Archive for Marzo, 2017

Fauna de la Serranía de Ronda. Mariposa Macaón.

Andrés Rodríguez González Marzo 7th, 2017

Mariposa Macaón (Papilio Machaon).

Es un insecto del grupo de los Lepidopteros. Se han descrito numerosas subespecies.
Sin ninguna duda se trata de una de las mariposa más bellas que podemos encontrar en la Serranía de Ronda.
La Macaón como vulgarmente se la conoce tiene un gran tamaño respecto a otras especies, puede oscilar entre los 6′4 y los 10 cm de larga y entre 32 y 56 mm de envergadura, también sus colores amarillo y negro la hacen muy llamativa y fácilmente visible. Presenta además una mancha u ocelo de color rojo en cada ala posterior, también tiene en las alas toques marginales de tonos azulados. Las alas posteriores disponen de unos apéndices con forma de cola.
La oruga del macaón también es de colores llamativos, verdes, anaranjados y negro. Además si es molestada hace salir un órgano naranja con forma de “Y” al tiempo que emite un olor intenso con el que intimida a sus depredadores.
Las orugas del macaón suelen alimentarse casi exclusivamente de dos plantas: Hinojo  y Ruda, ambas tienen sustancias químicas de las que, sin duda se impregnan, y la hacen poco atractiva para ser comida a los depredadores. No suele haber en una misma planta más de 3 o 4 individuos alimentándose.
En climas septentrionales tiene una sola generación anual; en climas templados tiene dos generaciones, abril-mayo y julio-agosto. En lugares más cálidos hasta tres en lugares más cálidos como el sur de la Península Ibérica y África. En las zonas más cálidas de la Serranía de Ronda aparece en primavera, presentando 3 generaciones que son más numerosas a medida que avanza el año: una en febrero-marzo, otra en junio-julio y la última desde agosto hasta que empiezan los primero fríos, a veces se ven individuos y larvas a finales de octubre, incluso a primeros de noviembre.
A diferencia de otros lepidópteros no es común ver muchos Macaones volando juntos y, durante el cortejo apenas si se agrupan 3 o 4 ejemplares.
Suelen volar en zonas abiertas en las que haya inflorescencias abundantes de las que obtienen su alimento.
Están presentes en zonas de clima templado de toda Europa aunque no es raro encontrarlas en cotas próximas a los 1200 metros de altitud. No se encuentra en Irlanda y es rara en Inglaterra, pero este precioso insecto tiende a desaparecer desde hace algunas decenas de años, sin embargo es bastante común en la Península Ibérica. También se extiende por el norte de África, en Asia llega a las estribaciones del Himalaya y Japón. Se puede ver también en América del Norte.
Esta mariposa debe su nombre común a “Macaón”, un médico que aparece en la mitología griega junto a su hermano “Podalirio”, que da nombre a otra mariposa también muy espectacular, y que contaba con el poder de curar hasta las heridas más graves. De hecho, según cuenta el mito, curó a Menelao, esposo de Helena de Troya.
La foto es de una mariposa nueva obtenida el día 7 de marzo de 2017 en las cercanías de Ronda, posada sobre una planta de Hinojo.

Fotografías artísticas: Fondo del Tajo

Andrés Rodríguez González Marzo 6th, 2017

“…El río salva esta colosal ruina de más de cien metros de elevación en una serie de bellísimas cascadas, hasta que penetrando otra vez en los blandos depósitos Terciarios corre apacible por el ameno valle cubierto de árboles frutales que es el principal adorno de la ciudad de Ronda… “.
José Macpherson.
“Memoria sobre la Estructura de la Serranía de Ronda” publicado en la Imprenta de la Revista Médica, Cádiz 1874.

Debio ser sobre principios del siglo XX cuando la Imprenta Arribas de Zaragoza publicó una serie de diez “Fotografías Artísticas” de Ronda, una de ellas es ésta del fondo del Tajo. Y para describir su belleza he creido que lo mejor que utilizar la descripción que el geólogo José Macpherson hace de esos paisajes.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Salamandra común

Andrés Rodríguez González Marzo 5th, 2017

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Salamandra común (Salamandra longirostris)

Es un anfibio urodelo, es decir, con cola.
Su aspecto es más bien grande y robusto, mide normalmente entre 12 y 23 cm. incluida la cola. La cabeza es casi tan ancha como larga, algo aplanada y normalmente con el morro redondeado. En ella tiene unos abultamientos grandes y bien señalados llamados “glándulas parótidas”. Los ojos son grandes y saltones y el iris de color pardo oscuro. Las patas son cortas y gruesas y poseen unos dedos deprimidos. La cola también es corta, de sección redondeada, su longitud no sobrepasa la de la cabeza y el cuerpo juntos.
La piel de la espalda y los costados es lisa y brillante, de color negro con manchas irregulares amarillas, coloración que puede variar dependiendo de la zona geográfica, ya que pueden darse casos en que prácticamente no se observe el amarillo, y otros en que predomine o se distribuya en franjas. En la garganta y el vientre, las manchas amarillas no son tan numerosas y junto con el negro de fondo, son poco intensos.
Existen 5 subespecies de salamandra común en la Península Ibérica, diferenciándose entre ellas por el tamaño, coloración, diseño, etc.
Las salamandras suelen vivir en libertad normalmente hasta unos 20 años, si bien en cautividad pueden durar hasta 50 años.
Es una especie que vive fundamentalmente en zonas con vegetación, bosques de riberas y laderas sombrías, cerca de los cursos de agua, huertas, pastizales, pinares, etc., no soporta los terrenos secos. Vive en suelos cubiertos de hojas o líquenes, ocultándose durante el día bajo piedras, troncos caídos, agujeros, entre la maleza, etc. En general les gustan los lugares húmedos, con muchos líquenes y hojarasca. Puede adaptarse a vivir desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros.
En la península es especialmente abundante en el norte y en Galicia, y aunque menos abundante está presente en los sistemas Bético, Penibético, Central, Oretano e Ibérico.
En la Serranía de Ronda se la suele encontrar en noches de lluvia o de mucha humedad, siempre en zonas de cursos de agua o huertas.
Es durante el otoño cuando las salamandras entran en celo, apareándose en tierra durante la noche. El macho sigue a la hembra y se coloca sobre ella, se desliza hacia abajo, y comienza a rozar su hocico con la garganta de la hembra, para, una vez fecundada, la pareja se separe.
Dependiendo de la zona, desde diciembre a febrero, la madre puede dar a luz hasta 86 larvas, pero normalmente las puestas son de unas 30 o 40 larvas envueltas en una membrana de la que se sueltan rápidamente. Las larvas son de aspecto robusto con la cabeza muy ancha y desde que nacen, ya poseen las 4 patas desarrolladas y nadan a la perfección. Son depositadas en pequeños charcos de manantiales, regatos, o pastizales encharcados, observándose el mayor número de larvas en el agua entre los meses de enero y febrero. Las fuentes y pilares de la Sierra de Las Nieves que se han recuperado se han dotado de unas pequeñas rampas para que las salamandras y otros anfibios puedan entrar y salir del agua. Una excelente medida que ha contribuido a aumentar las poblaciones.
La cresta dorsocaudal (cresta que presentan en la espalda y parte superior de la cola) nace en la mitad del cuerpo, y la punta de la cola es redondeada. Su color es color grisáceo, con manchas pardas y reflejos metálicos, y el vientre blanquecino. Al ir creciendo, las manchas oscuras se hacen más notables y aparecen manchas blancas muy características en la base de las patas que al acercarse la metamorfosis se vuelven amarillas. Pasados 3 ó 4 meses, desaparecen las branquias y aparecen ya las manchas amarillas, para completar el desarrollo larvario a los 5 meses, abandonando el agua al medir aproximadamente 6 cm, y ya con el aspecto y coloración de los adultos.
Tras la metamorfosis, los jóvenes son idénticos a los adultos, realizando largos desplazamientos desde las zonas de agua donde nacieron, alcanzando la madurez sexual (momento a partir del cual son capaces de reproducirse) a los 3 ó 4 años.
Come principalmente presas de unas medidas comprendidas entre 4 y 20 milímetros, pequeños artrópodos, gusanos, lombrices de tierra, caracoles, insectos (en su mayoría coleópteros), gasterópodos, oligoquetos, quilópodos y araneidos.
Es de costumbres completamente nocturnas (sobre todo los adultos) y terrestres, moviéndose más al anochecer y al amanecer y viéndosele de día en tiempo lluvioso. Comienza su actividad anual con las primeras lluvias del otoño tras pasar el verano en un periodo de inactividad.
Se desplaza con lentitud, y durante el día, permanece oculto bajo piedras, agujeros de topillos, líquenes, troncos, etc. Normalmente se mueve en un radio de entre 10 y 20 metros, por lo que es muy fácil volver a observar el mismo ejemplar durante varias noches.
Al ser capturada y manipulada, segrega un líquido blanco y espeso que en contacto con la boca, ojos o nariz, produce irritación.
Entre los animales que se alimentan de esta la salamandra, está la Culebra de collar, Culebra viperina, Víboras, Turones y Nutrias.
Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradezco que me permita usarlas.

Bibliografía
https://www.faunaiberica.org

Himantoglossum robertianum y sus variedades cromáticas.

Andrés Rodríguez González Marzo 4th, 2017

Himantoglossum robertianum (Barlia robertiana) y sus variedades cromáticas.
Popularmente se la conoce como la “Orquídea gigante”.

Es una planta alta, robusta, llamativa y de gran belleza en relación a la mayoría de nuestras humildes orquídeas ibéricas.

Las fotografías proceden de las cercanías de la ciudad de Ronda.

Con las revisiones botánicas ha cambiado varias veces de nombre, así, inicialmente, se denominó Orchis robertiana, luego Barlia robertiana, nombre por el que la conocemos la mayoría. Finalmente ha pasado a Himantoglossum robertianum (Loisel) P. Delorge (1999).

Es la primera orquídea o una de las primeras, en florecer y lo hace en pleno invierno. En zonas de costa y cálidas puede empezar en enero, aunque lo habitual es que lo haga en la Serranía de Ronda progresivamente desde febrero hasta bien entrado marzo, varia la fecha dependiendo de las condiciones climáticas.

Este año, el grupo Atropa, donde disfrutamos un grupo de amigos entusiastas y aficionados a la botánica, fauna, fotografía de paisaje, orquídeas y naturaleza en general, con las indicaciones de uno de sus miembros Gonzalo Astete, pudimos disfrutar de ellas en las cercanías de Ronda, en un lugar donde había varias decenas de Barlias dispersas por una zona bastante pequeña, algunas empezando a abrir las flores y otras completamente en flor, les hacían compañía otras madrugadoras como Ophrys tenthredinifera y la lutea, todas ellas de aspecto más humilde.

Es una orquídea terrestre de la zona europea mediterránea y del norte de África que crece en garrigas, taludes, claros de pinar, bordes de caminos y carreteras, olivares, dunas, etc. hasta una altura de unos 1.200 metros, a plena luz o semisombra, en zonas calizas con suelo moderadamente seco. En España aparece en muchas regiones de Norte a Sur, estando ausente en el Sistema Ibérico y la Depresión del Ebro. En algunas Comunidades está catalogada como especie en declive o amenazada. Al ser una orquídea alta y de color llamativo es más fácilmente localizada, lo que la hace más vulnerable que otras que suelen pasar desapercibidas.

Puede llegar hasta los 90 cms. aunque la media ronda los 50 cms. Tiene dos, a veces tres tubérculos ovoides grandes. La roseta basal está formada por hojas caulinares, grandes, carnosas, verde claro brillante, siendo común encontrarlas mordisqueadas por el ganado. La espiga floral destaca claramente entre la hierba, con numerosas flores grandes resupinadas, de tonos entre el rosa claro hasta el morado intenso con manchas y motas que suelen adornar el labelo y los sépalos. En nuestra zona tienen una suave fragancia y presentan un espolón floral con orientación descendente. Son característicos el gran labelo y la galera o especie de casco que presenta la flor, así como las brácteas alargadas situadas entre los botones florales. Como podéis ver en las fotografías, había bastante variedad cromática, desde tonos muy claros a otros muy intensos, e incluso un ejemplar hipocromático.

Entre otros sinónimos podemos localizarla como: Aceras longibracteatum, Barlia longibracteata, Himantoglossum longibracteatum, Loroglossum longibracteatum y Orchis longibracteata.

Una verdadera pena da cuando no se aprovechan recursos naturales como las orquídeas silvestres para desarrollar un tipo de turismo de naturaleza que podría aportar un beneficio económico del que tan necesitada está la comarca natural de la Serranía de Ronda.

Bibliografia
elorquideario.blogspot.com

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA: Carbonero común. Parajito de agua

Andrés Rodríguez González Marzo 4th, 2017

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Carbonero común. Parajito de agua (Parus major)

Ave insectívora de pequeño tamaño, muy llamativa por sus colores azulados y amarillentos y sus frecuentes cantos. Su cabeza es de color negro brillante y se distingue por una característica corbata de color negro que contrasta con el color amarillo de su vientre. También es característica de la especie una mancha de color blanco en sus mejillas. El dorso es de color verde y sus patas de color azul. Los machos se distinguen de las hembras por poseer una alargada banda negra que recorre su cuerpo desde la garganta hasta la base de la cola. Las hembras, en cambio, tienen muy poco marcada dicha banda, que se desdibuja en el vientre.
Pertenece al Orden Passeriformes; familia Paridae.
En invierno se suele mover en grupos con otras especies de páridos.
En la Serranía de Ronda se le llama Pajarito de agua ya que cada vez que canta, barrunta agua, sgún información del experto en pájaros José María Canca.
Tiene una longitud de unos 14 cm. Su envergadura es de entre 22,5-25,5 cm
Entre los reclamos más comunes se encuentra el repetitivo chi-chipán, que inunda el principio de la primavera; pero muestra un amplio repertorio, con más de treinta notas. Además, esta variabilidad se ve enriquecida con notables matices territoriales; así, por ejemplo, un carbonero de Sierra Morena emite sonidos poco comunes en las poblaciones del Sistema Central y viceversa.
Habita en toda España y resulta común en ambientes arbolados, tanto bien conservados como degradados. Tolera muy bien la presencia humana, pues coloniza con facilidad zonas ajardinadas y parques urbanos, acude a los comederos y se instala en nidales artificiales. Zonas con árboles frutales y bosques de hoja caduca también son habitad frecuentados por los carboneros.
Su dieta es básicamente de insectos, larvas y semillas. La captura de orugas como puede ser la procesionaria le convierten en un aliado para la conservación de especies vegetales. Si lo que comen es fruta se decantan por aquella que ya puede ser habitada por gusanos.
La reproducción comienza en Abril y continúa hasta Junio. El nido es un conjunto de ramas, hojas secas y musgo que puede encontrarse en huecos de árboles, muros e incluso en las cajas-nido elaboradas artificialmente, pero que suponen una ayuda a la proliferación de ésta y otras especies de aves.
El vuelo del carbonero común es fuerte y bastante acrobático, gracias a su pequeño tamaño revolotea entre la maleza con mucha agilidad, aunque también suele posarse en el suelo y en las charcas de agua en busca de pequeños insectos.

Bibliografía
www.seo.org
www.sierradebaza.org

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Babosas

Andrés Rodríguez González Marzo 4th, 2017

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Babosas
Limacos

El nombre de “Babosa” no es un nombre científico, por supuesto, sino uno coloquial que incluye a gran cantidad estos animales que pertenecen al grupo de los “Gasterópodos”, pero se le aplica el nombre de babosa a esos moluscos terrestres parecidos a los caracoles pero sin concha, animales que reptan sobre su propia baba.
Suelen medir entre 1 y 15 centímetros, con cuerpos alargados, con cuatro antenas en la cabeza, dos de esas antenas son multifunción, llevan los ojos de las babosas, y también son órganos táctiles y olfativos. En la cabeza tienen la boca también, que tiene dos mandíbulas con dientes muy pequeños, y lo curioso es que también tiene dientes en la lengua. Esta es llamada”Rádula”, una especie de cinta con dientes quitinosos, que utilizan para rasgar y raspar su alimento. Detrás de la cabeza, sobre lo que sería el lomo, suelen tener una capa más dura de piel, el llamado manto o escudo, que protege sus órganos. A la derecha de ese escudo se puede ver un orificio que es por donde respira la babosa.

Las babosas tienen un pie en la parte inferior del animal, el abdomen. La babosa es un animal nocturno, y no suele moverse mucho, por lo general no pasa de los 4 o 7 metros diarios, esto si es que no abunda la vegetación a su alrededor. Para moverse es indispensable el moco o baba ya que se desliza sobre él. Frecuentemente las encontramos en jardines o en campos húmedos, en caso de que permanezca un cierto tiempo al sol, su cuerpo se deseca y se muere. Es decir siempre tienen una secreción líquida que recubre el cuerpo de las babosas, hace de humectante a la vez que ayuda en el despliazamiento.  A medida que se mueve, mediante ondas rítmicas de contracciones musculares, una glándula ubicada en la parte delantera del pie secreta el moco, que es luego aplastado por la llamada placa de reptación.

Se las suele ver activas luego de una lluvia porque ellas mismas están hechas casi por completo de agua, y si el ambiente no está húmedo, casi no pueden moverse, y se mantienen quietas hasta que mejoren las condiciones. El moco que secretan suele ser de tres tipos diferentes, uno más líquido que es el que secreta hacia los costados del cuerpo, mientras que otro moco más viscoso es secretado hacia el centro del cuerpo.

Este moco más pastoso es el que recubre su cuerpo, que sirve como protección, para que resulte difícil agarrarla sin que se resbale. A la vez tiene un gusto desagradable, que también ayuda a evitar a los depredadores.

Para la copulación, suelen secretar una baba especial, que sirve para unirlas ya que también suele ser utilizado como una especie de cuerda para sostenerse cuando bajan al suelo desde una planta.

Las babosas no son ni machos, ni hembras, son animales “Hermafroditas”, es decir que tienen ambos órganos sexuales. Cuando una babosa encuentra a otra se aparean ambas con su pene, que tiene la forma de un sacacorchos. Ambas intercambian esperma, y luego de unos días depositan unos 30 huevos. Pero el apareamiento es más curioso todavía, ya que el pene queda atrapado en la otra babosa, y por eso cada una de ellas debe morder y cortar el pene de la otra para separarse. Así es que en una segunda etapa de su vida reproductiva sólo son hembras.

Comen plantas en gran cantidad. Una babosa puede llegar a comer hasta la mitad de su peso en una noche. Pero si se encuentra con animales muertos, también se alimentará de ellos. Por culpa de sus hábitos alimenticios son el enemigo número uno de cualquier jardinero, que suele atacarlas con metaldehido, cerveza o sal de mesa, para envenenarlas.

Bibliografía
naturacuriosa.blogspot.com

Cabañuelas marzo 2.017: En marzo, los almendros en flor y los mozos en amor

Andrés Rodríguez González Marzo 1st, 2017

Cabañuelas marzo 2.017
En marzo, los almendros en flor y los mozos en amor
Dicen las Cabañuelas de mi pueblo, Garbayuela, aplicadas a la Serranía de Ronda que el mes de marzo será fiel a lo que se espera de él: estalla la primavera a tope. La primera quincena presentará un tiempo muy estable que hasta puede resultar caluroso, si bien los primeros días estarán ligeramente nubosos. La segunda quincena se presenta con alguna ligera inestabilidad, posibilidades de lluvias que no serán importantes, las temperaturas se caen ligeramente con respecto a la primera quincena, dentro del ambiente primaveral.
Como ilustración traigo un almendro perdiendo las flores.

« Prev