Archive for Abril, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: Escarabajo del sudario

Andrés Rodríguez González Abril 8th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Escarabajo del sudario. Oxythyrea funesta

Se trata de un escarabajo y dentro de ellos está clasificado dentro de la subfamilia de los Cetónidos, popularmente conocidos como los escarabajos de las flores. Con una diferencia de otros de su grupo que tienen vistosos colores, es bastante anodino en su aspecto, tiene un color pardusco oscuro con pequeñas manchas muy claras en sus élitros. Al volar produce un sonido parecido al de las abejas.

Se distribuye por el Hemisferio norte, Europa, Canarias, Magreb y Oriente Medio. Bastante frecuente en Oriente Medio.

Es un insecto de los llamados “Fitogagos”. Causan más daño deterioro de las rosas y otras flores grandes y vistosas como las cannas, hasta el punto que pueden considerarse como una plaga en los jardines. Se introducen hasta el fondo de la rosa y allí, bien guarecidos se dedican a devorar los pétalos. Al principio no se ven los efectos pero una vez la rosa se ha abierto muestra el deterioro causado en las flores. También pude atacar las yemas de los viñedos.

En su descargo que son unos estupendos polinizadores. Se meten entre los pétalos de las rosas o se posan sobre sus estambres y embadurnan así su cuerpo cubierto de pelillos y sus patas con el polen de manera que en sus vuelos lo transportan.

Sus larvas son grandes y blanquecinas. Se desarrollan en el compost, estercoleros y zonas con mucha materia orgánica en descomposición y ayudan en los procesos de  descomposición, es decir son beneficosas siempre que están en el compost, porque si habitan en  sustrato de los bancales o en el suelo dónde crecen nuestros rosales pueden causar muchos problemas ya que son voraces consumidoras de raíces.

Como curiosidad podemos decir que si, en nuestro afán de eliminarlos de nuestros jardines, los aplastamos, el aroma que desprenden es un poderoso atractivo para los escarabajos machos, por lo tanto no debemos pisarlos para matarlos.

http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA CERRAJA

Andrés Rodríguez González Abril 6th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

CERRAJA Sonchus oleraceus.

Planta herbácea proveniente de Europa, Asia y el Norte de África. Es bianual, vive por ciclos de 1 o 2 años. En caso de tener un ciclo bienal, el primer año crecerá para florecer durante el segundo. Su altura varía considerablemente pudiendo alcanzar alturas de 30 hasta 80 centímetros.

Las hojas poseen un aspecto muy característico, se puede decir que se dividen en dos segmentos; el primero de ellos consta de dos bordes triangulares; el otro segmento es una sola hoja en forma triangular . Las flores de la cerraja son pequeñas, se agrupan en corimbos (pequeños ramilletes), cada uno con 5 flores, poseen un color amarillo intenso. Los frutos son pequeñas cápsulas de color obscuro con superficie ligeramente rugosa.

Es una planta que puede suele adaptarse muy bien a todo tipo de suelos y ambientes. Se le puede encontrar a la cercanía de las playas o incluso en las montañas.

Su floración se puede dar en cualquier momento del año, por lo que la colecta también se puede hacer en cualquier momento del año. Las partes de interés de la cerraja son las hojas y la raíz. Ambas partes se secan en la sombra y después se almacenan.

Tanto las hojas como los tallos poseen un látex el cual es rico en fitosferina, una sustancia que a la fecha poco se conoce. Se sabe que contiene diversos flavonoides que le confieren propiedades aperitivas.

Popularmente se ha usado también contra la ascitis, infección e inflamación del peritoneo. Tiene una acción antibiótica que se aprovechaba tanto para infecciones del estómago como infecciones en la piel, efectiva en casos de heridas purulentas. Hoy en día estos usos son muy poco útiles ya que existen mejores remedios para combatir estas infecciones. Actualmente las hojas se pueden usar como laxantes y diuréticos; su consumo moderado también ayuda como digestivo y depurativo.

Su sabor es agradable al paladar por lo que sus hojas se pueden añadir a las ensaladas cual si se tratara de lechugas, o bien se puede cocinar como si se tratara de espinacas. Lo más común es consumirla fresca, para acompañar ensaladas. También se puede hacer en infusión, para ello se utilizan las hojas y raíces secas, que se ponen a hervir en un litro de agua, se toma una taza antes de cada comida para obtener una buena digestión. Otra manera de usarlas es hacer una decocción sólo con las hojas, se hierven en un litro de agua y filtran, se toman hasta tres tazas al día, su efecto es también digestivo. Con la Cerraja se realizaban también emplastos, pero actualmente no se usan, se preparaban para combatir infecciones en la piel. Se prepara a partir de la raíz de la cerraja el jugo de Cerraja, para ello se muele y tuesta, finalmente se obtiene un extracto similar al café, esta bebida se digestiva se toma después de las comidas.

Es uno de los alimentos preferidos por los conejos.

Bibliografía

https://hierbasyplantasmedicinales.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Gallinita blanca. Veronica cymbariana

Andrés Rodríguez González Abril 4th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Gallinita blanca. Veronica cymbariana

Es una delicada planta que produce unas bonitas flores blancas. Suele vivir en muros, tapias de casas y bordes de caminos, así mismo coloniza la línea de encuentro entre esos muros y la orilla de las calles y también sobre la tierra, siendo fácil de distinguir de otras del mismo género por ser la única verónica de flores blancas que así lo hace.

En primavera produce su floración, que es lo que la hace no pasar desapercibida.

Su distribución es circunmediterránea.

El nombre científico del género deriva de la palabra latina Beredice, de ella procede la palabra Verónica, nombre usado para designar a una mujer anónima que se apiado de Jesús camino del calvario, las flores de las plantas de éste género con sus dos anteras simulan los ojos de una “Verónica”.

Veronica cymbalaria recoge en su nombre el parecido de sus hojas con las de otra planta que también crece en los muros y que es mucho más abundante, Cymbalaria muralis, de flor violácea con partes amarillas. Es otra de las plantas que es fácil de observar, por ejemplo, en los restos de muros viejos.

Fotos de Gonzalo Astete

Bibliografía

http://www.pirineodigital.com/

https://www.asturnatura.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Petunias

Andrés Rodríguez González Abril 4th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Petunias Petunia hybrida

 

 

En el lenguaje de las flores, las petunias significan picardía.

Las petunias son plantas herbáceas perennes de la familia de las Solanáceas que tienen su origen en Brasil y Argentina.

Esta planta de jardín posee unas flores que pueden presentarse de forma individual o doble en número indeterminado por cada mata, pueden poseer bordes ondulados o lisos. Estas flores se dan en una gran variedad de colores, desde el blanco pasando por las flores azules, las violetas, las rosas y las rojas. Así mismo se pueden presentar en diferentes combinaciones de colores. La floración ocurre en época de primavera, pero también se puede dar en verano.

En el caso de cultivarlas hay varios cuidados a tener en cuenta. Esta planta necesita buena cantidad de luz que debe obtenerse con exposición directa al sol. Así mismo requiere un buen clima templado, aunque es muy resistente al frío. El suelo en el que se siembre esta planta debe contar con buenos nutrientes, también debe tener buen drenaje y siempre contar con buena humedad. Por eso requiere un riego abundante, sobre todo en época de floración. Debemos evitar mojar las flores y también regar a la hora del mediodía. Algunas de las enfermedades de la planta son la podredumbre de los tallos y las raíces, y en las plagas se pueden presentar pulgones, arañas rojas y nematodos.

Las petunias son flores exquisitas que pueden engalanar nuestro jardín durante la primavera, son plantas resistentes que pueden adaptarse a todo tipo de superficies, desde macetas y colgantes hasta el propio suelo de nuestro jardín, pero es necesario tener en cuenta algunas cosas para que su cultivo sea óptimo. Cuando cultivamos petunias en macetas, lo más importante en estos casos es el drenaje. Para ello, debemos proveer un recipiente con hoyos que sean lo suficientemente grandes como para facilitar el paso del agua y evitar la humedad excesiva. Se pueden emplear fertilizantes orgánicos como el compost o el estiércol. En algunas ocasiones, puede ser válido también incorporar una porción leve de arena a la tierra de la petunia. En los ambientes secos debemos priorizar un abundante riego, mientras que, si se trata de un clima húmedo y con abundante sol, la frecuencia de riego debe ser menor. En cualquier caso, el exceso de agua es perjudicial para la salud de la petunia. Si al tocar la tierra esta se muestra húmeda, es recomendable esperar un día para repetir el proceso. La poda debe efectuarse para eliminar las ramas deterioradas o cuando la planta adquiere proporciones que exceden los límites de la maceta. Debemos tener en cuenta que las petunias son plantas muy frondosas, por lo que una poda periódica puede aportarle mayor vigorosidad y salud. Preferentemente, las petunias deben colocarse en ambientes bien iluminados, de manera que reciban la luz solar durante ocho horas al día.

En cuanto a plagas y enfermedades, el exceso de humedad es fatal para el desarrollo sano de las petunias. Ante un escenario desfavorable, nuestra planta podrá verse afectada por hongos. Como medida preventiva, se recomienda inspeccionar frecuentemente el estado de sus hojas, raíces y flores.

En invierno y aunque las petunias son bastante resistentes a las bajas temperaturas, es preciso intentar conseguir la máxima exposición al sol. Si se decide plantar a finales del invierno, se deberán cubrir los semilleros bajo un plástico o cristal, y si el clima de la región es templado o frío la mayor parte del año, podemos recurrir al cultivo de petunias colgantes que son mucho más resistentes a las heladas o bien, disponer de nuestras petunias en macetas para poder albergarlas en el interior del hogar. Pasado el invierno, se podrán trasplantar a la tierra.

Actualmente, se reconocen más de 23 especies de petunias, enmarcadas en la familia de las Solanáceas, oriundas de Sudamérica. En jardinería se suelen integrar  en cuatro grandes grupos.

Petunia Multiflora. Se trata de la variedad más abundante, dado que son muy resistentes a las bajas temperaturas y las intensas lluvias. Su desarrollo más óptimo toma lugar en ambientes mediterráneos y tropicales, siendo necesario protegerlas del viento, como sucede con casi todas las especies de petunias. La petunia multiflora tiene una amplia variedad de tonalidades, entre las que destacan el blanco, rojo, violeta, rosa y verde claro. Para que se desarrollen adecuadamente, es necesario proveer una exposición moderada al sol, así como una poda periódica para eliminar las flores y hojas marchitas. La primavera y el verano son las etapas más idóneas para cultivarlas.

Petunia Miniflora. Se trata de un híbrido nacido en las regiones sudamericanas. Sus colores más representativos son el rosa, el blanco, el violeta y el rojo. Destaca además su facilidad para ser cultivada en macetas, así como patios y terrazas de espacio reducido. En cuanto al clima, resisten las heladas con éxito, y necesitan de zonas soleadas o con semisombra. Requieren además de un abonado previo a la plantación, y para la riega, debe evitarse el contacto del agua con las flores.

Petunia Grandiflora. Presentan flores de gran tamaño, aunque no tan abundantes como la variedad multiflora. La tonalidad de las flores varía desde el blanco o el rosa hasta el rojo, dando lugar además a bandas delgadas de color blanco características de esta variedad. Como parte de sus cuidados, se necesitará contar con un suelo relativamente húmedo y drenado, además de una zona mayormente soleada.

Petunia Integrifolia. Su tamaño puede alcanzar fácilmente los 60 cm de altura, con una anchura similar y una coloración para sus flores que oscilan entre el rosa, el violeta y el verde claro.

Petunia Hybrida. Esta variedad es de tipo perenne, con flores sencillas o dobles, de colores varios, y con una altura que oscila entre 30 y 50 centímetros.

 

Bibliografía

https://www.florespedia.com/

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Parra virgen.

Andrés Rodríguez González Abril 2nd, 2020

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Parra virgen.

También llamada Parra de Virginia, Viña virgen, Viña de Virginia, Parra del Japón, Hiedra japonesa, Enamorada del muro, Vid de doncella.

El nombre científico es Parthenocissus tricuspidata  aunque también se usa el Sinónimo Ampelopsis veitchii

Pertenece a la Familia Vitáceas. Originaria de China y Japón, de ahí vienen otros nombres populares que recibe.

Como otras muchas de esta familia es un arbusto trepador de 8-10 m de longitud con un crecimiento muy rápido, por eso se utiliza mucho en jardinería, también por la belleza del colorido de sus hojas en otoño y también por su capacidad de crecer en muros muy lisos.

Tiene hojas muy pecioladas, de formas bastante variables, desde algunas variedades que las hojas son casi enteras, redondeadas o acorazonadas, a dentadas o divididas, hasta formas trilobuladas. Son caducas, adquieren un tono rojo en otoño antes de caer. Existen variedades de diferentes tonalidades de hojas. Sus flores son insignificantes pero producen una sustancia muy valorada por las abejas.  Tienen un fruto achatado de 6-8 mm de diámetro, de color azul oscuro. Poseen unos zarcillos  que terminan en ventosas adhesivas que les permiten agarrarse solas a paredes muy lisas, por lo que es una planta perfecta para cubrir paredes, fachadas y muros. Además no es muy exigente en cuanto al suelo y clima, lo que unido a que tolera tanto el sol como la sombra, la hacen muy adecuada para jardinería. Es necesario tener en cuenta que la exposición al sol favorece la aparición de coloraciones vivas en otoño. Es resistente a las temperaturas bajas temperaturas de hasta menos quince grados, también soporta el. Soporta tanto el calor fuerte.

Para desarrollarse requiere un suelo bien drenado. No necesita mucho riego, pero debe hacerse con más frecuencia cuando la planta aún es joven y con escaso aparato radicular.

En el momento en que los zarcillos alcancen los canalones del tejado o las tejas, hay que podar, en caso contrario podría producir obstrucciones en los desagues, tampoco se debe dudar en podar si la planta le resulta demasiado alta o ancha o para orientar su crecimiento.

Estas enredaderas pueden propagarse por semillas plantadas en otoño o en primavera después de haberlas estratificado durante 2 meses a más o menos 4ºC, aunque lo más  frecuente es que se propague por esqueje. Las estacas de madera suave tomadas a fin del verano enraízan con facilidad bajo vidrio o plástico, al igual que lo hacen las estacas de madera dura (madera del año anterior) plantadas en primavera.

Puede desarrollar enfermedades como el Mildiu, un hongo que provoca manchas amarillas en el haz que después se tornan parduzcas en el envés, correspondiendo con ellas aparece un moho blanco si las condiciones de humedad son favorables. Cuando el ataque es intenso, las hojas pueden caer en gran número, se combate con oxicloruro de cobre. También puede desarrollar la Pulguilla de la vid Haltica ammpelophaga, el Mosquito verde y la Araña roja

Bibliografía

http://fichas.infojardin.com/

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: PERO DE RONDA.

Andrés Rodríguez González Abril 2nd, 2020

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

PERO DE RONDA. Perito de Ronda.


Pero de Ronda en flor

Un fruto que forma parte de la cultura y de la historia de Ronda.

Es una variedad de manzana característica de la Serranía de Ronda. Concretamente del Valle del Guadalcobacín.

Una fruta que a ha sobrevivido a la amenaza de plagas y la imposición de otros árboles más comerciales. A simple vista puede confundirse con la manzana, ya que son prácticamente idénticos por fuera. Por dentro, el Pero de Ronda es totalmente diferente; es ligeramente más pequeño que una manzana; posee con una textura distinta al de cualquier otra manzana; es más suave y jugosa; tiene un sabor ácido excepcional. Su tamaño es más bien pequeño y lo mejor es que puede conservarse hasta ocho meses en perfecto estado.

Este fruto tuvo su época de mayor producción entre 1950 y 1970. En este período era un producto muy demandado a nivel nacional en los principales mercados de Cádiz, Córdoba, Madrid o Bilbao. También tuvo alcance internacional y llegó hasta algunas zonas de América latina y África. Era tal su fama que incluso se ha llegado a referenciar en algunos libros de turismo, literatura e historia como ‘Fortunata y Jacinta’, de Benito Pérez Galdós: “Jacinta no hacía más que probarla y la encontraba áspera y acídula, sin conseguir apreciar el olorcillo a pero de Ronda que dicen que tiene aquella bebida [la manzanilla]”. Pero ha tenido un periodo de unos treinta años en los que ha sido olvidado y ha pasado a estar practicamente desaparecido. Han sido sus productores por excelencia, los agricultores del Valle del Guadalcobacín, los que han decidido recuperar el Pero de Ronda. En los últimos años se ha impulsado su producción para que vuelva a tener protagonismo en los campos de la comarca.

Actualmente este producto puede disfrutarse de muchas maneras. La más simple y tradicional es la de comerlo fresco a media mañana, en el postre o en la merienda. También se ha extendido su empleo en la repostería y en otras formas de consumo. El uso del pero se está haciendo popular para la elaboración de bizcochos, tartas, hojaldres, mermeladas o incluso bebidas como el aguardiente. Los peritos de Ronda Entre los productos elaborados a base de este fruto tan popular de la Serranía de Ronda destacan las tartas, bizcochos y los Peritos, un dulce en forma de bombón compuesto por hojaldre, canela, mantequilla y azúcar, elaborados por una conocida confitería del municipio, Daver.

Actualmente apenas se llega a las dos hectáreas cultivadas de Pero de Ronda, por eso se puede considerar todavía casi al borde de la extinción. Otro de los problemas es que esta variedad se ha mezclado con otras manzanas a lo largo del tiempo. Es por ello que actualmente los científicos del centro de experimentación de La Mayora, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas han realizado análisis que determinaran el ADN del auténtico fruto autóctono de la zona, para ello se tomaron muestras de todos los cultivos de los cultivos locales que aseguraban tener Pero de Ronda para estudiar su originalidad genética. Al final del estudio se determinó que los árboles que quedaban, aunque pocos, eran los autóctonos y por tanto la variedad estaba geneticamente conservada. Para mayor seguridad, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias, que atesora una de las mayores colecciones de manzanos con unas 800 variedades, también realizó análisis morfológicos del fruto y coincidió en sus conclusiones con el CSIC.

El Grupo de Desarrollo Local está desarrollando el proyecto Tierra Culta para que los agricultores de la Serranía vuelvan a apostar por un árbol frutal que necesita entre seis y ocho años para que esté listo para producir. Además se están buscando fórmulas que hagan rentable la plantación de este cultivo. La primera de estas opciones, es la de elaborar aguardiente con los Peros. Se pensó también en la elaboración de zumos pero se ha comprobado que el zumo no tenía una gran salida por las tantas variedades que ya existen en el mercado. Un lagar ecológico de Asturias se encargó de hacer el zumo que luego fermentó en Galicia hasta convertirse en aguardiente. El sabor parece que gusta e incluso se ha pensado en comercializarlo como licor para combinados con bebidas gaseosas por su gran parecido al ron añejo.

Bibliografía

http://www.saboramalaga.es

https://www.malagahoy.es

« Prev