogénea aunque un tanto elíptica desviada hacia el norte por tener competencia en el sur con dos grandes cornicabras arbóreas.  Una peculiaridad llamativa es que una de las ramas, casi en su nacimiento, se bifurca y estas dos nuevas se cruzan.

 

Motivo Singularidad:

            Destaca el porte de árbol de una especie que normalmente aparece en forma de arbusto. El tronco es muy grueso para esta especie y su porte como árbol y no como arbusto que es lo normal el hacen muy singular.

 

Medidas de protección: Ninguna.

 

Estado Fitosanitario y de Conservación: Bueno.

 

Coordenadas: 36º 45´ 07´´ N    5º 01´36´ ´W

                                                             

Entorno Paisajístico:

            Tal vez le fue dada esa forma de árbol tan peculiar al matorral original a base de podas por los pastores de la zona, en caso de que así hubiera sido, se debió actuar sobre él durante mucho tiempo.

            La zona está muy pastoreada con ovejas actualmente, así lo demuestra el hecho de que la parte baja del árbol se encuentre perfectamente alineada con la ladera a modo de poda producida por las ovejas. Tradicionalmente en todo el entorno ha habido cabras, esa circunstancia  y el uso de la madera como combustible y, tal vez los incendios forestales ha provocado que toda la zona presente un aspecto muy erosionado.